Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Get started free
El Patrimonio del IES Nª Sª de la Victoria como recurso didáctico e integrador.
rafigil33
Created on June 2, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
El Patrimonio del IES Nª Sª de la Victoria como recurso didáctico e integrador.
Francisco Javier Rosano Guil
BIBLIOTECA HISTÓRICA
- Nuestra Biblioteca alberga un conjunto de obras
- Sus fondos abarcan un período cronológico comprendido entre el siglo XVIII y las primeras décadas del siglo XX.
- Los fondos abarcan las diferentes disciplinas y materias
FONDOS BIBLIOGRÁFICOS
Lámina Botánica de la Enciclopedia Espasa-Calpe. 1930
Detención de un bandolero.
LOS FONDOS COMO RECURSO DIDÁCTICO
Los fondos bibliográficos son testigos del devenir histórico de nuestro país y pueden contribuir de manera práctica al conocimiento de nuestro alumnado. Este es el principal objetivo de nuestro proyecto.
MUSEO AGRONÓMICO
- El Museo Agronómico es heredero de las
- Se componen de 48 piezas originales realizadas en un período comprendido entre 1883 a 1930.
- Cumplían con una función didáctica por lo que
- Se complementa con una Biblioteca específica.
TRABAJANDO CON EL PATRIMONIO
- Durante el primer trimestre preparamos al alumnado para que efectuasen tareas de catalogación de los fondos bibliográficos.
- El trabajo se realizó de forma individual y en grupo en la biblioteca durante varias sesiones.
MATERIALES
- Los materiales empleados fueron sencillos:
- Guantes para manipular los libros.
- Cinta métrica para efectuar la medición de los libros.
- Ordenadores y móviles para ampliar la información.
CATALOGANDO
- El alumnado elaboraba las fichas de los libros que previamente habiamos seleccionado.
- Catalogamos según una ficha que recogía los datos básicos del mismo.
- Con la ayuda de los ordenadores se ampliaba el conocimiento del autor, editorial o imprenta que los elaboró.
FICHA DE CATÁLOGO
RECUPERANDO NUESTRO PATRIMONIO
- Este curso hemos ampliado nuestro trabajo más allá de los muros de nuestro centro.
- Visitamos la Biblioteca Provincial de Málaga en el segundo trimestre para recuperar un tesoro perdido, las Memorias de nuestro Instituto.
- Se catologaron y escanearon las memorias para poder imprimirlas y recuperarlas para nuestro Instituto
- Y recuperar el Patrimonio perdido.
RECUPERANDO LA MEMORIA
LA NOCHE EN BLANCO
- En la Noche en Blanco los alumnos se convierten protagonistas y divulgadores activos del Patrimonio .
- Actúan como guías de los visitantes, y explican
- De esta forman aplican los conocimientos
LA NOCHE EN BLANCO
RESULTADOS
- Hemos conseguido convertir los fondos históricos de la Biblioteca en objeto de aprendizaje del alumnado.
- Hemos contribuido a realizar una catalogación básica de los fondos biblográficos.
- Convertimos al alumnado en un elemento activo
- Integramos al alumnado en el conocimiento y
CONCLUSIONES
- El alumnado se convierte en un agente activo
- Desarrollamos el sentimiento de pertenencia en
- Contribuimos a recuperar el Patrimonio perdido.
- Y desarrollamos vínculos entre el alumnado y la