Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Sesión 9
literaturahhn
Created on May 20, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Sesión 9
Comunicación oral y escrita
Aprendizaje esperado
Redactar documentos del área de estudio de acuerdo con su objetivo, estructura formal y correcto uso de las reglas gramaticales y ortográficas.
Aprendizaje esperado de la sesión
Analizar y producir documentos comunicacionales, considerando su propósito, estructura formal, destinatario y nivel de formalidad, para asegurar claridad y corrección en el uso de las normas gramaticales y ortográficas.
Héctor Herrera Neira literaturahhn@gmail.com
Blog Lenguaje, literatura y temas diversos
Activación de conocimientos previos
00:30
Asigne el nombre del documento
¡Listo!
00:30
Asigne el nombre del documento
¡Listo!
00:30
Asigne el nombre del documento
¡Listo!
Documentos
Comunicacionales
Documentos comunicacionales, primera parte
Documentos comunicacionales, segunda parte
11
12
10
Último documento: correo electrónico
Al ser este uno de los documentos más importantes, y por su categoría de transversal, puede consultar su estructura correcta en:
13
Sus errores más comunes
Ejemplos
Ejemplos documentos comunicacionales, primera parte
Ejemplos documentos comunicacionales, segunda parte
11
12
10
Último documento: correo electrónico
13
¡Ahora tú!
Lee las actividades propuestas y efectúalas en equipo
Instrucciones
1. carta de menú o restaurante
temática
2. publicación para rr. ss. gastronómicas
temática
3. nota informativa evento culinario
temática
4. afiches digitales
temática
5. reseña de restaurante o experiencia culinaria
temática
6. informe de satisfacción de cliente
temática
7. guion presentación oral de plato
temática
8. informe de retroalimentación
temática
9. Video procedimiento culinario
temática
10. carta al editor o columna de opinión
temática
11. Diálogo formal simulado
temática
12. estructura emplatado para garzones
temática
13. mensaje formal: correo electrónico
temática
Documentos que trabajaremos en la Sesión 10
Documentos académicos y técnicos
Documentos comunicacionales
Documentos laborales o administrativos
Carta de menú o de restaurante Nota informativa evento culinario Estructura emplatado para garzones Mensaje formal por correo electrónico
CV gastronómico Carta de presentación Checklist de higiene y seguridad alimentaria Evaluación del desempeño en cocina
Recetas técnicas estandarizadasManual de procedimientosDiario de campo o bitácora culinaria Plan de menú semanal
Cierre
¡Felicitaciones!
Has terminado la clase
© Héctor Herrera Neira Licencia: CC BY-NC-SA 4.0
Video corto con explicación de procedimiento culinario:Hola, soy Nicolás y hoy les mostraré cómo preparar panqueques rellenos de espinaca y ricotta. Ingredientes: harina, leche, huevos, espinaca cocida, ricotta, nuez moscada y sal. Paso 1: Preparamos la mezcla para los panqueques y cocinamos en sartén antiadherente. Paso 2: Mezclamos espinaca picada con ricotta y sazonamos. Paso 3: Rellenamos, enrollamos y llevamos al horno con salsa bechamel. ¡Listo! Un plato fácil, sabroso y nutritivo.
Ejemplo (fragmento): Señor Editor: Lo saludo cordialmente y, como estudiante de Gastronomía, me preocupa la falta de valoración de nuestra cocina patrimonial. Si bien la cocina fusión ha ganado espacio, no debemos olvidar platos como el charquicán o la carbonada, que son parte de nuestra identidad. Valorar lo local también es una forma de identidad cultural en un mundo globalizado. Atte., Carla González Brito
Diálogo formal simulado (chef - proveedor) Ejemplo (fragmento): —Buenos días, don Jaime. Lo llamo desde el restaurante La Terraza para consultar por el stock de mariscos frescos. —Buenos días, Chef. Tenemos ostiones frescos. ¿Cuánta cantidad necesita? —Para una cena temática, requerimos 3 kilos de ostiones para el viernes. ¿Podrían entregarlos el mismo día en la mañana? —Sí, sin problema. El despacho se hace a las 8:00 hrs. Le enviaré el detalle por correo.
