Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ESO/ BACHILLERATO 25-26
ÁREA DE PASTORAL - I
Created on June 5, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ESO- BACHILLERATO
¡¡BIENVENIDO octubre!!
Para el profesorado
Los Buenos Días es el gesto de identidad de los centros de la FEAG para empezar el día. Crea un ambiente adecuado y de silencio. Comprueba que tu clase está ordenada y es saludable. Acoge con tu mirada y sonrisa a todo el alumnado.
Para el alumnado
Colócate en una postura relajada que te ayude a centrarte y a situarte desde dentro.
Hazte consciente de tu interior, de lo que traes hoy en tu corazón y de cuál es tu propósito para el día de hoy
Poco a poco toma conciencia de tu respiración. Haz tres respiraciones profundas
Alégrate por este nuevo día. Agradécelo y ofrece tu mejor sonrisa.
Lo mejor y mñas valioso de ti está en tu interior ¡Cuïdalo! ¡ Comenzamos... En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo
Índice
MARTES 7
LUNES 6
MIÉRCOLES 1
VIERNES 3
JUEVES 2
MARTES 14
MIÉRCOLES 8
JUEVES 9
VIERNES 10
LUNES 13
LUNES 20
VIERNES 17
MIÉRCOLES 15
JUEVES 16
MARTES 21
LUNES 27
JUEVES 23
MIÉRCOLES 22
MARTES 28
VIERNES 24
viernes 31
JUEVES 30
MIÉRCOLES 29
m1ércoles 1
Coloca tu espalda recta, pero sin tensión. Imagina que estás colgado de un hilito del techo. Tus manos sobre el regazo. Ahora haz tres respiraciones profundas. Siente como al inhalar se ensanchan tus pulmones, y cómo al exhalar el aire es caliente. Después, vuelve a tu respiración natural. Puedes cerrar los ojos, si quieres. Escucha el siguiente audio, Intenta imaginar lo que oyes en él...
Imagina los lirios en el campo, moviéndose al son de una suave brisa Para Dios eres mucho más precioso/a que cualquier imagen bella que puedas imaginar. ¡¡BUENOS DÍAS!!
JUEVES 2
Ya sabrás que los jueves de los Buenos Días los dedicamos a alguien importante para la Institución Teresiana. A ver si adivinas a quién vamos a tener presente los jueves de este mes. Pincha en cada icono por orden, y quien sepa qué persona es...¡que lo diga en voz alta!
VIERNES 3
Historia de fortaleza Hoy conoceremos la historia del mallorquín Xisco Quesada, que nos anima a vivir la vida, cada día, con intensidad, a pesar de nuestros problemas y desafíos.
LUNES 6
Lucas 17, 5-10 5Y los apóstoles dijeron al Señor: ¡Auméntanos la fe! 6Entonces el Señor dijo: Si tuvierais fe como un grano de mostaza, diríais a este sicómoro: «Desarráigate y plántate en el mar». Y os obedecería.7¿Quién de vosotros tiene un siervo arando o pastoreando ovejas, y cuando regresa del campo, le dice: «Ven enseguida y siéntate a comer»? 8¿No le dirá más bien: «Prepárame algo para cenar, y vístete adecuadamente, y sírveme hasta que haya comido y bebido; y después comerás y beberás tú»? 9¿Acaso le da las gracias al siervo porque hizo lo que se le ordenó?
MARTES 7
EN LA BIBLIA SE HAN USADO MUCHO ELEMENTOS DE LA NATURALEZA PARA REZAR. VAMOS A HACER ESO DURANTE ESTE MES, Y ASÍ, DE PASO, VAS CONOCIENDO UN POQUITO MÁS LA BIBLIA. PERO, POR HOY, SOLO VAS A CONTEMPLAR. MIRA LAS SIGUIENTES IMÁGENES, DÉJATE ENVOLVER POR ELLAS, ADÉNTRATE EN ELLAS... PARA QUE TE AYUDE, PULSA PARA ESCUCHAR MÚSICA
IMAGEN 3
IMAGEN 1
IMAGEN 2
IMAGEN 6
IMAGEN 5
IMAGEN 4
Después de este momento de contemplación serena, ¿qué sientes? Ponle palabra y compártela con tu clase
m1ércoles 8
Ponemos la siguiente música Coloca tu espalda recta, pero sin tensión. Imagina que estás colgado de un hilito del techo. Tus manos sobre el regazo. Ahora haz tres respiraciones profundas. Siente como al inhalar se ensanchan tus pulmones, y cómo al exhalar el aire es caliente. Después, vuelve a tu respiración natural. Puedes cerrar los ojos, si quieres. ¿Recuerdas el audio de la semana pasada? Jesús nos invita a vivir confiados en Dios, valorando cada día que pasa, sintiendo que Dios te acompaña y te protege. Ahora, saca tu diario y tómate unos minutos para responder a la siguiente pregunta: ¿te sientes cuidado por alguien en especial? ¿en qué sientes que Dios te cuida? (Si no tienes diario, contesta la pregunta en tu interior)... (Dejamos un dos o tres minutos...). Cierra tu cuaderno, respira profundamente y comienza la jornada dándonos los Buenos Días.
