Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Cuidándonos para transformar

María Primo Maldonado

Created on June 3, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Cuidándonos para transformar

Espacio de cuidado

Ciudadanía. Laudato Sí

Hitos próximos

Vuelta al Cole Silla Roja

Marco de participación

RETOS

Construcción de ciudadanía

Campaña de voluntariado

Testimonio VOLPA

72º Encuentro de delegaciones

Espacio de cuidado

temas destacados

ECOS

del espacio de cuidado
Algunas fotos del espacio

Inicio

Ciudadanía. Laudato Sí

Taller del grupo de JSA

Estado del clima en 2024 + Encíclica Laudato Sí

ECODELEGACIONES

¿Cómo estamos en reciclaje? ¿Qué ideas o iniciativa tenemos de cara a mejorar la situación climática?

Hacer formulario

Inicio

Marco de participación

Marco de participación para el bien común

Sebastián Mora
Grabación
Resumen charla

Inicio

Construcción de ciudadanía

Construcción de Ciudadanía. Contexto, desafíos y estrategias

Presentación
Beatriz García
Propuestas para las delegaciones

Inicio

Testimonio VOLPA

Testimonio VOLPA (FyA Ecuador, Reto El Sade)

Presentación
Mónica Ceballos
Lee: Érase una vez una VOLPA llamada Mónica

Inicio

Campaña de voluntariado

ES EL MOMENTO DE CAMBIAR EL MUNDO
JÓVENES ADULTOS JUBILADOS
Excel diagnóstico delegaciones

Inicio

RETOS

Posibles reto delegación

Inicio

Vuelta al Cole Silla Roja

Presentación

PROPUESTA MOVILIZACIÓN

GIRA

Inicio

Hitos próximos

20J

Vuelta al cole

Inicio

Prevención y atención a personas que viven en contextos de violencia urbana en El Centro Bandeira (El progreso - Honduras) - Fe y Alegría HondurasCausas: Educación, Igualdad de géneroPrincipales acciones:

  • Desarrollar una estrategia para redefinir el rol del Centro Bandeira, con el objetivo de convertirlo de un centro técnico tradicional en un centro integral de apoyo comunitario al servicio de la población de la colonia San Jorge.
  • Apoyo psicosocial para niñas y adolescentes que presenten necesidades específicas de salud mental o hayan sido víctimas de alguna forma de violencia
  • Talleres para familias sobre crianza positiva y prevención de la violencia
Argumentos a favor del proyecto:
  • Apoyo muy estratégico por el cambio de orientación del centro
  • Apoyo a la nueva dirección y estrategia de FyA Honduras

Plasmar nuestros malestares, cansancios, desgastes... Lista temas de los post it:

  • Cansancio: físico y emocional, desgaste, ritmo alto continuado sin tiempo de reposar y repensar.
  • Tiempo: pocos momentos de encuentro de la delegación, ir con prisas e inercia.
  • Aspectos organizativos: falta de liderazgo y mirada común, cambiar rutinas, dificultad de comunicación interna.
  • Motivación, compromiso: falta de respuesta, siempre los “mismos”, logística complicada, malestar por diferencias de compromiso.
  • Ilusión, esperanza: desazón, incertidumbre, delegación estancada.

Mejora del acceso educativo en Mangidy, Ikalamavoni y Solila - FyA MadagascarCausa: Educación Principales actividades:

  • Rehabilitación de aulas (públicas y alguna católica)
  • Distribución de material escolar en las escuelas rurales de primaria
  • Formación a docentes de primaria de las escuelas rurales
Argumentos a favor del proyecto:
  • Forma parte del proceso de internacionalización de Fe y Alegría (estrategia federativa)
  • FyA en contexto de enorme vulnerabilidad
  • Dificultad para acceder a otro tipo de financiación más institucional

GIRA

Arrancaremos el 8-9-10 de septiembre y estarán aproximadamente dos semanas.

HONDURAS: - Lidia López, Coordinadora Planificación y Proyectos, FyA Honduras. Una mujer egresada del Centro Técnico Nazaret de Urraco, región de Yoro, Honduras; de un entorno rural y que ha emprendido demostrando su capacidad de resiliencia. CHAD: - Ralongar Minitaknde Casimir, Responsable de proyectos, Foi et Joie - Adama Seid Badine, Animadora Foi et Joie Tchad.

l.rodriguez@entreculturas.org si se necesita ayuda, o propuesta concreta.

