Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Electivas Libres institucionales 2025.2_
CARMEN LUCIA VARGAS
Created on May 20, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Todas las Electivas Libres Institucionales tienen 2 créditos académicos
DIDE
Curso básico
Centro de lenguas
Biblioteca
Psicología
Odontología
Ir al portafolio
Departamento de Humanidades
Departamento de Bioética
Medicina
Ingeniería
Enfermería
Educación
Creación y Comunicación
Ciencias Jurídicas y Políticas
Ciencias Económicas y administrativas
Ciencias
Oferta de Otras Unidades y Dependencias
Oferta de Departamentos
Oferta de Facultades
Portafolio de Electivas Libres Institucionales2025.2
Sincrónica
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Virtual
Pregrado
Posgrado
Pregrado
Virtual
Virtual
Astronomía para todosCód: 13294
Astrobiología Vida en el UniversoCód: 16972
BiodiversityCód: 14934
Rescate y rehabilitación de fauna silvestreCód: 19118
Manejo de fauna Silvestre en cautiverioCód: 792
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
Educación AmbientalCód: 18728
Facultad de Ciencias
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Virtual
Virtual
Virtual
Virtual
Neurobiología del AprendizajeCód: 15025
La Física de lo CotidianoCód: 22107
Fisica de la vidaCód: 19097
Marinería y nudosCód: 19119
Energías alternativasCód: 22102
+ info
+ info
10
+ info
12
+ info
11
+ info
+ info
Curiosidades AstronómicasCód 19412
Facultad de Ciencias
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Virtual
Virtual
Virtual
Virtual
Virtual
¿Qué pasa cuándo?Cód: 21703
Modelando la vida con biología de sistemasCód: 21704
Mecánica en la naturalezaCód: 22111
La Física del QuantumEl camino a su invenciónCód: 18340
La física aplicada a la salud y la vidaCód: 22106
+ info
14
+ info
16
+ info
18
+ info
17
+ info
15
+ info
Física recreativaCód: 16824
13
Facultad de Ciencias
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Virtual
Matemáticas recreativasCód: 15759
Estadística para principiantesCód: 17560
Residuos peligrosos y su manejo en casaCód: 18332
Química en la naturaleza: Venenos y HormonasCód: 21710
Medicamentos nueva generaciónCód: 21709
+ info
20
+ info
22
+ info
24
+ info
23
+ info
21
+ info
Medicamentos de uso y abusoCód: 21708
19
Facultad de Ciencias
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Virtual
Virtual
Virtual
Cosmología: Agujeros Negros, Ondas Gravitacionales yCód: 19525
Técnicas de campo (Salida Obloigatoria)Cód: 785
Introducción al Machine LearningCód: 20935
Estructura y Base de DatosCód: 13107
Comunicación y Visualización de DatosCód: 20918
+ info
26
+ info
28
+ info
30
+ info
29
+ info
27
+ info
Matemáticas sin númerosCód: 17559
25
Facultad de Ciencias
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Facultad de Ciencias
Virtual
Virtual
Virtual
Virtual
Introducción al DeeplearningCód: 22963
Climatología física Cód: 18206
Comprensión de textos científicosCód: 14227
La física en la medicinaCód: 16965
Más allá de la Astronomía - Una visión contemporánea del cosmosCód: 18339
+ info
32
+ info
34
+ info
36
+ info
35
+ info
33
+ info
Oceanografía física: una extensión en el estudio del planetaCód: 16150
31
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Posgrado
Facultad de Ciencias
Virtual
Virtual
Virtual
Virtual
Virtual
Virtual
Estadística Multivariada de DatosCód: 22916
Introducción a la Relatividad General: La maravilla del fenómeno de la gravitación. Cód: 18338
Visión ComputacionalCód: 22923
Programación II - Python para Ciencia de DatosCód: 22922
Programación I - R StudioCód: 22921
+ info
38
+ info
40
+ info
42
+ info
41
+ info
39
+ info
Procesamiento Lenguaje NaturalCód: 22965
37
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Facultad de Ciencias
Virtual
Virtual
Virtual
Virtual
Virtual
Virtual
Inteligencia Artificial para Asuntos FinancierosCód: 22931
Inteligencia Artificial para Asuntos del Aprendizaje Cód: 22930
Inteligencia Artificial para Asuntos de la EnseñanzaCód: 22929
Inteligencia Artificial para Asuntos de Gestión AcadémicaCód: 22927
Inteligencia Artificial para Asuntos AdministrativosCód: 22926
+ info
44
+ info
46
+ info
48
+ info
47
+ info
45
+ info
Inteligencia Artificial aplicada a la SaludCód: 22925
43
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Facultad de Ciencias
MuseologíaCód: 799
+ info
52
Virtual
Virtual
Virtual
Introducción a las Redes NeuronalesCód: 22918
Introducción a la Inteligencia ArtificialCód: 22933
+ info
50
+ info
51
+ info
Inteligencia Artificial para Asuntos Gestión HumanaCód: 22932
49
Pregrado
Pregrado
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Política y RockCód: 17439
+ info
+ info
Conflicto y paz en Colombia para dummiesCód: 22910
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Sincrónica
Virtual
Facultad de Creación y Comunicación
Creación audiovisual y nuevas tecnologías17565
Concepto creativoCód: 21662
Comunicaciones integradas de MarketingCód: 21661
Cerámica UtilitariaCód: 21653
Cerámica ArtísticaCód: 21691
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
Apreciación del cineCód: 21671
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Virtual
Facultad de Creación y Comunicación
El juego está servidoCód: 21666
Diseño para no diseñadoresCód: 21665
Diseño de serviciosCód: 21664
Diseño de estrategias de comunicación 360°Cód: 21663
Dibujo natural y científicoCód: 21654
+ info
+ info
10
+ info
12
+ info
11
+ info
+ info
Danza en espacios no convencionalesCód: 21672
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Facultad de Creación y Comunicación
JoyeríaCód: 21655
Ilustración digitalCód: 21668
Fotografía y técnicas visualesCód: 21667
Expresión corporal y Lenguaje no verbalCód: 18580
Fotografía AnálogaCód: 21693
+ info
14
+ info
16
+ info
18
+ info
17
+ info
15
+ info
El poder del LIKECód: 21670
13
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Facultad de Creación y Comunicación
Producción gráficaCód: 21658
PatronajeCód: 21657
Museos, artes y públicosCód: 21694
MoldeablesCód: 21656
La voz como herramientaCód: 21674
+ info
20
+ info
22
+ info
24
+ info
23
+ info
21
+ info
Juegos teatrales e improvisacionCód: 21673
19
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Virtual
Facultad de Creación y Comunicación
Pedagogía en el área de educación artística y culturalCód: 21717
Ser mejores profesionales con diseño y comunicaciónCód: 21669
Taller de teatro musicalCód: 22964
Yoga restauradorCód: 21690
Taller de Mimo ClownCód: 21688
+ info
26
+ info
28
+ info
30
+ info
29
+ info
27
+ info
SensoriumCód: 21659
25
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Facultad de Creación y Comunicación
Creación y EcologíaCód: 22908
Pedagogía y didáctica musicalCód: 22909
Fotografia arte, medios y redes.Cód: 22128
ExpresArte. Expresión oral con impacto Cód: 22907
Escrituras sensoriales de la memoriaCód: 22906
+ info
32
+ info
34
+ info
36
+ info
35
+ info
33
+ info
Creación, arte y poesíaCód: 21692
31
+ info
Pregrado
Pregrado
Facultad de Creación y Comunicación
Intervenir p ara Transformar: Laboratorio de Enseñanza Musical.Cód: 22962
Explorar para Enseñar: Observación en Educación Musical Cód: 22961
+ info
38
37
Posgrado
Posgrado
Posgrado
Posgrado
Posgrado
Posgrado
Sincrónica
Sincrónica
Sincrónica
Sincrónica
Sincrónica
Sincrónica
Virtual
Virtual
Virtual
Virtual
Virtual
Virtual
Facultad de Eduación
Estudios Escolares AfrocolombianosCód: 18357
El juego como estrategia para dinamizar y diversificar ambientes pedagógicosCód: 19484
Educación sexual integral en los primeros años escolaresCód: 19485
Cine, literatura y diversidadCód: 21720
Análisis de Datos en Investigación EducativaCód: 19150
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
Abordajes pedagógicos de la discapacidad cognitivaCód: 19483
Pregrado
Posgrado
Posgrado
Posgrado
Pregrado
Pregrado
Sincrónica
Sincrónica
Virtual
Sincrónica
Virtual
Virtual
Facultad de Eduación
Plástica y CreatividadCód: 18341
Rostros Y Rastros De Nuestra Cultura IndígenaCód: 18250
Multiculturalidad Y Libertad ReligiosaCód: 19997
Innovaciones Educativas Mediadas Por TICCód: 19130
Fostering literacies in young learnersCód: 20360
+ info
+ info
10
+ info
12
+ info
11
+ info
+ info
Autismo y Otros Trastornos del NeurodesarrolloCód: 20358
Pregrado
Pregrado
Posgrado
Pregrado
Pregrado
Posgrado
Tecnología, Educación y Sociedad: Navegando el Pasado, Presente y futuro.Cód: 22899
+ info
18
Sincrónica
Sincrónica
Sincrónica
Sincrónica
Virtual
Virtual
Virtual
Virtual
Facultad de Eduación
Coaching, educación y aprendizaje Cód: 17659
Introducción a la lenguade señas colombianaCód: 19127
Lengua de señas Colombiana Cód: 17118
Lengua de señas colombiana Cód: 22242
+ info
14
+ info
Sincrónica
16
Virtual
+ info
17
+ info
15
+ info
Pedagogías “Queer”Cód: 19128
13
Posgrado
Diseñando el Aula InteligenteCód: 22903
+ info
19
Posgrado
Pregrado
Posgrado
Posgrado
Posgrado
Posgrado
Sincrónica
Sincrónica
Sincrónica
Sincrónica
Sincrónica
Virtual
Sincrónica
Virtual
Virtual
Virtual
Virtual
Virtual
Facultad de Eduación
Educación E Industrias CulturalesCód: 19129
English International for ExamsCód: 20359
Herramientas Para La Investigación Y Producción De Conocimiento En EducaciónCód: 19151
Herramientas Digitales Para Dinamizar Y Diversificar Ambientes PedagógicosCód: 19482
Introducción BraileCód: 18249
+ info
20
+ info
22
+ info
24
+ info
23
+ info
21
Posgrado
GameLabo Mundos interactivos para el aprendizajeCód: 22905
+ info
30
Posgrado
Posgrado
Posgrado
Posgrado
Pregrado
Sincrónica
Sincrónica
Virtual
Sincrónica
Sincrónica
Sincrónica
Virtual
Virtual
Virtual
Virtual
Facultad de Eduación
Estrategias Digitales para la Nueva EducaciónCód: 22904
Decodificando el Aprendizaje con Datos- AnalyticsCód: 22902
Aprendizaje Socioemocional en contextos educativosCód: 22901
ABC del Sistema Nacional de AcreditaciónCód: 22900
+ info
26
+ info
28
+ info
29
Sincrónica
Virtual
+ info
27
+ info
Cine y literatura: memorias de la violencia en ColombiaCód: 18343
25
Posgrado
Género, sexualiades y EducaciónCód:18379
Sincrónica
Virtual
+ info
31
Sincrónica
Virtual
Posgrado
Facultad de Eduación
+ info
Lengua de señascolombiana Cód: 18355
32
Pregrado
Posgrado
Posgrado
Posgrado
Pregrado
Pregrado
Facultad de Enfermería
Cuidado de la salud en la primera infanciaCód: 22142
Cuerpo, Erotismo y SexualidadCód: 11317
Salud mental y construcción de paz(ces)Cód: 22117
Cultura de Seguridad del PacienteCód: 21713
Mitos y realidades del cáncerCód: 22141
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
Terapias alternativas para el cuidado de la salud.Cód: 16449
Pregrado
Posgrado
Posgrado
Facultad de Enfermería
Salud mental en perspectiva, diálogo abiertoCód: 22895
Mente y entornoCód: 22897
+ info
+ info
+ info
Ética de la comunicación en salud mentalCód: 22896
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Virtual
Virtual
Facultad de Ingeniería
Economía circular: una economía por y para la vidaCód: 17420
Diseño de indicadoresCód: 21650
Desarrollo rural y conflicto armado en ColombiaCód: 21646
Cultiva, cosecha y prepara en casaCód:22094
Cómo crear una pagina web - virtualCód: 18564
+ info
+ info
Sincrónica
Sincrónica
Virtual
Virtual
+ info
+ info
+ info
+ info
Cátedra de la Felicidad y Habilidades BlandasCód: 21649
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Virtual
Virtual
Facultad de Ingeniería
Preparación para el ambiente corporativoCód: 21652
Marte: Nuevos desafíos de la exploración planetaria.Cód: 18179
Introduction to Document Preparation with LaTex-VirtualCód: 22096
Inteligencia artificial, entre mito y realidadCód: 22095
Ingeniería humana y coaching para equiposCód: 21651
+ info
Sincrónica
+ info
Virtual
10
+ info
12
+ info
11
+ info
+ info
Enriquecimiento ambiental para mascotasCód: 21701
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Facultad de Ingeniería
Introducción al análisis estadístico de datos biológicos usando RCód: 21702
Python desde ceroCód: 18529
+ info
Sincrónica
14
Sincrónica
Virtual
Virtual
+ info
15
+ info
Preparación para el ambiente corporativo(Virtual) Cód: 21652
13
Pregrado
Facultad de Medicina
Percepción y estilos de vida saludablesCód: 21722
+ info
Pregrado
Pregrado
Facultad de Odontología
Odontologia deportivaCód: 19087
+ info
+ info
Comunicación inclusiva para la interacción con personas con discapacidad en ambientes profesionalesCód: 17818
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Dpto. de Bioética
Bioética y Derechos HumanosCód: 21696
Software Cualitativo para la Investigación Social en Clave BioéticaCód: 21698
Urbanismo y BioéticaCód: 21699
Espiritualidad y BioéticaCód: 21697
Bioética y biopolítica de la comunidadCód: 21695
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
Bioética en investigaciónCód: 20115
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Dpto. de Humanidades
Filosofía del amorCód: 14267
Escritura eróticaCód: 18350
Conocimiento y naturalezaCód: 16140
Competencias Genéricas Saber -Pro VIRTUALCód: 17564
Colombia: Una historia de guerra y paz. Cátedra para la Paz en conjunto con la Justicia Especial para la PazCód: 21705
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
Ciudadania, Cine y Realidad SocialCód: 17658
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Dpto. de Humanidades
Series de Tv, pensar y contar el mundoCód: 22222
Plantas medicinalesCód: 21707
Narrativa fantásticaCód: 16458
La memoria en coloresCód: 19121
Historia y evolución del sexoCód: 16137
+ info
+ info
10
+ info
12
+ info
11
+ info
+ info
Historia y evolución de la felicidadCód: 16138
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Virtual
Dpto. de Humanidades
Filosofía AntiguaCód: 20163
Estructuración del pensamiento IICód: 20177
Estética y FilosofíaCód: 20172
Ciencia ficción y problemas de la justiciaCód: 19688
Trazos y formas para armarCód: 19909
+ info
14
+ info
16
+ info
18
+ info
17
+ info
15
+ info
Taller de escritura creativaCód: 17240
13
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Virtual
Virtual
Dpto. de Humanidades
Crimen, Cine y LiteraturaCód: 18174
Estrategias básicas para escribir proyectos de investigaciónCód: 16905
Superhéroes & FilosofíaCód: 19651
Lo erótico y lo imaginarioCód: 17817
Habilidades de pensamiento críticoCód: 20164
+ info
20
+ info
22
+ info
24
+ info
23
+ info
21
+ info
Filosofia de la AcciónCód: 15603
19
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Ocultismo: ¿Una nueva era espiritual?Cód: 19367
+ info
30
+ info
Mundos alternosCód: 17651
29
Filosofía de la menteCod: 11714
+ info
28
+ info
¿Cómo vivir en tiempos de crisis?Cód: 17652
27
Dpto. de Humanidades
ModernidadCod: 22944
+ info
26
+ info
Filosofia de la ciencia: Ciencias socialesCód: 22934
25
Pregrado
+ info
Escritura AcadémicaCód: 20754
31
Pregrado
Ideas, Inventos & DescubrimientosCod:
+ info
32
Dpto. de Humanidades
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Virtual
Virtual
Virtual
Virtual
Virtual
Virtual
Centro de lenguas
Inglés Virtual PlusCód: 16717
Inglés Virtual IntroCód: 16716
Francés Básico Virtual PlusCód: 18638
Francés Básico Virtual IntroCód: 18637
Alemán Básico Virtual PlusCód: 18636
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
Alemán Básico Virtual IntroCód: 18635
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Pregrado
Virtual
Virtual
Virtual
Virtual
Virtual
Virtual
Centro de lenguas
Mandarín Virtual PlusCód:18646
Mandarín Virtual IntroCód: 18647
Japonés Virtual PlusCód: 18644
Japonés Virtual IntroCód: 18643
Italiano Virtual PlusCód: 18642
+ info
+ info
10
+ info
12
+ info
11
+ info
+ info
Italiano Virtual IntroCód: 18641
Pregrado
Pregrado
Virtual
Virtual
Centro de lenguas
Portugués Virtual PlusCód: 18649
+ info
14
+ info
Portugués Virtual IntroCód: 18648
13
Pregrado
BibliotecaJuan Roa Vásquez
AL-FIN sé buscarCód: 22097
+ info
Pregrado
Premédico: Curso Básico de Nivelación
Formas y Figuras: Geometría y Arte en PapelCód: 22115
+ info
Pregrado
División de Innovación Digital Educativa
Virtual
DIDE
Recursos educativos digitales para el aprendizajeCód: 22118
+ info
La asignatura permite a los estudiantes adquirir habilidades clave en la creación y ejecución de campañas de comunicación multicanal. Estas estrategias se enfocan en la integración coherente de mensajes a través de medios tradicionales y digitales, garantizando la consistencia y efectividad del mensaje en todos los puntos de contacto con el público.
