Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Conexíon Digital

Valeria Alejandra DONAIRE VASQUEZ

Created on May 25, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Ciberhéroes

Conexíon Digital

- Kenya Gongora -Valentina Priale -Kiara Velasquez -Valeria Donaire

Integrantes:

¡Vamos!

Contenido

Dale clic a tu curiosidad... mirá lo que te espera.
Tu actitud en línea también cuenta

Normas para el comportamiento en línea

Lo que queremos lograr.
Conectarnos también es convivir.

Objetivo

¿ Qué es la convivencia digital?

Conversaciones que dejan huella.

Podcast

Cuando la tecnología se usa mal

Riesgos de una mala convivencia

Lo que dejas en internet

Huella digital

La reacción a tus acciones

Consecuencias

Consejos que salvan

Consejos para una Buena Convivencia Digital

Fin...

“Convivencia digital: construyamos juntos un entorno seguro”

Uso diario de pantallas

Gráficos

Objetivo:

Nuestro objetivo es promover la convivencia digital en el entorno escolar, sensibilizando a los estudiantes sobre la importancia de su comportamiento en línea y el uso responsable de las tecnologías. Además, buscamos: -Reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones digitales. -Concienciar sobre riesgos y responsabilidades en la red. -Impulsar espacios digitales positivos que favorezcan el aprendizaje y el bienestar.

+ info

¿ Qué es la convivencia digital?

La convivencia digital es la manera en que nos relacionamos con otros en entornos virtuales, y va más allá del uso técnico: implica respeto, responsabilidad y cuidado. En el ámbito escolar, significa usar la tecnología con fines educativos, comunicarse con respeto y evitar conductas dañinas como el ciberacoso. Promoverla crea un entorno seguro y colaborativo para todos.

Normas para el comportamiento en línea

10

Podcast

Creamos un podcast educativo para compartir consejos y experiencias sobre cómo convivir mejor en el mundo digital, promoviendo el respeto y la responsabilidad al usar la tecnología. Queremos que nuestra voz llegue a otros estudiantes, familias y docentes, abordando temas como el uso responsable del celular, la protección de la privacidad, la lucha contra el ciberbullying y la importancia de ser personas íntegras en las redes sociales.

''Te invitamos a escucharlo, reflexionar y compartir, porque en internet, nuestras palabras también dejan huella.''

Riesgos de una mala convivencia

Problemas de salud mental

Ciberacoso

Reputación digital

Exclusión social

Pérdida de privacidad

Consecuencias

Primera falta: Se realizará una advertencia verbal al estudiante, acompañada de un recordatorio claro sobre las normas y su importancia dentro del ámbito escolar. Reincidencia o falta grave: Si la conducta se repite o se trata de una falta de mayor gravedad, se aplicará una suspensión temporal del uso de dispositivos tecnológicos durante las actividades escolares.

“Usar la tecnología con responsabilidad es clave, porque cada acto tiene su consecuencia.”

Huella digital

Cada acción que realizamos en internet deja una marca que puede perdurar en el tiempo. Nuestra huella digital influye en como nos perciben los demás y puede tener un impacto significativo en oportunidades futuras, como el acceso a becas, empleo o proyectos personales. Por eso, es fundamental ser conscientes y responsables de lo que compartimos en línea. Cuidar nuestra huella digital es parte esencial de una ciudadanía digital responsable. Tu perfil en internet refleja más de ti de lo que imaginas, es un espejo de tu verdadera identidad.

Consejos para una buena Convivencia Digital

-Pensar antes de publicar o comentar. Reflexiona si lo que vas a decir puede herir, confundir o malinterpretarse. -Evitar compartir mensajes ofensivos o violentos. No difundas contenido que promueva el odio, la agresión o la discriminación. -Respetar opiniones diferentes, puedes no estar de acuerdo, pero siempre con respeto y sin ataques personales. -Cuidar la privacidad personal y la de los demás. No publiques información personal sin consentimiento, ni tuya ni de otras personas. -Pedir ayuda o denunciar si se presencia ciberacoso. -Si eres víctima o testigo de acoso digital, no te calles. Habla con un adulto o utiliza los canales de denuncia.

¿Cuánto tiempo pasan los alumnos en internet?

Para conocer los hábitos digitales en nuestro colegio (NSP), hicimos una encuesta a estudiantes de los tres niveles: Inicial, Primaria y Secundaria. El objetivo fue saber cuántas horas en promedio usan internet al día, ya sea para tareas, clases virtuales, juegos o redes sociales. Los resultados fueron los siguientes: • Ciclo 1 (Inicial): 30 minutos diarios • Ciclo 2 (Primaria): 4 horas diarias • Ciclo 3 (Secundaria): 6 horas diarias Esto demuestra que el uso de internet aumenta según la edad, lo cual es importante considerar al hablar de bienestar digital y equilibrio entre estudio y descanso.