Diagnóstico de las deles

Diagnóstico previo al lanzamiento de la campaña

  • ¿Hay enlace de Comunicación?
  • ¿Hay responsable de Formación y Voluntariado?
  • ¿Tenemos capacidad de acogida?
  • Debilidades que vemos para implementar la campaña ¿Dónde necesitamos apoyo? Por ejemplo, nadie en la delegación sabe usar las rrss o no tenemos a nadie con acceso al correo de formación y voluntariado.
  • Fortalezas que tenemos para implementar la campaña ¿Dónde hemos hecho ya otras cosas y funcionan? Por ejemplo, tenemos muchos seguidores en alguna cuenta de rrss o ya tenemos contacto con algunos periódicos.
  • Público objetivo de nuestra delegación.
  • Otras cosas que surjan

Promoción de la igualdad y educación sexual - Fe y Alegría NicaraguaCausas: Educación e Igualdad de géneroPrincipales acciones:

  • Actualización del Programa de educación integral de la sexualidad y su implementación en las escuelas de primaria
  • Talleres de prevención de la violencia de género y de convivencia pacífica en la escuela
  • Acompañamientos especializados para niñas víctimas de algún tipo de violencia (psicológica, física..)
Argumentos a favor del proyecto:
  • Complejidad del contexto y de la sostenibilidad de FyA en Nicaragua
  • Posibilidad de cofinanciar del proyecto que presentemos a AECID

Atención a población migrante centroamericana en ayuda de primera necesidad y apoyo psicosocial en México - JRS MéxicoCausas: Movilidad Principales acciones:

  • Ayuda de primera necesidad: alojamiento, alimentación
  • Asesoría legal
  • Apoyo psicosocial con población migrante
Argumentos a favor del proyecto:
  • Contexto de gran complejidad
  • Cofinanciación de propuestas mayores: Inditex
  • Muy afectado por los recortes de ayuda federal de US
  • Visibilizar una crisis que está empeorando mucho por la política de EEUU y el incremento de la violencia en varios países del continente
  • Dificultad para encontrar alternativas de financiación

¿Cómo en el pasado?
¿Cómo en el presente?
¿Cómo podemos hacer en adelante para cuidarnos?

Educación en emergencia en el este de la RD Congo - JRS RDC Causas: Movilidad, Educación, Igualdad de género. Principales acciones:

  • Educación en Emergencia: formación de profesores,
  • Apoyo psicosocial con población desplazada interna víctima del conflicto. Atención específica para niñas y jóvenes que hayan sufrido violencia de género.
Argumentos a favor del proyecto:
  • Crisis crónica de amplia envergadura y extremadamente cruel
  • Oportunidad para visibilizar situación de mujeres y niñas
  • Equipo que se está fortaleciendo después de años de crisis
  • Esfuerzo coordinado con AL y OI JRS

Empoderamiento económico de mujeres y jóvenes rurales a través de la producción, procesamiento y comercialización agrícola - CEPAG Paraguay Causas: Justicia Socioambiental, Igualdad de género Principales acciones:

  • Desarrollo de emprendimientos comunitarios con grupos de mujeres. Fomento de cooperativas.
  • Impulso a la Comercialización Sostenible
  • Desarrollo de Capacidades Empresariales y de Liderazgo
Argumentos a favor del proyecto:
  • Cofinanciación de propuestas mayores: AECID Proyectos
  • Apoyo a nueva Dirección de CEPAG después de pasar por ser una obra con problemas de sostenibilidad
  • Compagina muy bien dos causas del MEC: JSA y Género

Mejora de la situación educativa para población refugiada en Maban y Renk - JRS Sudán del Sur Causas: Movilidad, Educación Principales acciones:

  • Educación en emergencia
  • Apoyo psicosocial
Argumentos a favor del proyecto:
  • Atendiendo a la mayor crisis de desplazamiento de África, aún así crisis olvidada
  • Muy afectado por los recortes de ayuda federal de US
  • Cofinanciación de propuestas mayores: AECID AH
  • Retomar uno de los contextos que históricamente han sido prioritario para EC
  • Posibilidad de sinergia con alguna de las organización de la XN (Red Xavier)

Propuesta 1: Pintar las sillas con los colores de las ODS con una reflexión relacionada con el informe que se lance en septiembre.Propuesta 2: El aula queda vacía, haciendo una representación de los desafíos que existen. Por cada desafío se retira una silla. Simbolizar la urgencia de actuar.

Tablón para poner comentarios ✏🗒

escribir a j.perez@entreculturas.org para dudas y la logística