- Programa: Diseño de Cominicación
- Modalidad: Presencial
- Horario: Martes: 14:00 a 16:00 hrs.
Esta electiva de la Licenciatura en Educación Infantil te invita a reflexionar sobre tus paradigmas y creencias personales frente al aprendizaje, integrando herramientas de coaching para potenciar tus prácticas educativas. A través de enfoques como la mentalidad de crecimiento (Carol Dweck), la metacognición y las historias de aprendizaje (Ron Ritchhart), aprenderás a diseñar estrategias efectivas para guiar a otros en su desarrollo. Además, explorarás indicadores de efectividad en el aprendizaje (John Hattie) y principios clave como "Empezar con el fin en mente" (Stephen Covey), aplicando estas ideas para crear experiencias educativas significativas y transformadoras.
- Programa: Licenciatura en Educación Infantil
- Modalidad: Virtual Sincrónica
- Horarios: Martes 11:00 a 13:00 hrs.
La filosofía moderna es una de las etapas principales de la historia de la filosofía donde se comienza a consolidar un conjunto de temáticas que dirigirán, en gran parte, la discusión filosófica casi hasta la actualidad. Temas como la inducción, causalidad, la distinción empirismo y racionalismo, el asunto de las cualidades primarias y secundarias, forjaron desde otra perspectiva, un conjunto de aspectos que dirigieron el debate y consolidaron toda una tradición. Adicionalmente, áreas como la política, la ética, la ciencia y la religión fueron integradas de muchas maneras en el proyecto moderno y fueron totalmente novedosas para la época, la separación entre Estado e Iglesia y el énfasis en el individuo como eje de la reflexión filosófica, son solamente dos ejemplos de una gran variedad de temas y problemas que ofrece este período histórico de la filosofía.
- Unidad: Departamento de Humanidades
- Modalidad: Presencial
- Horario: Miécoles 14:00 a 16:00 hrs.
Brinda un panorama práctico de herramientas digitales para la planificación, gestión y comunicación de procesos investigativos, incluyendo gestores bibliográficos, editores colaborativos, software de análisis de contenido y plataformas para la producción académica de alto nivel.
- Programa: Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural
- Modalidad: Virtual Sincrónica
- Horario: Viernes 19:00 a 21:00 hrs.
La Electiva de Alemán Básico Virtual se enmarca en el enfoque de formaci6n integral e interdisciplinaria del programa de electivas libres universitarias. Su objetivo es brindar conocimientos y comprensi6n de conceptos fundamentales en diversas disciplinas y áreas de conocimiento. Este curso consta de cinco niveles y ha sido diseñado para permitir a los estudiantes universitarios que desean aprender alemán, desarrollar la capacidad de generar textos simples y describir experiencias coherentes sobre temas familiares. Aderras, se enfoca en la habilidad de comunicarse de manera efectiva en alemán, tanto con hablantes nativos como no nativos, a través de la plataforma. A lo largo del curso, los estudiantes mejoraran constantemente sus habilidades linguisticas, competencias comunicativas y comprensi6n cultural. Estas habilidades y competencias son cruciales, ya que posibilitan que los estudiantes se desenvuelvan en areas especializadas como las clases universitarias, diversos entornos laborales y diversas situacio- nes del mundo real.
- Unidad: Centro de Lenguas
- Modalidad: Virtual
Las series de televisión son un fenómeno creciente dentro de la cultura popular, hay quien podría creer que son meros productos de entretenimiento y que simplemente están destinados a saciar los deseos del televidente en lo que se refiere al uso de los tiempos de ocio. Pero una mirada más detenida y crítica nos permite identificar que en estas producciones hay toda una estructura ideológica y política, y las series construidas con más fineza tienen toda una posición filosófica frente a los problemas éticos de las sociedades contemporáneas.
- Unidad: Departamento de Humanidades
- Modalidad: Presencial
- Horario: Miercoles 14:00 a 16:00 hrs.
Los museos ya no son lugares estáticos y de contemplación, ahora son lugares divertidos, de interacción, de dialogo y debate así como los espacios donde se conserva la identidad de una comunidad y su territorio. Por eso en esta electiva a través del juego vamos a conocer el patrimonio como los elementos materiales o inmateriales que nos permiten diferenciarnos frente a comunidades de otros territorios, por lo tanto, conocer la información biológica, cultural, social y artística que se encuentran expuestos en museos o lugares patrimoniales nos lleva a tener una visión amplia del pasado y presente. En momentos de re-construcción y re-significación de los monumentos es imprescindible estudiar el patrimonio y los museos proveyendo una visión abierta sobre el ser humano, su historia, su entorno y permite disfrutar de otros escenarios diferentes al cotidiano.
- Programa: Biología
- Modalidad: Presencial
- Horario: Lunes 11:00 -13:00 hrs.
La OMS define la salud mental como un estado de bienestar esencial para afrontar el estrés, desarrollar habilidades y contribuir a la comunidad. A nivel global, aumentan los trastornos como ansiedad y depresión, así como el suicidio, especialmente entre jóvenes. En Colombia, esta crisis se agrava por la escasez de personal especializado.Para abordar estas brechas, la Universidad El Bosque propone una electiva sobre salud mental que fomenta el pensamiento crítico y la sensibilización a través de debates y recursos interdisciplinarios como cine, literatura y arte.
- Programa: Enfermería
- Modalidad: Presencial
- Horario: Miércoles 16:00 a 18:00 hrs.
Esta electiva ofrece un espacio de formación en fotografía y video desde una perspectiva publicitaria, aplicable tanto a empresas como a marcas personales, sin importar el enfoque del participante. El curso enseñará metodologías de realización y aprendizaje que permitirán a los estudiantes desempeñarse con éxito en el ámbito de la creación de contenido audiovisual.
- Programa: Diseño de Comunicación
- Modalidad: Presencial
- Hoararios:
- Grupo A: Miercoles 11:00 a 13:00 hrs.
- Grupo B: Jueves 11:00 a 13:00 hrs.
Este curso introduce los principios fundamentales del universo, con énfasis en la gravedad, fuerza que mantiene unido el cosmos. A través de un recorrido conceptual, se explora desde la gravitación clásica de Newton hasta la relatividad general de Einstein. Se estudian fenómenos como la curvatura del espacio-tiempo, agujeros negros y ondas gravitacionales. También se analizan aplicaciones tecnológicas como el GPS y la navegación espacial. Sin requerir conocimientos previos, el curso combina ciencia y asombro, ofreciendo una comprensión profunda de la gravitación y una nueva perspectiva del universo, inspirando el descubrimiento y la conexión entre física y exploración cósmica.
- Programa: Departamento de Física
- Modalidad: Virtual
En el curso Lo Erótico y lo Imaginario se estudiarán algunas concepciones del amor y del erotismo que por medio de la iconografía, la literatura y la filosofía han destacado en la historia cultural de Occidente. En la Grecia antigua la palabra Eros (Amor) se refería a una actividad universal por la cual lo que no es llega a ser, y así mismo se refería a los vínculos que enlazan a los seres. A propósito del ser humano, Eros podía aludir a la experiencia del deseo en cualquiera de sus formas, aunque se ha usado con preferencia para nombrar el deseo sexual. Por otra parte, imaginario no es sinónimo de ilusorio ni de ficticio. Por la imaginación (en griego phantasía) se conciben imágenes mentales, tengan estas el valor de apariencia ilusoria o de representación verídica de objetos percibidos.
- Unidad Departamento de Humanidades
- Modalidad: Presencial
- Horario: Martes de 16:00 a 18:00 hrs.
Transforme la gestión académica con el curso IA para Asuntos Gestión Académica. Desde la automatización efectiva de procesos hasta el desarrollo de sistemas inteligentes para alertar y dar seguimiento al progreso estudiantil, adquiera habilidades prácticas que optimicen la eficiencia institucional. Explore la integración de Chatbots y asistentes virtuales para brindar atención ágil y personalizada a los estudiantes, mejorando así la experiencia educativa. Conviértase en líder del cambio digital en educación utilizando el potencial innovador de la inteligencia artificial.
- Programa: Departamento de Matemáticas y Estadística
- Modalidad: Virtual
Dada la creciente importancia de los resultados de la prueba Saber Pro para las universidades del país en tanto a los procesos de acreditación y al cálculo de valor agregado o ganancia académica (comparación entre los resultados de Saber 11 y Saber Pro), el Departamento de Humanidades de la Universidad el Bosque, ofrece este curso virtual asincrónico en el fortalecimiento de las competencias genéricas Saber Pro: Comunicación Escrita, Lectura Crítica, Razonamiento Cuantitativo y Competencias Ciudadanas. Para ello se propone la segmentación del curso en cuatro grandes temas, uno por cada uno de los módulos mencionados.
- Unidad: Departamento de Humanidades
- Modalidad: Vitual
La electiva Pedagogías “cuir” descubre desde los abordajes conceptuales, teóricos y metodológicos la transformación y resignificación de la teoría queer en América Latina; partiendo del contexto histórico del devenir queer, la identificación de las luchas de los movimientos sociales decoloniales y reconociendo los saberes colectivos, el espacio desteje desde lo raro, lo disidente, lo transgresivo y lo diverso, las practicas educativas tradicionales, proponiendo otras herramientas pedagógicas que visibilicen, incluyan, construyan, cuestionen y sobre todo que permitan su aplicación en los diferentes contextos que se transitan, aporten al cambio social y a la vida cotidiana y profesional de los y las participantes.
- Programa: Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural
- Modalidad: Virtual Sincrónica
- Horarios: Sábado 07:00 a 08:30 hrs.
Descubra cómo organizar, gestionar y consultar grandes volúmenes de datos mediante bases relacionales y NoSQL. Aprenda desde los fundamentos del lenguaje SQL hasta técnicas avanzadas de diseño y normalización de bases de datos. Además, profundice en el manejo de motores como MariaDB, SQLite y modelos en la nube (PaaS). Complemente sus conocimientos abordando el tratamiento y preprocesamiento de datos con metodologías para variables faltantes, atípicas y transformación efectiva de información. Conviértase en un profesional experto en estructuración, manipulación y optimización de datos para responder con éxito a los retos tecnológicos actuales.
- Programa: Departamento de Química
- Modalidad: Virtual
La electiva de Mandarín Básico Virtual se enmarca dentro del eje de formación integral e interdisciplinaria del programa de electivas libres universitarias y responde a facilitar conocimiento y comprensión de conceptos básicos de diferentes disciplinas y saberes; este curso comprende cinco niveles y está diseñado para que a través de la plataforma, los estudiantes de Mandarín en la Universidad y en la fuerza de trabajo que desean, puedan producir textos sencillos y describir experiencias de manera coherente sobre temas que le son familiares y poder comunicarse efectivamente en Mandarín con hablantes nativos y no nativos. Al final de este curso los estudiantes habrán mejorado sus habilidades relacionadas en las competencias lingüísticas, competencias comunicativas, y la dimensión cultural. Estas habilidades o competencias son importantes porque permitirán que los estudiantes puedan comunicarse en áreas especializadas tales como clases universitarias, en diversos ambientes de trabajo y en diferentes cuestiones que enfrentan el mundo real.
- Unidad: Centro de Lenguas.
- Modalidad: Virtual
La escritura es una manera de interiorizar la literatura desde su misma experiencia creadora, sensorial y experiencial. Para esto el curso brinda herramientas teóricas que el estudiante va apropiando por medio de la práctica, pues a lo largo del curso él mismo va desarrollando piezas de ficción.
- Unidad: Departamento de Humanidades
- Modalidad: Presencial
- Horarios: Jueves 11:00 a 13:00 hrs.
Esta electiva de la Licenciatura en Educación Infantil es un espacio para desarrollar tu creatividad y conectar con el arte a través de la exploración de técnicas y materiales. A lo largo de tres módulos, aprenderás los fundamentos de las artes plásticas, experimentarás con pintura, escultura e instalaciones efímeras, y crearás un proyecto integral que refleje tu estilo y visión artística. Con actividades prácticas y reflexivas, descubrirás cómo el arte puede ser una herramienta poderosa para expresar emociones, resolver problemas y expandir tu pensamiento creativo.
- Programa: Licenciatura en Educación Infantil
- Modalidad: Presencial
- Horario: Miércoles 14:00 a 16:00 hrs.
La felicidad se ha convertido en un imperativo de nuestra sociedad a tal punto que desde la economía se cuantifica y se establecen los factores que la aumentan y desde la política se habla de la felicidad de los individuos, como fin último. Por otro lado, hay una estrepitosa incursión de disciplinas como la neurobiología, la bioquímica y la sicología que se han interesado abiertamente por revelar detalladamente los mecanismos de control y de las explicaciones que nos permitan garantizarla, por un lado y por el otro alejar a la no tan deseada, infelicidad.