Fuente: Elaboración propia

“Convivencia digital: construyamos juntos un entorno seguro”

Usar la tecnología con responsabilidad es una tarea de todos. Respetar, cuidar y convivir de forma positiva en el entorno digital fortalece nuestra comunidad educativa. ¡Cada clic cuenta, y tú puedes ser el cambio! “La tecnología conecta al mundo. Que también conecte nuestros valores.”

No grabes ni tomes fotos o videos sin el consentimiento de la otra persona

Está totalmente prohibido capturar imágenes, grabar audios o hacer videos de otras personas sin su consentimiento previo. Incluso si se hace con fines escolares, siempre se debe pedir permiso. Respetar la privacidad es clave para una convivencia digital segura y respetuosa.

Si no cumplEs las normas, pUEDEs perder el acceso a los dispositivos o recibir una sanción

Estas normas existen para asegurar el cuidado de los equipos y el bienestar de todos los miembros de la comunidad educativa. Si no se respetan, pueden aplicarse sanciones que incluyen la restricción del uso de dispositivos o medidas disciplinarias. Cumplirlas es responsabilidad de todos.

Si un equipo falla o se malogra, repórtalo de inmediato. No lo escondas ni intentes arreglarlo

Ante cualquier problema técnico con un equipo, como una falla, caída o daño, es fundamental informar rápidamente a un docente o al personal responsable. Ocultar el problema o intentar repararlo por cuenta propia puede empeorar la situación y traer consecuencias mayores.

No instales programas ni cambies fondos, contraseñas o configuraciones de los equipos

Los equipos están configurados para funcionar de forma segura y adecuada para todos. Instalar programas externos, cambiar contraseñas, fondos de pantalla o cualquier ajuste del sistema puede causar fallos o conflictos técnicos. Toda modificación debe ser autorizada por personal docente o técnico.

No compartas ni reenvíes mensajes ofensivos, violentos o que hagan daño

El uso de dispositivos no debe usarse para difundir mensajes que puedan resultar ofensivos, intimidantes o perjudiciales para otros. Cualquier forma de ciberacoso, humillación, burla o contenido violento está prohibido y puede tener consecuencias muy graves. La comunicación digital debe ser siempre respetuosa.

Formando ciudadanos digitales responsables

Queremos formar estudiantes éticos y conscientes, que comprendan profundamente el impacto real y duradero que sus acciones digitales pueden tener tanto en la vida de otras personas como en su propio futuro. Buscamos que desarrollen un sentido de responsabilidad y respeto en el uso de la tecnología, promoviendo hábitos digitales positivos que favorezcan una convivencia sana, segura y colaborativa en el entorno escolar y más allá.

Solo utilizA los equipos en espacios autorizados: CRA, laboratorios o en clase con permiso.

El uso de dispositivos solo está permitido en espacios previamente definidos por la institución educativa, como el CRA (Centro de Recursos para el Aprendizaje), los laboratorios de informática y las aulas, siempre bajo la supervisión de un docente. No está permitido utilizar dispositivos en pasillos, patios u otros espacios no autorizados.

MantenER los equipos limpios y ordenados. No comas ni pongas stickers sobre ellos

El buen uso también implica cuidado físico. No se debe comer ni beber cerca de los dispositivos, ya que pueden dañarse fácilmente con líquidos o migas. Tampoco está permitido pegar stickers ni escribir sobre ellos, ya que son materiales compartidos y deben conservarse en buen estado para el uso de toda la comunidad.

UsA el equipo asignado según tu número de orden. No los intercambies sin autorización

Cada estudiante tiene un equipo identificado con su número de orden. Es importante que cada uno utilice siempre el mismo dispositivo para facilitar su control, mantenimiento y seguimiento. No está permitido intercambiar equipos con compañeros sin autorización expresa del docente.

UsA los dispositivos solo con fines académicos y cuando el docente lo indique.

Los dispositivos tecnológicos, como tabletas, computadoras o teléfonos, deben utilizarse únicamente para realizar actividades escolares. Esto significa que su uso está limitado a momentos específicos dentro del horario escolar, siempre que el docente lo indique como parte de una tarea o proyecto educativo. Usarlos fuera de ese contexto interfiere con el aprendizaje y la atención en clase.

No uses redes sociales personales durante clases. Solo en descansos y sin afectar a otros

Las redes sociales no deben ser utilizadas durante el horario de clase. En los períodos de descanso se pueden utilizar, pero de forma responsable, sin molestar ni exponer a otros. La prioridad durante el horario escolar es el aprendizaje, y las redes deben usarse con criterio.