Mensaje formal por correo electrónico Actividad grupal:Simular una comunicación formal por correo: confirmar participación, pedir información o hacer una solicitud a un chef, restaurante o proveedor. Se evaluarán el tono, la claridad y estructura del mensaje.
Nota informativa sobre un evento culinarioEstructura: • Título atractivo • Qué, cuándo, dónde y quién organiza • Descripción del evento • Información de contacto o inscripción
Guion presentación oral de un plato Estructura:
- Saludo y presentación personal
- Nombre del plato
- Inspiración o historia del plato (opcional)
- Ingredientes principales
- Técnicas culinarias utilizadas
- Proceso general de preparación (pasos resumidos)
- Valor nutricional o aporte
- Sugerencia de maridaje o acompañamiento
- Conclusión y agradecimiento
Diálogo formal simulado Estructura: 1. Presentación breve del contexto (Ej. “Diálogo entre chef y proveedor sobre entrega de productos”) 2. Turnos de habla claramente marcados o Nombre del hablante + dos puntos + intervención o Uso de lenguaje formal y técnico cuando corresponda 3. Desarrollo del tema (problema, solicitud, coordinación) 4. Cierre cordial del diálogo
Mensaje formal por correo electrónico Asunto: Solicitud de retroalimentación práctica evaluación II Estimado Chef González: Junto con saludarlo cordialmente, me dirijo a usted para solicitar comentarios sobre mi participación en la práctica de evaluación del módulo Cocina Internacional. Me interesa saber en qué aspectos debo mejorar para el próximo servicio. Agradezco su atención. Atentamente, Catalina Muñoz Vivar — Estudiante 3er. semestre
Publicación para RR. SS. gastronómicas Estructura:• Título atractivo • Qué, cuándo, dónde y quién organiza • Descripción del evento • Información de contacto o inscripción
Reseña de un restaurante o experiencia gastronómica. Ejemplo: Visité Sabores del Valle, un restaurante familiar que destaca por su cocina chilena contemporánea. Probé el pastel de choclo con carne mechada, que estaba perfectamente equilibrado en dulzor y textura. La atención fue cálida y los tiempos de espera, adecuados. Recomendado para quienes buscan tradición con un giro moderno.
Publicación para redes sociales gastronómicasEjemplo (Instagram o Facebook): 📸✨ ¡Hoy presentamos nuestro nuevo especial de temporada! 🥩 Lomo de cordero en salsa de romero acompañado de papas rústicas y vegetales grillados. Disponible solo esta semana 🍽️ #GastronomíaChilena #SaborDeAutor #ChefCreativo
Estructura de emplatado para garzones Actividad grupal:Redactar instrucciones de emplatado para dos platos (entrada y fondo). Agregar imágenes si es posible. Evaluar claridad y precisión del lenguaje.
Estructura del emplatado para garzones Nombre del plato: Filete de salmón con costra de sésamo y salsa de maracuyá. Descripción para cliente: "Salmón sellado con una fina costra de sésamo negro, acompañado de arroz jazmín y salsa de maracuyá levemente cítrica". Indicaciones al garzón: Verificar que la salsa esté decorando la base del plato, y mencionar que es ideal con vino blanco seco.
Carta de opinión o columna de opinión Actividad grupal:Redactar una columna breve o carta al director sobre un tema actual del rubro (cultura gastronómica, desperdicio de alimentos, inclusión en cocina, etc.). Se evaluarán argumentación, claridad y tono adecuado.
Nota informativa sobre evento culinario Actividad grupal: Redactar una nota informativa sobre un evento ficticio organizado por su sección o carrera. Deben aplicar un lenguaje claro y formal, cuidando estructura, ortografía y datos relevantes.
"Buenas tardes, mi nombre es Tomás Rivas y hoy les presento mi plato: Risotto de betarraga con queso de cabra. Este plato se inspira en la cocina italiana, con un toque local usando betarragas de producción orgánica. Los ingredientes principales son arroz arborio, betarragas asadas, vino blanco y queso de cabra. La técnica principal es el risotto tradicional, con cocción paulatina e incorporación constante de caldo. El plato es ideal como entrada tibia y marida bien con un vino rosado seco. Muchas gracias por su atención".