- Unidad: Departamento de Humanidades
- Modalidad: Presencial
- Horarios: Martes 11:00 a 13:00 hrs.
La electiva de Mandarín Básico Virtual se enmarca dentro del eje de formación integral e interdisciplinaria del programa de electivas libres universitarias y responde a facilitar conocimiento y comprensión de conceptos básicos de diferentes disciplinas y saberes; este curso comprende cinco niveles y está diseñado para que a través de la plataforma, los estudiantes de Mandarín en la Universidad y en la fuerza de trabajo que desean, puedan producir textos sencillos y describir experiencias de manera coherente sobre temas que le son familiares y poder comunicarse efectivamente en Mandarín con hablantes nativos y no nativos. Al final de este curso los estudiantes habrán mejorado sus habilidades relacionadas en las competencias lingüísticas, competencias comunicativas, y la dimensión cultural. Estas habilidades o competencias son importantes porque permitirán que los estudiantes puedan comunicarse en áreas especializadas tales como clases universitarias, en diversos ambientes de trabajo y en diferentes cuestiones que enfrentan el mundo real.
- Unidad: Centro de Lenguas.
- Modalidad: Virtual
La asignatura propone una exploración crítica de la estética como reflexión filosófica sobre la experiencia sensible, el arte y la vida, desde sus formulaciones clásicas hasta las contemporáneas. Comienza con las ideas que relacionan la estética con el juicio del gusto, la belleza y las artes. Luego, examina las transformaciones modernas del campo estético, entre ellas la consolidación del arte como institución, la autonomía de la obra estético, entre ellas la consolidación del arte como institución, la autonomía de la obra y el formalismo.
- Unidad: Departamento de Humanidades
- Modalidad: Presencial
- Horario: Martes 18:00 a 20:00 hrs.
Revolucione la gestión del talento con el curso IA para Asuntos de Gestión Humana, donde aprenderá a aplicar inteligencia artificial para automatizar tareas administrativas, optimizar procesos de reclutamiento y selección, y fortalecer la gestión del desarrollo profesional. Domine herramientas para el análisis avanzado de la fuerza laboral, evaluación del desempeño, predicción de rotación del personal y uso de chatbots con IA para mejorar la experiencia y soporte al empleado. Transforme la manera en que se gestiona el capital humano, integrando tecnología inteligente con enfoque estratégico y humano.
- Programa: Departamento de Matemáticas y Estadística
- Modalidad: Virtual
Descubra cómo transformar la investigación en salud pública con el curso Inteligencia Artificial aplicada en Salud, donde aprenderá a utilizar técnicas avanzadas de Machine Learning para analizar grandes volúmenes de datos, predecir factores de riesgo y clasificar eventos de salud con precisión. A través de un enfoque práctico e innovador, y el uso de herramientas como R y Python, adquirirá habilidades clave para enfrentar los desafíos epidemiológicos actuales, mejorar la toma de decisiones y diseñar intervenciones efectivas, todo desde una perspectiva moderna y ética impulsada por la inteligencia artificial
- Programa: Departamento de Matemáticas y Estadística
- Modalidad: Virtual
En la actualidad los desarrollos tecnológicos y las interrelaciones con comunidades se hacen por medio de internet, para lo cual se hace necesario dar a conocer a los estudiantes de la Universidad el Bosque los fundamentos necesarios para conocer la forma en que opera y pueda desarrollar aplicaciones que le permitan comunicar sus conocimientos por medio de la gran red. Por tal motivo se lleva al estudiante por una fundamentación en la creación de sitios web, usando las herramientas y lenguajes con mayor difusión en la actualidad, que le permitirán tener manejo de sitios web estáticos.
- Programa: Ingeniería Electrónica
- Modalidad: Virtual
En los siglos XX y XXI, el avance tecno-científico ha planteado numerosos dilemas éticos, exigiendo nuevas herramientas de pensamiento. La Bioética emerge como base moral común, reconociendo la dignidad humana, considerando las consecuencias de las acciones, y promoviendo discusiones plurales. Su incorporación en la formación profesional garantiza la excelencia y evita reducir la cualificación a aspectos tecno-científicos y burocráticos. La propuesta de un curso electivo asincrónico, respaldado por la División de Innovación Digital en Educación de la Universidad el Bosque, aborda aspectos históricos, paradigmas, dimensiones y estándares éticos en investigación biomédica y en ciencias sociales, así como los desafíos éticos de desarrollos biomédicos emergentes.
- Unidad: Departamento de Bioética
- Modalidad: Presencial
- Horarios:
- Cada 15 días se llevarán acabo encuentros virtuales sincrónicos de 2 horas de duración.
- Los días Martes: 14:00 - 16:00 hrs para resolución de dudas sobre el curso virtual y la electiva será asincrónica.
A lo largo de la historia, los avances científicos han mostrado de manera fascinante el vínculo entre los fenómenos de la naturaleza y los principios físicos: La energía que usamos de forma cotidiana, el movimiento de los animales, las fuerzas que soporta el cuerpo humano desde la estructura ósea y muscular, el uso de las telecomunicaciones, los procesos de producción, los diversos medios de transporte, en los colores que usa el artista, en los sonidos de los animales y de los instrumentos musicales, en la extracción de recursos naturales, entre otros. Este es un espacio académico de “Formación integral e interdisciplinaria” que aborda situaciones problémicas en diferentes contextos de la naturaleza.
- Programa: Departamento de Física
- Modalidad: Virtual
Las herramientas digitales en la educación, cada vez se hacen mas estratégicas para la enseñanza y el aprendizaje, promoviendo el interés de los estudiantes y su participación, lo que puede mantener su atención y mejorar su motivación. Los recursos digitales son amplios y variados, según las intencionalidades, permitiendo que se ajusten y adapten a las necesidades, siendo este el sustento de la asignatura, ya que su propósito de formación se basa en la apropiación de herramientas digitales para la creación de recursos incluyentes asequibles para todos y todas, a través de herramientas como Canva, Genyally, Powtoon, Prezi, Wordwall, Tagul, Mentimeter, Padlet, Miro.
- Programa: Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural
- Modalidad: Virtual sincrónica
- GRUPO 1: Martes 17:00 a 19:00 hrs.
- GRUPO 2: Viernes 19:00 a 21:00 hrs.
- GRUPO 3: Sábado 07:00 a 08:30 hrs
Examina las intersecciones entre la educación y las industrias culturales y creativas, analizando cómo el arte, los medios digitales y la producción cultural pueden potenciar experiencias de aprendizaje, fortalecer identidades y generar innovación educativa con impacto social. Las sesiones de clase estarán acompañadas por profes no oyentes y no habrá intérprete.
- Programa: Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural
- Modalidad: Virtual Sincrónica
- Horario: Viernes 19:00 a 21:00 hrs.
Electiva enfocada en el aprendizaje de estartegias para desarrollar procesos de Educación Ambiental en diferentes contextos territoriales, adicionalmente la electiva ofrece espacios de acercamiento a la biodiversidad de nuestro país y proyectos inovadores que involucran la educación ambiental como parte de las alternativas económicas y de desarrollo sostenible. Esta electiva es un componente valioso del plan de estudios, ya que aporta a la formación integral de los estudiantes desde un enfoque interdisciplinario, ético y práctico. Contribuye al perfil de egreso al fomentar el pensamiento sistémico, el compromiso con el entorno y la capacidad de liderazgo en la gestión de proyectos educativos y ambientales.
- Programa: Bigología
- Modalidad: Presencial
- Horarios: Viernes 14:00 a 16:00 hrs.
La metodología del curso fomenta el aprendizaje autónomo, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico, evaluando no solo conocimientos teóricos, sino también la capacidad de implementar modelos reales y comunicar resultados. Se hace énfasis en la aplicación práctica de conceptos como retroalimentación, interacción depredador-presa, ritmos circadianos y biología sintética, promoviendo un enfoque moderno e integrador. Esta formación responde a una demanda creciente en el ámbito académico e industrial por profesionales capaces de integrar saberes científicos y tecnológicos para resolver problemas complejos en el área de la salud y la biotecnología.
- Programa: Departamento de Física
- Modalidad: Virtual
En esta electiva de la Licenciatura en Educación Infantil los participantes conocen la población sorda en Colombia como una comunidad lingüística y cultural, que utiliza la Lengua de Señas Colombiana -LSC- y comparte unos valores e intereses comunes, con modos de funcionamiento socioculturales diferentes a los de los oyentes, y con normas de comportamiento que rigen sus interacciones sociales e interpersonales. La profesora que dirige la electiva es una persona sorda.
- Programa: Licenciatura en Educación Infantil
- Modalidad: Virtual Sincrónica
- Horario: }
- Grupo 1: Lunes 14:00 a 16:00 hrs.
- Grupo 2: miércoles 14:00 a 16:00 hrs
Residuos peligrosos y su manejo en casa es un electiva soportada en los lineamientos del Ministerio de Ambiente y la Política ambiental para la gestión integral de residuos o desechos peligrosos-RESPEL- De esta, manera el conocimiento de la generación, la segregación, la disposición final y el impacto de los RESPEL enmarcado en la normatividad, permite a los estudiantes hacer cambios en sus hábitos, contribuyendo directamente a su entorno, desarrollando competencias como conciencia ambiental, construcción de principios éticos y capacidad de mantenerse actualizado, teniendo como énfasis la formación de seres humanos con un alto compromiso por el autocuidado, el de los demás y el del medio ambiente.¡Los esperamos!
- Programa: Departamento de Química
- Modalidad:Presencial
- Horarios: Miércoles: 07:00 - 09:00 hrs.
En esta asignatura, los estudiantes tendrán la oportunidad de aprender acerca de la lengua italiana, acercándose a través de la misma a su cultura. Así, cada uno de los estudiantes podrá comprender frases y expresiones básicas de uso frecuente del idioma italiano. Adicionalmente, este curso promueve el desarrollo de las habilidades necesarias para que el estudiante se desenvuelva en una variedad de contextos. Constituye también una oportunidad para que el estudiante comprenda la importancia de una nueva lengua en una formación académica y profesional. Por tal razón esta electiva se articula con el eje de formación integral e interdisciplinaria. Este curso pretende que el estudiante a través de la información recibida pueda identificar habilidades que le permitan generar un sentido de compromiso con su formación, particularmente de manera autónoma, que asume todas sus dimensiones desde un proceso abierto, dinámico y cambiante, basado en valores el sentido de aprendizaje autónomo desde casa, la pluralidad, la solidaridad y la responsabilidad académica.
- Unidad: Centro de Lenguas
- Modalidad: Virtual
En esta asignatura aprenderás a crear, diseñar y comprender narrativas para escenarios digitales, sin necesidad de tener conocimiento previo en social media ni en su relación con los entornos digitales. A lo largo de este curso, explorarás temas como marketing de influencia, identificación de tendencias en canales digitales, aplicación de pauta, y desarrollo de estrategias. Todo esto te permitirá ver las redes sociales y la creación de contenido como una poderosa oportunidad para emprender y conectar con el mundo desde cualquier profesión.
- Programa: Diseño de Comunicación
- Modalidad: Presencial
- Horarios: Martes 07:00 a 09:00 hrs.
Las instituciones educativas disponen hoy de abundantes huellas digitales (LMS, videoconferencias, apps móviles). Transformar esos registros en insights pedagógicos accionables exige competencias en recolección, limpieza, modelado, visualización y ética de datos. Esta electiva entrega un itinerario práctico para que el docente/investigador sea capaz de construir dashboards, modelos predictivos y alertas tempranas que mejoren la toma de decisiones académicas y la permanencia estudiantil.
- Programa: Maestria en Innovación y Tecnologías para la Educación
- Modalidad: Virtual Sincrónica
- Horario: Viernes 19:00 a 21:00 hrs.
En esta asignatura, los estudiantes tendrán la oportunidad de aprender acerca de la lengua italiana, acercándose a través de la misma a su cultura. Así, cada uno de los estudiantes podrá comprender frases y expresiones básicas de uso frecuente del idioma italiano. Adicionalmente, este curso promueve el desarrollo de las habilidades necesarias para que el estudiante se desenvuelva en una variedad de contextos. Constituye también una oportunidad para que el estudiante comprenda la importancia de una nueva lengua en una formación académica y profesional. Por tal razón esta electiva se articula con el eje de formación integral e interdisciplinaria. Este curso pretende que el estudiante a través de la información recibida pueda identificar habilidades que le permitan generar un sentido de compromiso con su formación, particularmente de manera autónoma, que asume todas sus dimensiones desde un proceso abierto, dinámico y cambiante, basado en valores el sentido de aprendizaje autónomo desde casa, la pluralidad, la solidaridad y la responsabilidad académica.
- Unidad: Centro de Lenguas
- Modalidad: Virtual
La materia «Diseño para No Diseñadores» es una exploración fascinante y esencial que introduce a los estudiantes en el mundo del diseño, sin importar su área de especialización. Se reconoce que el diseño es una disciplina que impregna una amplia gama de actividades humanas, desde la creación de políticas públicas hasta el diseño de circuitos eléctricos, pasando por el diseño visual y más. A través de esta materia, los estudiantes adquieren una apreciación profunda de cómo el diseño afecta y puede mejorar nuestras vidas en múltiples aspectos.
- Programa: Diseño de Comunicación
- Modalidad: Presencial
- Horarios: Jueves 11:00 a 13:00 hrs.
El curso Escritura académica busca iniciar el desarrollo de las competencias de escritura requeridas en un contexto universitario con criterios de gradualidad y secuencialidad, para cualquier ámbito de formación. Se parte de la premisa de promover la escritura académica desde sus cuatro procesos: planeación, textualización, revisión y reescritura. Esto permitirá a los estudiantes controlar las formas en que desarrollan sus textos, desde los requerimientos o necesidades que el ámbito académico y ético les plantea y así materializar un producto de escritura
- Unidad: Departamento de Humanidades
- Modalidad: Presencial
- Horarios: Martes: 14:00 a 16:00 hrs.
La danza en la contemporaneidad ha transformado el concepto tradicional de los cuerpos que son aptos para ejecutarla. Gracias a los postmodernistas y diferentes intercambios de lenguajes desde los años 60, los cuerpos en movimiento se han relacionado de un modo diferente con el espacio, la música, el tiempo y la técnica.
- Programa: Arte Dramático
- Modalidad: Presencial
- Horarios: Miércoles 14:00 a 16:00 hrs.
¿Qué pasa cuando? es un curso teórico práctico que se fundamenta en reconocer aspectos básicos de la estructura y función del cerebro, y su conexión con aspectos de la vida cotidiana, como lo son el comer, el beber alcohol, reír, utilizar drogas estimulantes, el dopaje, el enamoramiento, el insomnio, psicobiología de los sueños, entre otros. ¡Los esperamos!
- Programa: Departamento de Química
- Modalidad: presencial
- Horario: Martes: 11:00 - 13:00 hrs.
La seguridad del paciente es un componente de la atención en salud que durante los últimos años ha venido tomando gran relevancia en las instituciones de salud, puesto que con el tiempo viene generando gran impacto en la prestación de servicios de salud.Se ha entendido como algo imperativo introducir el componente de cultura de seguridad sin el cual sería imposible avanzar en el desarrollo de la seguridad de los pacientes en las organizaciones de salud. Cuando hablamos de cultura de seguridad, hablamos de lineamientos fundamentales que influyen en la calidad de la atención que se encuentra relacionada con las creencias y actitudes que asumen las personas en su práctica para garantizar que no se generara ningún daño derivado de la atención en salud.
