Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
5º PRIMARIA 25-26
ÁREA DE PASTORAL - I
Created on June 4, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
5º primaria
¡¡BIENVENIDO octubre!!
BUENOS DÍAS, OCTUBRE
5º PRIMARIA
OCTUBRE 3º PRIMARIA
JUEVES 2
VIERNES 3
MIÉRCOLES 1
LUNES 6
MIÉRCOLES 8
JUEVES 9
MARTES 7
VIERNES 10
LUNES 13
MARTES 14
MIÉRCOLES 15
JUEVES 16
VIERNES 17
LUNES 20
MARTES 21
LUNES 27
MIÉRCOLES 22
VIERNES 24
JUEVES 23
VIERNES 31
JUEVES 30
MIÉRCOLES 29
MARTES 28
Volver
miércoles 1
Coloca tu espalda recta, pero sin tensión. Imagina que estás colgado de un hilito del techo. Tus manos sobre el regazo. Ahora haz tres respiraciones profundas. Siente como al inhalar se ensanchan tus pulmones, y cómo al exhalar el aire es caliente. Después, vuelve a tu respiración natural. Puedes cerrar los ojos, si quieres. Escucha el siguiente audio, Intenta imaginar lo que oyes en él...
Imagina los lirios en el campo, moviéndose al son de una suave brisa. Para Dios eres mucho más precioso/a que cualquier imagen bella que puedas imaginar. ¡¡BUENOS DÍAS!!
jueves 2
Volver
Ya sabrás que los jueves de los Buenos Días los dedicamos a alguien importante para la Institución Teresiana. A ver si adivinas a quién vamos a tener presente los jueves de este mes. Pincha en cada icono por orden, y quien sepa qué persona es...¡que lo diga en voz alta!
Volver
viernes 3
Historia de fortaleza Hoy conoceremos la historia del mallorquín Xisco Quesada, que nos anima a vivir la vida, cada día, con intensidad, a pesar de nuestros problemas y desafíos. Un chico de 28 años, con una vida muy normal hasta hace unos meses cuando le detectaron un cáncer que no tenía cura. Su vida cambió desde entonces y decidió compartir su historia con el mundo, en un principio para buscar ayuda pero finalmente para ayudar a otras personas, enfermas o no, a valorar más la vida.
Volver
LUNES 6
Lucas 17, 5-10 5Y los apóstoles dijeron al Señor: ¡Auméntanos la fe! 6Entonces el Señor dijo: Si tuvierais fe como un grano de mostaza, diríais a este sicómoro: «Desarráigate y plántate en el mar». Y os obedecería.7¿Quién de vosotros tiene un siervo arando o pastoreando ovejas, y cuando regresa del campo, le dice: «Ven enseguida y siéntate a comer»? 8¿No le dirá más bien: «Prepárame algo para cenar, y vístete adecuadamente, y sírveme hasta que haya comido y bebido; y después comerás y beberás tú»? 9¿Acaso le da las gracias al siervo porque hizo lo que se le ordenó?
Volver
MARTES 7
Cuando decimos que Dios es creador...¿qué te viene a la cabeza? Piénsalo un momento y compártelo con la clase. Dios es creador, pero quiso que nosotros también lo fuéramos. ¿Cómo? Creando formas que nos permitan cuidar y continuar la obra tan bonita que Dios hizo: la vida. Fíjate en el siguiente vídeo, en el que Jesús nos dice cómo debemos vivir nuestra vida: con la confianza puesta en ese Dios creador.
MIÉRCOLES 8
Volver
Ponemos la siguiente música Coloca tu espalda recta, pero sin tensión. Imagina que estás colgado de un hilito del techo. Tus manos sobre el regazo. Ahora haz tres respiraciones profundas. Siente como al inhalar se ensanchan tus pulmones, y cómo al exhalar el aire es caliente. Después, vuelve a tu respiración natural. Puedes cerrar los ojos, si quieres. ¿Recuerdas el audio de la semana pasada? Jesús nos invita a vivir confiados en Dios, valorando cada día que pasa, sintiendo que Dios te acompaña y te protege. Ahora, saca tu diario y tómate unos minutos para responder a la siguiente pregunta: ¿en qué sientes que Dios te cuida? (Si no tienes diario, contesta la pregunta en tu interior)... (Dejamos un dos o tres minutos...). Cierra tu cuaderno, respira profundamente y comienza la jornada dándonos los Buenos Días.