Publicación para RR. SS. gastronómicas Estructura:• Nombre del plato • Descripción corta y sugerente • Hashtags o llamados a la acción (#SaborTradicional, #HoyComemosRico) • Imagen atractiva (puede ser simulada)
Carta de menú o carta de restaurante Estructura:• Nombre del restaurante • Secciones (entradas, platos principales, postres, bebidas) • Descripción de cada plato (ingredientes destacados) • Precio sugerido • Estilo gráfico o temático
Publicación para redes sociales gastronómicas Objetivo: Promocionar productos o servicios en plataformas digitales. Estructura: • Nombre del plato o servicio • Descripción breve y sugerente • Hashtags y llamado a la acción (#DeliciasLocales, #HoyComemosRico) • Imagen atractiva (real o simulada)
Nota informativa sobre un evento culinario Exitosa jornada en la Feria Gastronómica de Viña del Mar El pasado sábado se llevó a cabo la 5ª versión de la Feria Gastronómica en la Plaza Colombia, donde chefs locales y estudiantes de gastronomía presentaron innovadores platos con productos de la zona. La actividad contó con talleres, catas y música en vivo.
Mensaje formal por correo electrónico Estructura: Asunto claro Saludo formal (Ej. “Estimado/a Chef/Profesor...” Introducción breve (quién soy y por qué escribo) Cuerpo del mensaje (detalle de la solicitud o información) Despedida formal (Ej. “Atentamente”, “Saludos cordiales”) Nombre completo y cargo/rol
Guion presentación oral de plato Actividad grupal:Crear y ensayar un guion breve para presentar un plato o una receta en un evento académico o feria interna. Deben cuidar introducción, desarrollo y cierre, así como el uso de lenguaje técnico y expresivo.
Diálogo formal simulado Estructura:
- Presentación breve del contexto (Ej. “Diálogo entre chef y proveedor sobre entrega de productos”)
- Turnos de habla claramente marcados
- Nombre del hablante + dos puntos + intervención
- Uso de lenguaje formal y técnico cuando corresponda
- Desarrollo del tema (problema, solicitud, coordinación)
- Cierre cordial del diálogo
Carta al editor o columna de opinión (gastronomía) Estructura:
- Encabezado con lugar y fecha (opcional)
- Saludo inicial (Ej. “Señor Director:”)
- Introducción del tema
- Opinión personal clara
- Argumentos y ejemplos para fundamentar
- Conclusión con reafirmación de la postura
- Firma o nombre del autor
Wow!
Diálogo formal simulado Estructura:
- Presentación breve del contexto (Ej. “Diálogo entre chef y proveedor sobre entrega de productos”)
- Turnos de habla claramente marcados
- Nombre del hablante + dos puntos + intervención
- Uso de lenguaje formal y técnico cuando corresponda
- Desarrollo del tema (problema, solicitud, coordinación)
- Cierre cordial del diálogo
Afiche o flyer digital Objetivo: Promocionar eventos o productos de forma visual y directa. Estructura: • Título llamativo • Fecha y lugar • Frase promocional • Imagen o fondo visual • Logos/redes sociales (opcional)
Reseña de un restaurante o experiencia gastronómica Estructura: • Introducción (nombre del local, contexto) • Descripción de la experiencia (ambiente, atención, platos) • Opinión argumentada • Conclusión o recomendación
Restaurante Sabor Andino Entradas • Ceviche de reineta con leche de tigre y maíz cancha — $ 6.900 • Ensalada de quínoa con palta, tomate cherry y vinagreta de maracuyá — $ 5.500 Platos de fondo • Lomo vetado con puré rústico y reducción de vino tinto — $ 11.900 • Risotto de camarones al ajillo — $ 10.500 Postres • Suspiro limeño — $ 4.200 • Helado artesanal de lúcuma — $ 3.800
Carta de menú o restaurante Actividad grupal:Diseñar una carta de restaurante con identidad propia (temática, estilo de cocina, nombre del local). Deben aplicar lenguaje persuasivo, coherente con el público objetivo. Opcional: agregar estética visual si usan Canva o Genially.