- Programa: Especialización en Seguridad del Paciente
- Modalidad: Presencial
- Horario: Martes de 19:00 a 21:00 hrs.
El curso de Habilidades de Pensamiento Crítico; está diseñado para desarrollar estrategias de lectura y afinar las habilidades analíticas y argumentativas de los estudiantes, habilidades que son cruciales no solo en el ámbito académico, sino también en la vida cotidiana. Al fomentar un pensamiento crítico riguroso, incluyendo elementos del EBPSYC. Los estudiantes aprenden a evaluar argumentos, identificar falacias lógicas y construir razonamientos sólidos y coherentes, así como a hacer una lectura en contexto, para tener herramientas de análisis crítico sobre la postura del autor (peso de la formación), formas de ver y concepciones de realidad presentadas a partir de los argumentos de un texto académico o científico.
- Unidad: Departamento de Humanidades
- Modalidad: Presencial
- Horario: Martes 14:00 a 16:00 hrs.
La rápida adopción de la Inteligencia Artificial (IA) en contextos educativos demanda profesionales capaces de diseñar, evaluar e implementar soluciones que personalicen y optimicen el aprendizaje, garantizando ética, privacidad y transparencia.
- Programa: Maestria en Innovación y Tecnologías para la Educación
- Modalidad: Virtual Sincrónico
- Horario: Viernes 19:00 a 21:00
La educación sexual integral en los primeros años escolares ya que proporciona a los niños información sobre su desarrollo físico, emocional y sexual; permitiendoles identificar factores que promuevan el respeto por si mismo y por el otro. Al tener acceso a esta educación desde temprana edad, los niños pueden adquirir conocimientos y habilidades necesarias para tomar decisiones que promueven la igualdad de género, la diversidad y la prevención de la discriminación.
- Programa: Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural
- Modalidad: Virtual Sincrónica
- Horario: Viernes 19:00 a 21:00 hrs.
Domine uno de los lenguajes más versátiles y demandados en el mundo actual: Python. Comience con los fundamentos esenciales y avance hasta técnicas avanzadas en análisis de datos utilizando poderosas herramientas como NumPy, Pandas, Matplotlib y Seaborn. Desarrolle habilidades prácticas en manipulación, visualización y gestión eficiente de datos, creando soluciones innovadoras a desafíos reales. Conviértase en un experto en programación aplicada a la ciencia de datos y abra la puerta a nuevas oportunidades profesionales en un mercado impulsado por la información.
- Programa: Estadística
- Modalidad: Virtual
La electiva busca que el estudiante desarrolle competencias relacionas con comunicación, lectura de contexto, re flexibilidad y empatía, entre otros, mediante ejercicios de recuperación y conservación de memoria, así como aprenderán a valorar la memoria como fuente de ayuda a su proceso de formación personal y social. En este sentido, el estudiante se reconocerá a través de la recopilación de narraciones, fotos, dibujos, pinturas, collages para ambientar las imágenes que ayuden a compartir en obras, donde muestren los resultados de esas averiguaciones sobre sus experiencias personales, familiares y sociales.
- Unidad Departamento de Humanidades
- Modalidad: Presencial
- Horario: Martes 14:00 a 16:00 hrs.
Dos de los campos de estudio con más auge durante los últimos años, son el urbanismo y la bioética. La bioética, por las cantidad de discusiones que ha generado la revolución genómica y acontecimientos como la pandemia por COVID-19. El urbanismo, por el vasto y acelerado crecimiento de la urbanización en el mundo. En estos dos campos, la revolución de las tecnologías 4.0 esta generando nuevos dilemas éticos y perspectivas de análisis. Nuestras ciudades enfrentan un gran número de problemas que se relaciona con la ética, y que exigen un análisis a profundidad con respecto a la vida humana en las ciudades. En virtud de lo anterior, se hace necesario dar a conocer los procesos que la bioética promueve en torno al desarrollo territorial, el urbanismo y demás conocimientos necesarios para establecer soluciones a los problemas urbanos más urgentes.
- Unidad: Departamento de Bioética
- Modalidad: Presencial
- Horario: Martes 11:00 a 13:00 hrs.
¿Te imaginas diseñando y llevando a cabo tus propias clases de música en escenarios reales? Esta asignatura te sumerge en la práctica docente: planearás, implementarás y evaluarás tus propuestas de enseñanza musical directamente en el aula, acompañado por docentes expertos. Vivirás de cerca los retos y logros de la enseñanza, mientras fortaleces tus habilidades pedagógicas, comunicativas y creativas. Un laboratorio de aprendizaje donde la música y la educación se encuentran, pensado para estudiantes que quieren formar desde la música, con propósito y sensibilidad educativa. La asignatura hace parte del énfasis complementario en Pedagogía Musical.
- Programa: Formación Musical
- Modalidad: Presencial
- Horario: Jueves 07:00 a 09:00 hrs.
A través de esta asignatura se brindan fundamentos y herramientas necesarias para diseñar, implementar y evaluar experiencias de aprendizaje significativas y transformadoras en el área de la Educación Artística y Cultura, abarcando los Lineamientos y orientaciones pedagógicas y curriculares del área, el papel de las artes a nivel escolar, el sistema educativo Colombiano, el currículo y sus componentes, la clase, su planeación y evaluación, las competencias y desempeños en el área, los procesos evaluativos, didácticas específicas en las distintas asignaturas que integran el campo de la Educación artística y la sistematización de experiencias como modelo de investigación en el aula.
- Programa: Formación Musical
- Modalidad: Presencial
- Horario: Jueves 14:00 a 16:00 hrs.
La crisis ambiental ha conducido a lo que se ha denominado la quinta extinción, caracterizada por la pérdida de especies de fauna y flora. En este contexto, las instituciones como los zoológicos y acuarios trabajan para revertir esta tendencia. No obstante, la percepción que se tiene sobre estos lugares es en muchas ocasiones negativa. En esta electiva los estudiantes aprenderán sobre la historia y propósito de estos lugares, las formas en que aportan a la conservación de especies y las acciones de bienestar animal que realizan para ofrecer la mejor calidad de vida a los individuos bajo su cuidado. Finalmente, a través de las prácticas los estudiantes podrán participar activamente del cuidado de la fauna silvestre.
- Programa: Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural
- Modalidad: Virtual Sincrónica
- Horarios: Martes de 07:00 a 09:00 hrs.
La electiva de Japonés Básico Virtual se enmarca dentro del eje de formación integral e interdisciplinaria del programa de electivas libres Institucionales y responde a facilitar conocimiento y comprensión de conceptos básicos de diferentes disciplinas y saberes; este curso comprende cinco niveles y está diseñado para que a través de la lataforma, los estudiantes de Japonés en la Universidad y en la fuerza de trabajo que desean, puedan producir textos sencillos y describir experiencias de manera coherente sobre temas que le son familiares y poder comunicarse efectivamente en Japonés con hablantes nativos y no nativos. Al final de este curso los estudiantes habrán mejorado sus habilidades relacionadas en las competencias lingüísticas, competencias comunicativas, y la dimensión cultural. Estas habilidades o competencias son importantes porque permitirán que los estudiantes puedan comunicarse en áreas especializadas tales como clases universitarias, en diversos ambientes de trabajo y en diferentes cuestiones que enfrentan el mundo real.
- Unidad Centro de Lenguas
- Modalidad: Vitual
Este curso tiene por objeto el examen de las condiciones en que la vida es concebida como un bien común alrededor del cual se configura la comunidad. La paradoja de la comunidad ha sido pensada por Roberto Esposito como “aquello que es al mismo tiempo necesario e imposible” (2009), es tanto el hecho necesario que constituye nuestra existencia como una obligación, una tarea inacabada, siempre abierta. Por ello, la cuestión de la comunidad no cesa de reaparecer en el transcurso de la historia, precisamente, porque constituye la paradoja propia de la política. Esta cuestión es formulada con toda claridad por Verónica Gago: “¿Cómo formular una teoría y una práctica del común que no sea un modo nuevo de exclusión de los otros en nombre de la comunidad?”. En este sentido, nos proponemos establecer un vínculo entre la bioética de los bienes comunes y la biopolítica como gestión y administración de la vida de la comunidad.
- Unidad: Departamento de Bioética
- Modalidad: Presencial
- Horario: Lunes: 07:00 a 09:00 hrs.
Esta asignatura tiene como objetivo introducir al estudiante en el fascinante mundo de la física médica, mostrando cómo la interacción entre física, medicina e ingeniería ha dado lugar a tecnologías que salvan vidas y mejoran la salud. A través del estudio de las radiaciones, su transporte en medios biológicos y sus aplicaciones en diagnóstico y tratamiento, se despierta el interés por nuevos campos de estudio, sin requerir conocimientos previos.La electiva busca formar profesionales capaces de pensar de forma interdisciplinar, con un enfoque humano, ético y social, desarrollando habilidades para resolver problemas reales y trabajar en equipo.
- Programa: Departamento de Física
- Modalidad: Virtual
¿Qué nos ha pasado como país después de más de 50 años de conflicto armado? En Colombia se han cometido gravísimos crímenes responsabilidad de grupos guerrilleros, grupos paramilitares y agentes del Estado. En los últimos años, además, se han creado nuevos grupos ilegales que continúan haciendo inmenso daño. Al tiempo, una parte de la ciudadanía pide paz, hace memoria, propone, exige derechos, cuenta verdades. Más de 9.000.000 de compatriotas han resultado víctimas de esta guerra. Necesitamos conocer sus historias, ponernos en su lugar, construir un país mejor para ell@s, para nosotr@s, para quienes siguen.
- Programa: Derecho
- Modalidad:Presesncial
- Horarios: Martes 07:00 a 09:00 hrs.
Aborda los fundamentos teóricos y metodológicos del análisis de datos cuantitativos y cualitativos en contextos investigativos, orientando al estudiante en el uso de herramientas estadísticas y software especializado para la interpretación rigurosa de datos en el ámbito educativo.
- Programa: Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural
- Modalidad: Virtual Sincrónica
- Horarios
- GRUPO 1: Viernes 19:00 a 21:00 hrs.
- GRUPO 2: Martes 17:00 a 19:00 hrs.
Esta electiva libre del eje estratégico en Formación integral e interdisciplinaria de la Universidad El Bosque, brinda fundamentos conceptuales y herramientas metodológicas necesarias para diseñar, implementar y evaluar experiencias educativas significativas en el ámbito de la educación musical. El curso abarca el estudio de metodologías pedagógico-musicales reconocidas (Orff, Kodály, Dalcroze, Suzuki, entre otras), el análisis de los componentes curriculares del área, el diseño de recursos musicales y de planeación pedagógica, así como la reflexión sobre los procesos de evaluación en el aula de música.
- Programa: Formación Musical
- Modalidad: Presencial
- Horario: Martes 14:00 a 16:00 hrs.
La asignatura consiste en una introducción a las formas de lo fantástico en la narrativa de ficción. La temática de lo fantástico sugiere que lo imaginario no es diferente de lo real, sino que es el hecho mismo de tener una imagen del mundo, e insiste en la plasticidad de esa imagen del mundo. De esta manera, la narrativa fantástica interroga al lector acerca de la posibilidad de transformar su concepción del mundo, su experiencia cotidiana y su comprensión de otras personas, culturas y formas de pensar.
- Unidad: Departamento de Humanidades
- Modalidad: Presencial
- Horario: Jueves 09:00 a 11:00 hrs.
¿Qué pasa cuando aprendemos? ¿Cambia nuestro sistema nervioso como resultado de la experiencia? ¿Dónde está lo aprendido? ¿Qué es la memoria? ¿Es necesario el olvido? Las anteriores y muchas otras preguntas, han intentado ser respondidas desde las perspectivas, filosófica, psicológica, social y del sentido común. No obstante, ninguna de estas aproximaciones ha dejado de ser propuestas teóricas, hipótesis o conjeturas. Los avances en materia de las neurociencias (bioquímica, biología molecular, genómica, proteómica del sistema nervioso y en general las ciencias que tratan como objeto de estudio el sistema nervioso), en los últimos veinte años, han permitido comenzar a desvelar la famosa “caja negra”, ya no mediante supuestos, sino mediante hechos. Podemos hoy, tener una idea bastante aproximada y estrictamente científica del aprendizaje, la memoria, el olvido, sus desajustes o patologías desde la perspectiva de “lo que pasa en el sistema nervioso, y de las condiciones que permitirían prevenir su deterioro precoz o retardar su deterioro asociado a la vejez.
- Programa: Estadística
- Modalidad: Presencial
- Horario: Jueves 16:00 a 18:00 hrs.
Se cubren varios de la astronomía (no astrología) desde la arqueoastronomía, bóveda celeste, Sol, Mec ánica Celeste, Astrofísica, Estrellas, galaxias, agujeros necgros y Cosmología. Todo lo anterior a un nivel básico que no requiere conocimientos previos de matemáticas ni de física. siendo así una electiva interdisciplinar para estudiantes de todos los semestres y carreras.
- Programa: Departamento de Astronomía
- Modalidad: Virtual
A través de esta asignatura los estudiantes desarrollan las competencias necesarias para ejercer con criterio su rol de espectador. A partir de herramientas metodológicas y el entendimiento de los diferentes elementos que conforman el lenguaje cinematográfico, desde el cuál se entiende el cine como arte, los estudiantes podrán expresar ideas complejas acerca de las imágenes en movimiento, ideas que involucren un punto de vista y un criterio sobre la sociedad y el mundo que nos rodea.
- Programa: Arte Dramático
- Modalidad: Virtual sincrónica
- Horarios: Miércoles 16:00 - 18:00 hrs.
El juego es una estrategia pedagógica eficaz para dinamizar y diversificar el aula, al ofrecer una forma distinta de abordar los contenidos escolares. Su integración como herramienta didáctica promueve la participación activa en un entorno seguro, libre de presiones, donde los estudiantes pueden experimentar, asumir riesgos, aprender y divertirse. Esta dinámica favorece el reconocimiento personal, del otro y del entorno, fortaleciendo el vínculo con los propósitos de aprendizaje. Así, el juego no solo enriquece la experiencia educativa, sino que también incrementa el compromiso académico y social del estudiante, fomentando una pedagogía más inclusiva, significativa y conectada con la realidad.
- Programa: Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural
- Modalidad: Virtual Sincrónica
- Horarios:
- Grupo 1: Martes 17:00 a 19:00 hrs.
- Grupo 2: Viernes 19:00 a 21:00 hrs.
- Grupo 3: Sábado 07:00 a 8:30 hrs.
Está orientado al fortalecimiento de las competencias comunicativas verbales y no verbales, con especial énfasis en la expresión oral, la escucha activa, la argumentación y la capacidad de hablar en público con claridad, seguridad y empatía. Estas habilidades son esenciales para el trabajo colaborativo, la construcción de consensos y la participación en contextos profesionales, académicos y sociales.
- Programa: Arte Dramático
- Modalidad: Presencial
- Horario: Martes 11:00 a 13:00 hrs.
