Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Palabriters

Miguel Lell

Created on May 22, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Colegio Tomás Mason

palabriters

JUEGOS

CUENTOS

RECURSERO

DOCENTES

cuentos

La fiesta ajena, de Liliana Hecker
¿Me agregás como amiga?, de Hernán Casciari
Última vuelta, de Samanta Schweblin
El corazón delator, de Edgar Allan Poe

cuentos

Postlectura

Ordenar la secuencia de acciones (usar pantalla completa)
"¿Me agregás como amiga?" Hernán Casciari

QR

Momento de debate
Leer y/o escuchar.

QR

Taller de escritura creativa

cuentos

Postlectura

"La fiesta ajena" Liliana Heker
Crucigrama
Sopa de letras
Leer y/o escuchar.
Video análisis: La cruda realidad de "La fiesta ajena

QR

LIBRO

Taller de lectura con el video

cuentos

Postlectura

Debate abierto
"Última vuelta" Samanta Schweblin
Audio
Texto

QR

Revisen la imagen que aparece en la web y anticipen de qué se va a tratar a partir del título del cuento.
Taller de escritura

cuentos de terror

Para después de leer

"El corazón delator" de Edgar Allan Poe
Completá el texto 1
Completá el texto 2
VIDEO
TEXTO

Arrastrá las palabras el texto. Prestá atención a lo que dice.

policial sintáctico

El misterioso caso de los cuatro gatos
Este recurso te hará detective por un día. Tenés que resolver un caso policial a través del análisis de lo que dicen los/as sospechosos/as.

El misterioso caso de los cuatro gatos

Buenos días, inspector/a, mi nombre es T. Lo he convocado para resolver un misterioso caso. No se preocupe, creo que no le será difícil ya que tengo todos los elementos para descubrir a la culpable. Le cuento la situación: Desde hace tres noches están desapareciendo mis gatos.

Yo tenía cuatro gatos y ahora solo me queda uno. Esta es la última noche y estoy muy asustado por Garrita, un persa de 10 años. Tengo graves sospechas de mi vecina, la señora Quarter. Ella es fanática del número cuatro: tiene cuatro árboles frente a su casa, cuatro hijos, lleva cuatro anillos en sus manos, y (¡el colmo de los colmos!) tal es su fanatismo que siempre habla con oraciones formadas solamente por cuatro constituyentes.

Creo que ella, la señora Quarter, está matando a mis gatitos.

expediente del caso

manuales de ortografía

Manual de ortogafía (para descargar)

Diccionario panhispánico de dudas (web)

juegos

Con pantalla

Con papel

JUEGOS CON PAPEL

Armar palabras
Sufijar y prefijar
Dados de historias
Tutti Frutti grupal
Rompecabezas de historias

JUEGOS con pantalla

Variedades de dictados
Pasapalabriters
Cerebriti
Policial sintáctico
Boggle

dados de historias

Los dados de historias son 3: en uno de ellos hay un personaje, en otro un objeto o animal y en el tercero hay un lugar. Cada estudiante tira los dados y en base a lo que le toque deberá escribir una historia. Pueden sacarle una foto a la combinación que les toque para poder verla con detenimiento. Luego, pueden leer en grupo para compartir lo que escribieron.

Rompecabezas de historias

1. Distribuir una tarjeta a cada estudiante al azar (si sobran se le puede dar dos pero del mismo color).2. Cada estudiante debe imaginar y escribir sobre lo que le tocó. Por ejemplo: "Superpoder". 3. Una vez que terminaron de escribir individualmente se juntan en grupos por color y arman el cuento rompecabezas. Deben tratar de hacer una historia con las partes que cada uno escribió. 4. Comparten sus lecturas y etiquetas.

pasapalabriters

NIVEL 2

NIVEL 3

NIVEL 1

sufijar y prefijar

VIDEO

1) Mirar el video sobre la formación de palabras.2) Luego, a cada estudiante se le asignan tarjetas (1 o 2), algunas tienen prefijos, sufijos o palabras enteras. 3) Deberán juntarse entre los compañeros para formar nuevas palabras. 4) Luego pasan al frente en dupla (o tres) para mostrar la palabra que armaron y explicar qué significa esa palabra.