Informe de satisfacción del clienteEstructura: • Objetivo del informe • Metodología (encuesta, observación) • Resultados cuantitativos y cualitativos • Conclusiones y recomendaciones
Informe de Satisfacción del Cliente – Evento “Cena de Maridaje”📅 Fecha: 10 de mayo 📍 Lugar: Hotel Altomonte 👤 Total de encuestados: 40 ✔️ Puntos fuertes: • Calidad del menú: 95 % satisfacción • Atención del personal: 90 % 🔧 Áreas por mejorar: • Tiempo entre platos: 68 % indicó demora Recomendación: Implementar un sistema de cronograma interno por tiempos de servicio.
Video procedimiento culinario Actividad grupal:Crear un video breve (2-3 minutos) explicando un procedimiento culinario. Deben organizar el discurso, practicar la expresión oral clara y técnica, y cuidar el lenguaje audiovisual.
Informe de satisfacción de cliente Actividad grupal:Diseñar una breve encuesta de satisfacción (máx. 6 preguntas) y luego inventar resultados para redactar un informe resumen. Pueden presentarlo como si fueran parte del equipo de calidad de un restaurante.
Informe breve de retroalimentación Estructura: 1. Encabezado (nombre del estudiante o equipo, fecha, actividad evaluada) 2. Introducción: Contexto de la actividad o preparación. 3. Aspectos positivos observados 4. Aspectos a mejorar 5. Recomendaciones 6. Cierre o conclusión general
Wow!
Informe de retroalimentación Actividad grupal:Redactar un informe técnico o comunicacional posterior a una práctica o simulación. Se trabajarán la capacidad de síntesis, el uso de lenguaje claro y respetuoso y una estructura objetiva.
Afiche digital Actividad grupal:Crear un afiche digital para promocionar un evento culinario ficticio (con Canva o herramienta libre). Evaluar diseño, claridad de la información y creatividad del mensaje.
Afiches o flyers digitalesEstructura: • Título llamativo • Fecha y lugar • Frase promocional • Imagen o fondo atractivo • Logos o redes sociales (opcional)
Wow!
Video procedimiento culinario Estructura sugerida (guion audiovisual): 1. Introducción del cocinero o voz en off (nombre del plato y breve presentación) 2. Presentación de ingredientes (visuales + voz en off o texto en pantalla) 3. Paso a paso del procedimiento (acciones claras y ordenadas) 4. Consejos mientras se cocina 5. Resultado final del plato emplatado 6. Despedida breve
Diálogo formal simulado Estructura:
- Presentación breve del contexto (Ej. “Diálogo entre chef y proveedor sobre entrega de productos”)
- Turnos de habla claramente marcados
- Nombre del hablante + dos puntos + intervención
- Uso de lenguaje formal y técnico cuando corresponda
- Desarrollo del tema (problema, solicitud, coordinación)
- Cierre cordial del diálogo
Estructura emplatado para garzones Estructura:
- Nombre del plato
- Breve descripción del plato (ingredientes destacados y preparación)
- Sugerencia de cómo explicarlo al cliente (lenguaje atractivo y conciso)
- Indicaciones de manipulación o montaje antes de servir (si aplica)
Evaluación práctica: Pastas frescas – Sección A📅 Fecha: 17 de mayo 👨🍳 Estudiante: Valeria Soto N. Aspectos positivos: • Buena manipulación de masa -Presentación ordenada y atractiva. Aspectos por mejorar: • Control de cocción: la pasta estaba ligeramente pasada. Recomendación: Practicar tiempos exactos y prueba de textura al dente. Observaciones generales: Buen desempeño general, actitud proactiva.
Diálogo formal simulado Actividad grupal:Preparar un diálogo formal simulado entre un chef y proveedor (o cliente). Trabajar tono, vocabulario técnico, cortesía y fluidez oral. Luego, deberán representarlo en clase o grabarlo.
Reseña de restaurante o experiencia gastronómica Actividad grupal:Redactar una reseña de un restaurante que hayan visitado o inventado, incorporando opiniones argumentadas y estructura clara. Deben acordar un criterio común de evaluación.
Ejemplo (fragmento): Señor Editor: Lo saludo cordialmente y le expreso, como estudiante de Gastronomía, mi inquietud por la falta de valoración de nuestra cocina patrimonial. Si bien la cocina fusión ha ganado espacio, no debemos olvidar platos como el charquicán o la carbonada, parte de nuestra identidad. Valorar lo local es una forma de autonomía cultural en un mundo globalizado. Atte., Carla González Brito
Wow!