Hoy, más que nunca, el debate acerca de los géneros y las sexualidades ha ganado un lugar en los escenarios escolares y empieza a ocupar la atención de investigadores e investigadoras en educación; pero, lejos de un consenso, nos encontramos ante diversas y contradictorias posturas. Por lo cual es importante señalar que el presente curso asume una postura ética y política a favor del reconocimiento, respeto y valoración de las expresiones e identidades de género diversas y las orientaciones sexuales no hegemónicas. Ante un amplio abanico de posibilidades conceptuales y teóricas para asumir las diversidades de géneros y sexualidades, provenientes de diversos corrientes ideológicas, en el presente curso se privilegia el Enfoque de Derechos propuesto por la UNESCO, asumido a nivel nacional por el Ministerio de Educación para logra llegar a una Educación Inclusiva. Lo que implica la superación de discursos patriarcales, misóginos y homofóbicos.
- Programa: Maestria en Educación Inclusiva e Intercultural
- Modalidad: Virtual Sincrónica
- Horario:
- Grupo 1: Viernes 19:00 a 21:00 hrs.
- Grupo 2: Sábado 07:00 a.m. a 08:30 a.m.
El Taller de creación audiovisual con dispositivos móviles está dirigido a estudiantes de primer a último semestre de todas las carreras, para qué por medio de la experimentación de la teoría y la práctica aprendan a sacar el máximo provecho de las herramientas tecnológicas audiovisuales que tienen a su disposición, para expresarse y comunicarse en el ámbito profesional en el que se están formando. Con frecuencia, la juventud graba vídeos con sus móviles, realizando muchas veces piezas de una gran creatividad.
- Programa: Arte Dramático
- Modalidad: Presencial
- Horario: Lunes de 11:00 a 13:00 hrs.
Este curso propone analizar el Rock como una manifestación estético-expresiva emblemática de los siglos XX y XXI, en la que confluyen la política, la contracultura y la evolución musical como elementos constitutivos de diversas formas de acción y representación social. A través del estudio de sus múltiples subgéneros y expresiones subculturales, se examinará cómo el Rock ha funcionado como plataforma simbólica para la articulación de movimientos sociales, en especial en contextos de transformación, resistencia o crisis, principalmente en las sociedades occidentales.
- Programa: Relaciones Internacionales
- Modalidad: Presencial
- Horario: Jueves 09:00 a 11:00 hrs.
AL-FIN sé buscar es una asignatura diseñada para dotar a los estudiantes de habilidades informacionales y digitales esenciales, enmarcadas dentro de la Alfabetización informacional y mediática (ALFIN).
- Unidad: Biblioteca Juan Roa Vásquez
- Modalidad: Presencial
- Horario: Miércoles: 14:00 - 16:00 hrs.
La población está en constante crecimiento y la necesidad de producir alimentos se hace cada vez más urgente, pero la forma convencional como se ha venido desarrollando la agricultura ha generado impactos negativos tanto desde el punto de vista ambiental como en la salud humana y animal, por lo cual se deben implementar alternativas que permitan producir alimentos en casa y de forma sostenible para lo cual se ha convertido en una necesidad tanto el cultivo como el consumo de productos agrícolas obtenidos a partir de la aplicación de prácticas de agricultura ecológica que van en armonía con la conservación de la naturaleza y a la vez aprovechar espacios no convencionales en los hogares contribuyendo a la vez tanto a la sostenibilidad como a la seguridad alimentaria.
- Programa: Bioingeniería
- Modalidad: Virtual
Prepárese para explorar el poder detrás del aprendizaje de máquina, dominando métodos de aprendizaje supervisado y no supervisado para descubrir patrones ocultos, generar predicciones precisas y extraer información clave de grandes volúmenes de datos. A través de aplicaciones prácticas y herramientas modernas, aprenderá a resolver desafíos reales, creando soluciones inteligentes e innovadoras que potenciarán su capacidad analítica en un mundo cada vez más impulsado por los datos.
- Programa: Departamento de Química
- Modalidad: Virtual
La electiva de francés virtual se enmarca dentro del eje de formación integral e interdisciplinaria del programa de electivas libres universitarias. Este curso comprende cinco niveles y está diseñado para que a través de la plataforma Rossetta Stone, los aprendices de francés, puedan producir y comprender textos sencillos, orales y escritos y logren comunicarse efectivamente en este idioma con hablantes nativos y no nativos. Al final de este curso los estudiantes habrán desarrollado su competencia lingüística, comunicativa y cultural para desenvolverse en diversos contextos y situaciones en el mundo real.
- Unidad: Centro de Lenguas
- Modalidad: Virtual
- La electiva de Matemáticas sin números, tiene como finalidad brindar a estudiantes de los diferentes programas de la Universidad, actividades que propicien el desarrollo de los razonamientos lógico, verbal y espacial, importantes para cualquier campo de acción profesional, la toma de decisiones y la interpretación de situaciones. El curso contiene secciones de acertijos, organizados en diferentes niveles, juegos y pasatiempos matemáticos inspirados en estudiosos como Mandelbrot, Kepler, Euler, entre otros. Este tipo de ejercicios y actividades, permiten comprender elementos de la matemática a partir del juego, sin necesidad que los estudiantes deban tener un nivel de conocimiento elevado en matemáticas.
- Programa: Matemáticas
- Modalidad: Presencial
- Horario: Jueves 14:00 a 169:00 hrs.
Los enfoques pedagógicos para la discapacidad cognitiva se centran en proporcionar apoyo, adaptaciones y ajustes que promuevan el éxito académico. Estos enfoques se basan en la comprensión de que cada persona con discapacidad cognitiva es un individuo único, y debe recibir una educación a medida de sus necesidades y habilidades académicas, sociales, afectivas, para la vida diaria, por ejemplo. Este espacio, pretende el abordaje de la discapacidad cognitiva desde la identificación, la propuesta de estrategias para la consecución de los propósitos educativos que le permitan a los estudiantes a desarrollar su sentido de la autoestima y la autoeficacia.
- Programa: Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural.
- Modalidad: Virtual Sincrónica
- Horarios:
- GRUPO 1: Viernes 19:00 a 21:00 hrs.
- GRUPO 2: Sábado 07:00 a 08:30 hrs.
Esta asignatura se propone que sus integrantes reflexionen críticamente sobre el rol del erotismo en la sociedad, sus representaciones e imaginarios, y en su propia vida sensiblemente en relación con su identidad.
- Departamento de Humanidades
- Modalidad: Presencial
- Horario: Jueves 9:00 a 11:00 hrs.
La educación inclusiva que se lleva a cabo para los estudiantes con discapacidad visual se complementa con la enseñanza de áreas tiflológicas (sistema Braille, ábaco japonés, nuevas tecnologías, autonomía, orientación y movilidad entre otras). En esta electiva se profundizará en el sistema Braille, el cual es un método de lecto-escritura imprescindible como código de comunicación y comprensión del lenguaje escrito para las personas con discapacidad visual, por lo cual ofrecerá recursos didácticos a los docentes encargados de enseñarlo, brindándoles estrategias metodológicas y didácticas específicas y del uso de materiales que se precisan para la enseñanza y el aprendizaje de la lecto-escritura en el sistema Braille.
- Programa: Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural
- Modalidad: Virtual Sincrónica
- Horario: Sábado 07:00 a 08:30 hrs.
Modelando la vida con biología de sistemas es una asignatura electiva e interdisciplinaria que combina conceptos de biología, matemáticas e ingeniería para analizar el comportamiento de sistemas biológicos complejos. Está diseñado para ofrecer a los estudiantes herramientas teóricas y computacionales que les permitan modelar dinámicas celulares, redes metabólicas y procesos fisiológicos utilizando lenguajes de programación como Python o MATLAB. A través de clases teóricas, laboratorios computacionales y proyectos colaborativos, los estudiantes adquieren competencias en simulación, análisis de estabilidad, oscilaciones, caos y propagación de epidemias, con aplicaciones en biotecnología, medicina y bioingeniería.
- Programa: Departamento de Física
- Modalidad: Virtual
La filosofía antigua sigue siendo fuente de sugestivos problemas filosóficos. Entender, por ejemplo, de manera adecuada la relación y tensiones entre explicaciones mitológicas y filosóficas, o comprender por qué́ la política puede ser una actividad elogiada o censurada, o el por qué́ de algunas tensiones entre razón y pasión son aspectos que no solo se discutieron en la antigüedad sino también son problemáticas totalmente actuales. Esta aproximación al pensamiento antiguo permitirá́, además, a los estudiantes identificar cómo en sus carreras de formación y en su vida cotidiana los aportes de la discusión temática como algo que siguen presente en temas tan relevantes como la fundamentación epistémica de sus disciplinas, prácticas de investigación, entre otros.
- Unidad: Departamento de Humanidades
- Modalidad: Presencial
- Horario: Lunes 14:00 a 16:00 hrs.
En esta electiva abierta a toda la cominidad de estudiantes, conocerán los aspectos específicos de un proyecto que involucre medios impresos. Comprenderán los factores a tener en cuenta en el momento de preparar un archivo para ser impreso, teniendo en cuenta el método de impresión y el sustrato elegidos.
- Programa: Diseño Industrial
- Modalidad: Presencial
- Horario: Miércoles 14:00 a 16:00 hrs.
A través de los conceptos básicos en la Teoría General de Sistemas, se analiza el clima desde un enfoque integral, reconociendo la dependencia de sus elementos y la necesidad de un manejo sostenible del ambiente frente al cambio climático global. Asimismo, se aborda el estudio de la atmósfera como sistema y su papel en el sistema climático, lo cual es esencial para entender cómo interactúan los diferentes componentes del planeta (atmósfera, océanos, biosfera, etc.).
- Programa: Instituto de Neurociencias
- Modalidad: Presencial
- Horario: Martes: 16:00 a 18:00 hrs.
El reconocimiento de la diversidad cultural, parte por visivilizar los saberes, prácticas, aportes y construcciones que las comunidades han venido realizando en los tiempos. Uno de estos, es el de los grupos originarios o también conocidos como indígenas, cuyos aportes siguen vigentes. Pensar entonces, como construir sociedades más justas, inclusivas, equitativas e interculturales, parte también por reconocer que los saberes ancestrales de estos pueblos originarios tienen una voz dentro de los distintos ámbitos, en que la sociedad, la familia, la escuela son fundamentales . Desde ese sentir, esta electiva es un espacio que configura encuentros con la propia historia en clave de diálogo con la historia de los rostros y rastros de la comunidad indígena, para fortalecer nuestra propia vida, el relacionamiento con los otros y la posibilidad de construir y fortalecer las educaciones propias, pertinentes y situadas a los distintos territorios.
- Programa: Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural
- Modalidad: Virtual Sincrónica
- Horarios:
- Viernes 19:00 a 21:00 hrs.
- Sábado de 7:00 a.m. a 8:30 a.m.
Impulse la innovación educativa con el curso IA para Asuntos de la Enseñanza. Aprenda a integrar herramientas interactivas potenciadas con inteligencia artificial, diseñe recursos digitales atractivos, genere contenido personalizado y automatice procesos de evaluación y calificación inteligente. Transforme la experiencia de enseñanza y aprendizaje, creando ambientes dinámicos, interactivos y personalizados que se adaptan a las necesidades de cada estudiante mediante la IA.
- Programa: Departamento de Matemáticas y Estadística
- Modalidad: Virtual
Medicamentos de nueva generación es una electiva que centra su desarrollo en el estudio de los medicamentos, usos, ventajas y desventajas, diseño y síntesis de los principios activos. El curso incluye la participación de profesionales de diferentes campos de la química, biología y las ciencias de la salud, para propiciar el desarrollo de habilidades de comunicación, pensamiento crítico y trabajo en equipo. ¡Los esperamos!
- Programa: Departamento de Química
- Modalidad: Presencial
- Horario:
- Grupo 1: Lunes 11:00 a 13:00
- Grupo 2: Miércoles 14:00 a 16:00 hrs.
La asignatura "Diseño de Indicadores" complementa la formación en planeación y control empresarial, enfocándose en la creación y análisis de medidas que evalúan el desempeño organizacional. A través de esta asignatura, los estudiantes aprenderán a construir e interpretar indicadores de gestión, desarrollando técnicas que les permitirán implementar planes de mejora en un entorno competitivo y contribuir al éxito de las organizaciones.
- Programa: Ingeniería Industrial
- Modalidad: Presencial
- Horario:
- Grupo 1: Lunes 11:00 a 13:00 hrs.
- Grupo 2: Martes 14:00 a 16:00 hrs.
- Grupo 3: Miércoles 11:00 a 13:00 hrs.
- Grupo 4: Jueves: 14:00 a 16:00 hrs.
El cáncer, una de las enfermedades más prevalentes y complejas, ha generado numerosos mitos sobre su origen, diagnóstico y tratamiento. Esta electiva busca informar objetivamente a estudiantes de diversas carreras, desmitificando ideas erróneas y brindando herramientas para comprender su impacto social y abordarlo profesionalmente. Su enfoque promueve la conciencia, prevención, diagnóstico temprano y conocimiento sobre esta enfermedad que afecta a millones en el mundo.
- Programa: Enferemería
- Modalidad: Presencial
- Horario: Martes 16:00 a 18:00 hrs.
El cine y la literatura son formas artísticas que permiten explorar y cuestionar realidades sociales, políticas y culturales. Ambas expresiones ofrecen herramientas para analizar la diversidad cultural, racial, sexual, de género y funcional, promoviendo una comprensión empática de las experiencias de grupos marginados. Incluir una clase que aborde la relación entre cine, literatura y diversidad en una maestría fortalece competencias críticas y pedagógicas. Este enfoque interdisciplinario permite examinar cómo se construyen identidades y estereotipos, y brinda a los educadores recursos para aplicar enfoques interculturales, fomentando prácticas educativas inclusivas y comprometidas con la transformación social.
- Programa: Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural
- Modalidad: Virtual Sincrónica
- Horario: Sábado 07:00 a 08:30 hrs.
La expresión corporal es una disciplina que orienta el desarrollo de habilidades cognitivas y propioceptivas, sin embargo, en la interacción social, el movimiento, el gesto y el lenguaje no verbal son conceptos de escasa valoración. Actualmente, en el contexto laboral y su mundo del marketing, es fundamental aprender a transmitir mensajes adecuados, con los gestos y posturas de tu cuerpo, para ofrecer a una audiencia, a los espectadores o consumidores la veracidad necesaria en el contenido que estás transmitiendo.
- Programa: Arte Dramático
- Modalidad: Presencial
- Horario: Miércoles 14:00 a 16:00 hrs.
Entender estadística está de moda. Los medios de comunicación nos bombardean con promedios, porcentajes indicadores, niveles de confianza, entre otros, que suelen pasar por desapercibidos por el desconocimiento de quienes los escuchan. La electiva Estadística para principiantes busca que estudiantes de diversos programas comprendan estadísticas presentes en medios de comunicación, deportes, concursos y exámenes médicos, entre otros, de una manera divertida. Esta electiva no demanda un alto nivel estadístico o matemático, solo se requiere tener sentido común y el deseo de comprender cómo los números influyen en la toma de decisiones.
- Programa: Estadística
- Modalidad: Virtual
¿Te gustaría aprender desde la práctica real cómo se enseña música en el aula? Esta asignatura te lleva directamente a los espacios educativos para observar, reflexionar y aprender de experiencias reales en la enseñanza musical. A través de la observación pedagógica, los diarios de campo y la sistematización, comprenderás cómo se desarrollan los procesos de enseñanza-aprendizaje, qué estrategias funcionan y cómo se construyen relaciones significativas en el aula. Una oportunidad única para fortalecer tu mirada docente, conectar teoría y práctica, y descubrir tu propio estilo como futuro educador o educadora musical. Esta electiva hace parte del énfasis complementario en pedagogía Mmsical.