JUEVES 9
Este mes de octubre tendremos muy presente la figura de una mujer en la que Pedro Poveda se inspiró cuando iba germinando en su cabeza su Idea Bonita: Santa Teresa. De ahí el nombre de la Institución: Institución Teresiana. Concretamente, nos vamos a fijar en los últimos años de su vida, y en las personas que han sido importantes para ella. Pero, antes, vas a hacer lo siguiente.
Cierra los ojos. Estás terminando una etapa de tu vida de estudio. Haz un breve repaso de las personas que te han acompañado en este camino. Quédate con tres o cuatro. Interiormente, di sus nombres. Piensa en ellas con cariño, con simpatía. Trae a tu memoria por qué las has elegido en este momento. Da gracias a Dios por bendecirte con estas personas que son para ti un regalo.
Mostrar
VIERNES 10
Hoy es un día importante para la Institución Teresiana, pues hoy celebramos el aniversario del nacimiento de Josefa Segovia, la primera directora general de la Institución, mujer a la que Poveda encomendó continuar su obra. Así, que recordémosla hoy con estas palabras suyas (estas, concretamente, hacen referencia al dolor que siente por la muerte de Poveda, pero también se manifiesta en ellas un espíritu fuerte...tan fuerte como el que estamos viendo en Santa Teresa)
<<Aunque por cansancio el tiempo destinado a la oración no lo aproveche como debiera, sí tengo que confesar que en general, tengo más luces y más espíritu de oración. Procuro hacer de mí vida una oración, especialmente oración de alabanza ... Ahora, voy refiriéndolo todo al Señor. Me complazco en alabarle. Paseo o sencillamente contemplo desde la ventana el mar, el cielo ... y me quedo alabando y dando gloria>>.
LUNES 13
Lo que realmente cuenta 27 Mientras Jesús decía estas cosas, una mujer gritó de en medio de la gente: –¡Dichosa la mujer que te dio a luz y te crió! 28 Él contestó: –¡Dichosos más bien los que escuchan el mensaje de Dios y le obedecen!
MARTES 14
HOY VAMOS A REZAR CON UN TEXTO DE "EL CANTAR DE LOS CANTARES", EN EL QUE SALEN IMÁGENES DE LA NATURALEZA QUE CONTEMPLAMOS EL MARTES PASADO. FÍJATE QUE SON IMÁGENES QUE AYUDAN A ENTENDER LOS SENTIMIENTOS QUE SE QUIEREN TRANSMITIR...
¡¡La voz de mi amado! Miradlo cómo viene saltando por los montes, brincando por las colinas. Parece mi amado una gacela, parece un cervatillo. (...) Habla mi amado, ya me dice: «Levántate, amada mía, preciosa mía, ven. Que ya ha pasado el invierno, han cesado las lluvias y se han ido. Las flores aparecen en el campo, ha llegado el tiempo de la poda; se oye en nuestra tierra el arrullo de la tórtola. Apuntan los brotes de la higuera, las viñas en sol exhalan su fragancia. ¡Levántate, amada mía, preciosa mía, ven!» ¿QUÉ TE DICE ESTE TEXTO? ¿QUÉ DICE DE DIOS?
m1ércoles 15
hoy celebramos a santa teresa. recordémosla con esta frase suya:
«La oración mental, en mi opinión, no es otra cosa que un compartir íntimo entre amigos; significa tomar tiempo frecuentemente para estar a solas con Aquel que sabemos nos ama. Lo importante no es pensar mucho, sino amar mucho y hacer lo que mejor te incite a amar>>.
al final se trata de eso: de amar. así de simple. sin darle muchas vueltas. y en la oración puedes encontrar cómo
JUEVES 16
En la vida de Santa Teresa hubo personas que le ayudaron y acompañaron mucho. Dos personas decisivas fueron Francisco de Borja (jesuita) y fray Pedro de Alcántara (franciscano). Ambos apoyaron a Santa Teresa en su deseo de reformar el estilo de vida carmelita y fundar nuevos conventos de la nueva Orden de las Carmelitas Descalzas de San José.