INDICACIÓN EXTRA

JUEGOS de genially

Completar huecos
Arrastra y compelta la frase

variedad de DICTADOS

Dictado musical
Dictado musical v.2
Dictado silencioso

armar palabras

1) Armar dos equipos y asignar a cada uno de ellos un sobre con las letras. Cada estudiante tiene que sostener una letra (si sobran las dejan apiladas cerca para utilizar mientras juegan). 2) Quien coordina va a nombrar una palabra en voz alta y cada equipo se tiene que ordenar para formar la palabra (sin errores de ortografía (¡obvio!). 3) Gana el grupo que se ordena más rápido para formar la palabra. 4) Suman 1 punto por cada palabra formada primero que el otro equipo.

VIDEO DE MUESTRA

DOCENTE

Esta página necesita contraseña de acceso

Introduce la contraseña

dictado musical

  • Cada jugador tiene que anotar 15 palabras de una canción que se va a pasar. Tienen que tener 3 o más letras.
  • Una vez terminada la canción, de a uno van nombrando su lista. Se van anotando en el pizarrón y deben ir tachando en su hoja las que tengan repetidas (como en el Tutti Frutti).
  • Gana el que tenga más palabras sin tachar, si hay empate gana el que tenga palabras más extensas. Se anulan si la palabra tiene error de ortografía.
  • Cuando estén listos inician pasen a la siguiente página con la lista de canciones.

SIGUIENTE

dictado musical 2

  • ¿La hacemos un poco más complicada?
Esta vez tienen que anotar 5 oraciones completas de la canción que escuchen. No es modo competencia.

nivel 1

nivel 2

nivel 3

dictado musical nivel 1

5 oraciones

dictado musical nivel 2

8 oraciones

dictado musical nivel 3

10 oraciones

dictado silencioso

  • Tienen que escribir una palabra a partir de una imagen (están numeradas, numeren también en sus hojas).
  • Se presentan en tres etapas. Primero, con sustantivos. Luego, con adjetivos y, finalmente, con acciones o verbos.
  • Cuando terminen, vuelvan toda la presentación atrás para ver qué puso cada uno en cada imagen. Compartan lo que pusieron para ver qué tienen de parecido y qué de diferente.

DOCENTE

ver canva

COMO LA CIGARRA DE MARÍA ELENA WALSH

SIGUIENTE

la reina batata, DE MARÍA ELENA WALSH

SIGUIENTE

Respirar el alba, de Sofía viola

Ingreso para quien coordine.

SIGUIENTE

estaciones, de rosario bléfari

VARIANTE

SIGUIENTE

sanando, de maría eugenia borges

Sin letra

Esta página necesita contraseña de acceso

Introduce la contraseña

Esta página necesita contraseña de acceso

Introduce la contraseña

Esta página necesita contraseña de acceso

Introduce la contraseña

Esta página necesita contraseña de acceso

Introduce la contraseña

tutti frutti grupal

1) Dividir el curso en 2 grupos que se colocarán en fila frente al pizarrón.2) Diagramar dos grillas de Tutti Frutti en el pizarrón. 3) Al los primeros de fila se le entrega fibrón y deben completar una palabra, volver a la fila y pasar el fibrón al siguiente. Gana el grupo que complete más rápido la grilla. 4) En el enlace hay video de muestra.

VARIANTE

RECURSERO

Fuente OpenDyslexic
Semáforo de ortografía y redacción
PAUSAS ACTIVAS

Ideas para refrescar la mente y el cuerpo en el aula.

Información y enlace para descargar.

RECURSERO

Temporizador técnica Pomodoro
Manuales de ortogafía
Cerebriti

Web para jugar y crear juegos didácticos.