- Programa: Formación Musical
- Modalidad: Presencial
- Horario: Miércoles 07:00 - 09:00 hrs.
Descubre cómo la tecnología moldea el mundo y cómo tú puedes ser parte del cambio. Esta materia interdisciplinaria te invita a explorar el pasado, presente y futuro de la innovación, con foco en educación y sociedad. Activa tu pensamiento crítico, despierta tu curiosidad y prepárate para liderar en la era digital.
- Programa: Licenciatura En Bilingüismo
- Modalidad: Virtual Sincrónico
- Horario: Jueves 16:00 a 18:00 hrs.
Este curso de plantas medicinales busca el desarrollo de reflexiones críticas frente a la salud y la medicina desde un punto de vista de autogestión del cuidado de la vida; así como también promueve el desarrollo de nuevas competencias desde un enfoque biopsicosocial y humanista. Esta ambiciosa propuesta se basa en el hecho que las plantas no son una opción, sino que son una realidad biológica fundamental para que estemos vivos, pues nuestras necesidades básicas (respirar, comer, tomar agua, defecar, orinar, dormir y movernos) son completamente dependientes de las plantas. Además, las plantas medicinales han sido y siguen siendo la base de gran parte de las construcciones culturales médicas, entendiéndolas todas como un algo y un alguien (persona + pensamiento y conocimiento + poder).
- Departamento de Humanidades
- Modalidad: Presencial
- Horario:
- Grupo 1: Lunes 18:00 a 20:00 hrs.
- Grupo 2: Miercoles 18:00 a 20:00 hrs.
- Grupo 3: Jueves 16:00 a 18:00 hrs.
Esta electiva invita a explorar la geometría desde una perspectiva creativa y práctica, combinando conceptos matemáticos con expresión artística mediante el uso de papel, cartulina y herramientas digitales como GeoGebra y Desmos. A través de la construcción de figuras, modelos y patrones, los estudiantes desarrollan habilidades espaciales, pensamiento lógico y sensibilidad estética, fortaleciendo su comprensión de la geometría en contextos interdisciplinarios. Además de promover el uso creativo de tecnologías y recursos visuales, el curso estimula la autonomía, la toma de decisiones y el aprendizaje significativo. Con un enfoque en la formación integral, potencia la aplicación de saberes en proyectos personales y colaborativos, fomentando la calidad de vida, la inclusión y el desarrollo de competencias clave para el perfil de egreso institucional.
- Unidad: Premédico
- Modalidad: Híbrida. Sesiones presenciales cada 15 días martes de 14:00 a 16:00
- Horario:
- Grupo 1: Martes: 11:00 - 13:00 hrs.
- Grupo 2: Martes de 14:00 a 16:00 hrs.
Aumente el compromiso y la motivación de sus estudiantes con el curso IA para Asuntos del Aprendizaje. Descubra cómo implementar asistentes virtuales y herramientas inteligentes para potenciar habilidades clave como la lectura, la redacción y la preparación efectiva para exámenes. Explore técnicas avanzadas de estudio basadas en neurociencia, mejore la productividad personal y profundice en los principios éticos de la era digital. Fortalezca el aprendizaje significativo y duradero utilizando las innovadoras posibilidades de la inteligencia artificial.
- Programa: Departamento de Matemáticas y Estadística
- Modalidad: Virtual
La electiva de Japonés Básico Virtual se enmarca dentro del eje de formación integral e interdisciplinaria del programa de electivas libres universitarias y responde a facilitar conocimiento y comprensión de conceptos básicos de diferentes disciplinas y saberes; este curso comprende cinco niveles y está diseñado para que a través de la plataforma, los estudiantes de Japonés en la Universidad y en la fuerza de trabajo que desean, puedan producir textos sencillos y describir experiencias de manera coherente sobre temas que le son familiares y poder comunicarse efectivamente en Japonés con hablantes nativos y no nativos. Al final de este curso los estudiantes habrán mejorado sus habilidades relacionadas en las competencias lingüísticas, competencias comunicativas, y la dimensión cultural. Estas habilidades o competencias son importantes porque permitirán que los estudiantes puedan comunicarse en áreas especializadas tales como clases universitarias, en diversos ambientes de trabajo y en diferentes cuestiones que enfrentan el mundo real.
- Unidad: Departamento de humanidades
- Modalidad: Virtual
Las terapias Alternativas, Integrativas y complementarias asumen un papel clave en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad siendo cada vez más adoptadas para mejorar la calidad de vida. Estas terapias como métodos que estimulan la autorregulación natural del ser humano desde una perspectiva holística para promover, prevenir, tratar y rehabilitar la salud. Además, proporciona a los estudiantes de salud herramientas para el cuidado de individuos y comunidades, ayudando en la promoción de la salud, prevención de enfermedades y equilibrio energético en casos de enfermedades crónicas físicas o emocionales.
- Programa: Enfermería
- Modalidad: Presencial
- Horarios: Jueves 16:00 a 18:00 hrs.
Viaja por el universo sin despegar del planeta Tierra. Esta electiva es una invitación a descubrir los secretos del cosmos a través de la observación, la experimentación y la imaginación. Conocerás los movimientos celestes, explorarás fenómenos como las auroras boreales y las constelaciones, y entenderás cómo la astronomía ha impulsado la ciencia y la tecnología modernas. Todo desde una perspectiva accesible, creativa y sin requerir conocimientos previos. Incluye actividades prácticas como la construcción de un telescopio casero y el uso de simuladores astronómicos.
- Programa: Departamento de Física
- Modalidad: Virtual
Trazos y formas para armar, usos frecuentes y recurrente al escribir, al delinear ideas que nos ayudan a comunicarnos entre humanos y el mundo circundante, recrear, espacios, momentos, lugares y redefinir miradas de lo más cercano y cotidiano. La electiva busca que el estudiante desarrolle a lo largo del semestre, competencias relacionas con comunicación, lectura de contexto, re flexibilidad y empatía, entre otros, mediante ejercicios de trazar líneas y formas que le ayuden a lograr concentración en la agudeza visual y manual, que le permitan conocer mejor su oficio.
- Unidad: Departamento de Humanidades
- Modalidad: Presencial
- Horario:
- Grupo 1: Viernes 7:00 a 9:00 hrs.
- Grupo 2: Viernes 9:00 a 11:00 hrs.
- Grupo 3: Viernes 11:00 a 13:00 hrs.
En esta asignatura se intersectan los enfoques del urbanismo y las preocupaciones sobre la sostenibilidad con la salud mental comuntiaria y los modos y formas de vida contemporáneas que afectan o benefician la misma. Esta electiva ofrecerá a los estudiantes una visión multidisciplinaria que les permitirá integrar estos elementos en el diseño de proyectos y políticas innovadoras. El enfoque biopsicosocial es crucial para comprender cómo los determinantes sociales, como la calidad del hábitat y la accesibilidad a espacios verdes, influyen en el bienestar mental de las comunidades urbanas.
- Programa: Maestría en Salud Mental Comunitaria
- Modalidad: Presencial
- Horario: Miercoles 18:00 a 20:00 hrs.
El desarrollo de la humanidad está íntimamente relacionado con los asentamientos costeros; no se puede concebir a las sociedades antiguas como modernas sin la navegación. Ya que nuestra sociedad gira alrededor de la “conquista” de los océanos. Es por esto que tener un conocimiento basico de la historia de la navegación y las normativas actuales de las legislaciones marítimas. Así mismo la marinería no se puede concebir sin los nudos. Estos tienen un sinfín utilidades, desde las meras decorativas a funcionales en la construcción de estructuras o de la navegación así como en el día día, entre otras.
- Programa: Departamento de Física
- Modalidad: Virtual
En esta asignatura, los estudiantes elaboraran piezas de joyería experimental y conceptual con diferentes materiales y procesos para darle una nueva visión a la joyería y entender su carácter innovador y contemporáneo. Entenderán la importancia de las técnicas y tecnologías de diferentes materiales y sus múltiples aplicaciones en el disñeo de joyas.
- Programa: Diseño Industrial
- Modalidad: Presencial
- Horario:
- Grupo A: Miercoles 14:00 a 16:00 hrs.
- GRupo B: Miercoles 11:00 a 13:00 hrs.
La electiva de Portugués Básico Virtual se enmarca dentro del eje de formación integral e interdisciplinaria del programa de electivas libres universitarias y responde a facilitar conocimiento y comprensión de conceptos básicos de diferentes disciplinas y saberes; este curso comprende cinco niveles y está diseñado para que a través de la plataforma, los estudiantes de Portugués en la Universidad y en la fuerza de trabajo que desean, puedan producir textos sencillos y describir experiencias de manera coherente sobre temas que le son familiares y poder comunicarse efectivamente en Portugués con hablantes nativos y no nativos. Al final de este curso los estudiantes habrán mejorado sus habilidades relacionadas en las competencias lingüísticas, competencias comunicativas, y la dimensión cultural. Estas habilidades o competencias son importantes porque permitirán que los estudiantes puedan comunicarse en áreas especializadas tales como clases universitarias, en diversos ambientes de trabajo y en diferentes cuestiones que enfrentan el mundo real.
- Unidad: Centro de Lenguas
- Modalidad: Virtual
Se enfoca en explorar cómo las creencias religiosas pueden extender brazos y robustecer relaciones hacia la inclusión en el entorno educativo. Para ello desde una reflexión crítica y la aplicación práctica se examina el fenómeno religioso para advertir y comprender su fuerza y como desde su dinámica propia las tradiciones religiosas pueden promueven la tolerancia, el respeto y la convivencia pacífica entre individuos de diferentes orígenes y creencias y la construcción entre ellos de una comunidad educativa más inclusiva. Esta electiva, brinda con ello la oportunidad de asumir desafíos y oportunidades que surgen al reconciliar las enseñanzas religiosas con los principios de equidad y diversidad en las aulas.
- Programa: Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural
- Modalidad: Virtual Sincrónica
- Horario:
- GRUPO 1: Viernes 19:00 a 21:00 hrs.
- GRUPO 2: Sábado 07:00 a 08:30 hrs.
La creciente relevancia de la imagen fotográfica en nuestra cultura contemporánea, donde la producción y circulación de imágenes digitales es constante y masiva, es fundamental que los estudiantes desarrollen una comprensión crítica sobre cómo estas imágenes no solo representan la realidad, sino que también influyen en nuestras percepciones y relaciones con el mundo que nos rodea.
- Programa: Artes Plásticas
- Modalidad: Presencial
- Horario: Jueves 11:00 a 13:00 hrs.
The virtual English Elective is a key component of the integrated and interdisciplinary training axis within the free university elective program. It aims to enhance students' understanding of fundamental concepts across various disciplines. This course corresponds to the first level. It facilitates the production of simple texts and coherent descriptions of experienceson familiar topics. It also aims to improve students' ability to communicate effectively in English with both native and nonnative speakers. By the end of the course, students will have improved their skills in language, communication, and cultural understanding. These competencies are crucial as they enable students to communicate effectively in specialized contexts, such as uni-versity classes and diverse work environments, and address various real-world issues.
- Unidad: Centro de Lenguas.
- Modalidad: Virtual
Optimice sus procesos administrativos con el curso IA para Asuntos Administrativos. Automatice tareas repetitivas, gestione documentos de forma eficiente y mejore sustancialmente la toma de decisiones mediante herramientas avanzadas de Business Intelligence impulsadas por Inteligencia Artificial. Desarrolle competencias clave en ética y legislación digital, posicionándose como líder capaz de integrar con responsabilidad y eficacia las tecnologías emergentes en la administración moderna.
- Programa: Departamento de Matemáticas y Estadística
- Modalidad: Virtual
Impulse la innovación financiera con el curso Inteligencia Artificial para Asuntos Financieros, donde aprenderá a aplicar la IA y el análisis de datos para automatizar procesos bancarios, optimizar la toma de decisiones, detectar fraudes y mejorar la eficiencia operativa. Domine herramientas clave como Python, R, Power BI, TensorFlow y Scikit-learn para transformar y analizar datos reales, implementar modelos predictivos, segmentar clientes, y desarrollar soluciones prácticas integradas mediante APIs y plataformas accesibles. A lo largo del curso, participará en talleres interactivos, casos reales y un proyecto final aplicado al entorno bancario, fortaleciendo sus competencias técnicas, éticas y estratégicas en un sector en constante evolución.
- Programa: Departamento de Matemáticas y Estadística
- Modalidad: Virtual
El juego es poderoso; ha sido el recurso a través del cual el hombre e incluso sus ancestros evolutivos y otros animales preparan a sus jóvenes para la vida y continúan desarrollando interacciones ricas de alto beneficio para la vida. Sin haber dejado de lado estas funciones aunque se asocian claramente con el ocio y el entretenimiento, tan necesarios para hallar balance en la vida, también son herramientas maravillosas para la reflexión e incluso la generación de nuevo conocimiento.
- Programa: Diseño de Comuniación
- Modalidad: Presencial
- Horario: Martes 07:00 a 09:00 hrs.
El razonamiento lógico es fundamental en diversos campos de la investigación humana. La disciplina de la Lógica toma el razonamiento lógico como su principal objeto de análisis. Más allá de estas áreas, la Lógica también ha sido crucial en la exploración del lenguaje y la cognición, sustentando la semántica formal en la lingüística y el razonamiento automatizado en la inteligencia artificial. Hoy en día, la Lógica es un campo interdisciplinario con amplias y diversas aplicaciones.
- Departamento de Humanidades
- Modalidad: Presencial
- Horario: Viernes 14:00 a 16:00 hrs.
Medicamentos de uso y abuso es una electiva estructurada en torno al eje calidad de vida y busca brindar al estudiante un panorama general del uso no adecuado o abuso de los medicamentos, drogas y fármacos más consumidos actualmente. También, busca generar un espacio de discusión argumentativa por parte del estudiante en donde desarrolle su capacidad de generar una posición crítica sobre el papel del uso y del abuso de drogas y medicamentos para aumentar o disminuir la calidad de vida del consumidor. El estudiante aprenderá en cada clase a reconocer el contexto histórico del consumo de drogas y del abuso de medicamentos, complementado con algunos tópicos básicos sobre el efecto farmacológico y los efectos tóxicos de drogas y medicamentos, con la premisa de que “toda sustancia que tiene el poder de hacer el bien (medicamento), tiene así mismo el poder de hacer mal”. ¡Los esperamos!
- Programa: Departamento de Química
- Modalidad: Presencial
- Horario: Jueves 11:00 a 13:00
El modelo económico agrícola en Colombia, basado en las tendencias especulativas generadas por las diferentes bonanzas agrícolas desde el siglo XIX hasta el presente, ha fomentado progresivamente la concentración de la tierra, así como la pobreza rural en el campo colombiano. Adicionalmente, el conflicto armado que aún vive el país ha sido un factor determinante para el despojo y desplazamiento por parte de los diferentes actores armados ha permitido la consolidación de un modelo latifundista y generador de impactos sociales, culturales y ambientales en todo el país. Desde esta perspectiva, es fundamental realizar un análisis de la historia del conflicto armado en Colombia, cuáles han sido sus orígenes y el panorama actual, teniendo en cuenta lo acordado en La Habana entre el Gobierno Nacional y las Farc.
