Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

“MÚSICA, POLÍTICA Y DIVERSIDAD”

Jónnathan Steve Zabaleta García

Created on June 9, 2025

Muro digital, Música como resistencia e incusión

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Música, poder y diversidad: resonancias antihegemónicas

La música no solo se escucha: se vive, se resiste, se transforma.

¿La música como acto político?

Evidencias culturales – Música como acto político
"Agarrate Catalina" en la Fiesta Patria
Música no convencional en la escuela inclusiva e intercultural

“La música deja de ser solo estética cuando se convierte en resistencia.” — Colectivo Son Jarocho

Rap en mapudungun que denuncia el colonialismo, la militarización y recupera la lengua y cosmovisión mapuche.🎙️ Artistas: Luanko, Waikil

“Deconstrucción del talento” “Valorización de lenguas originarias” “Educación musical con enfoque territorial” “Currículos descolonizadores”

Clícame
Clícame
Clícame

Ejes de reflexión

“No somos folclore, somos resistencia.”

🌱 Cosmovisión ✊ Memoria y cuerpo 🗣️ Oralidad y territorio 🌀 Sonoridades disidentes 🔥 Subversión cultural 🎭 Anticolonialidad

“La música es nuestra trinchera.”

“Cantar también es luchar.”

“Si no incomoda, no es contracultura.”

Clícame

Maestría en Educación Inclusiva e InterculturalNRC-9015-Musicalidades y Diversidad Humana Semestre III Jonnathan Steve Zabaleta García.

cada vez menos, cada vez más...

Descubrimos sus notas e instrumentos vía redes sociales y entramos en sus talleres para entender cómo la música e internet se alían para transformar realidades y luchar por la igualdad

Un grupo de músicos de Timbiquí, Cauca, viajó hasta Bogotá para ofrecer un concierto en contra de la discriminación.

Genially

“Sí, cambia profundamente. Cuando asumimos miradas antihegemónicas, la música deja de ser vista como un producto artístico neutral para convertirse en una herramienta de resistencia. Estas miradas cuestionan el canon occidental, el elitismo académico, la mercantilización cultural y abren paso a prácticas sonoras ancladas en la memoria, el territorio, la espiritualidad y lo colectivo.”

Genially

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat, duis aute irure dolor in reprehenderit.

El 25 de mayo de 2015, tercer día de festejos patrios, se inició con miles de personas que llegaron desde diversos puntos del país y colmaron la Plaza de Mayo y las calles adyacentes para disfrutar de los artistas populares que comenzaron a presentarse a partir de las 16hs.

La musica un sentido que nos une."Musica, Potenica que reclama al cuerpo como su territorio"

Genially

Los proyectos de formación en música buscan la inclusión a partir de principios de igualdad hallados en el sentido musical que se comprende como independiente, en el cual, la habilidad artistica no se condiciona por dificultades en el desarrollo de otros sentidos.

Esta es una canción bilingue, en winkadungun (español) y en mapudungun, nuestra lengua original, honrando a nuestros abuelos y abuelas. Lemorria kom pu che!