Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ES - Genially_copy - The Arrow Model - Transdiciplinary Model

Profesori FEG

Created on May 21, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Compártelo

Reflexión y evaluación para aprender

Presentación de resultados

¡Pasamos a la acción!

¡Lánzalo!

Generar y escoger la mejor propuesta

Buscar y organizar la información

Entender y conectar con el reto

El modelo Arrow : Modelo de aprendizaje para actividades transdisciplinarias

El objetivo de esta fase es presentar y exponer a los alumnos la situación problemática que tendrán que resolver. El equipo docente presentará la situación de una forma atractiva que active la sorpresa y la curiosidad. En este paso los alumnos deben identificar en qué consiste el reto y todos los pasos de la situación problemática. Los profesores deben asegurarse de que todos los equipos de alumnos tienen la misma comprensión de la situación planteada. Este puede ser un momento adecuado para ofrecer a los alumnos el documento en el que encontrarán toda la información necesaria para llevar a cabo el reto: temporalización, recursos, metodología de trabajo, criterios y herramientas de evaluación, entrega de evidencias, momentos de feedback, etc. Los alumnos deberán leer el documento y ser conscientes de los objetivos de aprendizaje del reto y de las herramientas y recursos con los que cuentan para resolverlo.

PASO1- Entender y conectar con el reto

Esto debería hacerse en tres pasos:a) Identificar las lagunas de conocimiento: Determinar qué información adicional se necesita para abordar el problema.b) Adquisición de conocimientos: Realizar una revisión bibliográfica exhaustiva para explorar la investigación existente, solicitar al profesor una clase magistral sobre un tema, buscar información de expertos profesionales, etc.c) Fomentar el pensamiento crítico y el cuestionamiento: Promover el intercambio de ideas entre los equipos de estudiantes para desarrollar nuevos conocimientos.

¿Qué sabes y qué necesitas saber para afrontar este reto? El objetivo de esta fase es provocar preguntas que guíen a los alumnos hacia la investigación de las distintas áreas de conocimiento en las que se subdivide el reto. El propósito es que los alumnos sean conscientes de lo que saben, de lo que no saben y que avancen en la búsqueda de información que complete sus carencias.

PASO 2- BUSCAR Y OBTENER LA INFORMACIÓN

Aunque se trata de un proceso que debe llevarse a cabo a lo largo de todo el reto, éste es un momento clave para completar el proceso de aprendizaje. Profesores y alumnos se reúnen para obtener y recibir feedback. El equipo docente ayuda a los alumnos a reflexionar sobre lo que han aprendido y lo que ha ido bien, pero también sobre las áreas de mejora identificadas durante el desarrollo del reto, que quedarán registradas en forma de futuros compromisos para próximos retos. El equipo docente y los alumnos realizan la evaluación desde una perspectiva de 360 grados (autoevaluación, coevaluación de los compañeros y evaluación del profesor), teniendo en cuenta las evidencias de los resultados del reto, las acciones y las actitudes. Los resultados de esta evaluación se utilizan como elementos de reflexión para que los alumnos asuman compromisos de mejora y evolución para futuros retos. A través de la retroalimentación, los alumnos, tanto individualmente como en equipo, podrán identificar sus áreas de mejora y definir sus propios compromisos de aprendizaje. El objetivo es que sean conscientes de hasta dónde querían llegar, dónde han llegado realmente, las razones y qué compromisos han adquirido para el futuro. También es importante que reflexionen sobre su propio funcionamiento como equipo.

PASO 7: REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN PARA APRENDER

.El equipo acuerda el conjunto de acciones a desarrollar así como los recursos asociados y las organiza detallando: la secuenciación, temporalización, asignación de tareas dentro del equipo, procedimiento de seguimiento y análisis de riesgos. El equipo docente adaptará la herramienta de planificación a la capacidad de los alumnos. Se recomienda utilizar herramientas de planificación sencillas, colaborativas y visuales, especialmente con los alumnos más jóvenes. Algunas de estas herramientas clasifican, por ejemplo, todas las acciones a realizar en tres niveles: POR HACER, HACIENDO y HECHO, y esto facilita mucho su gestión. Algunas herramientas útiles son: Trello, Miro o Site

PASO 5- PASAMOS A LA ACCIÓN

Cada equipo de alumnos presenta los resultados de su trabajo, es decir, muestran al resto de la clase la solución que han ideado para el reto.Es importante presentar no sólo los resultados o conclusiones alcanzadas, sino también mostrar el proceso de desarrollo por el que ha pasado el equipo, incluyendo descubrimientos personales, dificultades, etc. El equipo debe vivir esta fase como una gran oportunidad para mejorar, especialmente, sus habilidades comunicativas en las presentaciones orales.

PASO 6- PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

3 momentos: Individualmente, cada alumno piensa en la mejor manera de resolver el reto. Todos somos creativos. Date una oportunidad. Saca cuanto antes las soluciones típicas e intenta imaginar alguna solución original o poco convencional. Cada alumno comparte su idea con los miembros de su equipo. Vende tu idea a los demás con convicción. Escucha atentamente las ideas de los demás sin juzgarlas. Escucha y asume las diferentes propuestas de los miembros de tu equipo. Después de escuchar a todos los miembros del equipo, discute las diferentes propuestas y decide cómo resolver el reto. Una de las ideas puede ser seleccionada como la mejor solución o también podría ser una buena combinación/integración de diferentes propuestas.

¿De qué maneras diferentes podríamos resolver el reto? A partir de los conocimientos adquiridos en las fases anteriores, ahora es el momento de plantear distintas opciones para resolver el reto.

PASO 3- GENERAR Y ESCOGER LA MEJOR PROPUESTA

Cada equipo compartirá su planteamiento del reto con el resto de la clase y escuchará a los demás equipos con una visión crítica. Esto no debería llevar más de 5 minutos por equipo.Esto permite a toda la clase estar en la misma página e incluso inspirarse en otros equipos.

PASO 4- LÁNZALO

El proceso, los resultados del reto y las experiencias vividas durante el desarrollo del mismo se comparten con la comunidad escolar y en las redes sociales de los estudiantes o de la institución, dependiendo de la magnitud del trabajo.

PASO 8: COMPÁRTELO