JUEVES 9
Volver
El mes de octubre siempre lo dedicamos a Santa Teresa. ¿Sabes que Poveda puso el nombre de "Teresiana" a la Institución por ella? Él quería que todas las teresianas fueran como la Santa: valientes, estudiosas, alegres, de mucha oración y muy amigas de Dios. Santa Teresa fundó la orden de las Carmelitas Descalzas. Pero, antes de eso, entró como monja en el Convento de la Encarnación. Y, aunque tenía muchas ganas de ser monja, alguna que otra cosa no le gustó. Ya iremos viendo cuáles... Pero ahora, para que vayas entendiéndola un poco, vamos a hacer lo siguiente:
VIERNES 10- ANIVERSARIO DE JOSEFA SEGOVIA
Volver
Al ser octubre, los jueves de identidad los dedicaremos a Santa Teresa, pero no podíamos pasar el día de hoy (jueves y octubre) sin tener presente el aniversario del nacimiento de Josefa Segovia (concretamente fue en 1891). Recordémosla hoy con estas palabras suyas:
<<Déjate llevar del amor de Dios como si fueras una pajita ligera y suave, a la que el viento lleva y trae, sube y baja, aproxima o aleja. El viento del amor no dueña, pero sí mueve. Tú, abandóntate>>
¿Qué te dice a ti esta frase? ¡¡BUENOS DÍAS!!
Volver
LUNES 13
Lo que realmente cuenta 27 Mientras Jesús decía estas cosas, una mujer gritó de en medio de la gente: –¡Dichosa la mujer que te dio a luz y te crió! 28 Él contestó: –¡Dichosos más bien los que escuchan el mensaje de Dios y le obedecen!
Volver
martes 14
s a Dios por él.
¿qué es una aurora boreal?
Tenemos que recordarnos mucho que hay que cuidar la Naturaleza. No es ya una obligación. Es un consejo, un acto de amor y respeto hacia el planeta que nos aloja.Pero también debemos recordarnos la belleza de todo cuanto nos rodea, y el bien que nos hace contemplarla y admirarla. La naturaleza y sus misterios son la oportunidad también de encontrarnos con nosotros mismos y con Dios.
Volver
MIÉRCOLES 15-DÍA DE SANTA TERESA
¡¡HOY ES EL DÍA DE SANTA TERESA!! ¿Sabes? La frase tiene que ver con el dibujo de al lado. ¿Tienes idea de qué frase puede ser?
Si no la sabes, pulsa aquí
¿Qué crees que quería decir Santa Teresa con esta frase? Pues que a Dios no solo hay que buscarlo en la Iglesia, o en la Capilla...Hay que buscarlo en el día a día, en las tareas cotidianas, en la amistad, la familia... ¡¡ANDA, INTENTA BUSCARLO HOY!!
Volver
JUEVES 16
¿Recuerdas que dijimos que íbamos a ver con qué dificultades iba a encontrarse Teresa en su vida? Hoy vamos a ver la primera. Cuando entró en el convento para hacerse monja, la madre superiora se lo hizo un poco difícil. Le preguntaba muchas cosas, pero hubo algo que a Teresa le dolió mucho: que le mencionara a sus abuelos. ¿Por qué? Porque sus abuelos eran judíos, y eso no estaba bien visto. Tener esos antepasados hacía que la madre superiora dudase de que Teresa fuera una cristiana de verdad... Fíjate en el siguiente vídeo para que lo veas mejor (poner desde el minuto 8:12 al minuto 10:49).
ORACIÓN
Volver
VIERNES 17
Open Arms: el barco que desafía las fronteras y salva vidas en el Mediterráneo
La imagen de Alan Kurdi, un niño de 3 años, que apareció ahogado en una de las costas de Turquía, cambió la vida de Óscar Camps, quien decidió echarse al mar con una pequeña embarcación para salvar todas las vidas posibles. Ahora, es una de las figuras clave de la defensa de los derechos humanos. Probablemente, Alan y su familia escaparon de su país para buscar una vida mejor.
