Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Memoria Verde
vico Molina
Created on June 1, 2025
..
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Trabajo practico 1
Memoria Verde
PRESENTAcIóN
VICENTE MOLINA
empezar
Desarrollo general del libro
se propone una una nueva forma de mirar la historia argentina: desde la perspectiva del ambiente.
A través de una “historia ecológica”, el libro invita a repensar nuestro pasado con una mirada más crítica, integradora y justa.
Se recorre distintas fases del desarrollo económico-social argentino, desde la colonización hasta el modelo neoliberal actual, marcado por el extractivismo intensivo
se plantea que muchos de los conflictos sociales, económicos y culturales que ha atravesado el país están vinculados al uso y abuso de los recursos naturales.
PDF: Memoria verde
se propone recuperar historias silenciadas, rescatar la memoria de los daños ecológicos, y visibilizar las luchas de quienes defendieron la tierra, el agua y la vida.
Autores:
Dina Foguelman
Antonio Elio Brailovsky
Bibliografia
Resumen de bibliografia
Capitulo 1
Una Historia Para Recuperar La Memoria
Se plantean la necesidad de revisar la historia argentina desde una perspectiva ecológica, teniendo en cuenta la relación entre la sociedad y la naturaleza.
Señalan que la historia tradicional ha dejado afuera aspectos fundamentales como el impacto ambiental de las actividades humanas, el saqueo de los recursos naturales y las consecuencias sociales de ese modelo.
Se introduce una idea clave: que el ambiente no es algo separado de lo social, sino parte de un sistema complejo donde todo se relaciona. Por eso, entender el pasado ambiental del país ayuda a comprender muchos de los problemas actuales y a tomar decisiones más justas y sostenibles hacia el futuro.
Trabajo practico 2
capitulo 2
El Ambiente En La Epoca Colonial:
Muchas gracias
Segun los autores:
Cada Etapa, tuvo impactos ambientales profundos que deben ser recordados y comprendidos para construir un futuro diferente.
Dichas etapas veremos en el capitulo 2/ Trabajo practico 2
Capitulo 2
La historia ecologica
Se enfoca en la relación entre la humanidad y el entorno natural a lo largo del tiempo
Cuestiona la historia oficial, que muchas veces ignoró o silenció el impacto ambiental de las decisiones políticas y económicas. La deforestación, la contaminación, la sobreexplotación de los suelos y la exclusión de comunidades originarias o campesinas fueron procesos que acompañaron, e incluso hicieron posible, los llamados “avances” del país. Sin embargo, estas consecuencias rara vez fueron visibilizadas en los relatos tradicionales.
¿Por que es necesario esta mirada?
Durante mucho tiempo se nos enseñó una versión incompleta y parcial de los hechos. La historia oficial, centrada en batallas, próceres y discursos de progreso, dejó afuera elementos fundamentales como el impacto ambiental de las decisiones políticas y económicas, y la relación que las distintas sociedades han tenido con la naturaleza.
Esta historia tradicional nos privó de comprender cómo el uso y abuso de los recursos naturales ha sido parte esencial de nuestro desarrollo como país. También ocultó los conflictos ambientales, las resistencias de las comunidades afectadas y el daño causado a la tierra, al agua y al aire.
En el video se observa que el uso intensivo de los recursos naturales, como en el caso del modelo agroexportador, la minería a cielo abierto o la deforestación para ampliar la frontera agrícola, ha generado desigualdades económicas, desplazamientos de comunidades rurales e indígenas, y conflictos por la tenencia de la tierra. Estos procesos no solo afectan el ambiente, sino también a las personas y sus modos de vida, provocando tensiones culturales entre quienes defienden formas de producción sustentables y aquellos que priorizan la rentabilidad a corto plazo.