Pausas activas en el aula

La implementación de pausas activas en el aula contribuye a mejorar el clima grupal, reducir tensiones y optimizar el rendimiento cognitivo de los/as estudiantes.

ver

Globos

Ganar la hoja

Telepatía

Diálogo con preguntas

docentes

Clave de acceso

Propuesta Dale!

Devoluciones

propuesta dale!

Página web

Videojuegos

Materiales

Se encuentra disponible, impreso en sobres individuales en preceptoría el cuadernillo "JUEGOS PARA EL NIVEL 1"

claves de acceso

Algunas páginas del PALABRITERS requieren una clave para acceder. Suelen aparecen en juegos para que la persona que coordine tenga a disposición ciertos materiales extras, instrucciones, variantes al juego o resolución de la actividad.La contraseña en todos los casos es mason (en minúscula).

¿Se pueden inventar palabras? Sí, siempre y cuando luego la definan en base al prefijo y sufijo que agregaron. Por ejemplo: en la foto está la palabra TORO. Esa persona se puede juntar con quien tenga el sufijo -ERO para formar TORERO. Pero también pueden juntarse con quien tenga el prefijo SUPER-. El desafío ahí estará en definir qué es un SUPERTORERO.
Este juego requiere un insumo en papel: En la caja del Palabriters tiene hay dos sobres que dicen FORMAR PALABRAS. Estos contienen hojas A4 con letras grandes. También está el listado de palabras para quien coordine.

Algunas indicaciones extras

Se empieza con las de 4 letras (sobres verdes). Luego, se AÑADEN los otros sobres para ir sumando letras y participantes.

Disponible en biblioteca el libro en papel: Lecturas grabadas pág. 87

Indicaciones extras

Consigna de escritura: 1) Seleccioná una frase que te haya gustado mucho. Pueden hacer un debate sobre su significado en grupo o todo el curso 2) Escribí un poema o un cuento a partir de esa frase.

Indicaciones extras

Si no consiguen armar las oraciones en la primera vez se puede volver a pasar la canción. Consigna de escritura: 1) Seleccioná una frase que te haya gustado mucho. Pueden hacer un debate sobre su significado en grupo o todo el curso 2) Escribí un poema o un cuento a partir de esa frase.

Ganar la hoja

Hay que robar la hoja al compa

Todos los estudiantes se colocan de a dos, frente a frente, y cada uno sostiene una hoja en la mano con el brazo extendido hacia la otra persona. El docente va a nombrar partes del cuerpo. Todos deben llevar la mano libre hasta la parte qde su cuerpo que se mencione. Se termina cuando la docente diga "hoja". En ese momento, tienen que sacarle la hoja al compañero. Gana el que se queda con la hoja en la mano.

taller de lectura

La cruda realidad de "La fiesta"

A medida que miran el video pueden ir poniendo pausa para debatir lo que se dice. Para luego de mirar el video: ° ¿Cuál es el concepto de amistad? ¿Qué es ser amigo/a de alguien? ° ¿Cuál es la presión que siente la protagonista? ¿A dónde quiere pertenecer? ° ¿Cuál es la "cruda realidad" del cuento? ° ¿En qué momento la niña cae en la realidad de lo que sucede?

Taller de escritura creativa

A partir de la lectura de "Última vuelta" piensen en la escritura de un texto en que el personaje está viviendo una experiencia en la realidad pero que se vuelve fantasía. Para inspirarse relean el inicio del texto, allí se describe la calesita como si fueran los elementos reales. En tu texto puede pasar algo de ese estilo: los personajes están en un juego que se vuelve realidad. La fantasía cobra vida. Busquen divertirse y dejar volar la imaginación.

Palabras por telepatía

Para hacer entre dos personas.1) Cuentan juntas 1, 2, 3 y luego cada una dice una palabra cualquiera. 2) Vuelven a contar y tienen que volver a decir una palabra que combine el significado de las dos anteriores. Ganan si logran decir la misma palabra.