- Programa: Ingeniería Ambiental
- Modalidad: Virtual Sincrónica
- Horario: Miercoles 16:00 a 18:00 hrs.
El auge de la gamificación y de los videojuegos serios ha demostrado su eficacia para incrementar la motivación, la retención y la transferencia de conocimiento. Esta electiva capacita al estudiante de maestría para concebir, diseñar y evaluar experiencias de aprendizaje basadas en mecánicas de juego y narrativa interactiva, integrando motores profesionales (Unity / Godot), plataformas de gamificación (Classcraft, Genially) y principios de diseño instruccional. El enfoque es 100 % práctico, con fundamento en la teoría de la motivación y en la taxonomía MDA (MecánicasDinámicasEstética).
- Programa: Maestria en Innovación y Tecnologías para la Educación
- Modalidad: Virtual Sincrónico
- Horarios: Viernes 19:00 a 21:00 hrs.
Si bien el sexo, es el motor determinante para la vida y a menudo los mecanismos exhibidos por otros grupos han sido interpretados e incluso permeado, el contexto cultural y, en ocasiones, marcado derroteros comportamentales en los humanos modernos, no se puede desconocer a su vez, la influencia de los preceptos culturales como moduladores de esos instintos biológicos, particularmente en cuanto a los comportamientos sexuales se refiere. En este sentido el sexo fue considerado durante mucho tiempo como algo pecaminoso y culposo, sujeto de toda clase de juicios morales y casi que extraído de la naturaleza propia del humano y usado incluso como mecanismo de control.
- Unidad: Departamento de Humanidades
- Modalidad: Presencial
- Horario: Martes 09:00 a 11:00 hrs,
La astrofísica aplica principios físicos al estudio de cuerpos celestes, explicando sus propiedades mediante leyes y magnitudes. Surgió en el siglo XIX con el análisis espectral, revelando que los mismos elementos presentes en la Tierra existen en el universo. La electiva Más allá de la astronomía introduce conceptos fundamentales de astrofísica desde una perspectiva científica moderna. Complementa el curso Astronomía para todos, profundizando en fenómenos físicos del cosmos. Abierta a toda la comunidad universitaria, no requiere conocimientos previos. Con un enfoque conceptual y dinámico, busca despertar el interés por la física del universo y fomentar la curiosidad científica.
- Programa: Departamento de física
- Modalidad: Virtual
Este espacio experimental busca que estudiantes de distintos campos de conocimiento se encuentren y construyan una relación interdisciplinaria en torno al tema de la voz y que dicha experiencia académica, creativa y personal transforme de manera sensible su proceso de aprendizaje y por ende su proyección profesional.
- Programa: Arte Dramático
- Modalidad: Presencial
- Horario: Martes 14:00 a 16:00 hrs.
Explore técnicas avanzadas para comprender relaciones complejas entre múltiples variables, construir modelos estadísticos precisos y descubrir factores ocultos que explican fenómenos reales. Aprenda a utilizar herramientas estadísticas robustas para tomar decisiones informadas, generar predicciones confiables y aportar soluciones efectivas en diversos contextos profesionales y científicos. ¡Conviértase en un experto en análisis multivariado y marque la diferencia con su capacidad interpretativa!
- Programa: Estadística
- Modalidad: Virtual
La asignatura "Ingeniería Humana y Coaching para Equipos" está diseñada para dotar a los estudiantes de herramientas clave para su desarrollo personal y profesional. A través de 3 módulos, se abordarán temas fundamentales como la planeación estratégica personal, la gestión emocional y el liderazgo de equipos.
- Programa: Ingeniería Industrial
- Modalidad: Presencial
- Horarios:
- Grupo 1: Lunes 07:00 a 09:00 hrs.
- Grupo 2: Lunes 11:00 a 13:00 hrs.
- Grupo 3: Martes 11:00 a 13:00 hrs.
- Grupo 4: Miércoles 11:00 a 13:00 hrs.
- Grupo 5: Sábado: 07:00 a 09:00 hrs.
En el marco de la Educación para todos, bajo la cual se rigen los procesos educativos actuales, es de vital importancia el reconocimiento de las diversas condiciones que transitan el colectivo que se ha enmarcado como “población con discapacidad” desde esta lógica, el espacio académico de electiva de Lengua de Señas Colombiana posibilita el reconocimiento y valoración de la persona sorda desde su lengua, cultura, identidad y características desde el marco de lo humano, el enfoque de derechos y la fundamentación teórica histórico social que le corresponde; constituyéndose en un espacio tanto de reflexión respecto a la atención que se brinda a la población en condición de discapacidad auditiva, como de la dinamización en la puesta en escena del estudiante desde su corporeidad para el trabajo con poblaciones con discapacidad auditiva.Se contará con profe oyente y no oyente e intérprete de lengua de señas.
- Programa: Maestría en Educacíon Inclusiva e Intercultural
- Horario:
- Viernes 19:00 a 21:00
Este taller propone un recorrido por los movimientos artísticos del siglo XX hasta hoy, para comprender el acto creativo y abordarlo desde la práctica poética.
- Programa: Artes Plásticas
- Modalidad: Presencial
- Horarios:
- Grupo A: Martes 11:00 a 13:00 hrs.
- Grupo B: Jueves 11:00 a 13:00 hrs.
El presente curso tiene como propósito que el estudiante conozca e identifique el quehacer y el pensar de las ciencias sociales como herramienta de análisis de que permite comprender los distintos fenómenos sociales y culturales que vive el mundo hoy. En el panorama dinámico, complejo y diverso de la sociedad contemporánea, la comprensión de estos fenómenos se erige como una necesidad apremiante para todo ciudadano crítico y activo.
- Unidad: Departamento de Humanidades
- Modalidad: Presencial
- Horarios: Lunes 16:00 a 18:00 hrs.
Esta es una electiva virtual pensada en las necesidades de quienes comienzan a estructurar un proyecto de investigación y tienen dificultades para expresar su propuesta de manera clara y organizada. El curso se desarrolla en 16 semanas en forma de taller, lo cual implica que los participantes aplicarán los conceptos en la estructuración de su propuesta de investigación.
- Departamento de Humanidades
- Modalidad: Virtual
Esta asginatura permite a los estudiantes desarrollar habilidades y competencias digitales para el diseño y uso de recursos educativos digitales (Videos, infografías, multimedia, organizadores gráficos, uso de IA) que potencien su aprendizaje.
- Unidad: DIDE
- Modalidad: Se desarrollará mediante el aula virtual.
In today’s interconnected world, English is more than a language—it’s a bridge to global opportunities. This elective empowers future educators to approach literacies as ways of reading the world, not just the word. By integrating visuals, multimodal resources, and interactive strategies, the course supports diverse learners and prepares educators to foster meaningful, inclusive communication in a global society.
- Programa: Licenciatura en Bilingüismo
- Modalidad: Presencial
- Horarios: Miercoles 16:00 a 18:00 hrs.
La clase de "Filosofía de la Acción: Intenciones, Libertad y Responsabilidad" se presenta como una exploración crítica de los fundamentos que subyacen a nuestras acciones y decisiones. Al centrarse en la intersección entre la descripción precisa de una acción y la teoría intencional de la misma, el curso busca proveer a los estudiantes de las herramientas necesarias para una comprensión detallada de qué constituye una acción y cómo nuestras intenciones y la realidad se entrelazan para dar forma a dichas acciones.
- Unidad: Departamento de Humanidades
- Modalidad: Presencial
- Horarios: Jueves 14:00 a 16:00 hrs.
La tenencia responsable de mascotas es esencial, especialmente con el aumento de animales de compañía en los hogares. En Colombia, los caninos y felinos son parte de la familia, lo que conlleva responsabilidades para sus tutores. Estos deben comprender sus necesidades, que incluyen alimentación, ejercicio, atención veterinaria y socialización. Las malas prácticas, como el abandono y la falta de educación sobre bienestar animal, afectan tanto a los animales como a la comunidad. Promover la tenencia responsable y la concienciación ayuda a mejorar la calidad de vida de las mascotas y crea un entorno más saludable y equilibrado para todos, fomentando una convivencia armónica.
- Programa: Bioingeniería
- Modalidad: Presencial
- Horarios: Martes: 11:00 a 13:00 hrs.
La asignatura propone una comprensión integral de las herramientas y técnicas esenciales para la creación de ilustraciones digitales, utilizando programas como Adobe Illustrator, Photoshop o Procreate.
- Programa: Diseño de omunicación
- Modalidad: presencial
- Horarios: Miércoles 11:00 a 13:00 hrs.
La Ciencia Ficción ha sido un espacio creativo donde se exploran futuros posibles y se especula sobre el impacto de nuevas tecnologías en la sociedad. Por tal razón se asocia ingenuamente a la imaginación del futuro, pero la ciencia ficción es un marco de referencias para pensar nuestras preocupaciones sobre la ética, la moral y la justicia del presente. De muchas obras de ciencia ficción se puede decir que tratan más de política que de tecnociencia.
- Unidad Departamento de Humanidades
- Modalidad: Virtual
La estadística desempeña un papel fundamental en la toma de decisiones basadas en datos, en campos relacionados con ciencias biológicas o de la salud. Sin embargo, los conocimientos estadísticos para esta área de estudio son en muchos casos limitados. Este curso, está dirigido a estudiantes de carreras relacionadas con ciencias de la salud, ambientales, biológicas o cualquier estudiante interesado en aprender análisis estadístico básico. El curso no se enfoca en la teoría estadística en sí, sino en los métodos y habilidades prácticas necesarias para procesar, analizar y tomar decisiones empleando el lenguaje R.
- Programa: Bioingeniería
- Modalidad: Virtual sincrónica
- Horario: Jueves: 07:00 - 09:00 hrs.
LaTeX es un sistema de composición tipográfica de alta calidad, para la creación y preparación de documentos que cambia el paradigma de forma y contenido, por lo que este sistema, basado en software libre, está diseñado para que los autores dediquen menos tiempo al formato del texto y su apariencia, como sucede con algunos procesadores de texto y más tiempo en el contenido. Como resultado, LaTex surge como una herramienta importante para la creación de documentos técnicos y científicos.
- Programa: Bioingeniería
- Modalidad: Virtual
Se trata el tema de la aparición, desarrollo y evolución de la Vida en el Universo. Está dividida en dos módulos, uno que es astronomía y el otro biología. Es una electiva transdisciplinar que puede inscribir estudiantes de cualquier semestre de cualquier carrera. No requiere conocimientos previos
- Programa: Departamento de Astronomía
- Modalidad: Virtual
Los estudiantes conocerán algunas técnicas básicas para la elaboración de objetos divertidos: Cosplay (máscaras –indumentaria, utileríaetc...) y accesorios para el hogar, entre otros; mediante diferentes procesos de fabricación y transformación de materiales poliméricos.
- Programa: Diseño Industrial
- Modalidad: Presencial
- Horario:
- Grupo Programa: Martes 07:00 a 09:00 hrs.
- Grupo libre institucional Lunes 14:00 a 16:00 hrs.
El teatro musical para no actores desarrolla una exploración del teatro musical y sus componentes teórico-prácticos, en donde se integran diferentes áreas artísticas como lo son la actuación, la música y la danza y se conjugan con elementos de creación dramatúrgica desde su estructura hasta su puesta en escena. Utilizaremos estos elementos para generar habilidades de expresión y análisis en donde podremos identificar y generar emociones y sensaciones que en conjunto con una observación teórica del medio nos permitan desarrollar habilidades personales como autoconciencia, autoconfianza, autodisciplina y fortalecer las habilidades de comunicación y expresión en público.
- Programa: Arte Dramático
- Modalidad: Presencial
- Horario: Martes de 11:00 a 13:00 hrs.
¿Qué condiciones históricas, culturales y epistemológicas hacen posible la aparición de un descubrimiento científico? ¿Qué tensiones existen entre la creatividad individual y los desarrollos colectivos en el avance científico? ¿Cómo influyen los contextos históricos y culturales en la formulación y aceptación de un descubrimiento científico? Este curso introductorio a la filosofía de la ciencia aborda la naturaleza de la ciencia a través del estudio histórico y conceptual de grandes disputas científicas. A partir de casos de descubrimientos múltiples (distintas trayectorias de investigación que llegan a ideas o descubrimientos similares), exploraremos la naturaleza de la actividad científica, especificamente del surgimiento de los avances tecnocientíficos. Analizaremos el debate sobre la invención del cálculo, protagonizado por Newton y Leibniz, en conexión con la tecnología del artefacto de Anticitera (un protocomputador griego); la emergencia de la noción de inconsciente en el siglo XIX a través de caminos paralelos en la psicología clínica (Pierre Janet), el psicoanálisis (Sigmund Freud), la filosofía (Arthur Schopenhauer, Friedrich Nietzsche) y la psicología pragmática (William James); y el descubrimiento simultáneo de CRISPR-Cas9 en biotecnología, protagonizado por Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna frente a Feng Zhang. El curso invita a reflexionar sobre las condiciones históricas, epistemológicas y culturales que hacen posible la convergencia en el conocimiento científico.
- Unidad: Filosofía
- Modalidad: Presencial
- Horarios: Viernes 16:00 a 18:00 hrs.
Química en la naturaleza: Venenos y hormonas es un electiva que permitirá tener el conocimiento básico sobre los compuestos químicos orgánicos que forman las principales sustancias producidas por los seres vivos y la función de cada una de ellas. De la misma manera se abordan las sustancias que producen los seres vivos y actúan como venenos ya sea para su protección o ataque y otras sustancias que permiten la comunicación entre individuos de la misma especie, como señal de peligro, señal de protección o para efectos de apareamiento.¡Los esperamos!
- Programa: Departamento de Química
- Modalidad: Presencial
- Horario: Miécoles 07:00 a 09:00 hrs
Esta asignatura se centra en el usuario como eje principal en la creación y mejora de servicios, abordando la interacción entre los beneficiarios y los proveedores a través de diversos puntos de contacto. Los estudiantes comprenderán el design thinking para desarrollar propuestas de servicios con carácter innovador, fomentando un enfoque interdisciplinario, impulsando habilidades para la transformación social, la resolución de problemas y el trabajo en equipo.
- Programa: Diseño de Comunicación
- Modalidad: Virtual
Conozcan los fundamentos, evolución y aplicaciones innovadoras de la Inteligencia Artificial. Con un enfoque práctico y orientado a resolver problemas del mundo real, descubrirán herramientas inteligentes para generar texto, presentaciones, imágenes, videos, voz y música. Prepárense para potenciar su creatividad, aumentar su productividad y desarrollar su pensamiento computacional, convirtiéndose en protagonistas activos de la revolución tecnológica actual.
- Programa: Departamento de Matemáticas y Estadística
- Modalidad: Virtual
Se fundamentan en caracterizar los diversos saberes y prácticas que históricamente se han construido en entornos educativos de carácter Etnoeducativo, a partir del enfoque Afrocolombiano y la Cátedra de Estudios Afrocolombianos, teniendo en cuenta los procesos que históricamente han venido adelantando las comunidades afrocolombianas, negras, raizales y palenqueras en materia educativa, así como, el contexto biogeográfico y sociocultural: explorando otras situaciones como la concepción del mundo, la interpretación de la realidad y la apropiación de nuevos conocimientos, a partir de cosmovisiones y epistemes diferentes desde la perspectiva afrodescendiente, que permita avanzar en la construcción de entornos educativo y de una sociedad más democrática, justa, intercultural, pluriétnica, incluyente y menos segregadora por efectos del racismo y la discriminación racial.