Por supuesto, también hubo amigas en la vida de Teresa. Entre ellas, una muy importante: doña Guiomar de Ulloa. Estuvo a su lado cuando la Santa empezó a tener "experiencias místicas", mientras otros se reían de ella diciendo que lo que tenía era cosa del demonio. También ayudó a Teresa en la reforma carmelitana, desde el inicio del proyecto hasta que ya fue consolidado.
¡qué suerte contar con amigos/as!
VIERNES 17
Open Arms: el barco que desafía las fronteras y salva vidas en el Mediterráneo
La imagen de Alan Kurdi, un niño de 3 años, que apareció ahogado en una de las costas de Turquía, cambió la vida de Óscar Camps, quien decidió echarse al mar con una pequeña embarcación para salvar todas las vidas posibles. Ahora, es una de las figuras clave de la defensa de los derechos humanos. Probablemente, Alan y su familia escaparon de su país para buscar una vida mejor.
LUNES 20
En aquel tiempo, para enseñar a sus discípulos la necesidad de orar siempre y sin desfallecer, Jesús les propuso esta parábola: “En cierta ciudad había un juez que no temía a Dios ni respetaba a los hombres. Vivía en aquella misma ciudad una viuda que acudía a él con frecuencia para decirle: ‘Hazme justicia contra mi adversario’. Por mucho tiempo, el juez no le hizo caso, pero después se dijo: ‘Aunque no temo a Dios ni respeto a los hombres, sin embargo, por la insistencia de esta viuda, voy a hacerle justicia para que no me siga molestando’”. Dicho esto, Jesús comentó: “Si así pensaba el juez injusto, ¿creen acaso que Dios no hará justicia a sus elegidos, que claman a él día y noche, y que los hará esperar? Yo les digo que les hará justicia sin tardar. Pero, cuando venga el Hijo del hombre, ¿creen que encontrará fe sobre la tierra?”.
MARTES 21
HOY VAMOS A ESCUCHAR EL TEXTO DE "EL CANTAR DE LOS CANTARES" DE OTRA MANERA: CON UNA CANCIÓN SERENA, TRANQUILA...PORQUE ASÍ ES EL AMOR DE DIOS: TRAE PAZ...VIENE ALEGRE A BUSCARNOS. SI QUIERES, PUEDES CERRAR LOS OJOS PARA SENTIRLA MEJOR. (La canción dura 9 minutos. Como es mucho tiempo pueden escucharse los 4 o 5 minutos primeros...)
¡¡BUENOS DÍAS!!
MIÉRCOLES 22
Ponemos la siguiente música: Coloca tu espalda recta, pero sin tensión. Imagina que estás colgado de un hilito del techo. Tus manos sobre el regazo. Ahora haz tres respiraciones profundas. Siente como al inhalar se ensanchan tus pulmones, y cómo al exhalar el aire es caliente. Después, vuelve a tu respiración natural. Cierra los ojos, si quieres. Si no, fija la vista en un punto. Piensa...¿sabes qué es tener un propósito? ¿Cuál es el tuyo en la vida? Párate a pensarlo, sin prisas. Cuando lo tengas, saca tu diario y escríbelo. (Si no tienen diario, siguen en silencio o comparten en voz alta libremente). Una vez hayas terminado, cierra tu cuaderno. Volvemos a tener hacer tres respiraciones profundas antes de acabar el momento... ¡Y nos damos los Buenos Días!
JUEVES 23
Una figura importante también en la vida de Santa Teresa fue San Juan de la Cruz. A los 25 años conoció a la Santa, quien la invitó a unirse a ella para fundar los carmelitas descalzos. De esta manera se convirtió en el primero de los frailes descalzos. En esa aventura de reformar el Carmelo fue incomprendido, perseguido e, incluso encarcelado y maltratado por sus hermanos religiosos. Teresa decía de él:
<<Me hizo gracia, hija, ver cómo se queja sin razón, porque tiene allí a mi Padre Fray Juan de la Cruz, que es un hombre celestial y divino; porque yo le digo, hija mía, que desde su partida para allí no he encontrado en toda Castilla a nadie como él, que estén tan ansioso por el camino del Cielo, y no se imagina cuánto le extraño. Mire qué gran tesoro tiene en ese santo>>.
por amistad
VIERNES 24
Título: la fortaleza frente a los incendios
Este verano se han producido incendios en distintos lugares de España. Muchos bosques y montes se han visto afectados, y familias enteras tuvieron que dejar sus casas. Ante una situación tan dura, muchas personas han mostrado fortaleza: los bomberos que lucharon día y noche contra las llamas, los vecinos que ayudaron a evacuar a los mayores, los voluntarios que llevaron comida y agua, y las familias que, aunque perdieron mucho, decidieron empezar de nuevo con esperanza.