Volver
LUNES 20
En aquel tiempo, para enseñar a sus discípulos la necesidad de orar siempre y sin desfallecer, Jesús les propuso esta parábola: “En cierta ciudad había un juez que no temía a Dios ni respetaba a los hombres. Vivía en aquella misma ciudad una viuda que acudía a él con frecuencia para decirle: ‘Hazme justicia contra mi adversario’. Por mucho tiempo, el juez no le hizo caso, pero después se dijo: ‘Aunque no temo a Dios ni respeto a los hombres, sin embargo, por la insistencia de esta viuda, voy a hacerle justicia para que no me siga molestando’”. Dicho esto, Jesús comentó: “Si así pensaba el juez injusto, ¿creen acaso que Dios no hará justicia a sus elegidos, que claman a él día y noche, y que los hará esperar? Yo les digo que les hará justicia sin tardar. Pero, cuando venga el Hijo del hombre, ¿creen que encontrará fe sobre la tierra?”.
Volver
MARTES 21
Fíjate si para Dios es importante el cielo que Jesús llamó al Reino de Dios el Reino de los Cielos. ¿Y por qué decía esto Jesús? Pues porque el cielo da serenidad, anchura y es, sobre todo, belleza, incluso cuando los días están feos. Pues el Reino de Dios es así: da serenidad, libertad y es pura belleza. Vamos a escuchar una canción para que no lo olvidemos.
Volver
MIÉRCOLES 22
Ponemos la siguiente música: Coloca tu espalda recta, pero sin tensión. Imagina que estás colgado de un hilito del techo. Tus manos sobre el regazo. Ahora haz tres respiraciones profundas. Siente como al inhalar se ensanchan tus pulmones, y cómo al exhalar el aire es caliente. Después, vuelve a tu respiración natural. Cierra los ojos, si quieres. Si no, fija la vista en un punto. Piensa...¿qué es lo que más deseas en la vida? Párate a pensarlo, sin prisas. Cuando lo tengas, saca tu diario y escríbelo. (Si no tienen diario, siguen en silencio o comparten en voz alta libremente). Una vez hayas terminado, cierra tu cuaderno. Volvemos a tener hacer tres respiraciones profundas antes de acabar el momento... ¡Y nos damos los Buenos Días!
JUEVES 23
Volver
No solo encontró Teresa dificultades para entrar en el convento como monja. Una vez dentro, hubo cosas que no entendía y que le costaba mucho aceptar. Fíjate en la siguiente escena (ver desde el minuto 10:50 al minuto 13:24):
¿Qué no le gustó a Teresa de todo eso que fue viendo? ¿Qué crees que hizo Teresa? ¡¡BUENOS DÍAS!!
VIERNES 24
Volver
Título: la fortaleza frente a los incendios
Este verano se han producido incendios en distintos lugares de España. Muchos bosques y montes se han visto afectados, y familias enteras tuvieron que dejar sus casas. Ante una situación tan dura, muchas personas han mostrado fortaleza: los bomberos que lucharon día y noche contra las llamas, los vecinos que ayudaron a evacuar a los mayores, los voluntarios que llevaron comida y agua, y las familias que, aunque perdieron mucho, decidieron empezar de nuevo con esperanza.
LUNES 27
Volver
Parábola del fariseo y el cobrador de impuestos 9 Jesús contó esta otra parábola para algunos que se consideraban a sí mismos justos y despreciaban a los demás: 10 “Dos hombres fueron al templo a orar:e el uno era fariseo,f y el otro era uno de esos que cobran impuestos para Roma. 11 El fariseo, de pie, oraba así:h ‘Oh Dios, te doy gracias porque no soy como los demás: ladrones, malvados y adúlteros. Ni tampoco soy como ese cobrador de impuestos. 12 Ayuno dos veces por semana y te doy la décima parte de todo lo que gano.’ 13 A cierta distancia, el cobrador de impuestos ni siquiera se atrevía a levantar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho y decía: ‘¡Oh Dios, ten compasión de míl que soy pecador!’ 14 Os digo que este cobrador de impuestos volvió a su casa perdonadom por Dios; pero no el fariseo. Porque el que a sí mismo se engrandece será humillado, y el que se humilla será engrandecido.”