Solo preguntas

Este juego se hace de a dos personas. Se sientan en dos sillas enfrentadas y una tercera persona va a arbitrar. Tienen que mantener un diálogo solo (pura y exclusivamente) con preguntas. Si alguno no hace pregunta ese juegador sale y entra uno de afuera. Aclaraciones: tienen que mantener medianamente el hilo de la charla. No vale decir: ¿Qué comiste hoy? Y que el otro responda: ¿Qué color son tus zapatillas? Porque acá no se sigue una conversación. Tampoco se puede repetir la misma pregunta en loop. Si el jugardor la repite tres veces debe salir. Al igual que si demora demasiado en preguntar.

taller de lectura

La cruda realidad de "La fiesta"

A medida que miran el video pueden ir poniendo pausa para debatir lo que se dice. Para luego de mirar el video: ° ¿Cuál es el concepto de amistad? ¿Qué es ser amigo/a de alguien? ° ¿Cuál es la presión que siente la protagonista? ¿A dónde quiere pertenecer? ° ¿Cuál es la "cruda realidad" del cuento? ° ¿En qué momento la niña cae en la realidad de lo que sucede?

Inicio del cuento

Julia me sonríe desde el otro caballo. Cuando el animal sube, las luces le iluminan el pelo; cuando baja, ella se toma del mástil y se arquea hacia atrás, sin dejar de mirarme. Somos indias hermosas. En la calesita, montamos nuestros caballos hasta el infinito, huimos de terribles amenazas y rescatamos de la muerte a animales en peligro. Si algo sale mal, si necesitamos duplicar nuestras fuerzas, chocamos los rubíes de nuestros anillos y una energía cósmica nos da superpoderes.

taller de lectura

La cruda realidad de "La fiesta"

A medida que miran el video pueden ir poniendo pausa para debatir lo que se dice. Para luego de mirar el video: ° ¿Cuál es el concepto de amistad? ¿Qué es ser amigo/a de alguien? ° ¿Cuál es la presión que siente la protagonista? ¿A dónde quiere pertenecer? ° ¿Cuál es la "cruda realidad" del cuento? ° ¿En qué momento la niña cae en la realidad de lo que sucede?

AUMENTAR DIFICULTAD

Para implementar después de un par de rondas.

La persona que coordine no dirá la palabra en voz alta, solo la anotara en la pizarra.Los/as estudiantes deberán hacer la fila de espaldas al pizarrón, solo estará mirando el tablero el primero de la fila de cada grupo y se van a dar vuelta a medida que les alcanzan el fibrón para correr a la pizarra.

Antes de ponerse a escribir, debatan algunas ideas entre todos/as. Cuando terminen quienes quieran pueden compartir su texto con los demás. Piensen ideas divertidas y alocadas que puedan llegar a decirse, no tiene que ser real. ¡Busquen creatividad!

taller de escritura creativa

Un yo del pasado

Si te escribiera tu propio yo desde el pasado, ¿qué te diría? ¿Se imaginan? La propuesta es escribir un diálogo como el que tiene la arquitecta Candela Prieto con su yo de la infancia.

Palabras por telepatía

Para hacer entre dos personas.1) Cuentan juntas 1, 2, 3 y luego cada una dice una palabra cualquiera. 2) Vuelven a contar y tienen que volver a decir una palabra que combine el significado de las dos anteriores. Ganan si logran decir la misma palabra.

Si no conocen el significado de alguno de los sufijos o prefijos se pueden ayudar con el uso de internet para hacer la búsqueda: ¿Qué significado tiene el sufijo -mente? ¿Qué significa el prefijo multi-?
taller de lectura

La cruda realidad de "La fiesta"

A medida que miran el video pueden ir poniendo pausa para debatir lo que se dice. Para luego de mirar el video: ° ¿Cuál es el concepto de amistad? ¿Qué es ser amigo/a de alguien? ° ¿Cuál es la presión que siente la protagonista? ¿A dónde quiere pertenecer? ° ¿Cuál es la "cruda realidad" del cuento? ° ¿En qué momento la niña cae en la realidad de lo que sucede?