LUNES 27
Parábola del fariseo y el cobrador de impuestos 9 Jesús contó esta otra parábola para algunos que se consideraban a sí mismos justos y despreciaban a los demás: 10 “Dos hombres fueron al templo a orar:e el uno era fariseo,f y el otro era uno de esos que cobran impuestos para Roma. 11 El fariseo, de pie, oraba así:h ‘Oh Dios, te doy gracias porque no soy como los demás: ladrones, malvados y adúlteros. Ni tampoco soy como ese cobrador de impuestos. 12 Ayuno dos veces por semana y te doy la décima parte de todo lo que gano.’ 13 A cierta distancia, el cobrador de impuestos ni siquiera se atrevía a levantar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho y decía: ‘¡Oh Dios, ten compasión de míl que soy pecador!’ 14 Os digo que este cobrador de impuestos volvió a su casa perdonadom por Dios; pero no el fariseo. Porque el que a sí mismo se engrandece será humillado, y el que se humilla será engrandecido.”
MARTES 28
Terminamos los "martes verdes" de este mes de nuevo con el texto de EL CANTAR DE LOS CANTARES, pero esta vez lo vamos a leer juntos...
¡¡La voz de mi amado! Miradlo cómo viene saltando por los montes, brincando por las colinas. Parece mi amado una gacela, parece un cervatillo. (...) Habla mi amado, ya me dice: «Levántate, amada mía, preciosa mía, ven. Que ya ha pasado el invierno, han cesado las lluvias y se han ido. Las flores aparecen en el campo, ha llegado el tiempo de la poda; se oye en nuestra tierra el arrullo de la tórtola. Apuntan los brotes de la higuera, las viñas en sol exhalan su fragancia. ¡Levántate, amada mía, preciosa mía, ven!»
MIÉRCOLES 29
Coloca tu espalda recta, pero sin tensión. Imagina que estás colgado de un hilito del techo. Tus manos sobre el regazo. Ahora haz tres respiraciones profundas. Siente como al inhalar se ensanchan tus pulmones, y cómo al exhalar el aire es caliente. Después, vuelve a tu respiración natural. Cierra los ojos, si quieres. Si no, fija la vista en un punto. Vamos a volver a escuchar un poco del texto del evangelio de este curso, y que ya escuchamos el primer miércoles de este mes: Recuerda: hay Alguien que te quiere mucho, que quiere que seas feliz, que te dice que Él estará contigo, pase lo que pase. No lo olvides. Para terminar el momento, respiramos de nuevo profundamente...¡y nos damos los Buenos Días!
JUEVES 30
Santa Teresa vivió toda su vida lo que ella llamó <<mal de corazón>>. Ese mal de corazón era una enfermedad cardíaca que le provocaba dolores en el pecho, dificultades para respirar y debilidad física, síntomas que para nada le impidieron fundar 14 conventos y llevar adelante todo su proyecto carmelitano. El 4 de octubre de 1582, Santa Teresa murió en el convento de Alba de Tormes, con 67 años. Sus últimas palabras fueron:
<<¡Oh, Dios mío! Muero para ser amada y amar>>
Su muerte fue tranquila y serena, entregada a un profundo anhelo de unirse con Dios.
final de una etapa
VIERNES 31
Reflexión: La Fortaleza Interior
Todos enfrentamos momentos difíciles: cuando algo no sale como queremos, cuando alguien nos trata mal o cuando sentimos miedo o tristeza. Pero dentro de cada uno de nosotros hay una fuerza especial: la fortaleza interior. La fortaleza interior no se ve, no se toca, pero está allí. Es esa voz que te dice: “No te rindas”, incluso cuando todo parece complicado. Es la valentía de seguir intentando, de levantarte después de caer y de seguir creyendo en ti mismo, aunque otros no lo hagan. Tener fortaleza interior no significa no tener miedo, sino seguir adelante a pesar del miedo. Es saber que cada error es una oportunidad para aprender y cada dificultad, una oportunidad para crecer. Recuerda: eres más fuerte de lo que crees. Tu fortaleza interior está contigo siempre, solo tienes que confiar en ella.
P´arriba. P´abajo. Pálante y a veces p´atrás.A veces como un tiro. Otras perdiendo el paso. Caminar los sueños.
EL EQUIPO DE PASTORAL Y PROYECCIÓN SOCIAL TE DESEA UN FELIZ DÍA
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!