Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Boletín de buenas prácticas nº3
Natalia D
Created on June 9, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Boletín de
Buenas prácticas educativas
nº
IES Federico Mayor Zaragoza
www.iesfmz.org
Curso 2024/2025
7. Impresión 3D
1. BIOMOCITOGEN
Índice de contenidos
2. Baamboozle
8. Juntos sumamos
9. Laboratorio Microbiología
3. Juego tabú
4. Escape room
10. Escuela: Espacio de Paz
5. Trivial
11. Igualdad
6. Festival de cine
12. Biblioteca
Nuestra profesora María José García Muñoz ha realizado este curso el juego BIOMOCITOGEN con su alumnado de Biología Molecular y Citogenética (1º CFGS Laboratorio Clínico y Biomédico). BIOMOCITOGEN es un juego de cartas y comunicación verbal (similar al Tabú) que María José ha diseñado para repasar cada unidad didáctica e incluso como recurso para repasar el módulo entero al final del mismo. El equipo ganador en cada unidad didáctica suma 0,1 en la calificación final del módulo, lo que además sirve para motivarlos. Esta actividad la ha realizado al finalizar cada unidad didáctica, con una duración aproximada de 45-60 minutos. Con esta actividad, se fomenta el trabajo en equipo, el estudio previo al examen y el repaso de los contenidos. Lo que más ha gustado al alumnado es la forma tan dinámica de repasar cada unidad didáctica. Además, con esta iniciativa se ha conseguido involucrar en el proceso enseñanza-aprendizaje a algunos alumnos del grupo-clase que estaban teniendo dificultades para seguir el ritmo de las clases, obteniendo un resultado satisfactorio y motivador para ellos.
BIOMOCITOGEN
Title 1
Nuestra profesora Belén Ruiz Tavira nos comparte su experiencia con Baamboozle, una aplicación que usa en el aula como actividad de síntesis y repaso de los contenidos de la unidad usando la metodología del Aprendizaje Basado en el Juego. La dinámica es similar a Kahoot, pero tiene la ventaja de que el alumnado no necesita el uso del móvil. Hay que crear las preguntas previamente, pueden ser de multirrespuesta, de respuestas simples, incluir fotos en la pregunta o en la respuesta.... Y a la hora de jugar se pueden configurar diferentes modos de juego por equipos: se puede escoger la pregunta en el panel, o una simulación de los bolos, del juego de la escalera de baloncesto... Belén lo ha usado al final de cada unidad didáctica, previo a la prueba escrita teórica y, a pesar de que en un principio la actividad pudiese parecer "infantil" para el alumnado de 2º de CFGS Laboratorio Clínico y Biomédico, lo cierto es que se creó un ambiente lúdico entretenido y a la vez sirvió para repasar los contenidos del examen.
Baamboozle en el aula
Nuestra profesora Samira Haraki Lahfidi, de Religión Islámica, ha diseñado un juego de tipo Tabú para trabajar con su alumnado. Samira ha usado este juego con el objetivo de que los alumnos/as adivinen palabras y amplíen vocabulario de la asignatura, y lo ha implementado, a modo de repaso, al final de algunas clases. La valoración es muy positiva, ya que el alumnado recuerda, de esta forma tan motivadora, la terminología vista en clase.
Juego en Religión Islámica
Title 1
Escape room educativo
Nuestro alumnado de 1º CFGS Laboratorio Clínico y Biomédico realizó en diciembre un escape room diseñado por su profesora Natalia Dionisio Flores en el módulo de Fisiopatología General.
La experiencia fue muy motivadora para el alumnado, y sirvió para repasar contenidos de forma divertida y distendida, mezclando elementos físicos escondidos por el IES con elementos digitales en diferentes plataformas y páginas web. El alumnado participó activamente en la actividad y la valoración fue muy positiva.
Title 1
Nuestras profesoras Irene Tejada Gómez y Natalia Dionisio Flores han diseñado un Trivial por equipos para el alumnado de Fisiopatología General de 1º CFGS Laboratorio Clínico y Biomédico. Este Trivial ha permitido al alumnado repasar, de forma lúdica y motivadora, contenidos del módulo relacionados con Literatura, Música, Geografía... La experiencia fue muy divertida y permitió al alumnado pasar un rato entretenido a final de curso.
Trivial en Fisiopatología
Title 1
Nuestro alumnado de 1º CFGS Laboratorio Clínico y Biomédico ha participado en el Tercer Festival de Cine del IES Federico Mayor Zaragoza, organizado por sus profesoras Guadalupe de la Cruz Vicente y Jana Estévez Amador en el módulo de Gestión de Muestras Biológicas. En este Festival, nuestros/as alumnos/as han presentado cortometrajes sobre calidad y seguridad en el laboratorio. Ha sido una experiencia muy divertida y motivadora para todos/as, y les ha permitido profundizar en los contenidos sobre seguridad de forma diferente.
Festival de cine sobre calidad y seguridad en el laboratorio
Title 1
Nuestro alumnado de 1º Bachillerato de Adultos ha llevado a cabo, junto a su profesor de TIC Francisco García Granados, una actividad de diseño e impresión 3D. Ha resultado ser muy motivadora e interesante, y al alumnado le ha gustado trabajar de forma práctica.
Impresión 3D
Title 1
"Juntos Sumamos" es una actividad realizada de forma conjunta con el CEEE Mercedes Sanroma que nos comparte nuestra profesora Rocío Hidalgo Iranzo. Desde el mes de enero, el alumnado de 4º de Diversificación ha ido una hora semanal al colegio para realizar distintas actividades con el alumnado de allí. Este curso, concretamente, se han realizado estas actividades:
- Huerto escolar.
- Visualización de películas tratando el tema de la discapacidad y la inclusión, y su posterior debate.