MARTES 28
Volver
El AGUA es un elemento esencial para nuestra vida: -los nueve primeros meses de nuestra existencia transcurren inmersos en el agua. -dos tercios de nuestro cuerpo están compuestos de ella.-la necesitamos para satisfacer la sed, para lavarnos y refrescarnos, para preparar los alimentos...
El Papa Francisco escribió en la encíclica «Laudato Si» un apartado especial respecto al agua:
El Papa Francisco escribió en la encíclica «Laudato Si» un apartado especial respecto al agua:
Reflexión
MIÉRCOLES 29
Volver
Coloca tu espalda recta, pero sin tensión. Imagina que estás colgado de un hilito del techo. Tus manos sobre el regazo. Ahora haz tres respiraciones profundas. Siente como al inhalar se ensanchan tus pulmones, y cómo al exhalar el aire es caliente. Después, vuelve a tu respiración natural. Cierra los ojos, si quieres. Si no, fija la vista en un punto. Vamos a volver a escuchar un poco del texto del evangelio de este curso, y que ya escuchamos el primer miércoles de este mes: Recuerda: hay Alguien que te quiere mucho, que quiere que seas feliz, que te dice que Él estará contigo, pase lo que pase. No lo olvides. Para terminar el momento, respiramos de nuevo profundamente...¡y nos damos los Buenos Días!
JUEVES 30
Volver
Como el estilo de vida que tenían las monjas en el monasterio a Teresa no le gustaba nada, ella decidió fundar una orden nueva. Estas fueron las Carmelitas Descalzas. En ellas, Teresa quería que las monjas llevaran una vida sencilla, sin lujos, formando una comunidad en la que no hubiera diferencias entre ellas, de oración profunda...una oración diferente que Teresa enseñó a sus monjas. Pero tampoco lo fue fácil esto a Teresa... Vamos a ver ésto en el siguiente vídeo (ver desde el minuto 58:38 al 1:00:49)
Oración
VIERNES 31
Volver
Reflexión: La Fortaleza Interior
Todos enfrentamos momentos difíciles: cuando algo no sale como queremos, cuando alguien nos trata mal o cuando sentimos miedo o tristeza. Pero dentro de cada uno de nosotros hay una fuerza especial: la fortaleza interior. La fortaleza interior no se ve, no se toca, pero está allí. Es esa voz que te dice: “No te rindas”, incluso cuando todo parece complicado. Es la valentía de seguir intentando, de levantarte después de caer y de seguir creyendo en ti mismo, aunque otros no lo hagan. Tener fortaleza interior no significa no tener miedo, sino seguir adelante a pesar del miedo. Es saber que cada error es una oportunidad para aprender y cada dificultad, una oportunidad para crecer. Recuerda: eres más fuerte de lo que crees. Tu fortaleza interior está contigo siempre, solo tienes que confiar en ella.
La aurora boreal se forma cuando las partículas que emite el sol chocan con el campo magnético de la Tierra. Estas partículas son arrastradas hacia los polos de la Tierra como si fueran imanes, y a su paso, colisionan con átomos de oxígeno y nitrógeno produciendo destellos de luz. Madre mía, esto parece un poco complicado de entender...¿y si las vemos? Por desgracia (o por suerte) no podemos desplazarnos al polo norte, pero fíjate en el vídeo que tienes a continuación...
Felices los que aman al hermano concreto. Los que no se van en palabras, sino que muestran su amor verdadero en obras de vida, de compañía y de entrega sincera. Felices los que enseñan, los que intentan que todos aprendan sin distinciones de color, piel o dinero.
En la Biblia puedes encontrar los Salmos, que son oraciones para dar gracias a Dios, o alabarlo, o pedir ayuda... Vamos a rezar hoy, y así terminamos el mes de Santa Teresa con el inicio del salmo 23, en el que pedimos a Dios que nos ayude cuando nos encontremos con dificultades:
El Señor es mi pastor,nada me faltará. En lugares de verdes pastos me hace descansar; junto a aguas de reposo me conduce. Él restaura mi alma; me guía por senderos de justicia por amor de Su nombre. ¡AMÉN!
Hoy nos hacemos conscientes de la importancia del AGUA en nuestras vidas, y damos GRACIAS a Dios por poder tener a nuestro alcance agua limpia y potable.Asumamos a la vez el compromiso de valorarla y cuidarla ahora que se hace más importante que nunca.