Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ODS EN ESTADÍSTICAS
TERESA
Created on May 31, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
FRECUENCIAS
VARIABLES ESTADÍSTICAS
ESTADÍSTICA
ODS EN ESTADÍSTICAS
POBLACIÓN
En esta SdA vamos a conocer los elementos de un estudio estadístico, calcularemos las frecuencias y organizaremos los datos en tablas de frecuencias. Construiremos diferentes gráficos estadísticos y calcularemos los parámetros de centralización.
ENCUESTA Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
PARÁMETROS DE CENTRALIZACIÓN
EJEMPLOS DE MATH FAILS
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
10
ESTUDIO ESTADÍSTICO
PROBLEMAS
TAREA FINAL:
- Elige una variable para tu estudio que esté relacionada con algún ODS y en tu entorno más cercano.
- Recopila los datos
- Realiza una tabla de frecuencias
- Calcula los parámetros de centralización
- Representa en un diagrama de barras o de sectores
- Saca tus conclusiones
- Envía tu trabajo como video (sólo enlace) que no dure más de 2 min explicando tu estudio y cómo lo has realizado en una Hoja de Cálculo
Parámetros de centralización:
- Media Aritmética
- Mediana
- Moda
Relación entre los parámetros de centralización
La relación entre la media, la mediana y la moda nos da una idea sobre la forma de la distribución de los datos (su asimetría). * Distribución Simétrica (o Normal): * En una distribución perfectamente simétrica (como la campana de Gauss o distribución normal), la media, la mediana y la moda coinciden en el mismo punto. Media=Moda=Mediana * Esto indica que los datos están distribuidos de manera uniforme alrededor del centro, sin una "cola" pronunciada hacia un lado. * Distribución Asimétrica a la Derecha (Sesgada Positivamente): * En este tipo de distribución, la "cola" de la gráfica se extiende hacia la derecha (hacia los valores más altos). Moda <Mediana <Media * Un ejemplo podría ser la distribución de ingresos en un país, donde la mayoría de la gente tiene ingresos medios o bajos, y un pequeño grupo tiene ingresos muy altos que "tiran" la media hacia arriba. * Distribución Asimétrica a la Izquierda (Sesgada Negativamente): * En este tipo de distribución, la "cola" de la gráfica se extiende hacia la izquierda (hacia los valores más bajos). Media <Mediana< Moda * Un ejemplo podría ser la distribución de las edades de muerte en un país desarrollado, donde la mayoría de las personas viven hasta una edad avanzada, y algunos mueren a edades más tempranas.
¿Qué vamos a evaluar?
- CE1.1 (E.1.2) Análisis e interpretación de tablas y gráficos estadísticos de variables cualitativas y cuantitativas discretas y continuas en contextos reales.
- CE3.3 (E.2.2) Datos relevantes para dar respuesta a cuestiones planteadas en investigaciones estadísticas (TIC)
- CE6.1 (E.1.1 y E.2.1)Estrategias de recogida y organización de datos de situaciones de la vida cotidiana. Diferencia entre variable y valores individuales. Formulación de preguntas adecuadas que permitan conocer las características de interés de una población.
- CE6.3 (E.2.3) Estrategias de deducción de conclusiones a partir de una muestra con el fin de emitir juicios y tomar decisiones adecuadas.
- 1.FIN DE LA POBREZA
- 2.HAMBRE CERO
- 3.SALUD Y BIENESTAR
- 4.EDUCACIÓN DE CALIDAD
- 5.IGUALDAD DE GÉNERO
- 6.AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO
- 7.ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
- 8.TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
- 9.INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS
- 10.REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
- 11.CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
- 12.PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSBLE
- 13.ACCIÓN POR EL CLIMA
- 14.VIDA SUBMARINA
- 15.VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES
- 16.PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS
- 17.ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS
PROBLEMAS:
- Los problemas estadísticos los veremos en clase y se encuentran en Moodle
FRECUENCIA ABSOLUTA:
FRECUENCIA RELATIVA:
¿Qué es la estadística?
Es una rama de las Matemáticas que se ocupa de estudiar los métodos y procedimientos para recoger información, clasificarla, resumirla, hallar regularidades y analizar los datos. La estadística nos permite evaluar la validez de afirmaciones y conclusiones basadas en datos.
Gráficos estadísticos:
Nosotros los representaremos en una hoja de Cálculo de forma muy sencilla.
¿Qué es una variable estadística?
Es la característica que se va a analizar en un estudio estadístico. Las variables estadísticas pueden ser:
- CUANTITATIVA: si sus valores se pueden expresar en números. Distinguiremos dos tipos:
- Cuantitativa Discreta (sólo toma valores naturales)
- Cuantitativa Continua (puede tomar cualquier valor comprendido entre dos números)
- CUALITATIVA: si sus valores no se expresan en números. Definen una cualidad.
¿Cómo se lleva a cabo un estudio estadístico?
Cualquier investigación estadística empieza por determinar la finalidad del trabajo. Elegiremos las variables estadisticas que permitan alcanzar dicho fin, recogeremos los datos, los organizaremos, haremos un resumen y extraeremos conclusiones.
Además de los parámetros de centralización existen los parámetros de dispersión (rango y desviación media) pero en este curso no los analizaremos.
Población:
Es el conjunto de todos los elementos sobre los que se va a realizar un estudio estadístico. Cada elemento se llama "individuo". Muchas veces, recoger datos de toda la población es muy difícil o imposible. En estos casos, el estudio se realiza sobre una muestra, pero esta muestra debe ser representiva.
Por ejemplo, si queremos hacer un estudio estadístico sobre el número de jóvenes de 13 años que utilizan redes sociales, la población serán los jóvenes de 13 años, pero no podemos preguntar a todos ellos, por tanto, seleccionaremos una muestra que debe ser representativa para que refleje la realidad con mayor precisión.