- El alumnado de Diversificación ha preparado y realizado en el colegio una serie de experimentos de física y química.
- Realización de un graffiti en el colegio.
- Práctica de deporte adaptado.
- Manejo de dispositivo de comunicación Tobii.
- Lengua de signos.
Juntos sumamos
Title 1
Title 1
El alumnado de 1º Bachillerato, junto a su profesora Fedra Pérez Díez, ha utilizado las instalaciones y el material de Microbiología de nuestro CFGS Laboratorio Clínico y Biomédico para hacer tinciones de Gram de bacterias, realizando así una actividad interdisciplinar que ha resultado muy interesante a los alumnos/as.
Laboratorio de Microbiología
Title 1
Escuela: Espacio de Paz
A lo largo del curso 24-25, en el marco de Escuela: Espacio de Paz, coordinado por Elena Fuentes Lorca, se han realizado las siguientes actividades:
- Yincana inclusiva junto con Igualdad y Estilos de vida saludable.
- Jornada de plogging en el Día de la Paz Ambiental con la colaboración de Quique Bolsitas.
- Lectura de un manifiesto y colocación de grullas de papel en el Día de la Paz.
- Se adornaron las puertas del Centro con motivos del Día de la Paz.
- Charlas-talleres contra la intolerancia a cargo de la Asociación Movimiento contra la Intolerancia de Sevilla.
- Visionado de cortometrajes y actividades por el Día contra el acoso escolar.
Title 1
Title 1
Plan de Igualdad de Género y Programa Prevención de Violencia de Género
A lo largo del curso 24-25, se han realizado varias actividades enmarcadas en el Plan de Igualdad de Género y el Programa de Prevención de Violencia de Género (con la financiación del Pacto de Estado contra la violencia de género), coordinados por Cristina Andújar Molinera. Una de ellas ha sido un escape room para la prevención de la violencia que se realizó con los grupos de 4º ESO.
Title 1
Con motivo del 14 de febrero se realizó un concurso de cómics llamado "Rompiendo los mitos del amor romántico", destinado a los grupos de 3º y 4º ESO y Bachillerato.
El 25 de noviembre, con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se realizó una performance por parte del alumnado del centro y se leyó un manifiesto contra la violencia de género.
Title 1
Para trabajar la inclusión, la tolerancia, el respeto y la erradicaciónd e la biolencia de género, el alumnado del turno de tarde (Bachillerato Semipresencial, ESPA y Ciclos Formativos) asistió a una actividad- taller con el Mago Torres.
Con motivo del 11 de febrero (Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia), el alumnado del CFGS Laboratorio Clínico y Biomédico recibió una charla sobre mujeres científicas por parte de Susana Gaytán, científica de la Universidad de Sevilla y miembro de AMIT (Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas).
Title 1
Además, se han realizado estas actividades:
- Se ha participado en el concurso de imagen gráfica y eslogan para el diseño del cartel para la campaña institucional del Ayuntamiento de Sevilla con motivo del día 25 de noviembre.
- Se han expuesto carteles con biografías de mujeres realizadas en la asignatura de inglés (ESO).
- Se ha realizado una gymkana navideña de forma conjunta con Escuela: Espacio de Paz y Hábitos de Vida Saludable, con la realización de distintas pruebas y premios a los equipos ganadores (1 y 2º ESO).
- El Departamento de Matemáticas ha participado en el concurso de Casio "Buscando científicas" con el alumnado de 4º Diversificación.
- El alumnado de los distintos ciclos de FP ha elaborado infografías y vídeos en los que se muestra la vida y logros de distintas mujeres en diferentes áreas científicas a lo largo de la historia.
- Con motivo del 8 de marzo, se realizó una investigación sobre mujeres silenciadas en diferentes disciplinas ("Mujeres olvidadas: rescatando la Historia que no nos contaron"). Los resultados se plasmaron en carteles conmemorativos.
- Se ha elaborado un vídeo por parte de algunos/as profesores/as en el que se evidencian distintas situaciones de micromachismos para divulgarlo en las tutorías.
- Se ha realizado un taller a cargo de la Asociación LIMAM sobre prevención violencia en la pareja adolescente, con una charla y un escape room.
- Los grupos de CFGM Cuidados Auxiliares de Enfermería han hecho una visita a la exposición fotográfica "Narrativas ocultas", que establece un diálogo entre los trabajos de dos artistas trazando un puente entre arte y sociedad que visibiliza la historia de mujeres víctimas de violencia desde perspectivas, técnicas y estéticas totalmente distintas.
- Se ha organizado un taller con la Fundación Triángulo para la prevención de la LGTBIfobia en las aulas (3º y 4º ESO).
- Se ha realizado un taller sobre la menstruación impartido por alumnado del CFGS Laboratorio Clínico y Biomédico (parte teórica: ciclo ovárico y ciclo menstrual, hormonas, órganos...) y por el alumnado del CFGM Cuidados Auxiliares de Enfermería (productos sanitarios, mitos y realidades) para los grupos de ESO y 1º de Bachillerato en clase de Ciencias (formación con contenido curricular).
- Además, se han ido realizando distintas actividades con contenido curricular a nivel de aula: análisis de estereotipos de género en la IA, diferentes formas de tratar los ACV en hombres o mujeres, investigación sobre las células HeLa y su relación con el género.
Title 1
Desde el Plan de Biblioteca, coordinado por Elisabet Herrera Navas, se han realizado varias iniciativas, como las siguientes:
- I Certamen del concurso de relato breve de terror y misterio: en este enlace, se pueden leer los relatos presentados y el relato ganador.
- Vídeos con recomendaciones de libros realizadas por docentes del Centro, que se pueden ver en este enlace.
Biblioteca
Title 1
¡Gracias!