Indicaciones extras

Puede haber variantes según cómo interprete cada estudiante. Lo importante es revisar la ortografía. Cuando haya muchas dudas se sugiere ir anotando las palabras en el pizarrón. Hay que reforzar el tipo de palabra según cada etapa. Recalcar: "recuerden que estos son adjetivos" (u otro refuerzo si es necesario). Es importante chequear cuánto tiempo van necesitando en cada imagen. No es una carrera, darles el tiempo que necesiten. A medida que avanzan en una misma clase de palabras se los puede ir apurando pero al iniciar una nueva hay que volver a darles tiempo y quizá ayudar un poco.
taller de lectura

La cruda realidad de "La fiesta"

A medida que miran el video pueden ir poniendo pausa para debatir lo que se dice. Para luego de mirar el video: ° ¿Cuál es el concepto de amistad? ¿Qué es ser amigo/a de alguien? ° ¿Cuál es la presión que siente la protagonista? ¿A dónde quiere pertenecer? ° ¿Cuál es la "cruda realidad" del cuento? ° ¿En qué momento la niña cae en la realidad de lo que sucede?

Para debatir

1. Las acciones que suceden en el cuento, ¿tienen explicación lógica? ¿Podría suceder en el mundo tal como lo conocemos? 2. ¿Por qué le pone "me gusta" a la foto del final del cuento?

taller de escritura creativa

Antes de ponerse a escribir, debatan algunas ideas entre todos/as. Cuando terminen quienes quieran pueden compartir su texto con los demás. Piensen ideas divertidas y alocadas que puedan llegar a decirse, no tiene que ser real. ¡Busquen creatividad!

Una voz del pasado

Si te escribiera tu propio yo desde el pasado, ¿qué te diría? ¿Se imaginan? La propuesta es escribir un diálogo como el que tiene la arquitecta Candela Prieto con su yo de la infancia.

Técnica Pomodoro

Ideal para optimizar el tiempo en clase.

En el aula se recomienda poner el video en pantalla completa. Solicitar que en el tiempo de estudio se enfoquen en la tarea que tengan. Luego, en el tiempo de descanso se les va a permitir moverse, charlar, mirar el celu (si tienen). También se puede poner el sonido bien bajito si a algunos/as distrae.

Indicaciones extras

Consigna de escritura: 1) Seleccioná una frase que te haya gustado mucho. Pueden hacer un debate sobre su significado en grupo o todo el curso 2) Escribí un poema o un cuento a partir de esa frase.
debate luego de la lectura: escuchen la opinión de todos porque la percepción del cuento varía mucho entre lectores

Justifiquen: ¿es un cuento fantástico o realista? Es decir, ¿los hechos que suceden pueden pasar en la vida real o hay algún hecho sobrenatural?El cuento se narra en primera persona: ¿cómo es ese personaje?, ¿qué edad creen que tiene?, rastreen cómo está vestida o algún otro dato para caracterizarla. ¿Qué pasó en este cuento? ¿Alguno/a se anima a explicarlo?

variante al juego

Palabras con B o V

A esta altura le podemos incorporar alguna dificultad. Solo tienen que anotar aquellas palabras que contengan la letra B o la letra V. Si tienen muchas dudas repasen en el inicio el Manual de Ortografía.

taller de lectura

La cruda realidad de "La fiesta ajena"

Debate

Globo

La clase empieza cuando cae

Se necesita un globo y se propone sostener entre todos un globo en el aire. La case comienza cuando el globo toque el piso o una mesa. Reglas para que el aula no se desvande:

  • No se pueden levantar de la silla (sí organizarse previamente, por ejemplo, cambiarse de lugar).
  • No pueden sostener el globo entre los mismos, lo tienen que hacer circular.

Algunas indicaciones

A veces es difícil imaginarse un elemento solo pero ese es el desafío. Por ejemplo: si te toca "superpoder" se me puede ocurrir que un personaje X pueda "volar". Hay que detallar cuándo volaría, cómo, qué le sucede al volar. Se escribe un boceto, algo aproximado para luego unirlo con el grupo. Cuanto más creativo y alocado sea, mejor porque va a ser más fácil luego amoldarlo al grupo.