- Programa: Maestría en Educación Inclusive e Intercultural
- Modalidad: Virtual Sinncrónica
- Horatio:
- Viernes de 19:00 a 92100 hrs.
- Sábado de 07:00 a 08:30 hrs.
La asignatura facilita el conocimiento y comprensión de conceptos básicos de las áreas de la comunicación y mercadeo con el propósito de solucionar un problema complejo de relacionamiento del profesional con audiencias y grupos de su interés profesional; atendiendo el objetivo institucional de desarrollar habilidades que aseguren la capacidad de identificar, plantear y resolver problemas y proponer bosquejos de solución, en tanto, posibles ideas de proyecto a través de la Comunicación de Marketing aplicada.
- Programa: Diseño de Comunicación
- Modalidad: Presencial
- Horario: Miércoles: 14:00 a 16:00 hrs.
La física es esencial para comprender fenómenos naturales y desarrollar tecnologías aplicadas en salud y vida. La electiva Física aplicada a la salud y la vida introduce principios físicos en contextos interdisciplinarios, facilitando el entendimiento de fenómenos relevantes. Promueve pensamiento crítico, trabajo colaborativo y comunicación efectiva, integrando saberes para abordar problemas complejos. Está dirigida a toda la comunidad universitaria, sin requerir conocimientos previos, y busca despertar el interés por la física desde una perspectiva conceptual y contextualizada. El curso permite a estudiantes de diversas áreas participar activamente en discusiones sobre la relación entre física, salud y bienestar humano.
- Programa: Departamento de Física
- Modalidad: Virtual
En un contexto marcado por crisis climáticas y ecológicas, surge la solastalgia: una sensación de impotencia ante la degradación ambiental. Este curso teórico-práctico propone enfrentar esa parálisis mediante la creación de narrativas propias y nuevas perspectivas. A través de procesos creativos, se explora la imagen y la cultura como agentes activos dentro de la comunidad biótica. Es un espacio para investigar, dialogar con los territorios y reconocer la agencia de los seres que los habitan. Se busca que los estudiantes desarrollen herramientas para narrar, sensibilizar y actuar frente a los desafíos socioecológicos de sus contextos específicos.
- Programa: Artes Plásticas.
- Modalidad: Presencial
- Horario: Jueves 11:00 a 13:00 hrs.
El desarrollo de proyectos en diversas profesiones exige herramientas que permitan tanto la formulación de ideas como su ejecución, integrando estos procesos hasta la implementación final. En este contexto, el diseño y la comunicación se presentan como dos disciplinas clave que, al actuar de manera interrelacionada, facilitan la innovación en el planteamiento y materialización de dichos proyectos.
- Programa: Diseño de Comunicación
- Modalidad: Virtual
Comprensión de textos científicos es una electiva que promueve en los estudiantes el uso crítico, seguro y creativo de las tecnologías, la información y la comunicación, como herramientas fundamentales para el aprendizaje a lo largo de la vida. Durante el curso, se brindarán elementos teóricos, conceptuales y metodológicos que permitirán comprender, analizar e interpretar textos de carácter científico, desarrollando habilidades para identificar estructuras argumentativas, vocabulario técnico y tipos de evidencias propias de la divulgación y la investigación académica.La asignatura está dirigida a toda la comunidad universitaria y no requiere conocimientos previos. ¡Los esperamos para explorar juntos el fascinante mundo del lenguaje científico!
- Programa: Departamento de Química
- Modalidad: Presencial
- Horario: Lunes: 14:00 - 16:00 hrs.
Esta asignatura plantea la necesidad de comprender el ethos de la comunicación como práctica social. Es decir que se comprende la comunicación como un acto escencial para la construcción de vinculos en el campo de la salud mental. Se parte de la noción de la ética como un modo de ser y estar en el mundo, a aprtir del cual se generan formas de interacción social consigomismo, con los otros y con el entorno. Depende así, de la comnunicación, los lazos vinculares de bienestar o malestar en salud mental que se construyen en la práctica de profesionales tanto de la salud, como de las ciencias sociales y humanas.
- Programa: Maestría en Salud Mental Comunitaria
- Modalidad: Presencial
- Horarios: Martes y jueves 18:00 a 20:00 hrs.
Esta asignatura ofrece a los estudiantes una comprensión integral y crítica del aseguramiento de la calidad en la educación superior en Colombia. Aborda los marcos normativos, conceptuales y metodológicos que guían los procesos de autoevaluación, autorregulación y mejora continua, en concordancia con los lineamientos del Sistema Nacional de Acreditación (SNA). Además, promueve la articulación entre el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y los estándares de calidad, fortaleciendo la práctica pedagógica y el posicionamiento institucional en un entorno educativo cada vez más exigente.
- Programa: Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural
- Modalidad: Virtual Sincrónico
- Horario: Viernes 19:00 a 21:00 hrs, o Martes 17:00 a 19:00 hrs.
Actualmente los grupos médicos que hacen parte de una disciplina deportiva están conformados por áreas interdisciplinarias entre las cuales se encuentra la odontología deportiva como parte fundamental del equipo de salud, es por eso que el odontólogo debe adquirir conocimientos y competencias en este campo para apoyar este grupo de especialistas ayudando al optimo desempeño del atleta.
- Programa: Odontología
- Modalidad: Presencial
- Horario: Miércoles 14:00 -a16:00 hrs.
El rescate y la rehabilitación de fauna silvestre se constituye en una medida de soporte a los esfuerzos en conservación que desarrolla el país para mantener su biodiversidad e incrementar el bienestar de la fauna silvestre. El objetivo de esta electiva es ofrecer a los estudiantes de cualquier disciplina, un panorama general sobre el rescate y la rehabilitación de la fauna silvestre brindando las directrices sobre manejo físico y comportamental de los animales a nuestro cargo y entregando conceptos claros que conduzcan al éxito de los procesos de rescate y rehabilitación de fauna.
- Programa: Departamento de Biología
- Modalidad: Presencial
- Horario: Lunes 12:00 - 14:00 hrs.
La climatología es una disciplina fundamental para comprender las dinámicas del clima y su influencia en la vida humana y los ecosistemas. Estudiarla permite analizar fenómenos atmosféricos a largo plazo y su relación con procesos naturales y actividades humanas. A través de temas como la definición de clima, los elementos y factores climáticos, y los métodos de estudio en climatología, los estudiantes adquieren herramientas para interpretar variaciones y patrones climáticos.
- Programa: Departamento de física
- Modalidad: Virtual
Python desde cero - programación básica con Python.
- Programa: Ingeniería de Sistemas
- Modalidad: Presencial
- Horarios: Viernes: 18:00 a 20:00 hrs.
Prepárese para sumergirse en la fascinante revolución de las Redes Neuronales - Deep Learning, dominando las redes neuronales artificiales, convolutivas y recurrentes. Este curso lo llevará al núcleo mismo de la inteligencia artificial, enseñándole a diseñar sistemas capaces de aprender patrones complejos, reconocer imágenes, procesar texto y mucho más. A través de aplicaciones prácticas en situaciones reales, desarrollará habilidades esenciales para crear soluciones innovadoras y llevar sus capacidades profesionales al siguiente nivel en la era digital.
- Programa: Estadística
- Modalidad: Virtual
La electiva de francés virtual se enmarca dentro del eje de formación integral e interdisciplinaria del programa de electivas libres universitarias. Este curso comprende cinco niveles y está diseñado para que a través de la plataforma Rossetta Stone, los aprendices de francés, puedan producir y comprender textos sencillos, orales y escritos y logren comunicarse efectivamente en este idioma con hablantes nativos y no nativos. Al final de este curso los estudiantes habrán desarrollado su competencia lingüística, comunicativa y cultural para desenvolverse en diversos contextos y situaciones en el mundo real.
- Unidad Centro de Lenguas
- Modalidad: Vitual
En los cursos de física tradicionales, los conceptos y temas están direccionados a fenómenos, objetos o cuerpos especialmente inertes, pero qué sucede si los cambiamos por algo con vida, por ejemplo, el vuelo de un insecto o colibrí, el nado de un pez. ¿Por qué un insecto puede pararse en un fluido? ¿Cómo hace una planta para tomar el agua de la tierra? Esto es lo que ocurre en esta electiva, desde los conceptos de fluidos y la mecánica podremos solucionar en parte estos interrogantes, se abordaran estos temas de manera amena y significativa. Con la ayuda de las herramientas interactivas que ofrece la plataforma de la universidad.
- Programa: Departamento de Física
- Modalidad: Virtual
La electiva de Portugués Básico Virtual se enmarca dentro del eje de formación integral e interdisciplinaria del programa de electivas libres universitarias y responde a facilitar conocimiento y comprensión de conceptos básicos de diferentes disciplinas y saberes; este curso comprende cinco niveles y está diseñado para que a través de la plataforma, los estudiantes de Portugués en la Universidad y en la fuerza de trabajo que desean, puedan producir textos sencillos y describir experiencias de manera coherente sobre temas que le son familiares y poder comunicarse efectivamente en Portugués con hablantes nativos y no nativos. Al final de este curso los estudiantes habrán mejorado sus habilidades relacionadas en las competencias lingüísticas, competencias comunicativas, y la dimensión cultural. Estas habilidades o competencias son importantes porque permitirán que los estudiantes puedan comunicarse en áreas especializadas tales como clases universitarias, en diversos ambientes de trabajo y en diferentes cuestiones que enfrentan el mundo real.
- Unidad: Centro de Lenguas.
- Modalidad: Virtual
En esta electiva de la Licenciatura en Educación Infantil los participantes conocen la población sorda en Colombia como una comunidad lingüística y cultural, que utiliza la Lengua de Señas Colombiana -LSC- y comparte unos valores e intereses comunes, con modos de funcionamiento socioculturales diferentes a los de los oyentes, y con normas de comportamiento que rigen sus interacciones sociales e interpersonales. La profesora que dirige la electiva es una persona sorda.
- Programa: Licenciatura en Educación Infantil
- Modalidad: Presencial
- Horarios: Martes 14:00 a 16:00 hrs.
La discapacidad de acuerdo a los postulados de la OMS es descrita como un fenómeno complejo que refleja la interacción entre las características del organismo humano y las características de la sociedad en la que vive. Es entonces que se refleja la necesidad de mejorar las formas de comunicación e interacción entre las personas con discapacidad y sin discapacidad Las personas con discapacidad presentan limitaciones en la actividad, participación e interacción, pero reconociendo su dignidad como persona humana, requiere participar, interactuar y comunicarse en todos los espacios sociales, para esto los ambientes y las personas que los conforman deben conocer las características y formas de comunicación inclusivas.
- Programa: Odontología
- Modalidad: Presencial
- Horarios: Lunes: 14:00 a 16:00 hrs
La electiva de Matemática Recreativa, tiene como finalidad que los estudiantes de los diferentes programas que ofrece la Universidad tengan la oportunidad de aprender elementos propios de la Matemática a partir de la recreación, que permitirán potenciar el desarrollo del pensamiento deductivo y lógico, útil para cualquier campo de acción. El curso está propuesto a desarrollarse a partir del estudio de pasatiempos y juegos matemáticos, que atiendan al desarrollo del razonamiento numérico, algebraico y geométrico. Los estudiantes aprenderán sobre la historia y manejo de los ábacos según diversas culturas, multiplicar sin necesidad de saberse las tablas de memoria y mucho más.
- Programa: Matemáticas
- Modalidad: Presencial
- Horario: Miércoles 14:00 a 16:00 hrs.
Preparación para el Ambiente Corporativo" desarrolla competencias clave para la gestión y adaptación efectiva en el entorno profesional. A través de esta electiva, se preparan para ser profesionales conscientes y respetuosos de la diversidad cultural y social.
- Programa: Ingeniería Industrial
- Modalidad: Virtual sincrónico
- Horario: Miércoles 09:00 a 11:00 hrs.
Este taller está basado en un estudio, apropiación y experimentación de la técnica cerámica, desde procesos artísticos experimentales y escultóricos, donde se revisarán aspectos de las técnicas cerámicas Precolombinas y la historia de esta técnica en el arte contemporáneo en Colombia.
- Programa: Artes Plásticas
- Modalidad: Presencial
- Horario:
- Grupo 1: Martes 07:00 a 09:00 hrs.
- Grupo 2: Martes 11:00 a 13.00 hrs.
Variedad de actitudes, hábitos y prácticas individuales que influyen positivamente sobre el proceso salud-enfermedad; para así comenzar a formar personas integralmente sanas, comprometidas con su entorno y la cultura de prevención.
- Programa: Optometría
- Modalidad: Presencial
- Horario: Jueves 14:00 a 16:00 hrs.
Identificar los conceptos de las ciencias naturales y las ciencias sociales con el fin de relacionarlos con el orden social actual, Analizar la forma en que las sociedades aplican el conocimiento de las ciencias para el manejo de la naturaleza, mediante la presentación de casos. Identificar la relación entre ciencias naturales y ciencias sociales en contextos que involucran aspectos de la vida en comunidad, mediante la realización de un mapa conceptual.
- Unidad: Departamento de Humanidades
- Modalidad: Virtual
La filosofía de la mente es uno de los campos más fértiles y relevantes de la filosofía contemporánea. Durante todo el siglo XX el trabajo en esta área produjo diversas teorías acerca de la naturaleza de la mente humana, que a su vez dieron lugar a nuevas preguntas. Hoy en día nos encontramos en un punto en el cual hay varios caminos trazados para la investigación de temas relacionados con la mente, enfrentando grandes retos y vinculando cada vez más a la investigación filosófica con el trabajo empírico en disciplinas como la neurociencia, la inteligencia artificial, la ciencia cognitiva y la psicología, entre otras.
- Unidad: Departamento de Humanidades
- Modalidad: Presencial
- Horario: Martes 18:00 a 20:00 hrs.
- Esta electiva se oferta como opcional para el resto de estuidantes de la universidad pero forma parte del plan de estudios de Filosofia Cód: 11714
En esta electiva se promueve el desarrollo de habilidades transversales y se fortalecen competencias como pensamiento crítico, creatividad y trabajo en equipo, a partir de la generación de espacios de discusión en torno a hipótesis y cuestionamientos éticos sobre la posible llegada del hombre al planeta Marte, tomando en cuenta los resultados obtenidos de alrededor de 50 misiones al planeta Marte e innumerables investigaciones de la oferta ambiental del planeta rojo, donde cada estudiante de la Universidad El Bosque puede aportar un escenario posible, desde sus respectivas disciplinas.
- Programa: Ingeniería Ambiental
- Modalidad: Virtual Sincrónica
- Horario: Jueves 16:00 a 18:00 hrs.
Future professionals need more than just knowledge—they need proof of it. If you have a B1 level in English or higher, this course might be right for you. It equips you with the skills, strategies, and confidence to excel in international language exams. Through a dynamic, task-based approach and ICT-driven methodology, you’ll practice real exam scenarios and master techniques to boost your scores and stand out in today’s competitive professional landscape.
- Programa: Licenciatura en Bilingüismo
- Modalidad: Virtual sincrónica
- Horarios: Martes de 14:00 a 16:00 hrs.
Permite a las y los estudiantes comprender la sexualidad como una esfera compleja del ser humano y cambiante de acuerdo con el momento histórico y contexto cultural, y reflexionar sobre el cuerpo y el erotismo como dos dimensiones inseparables de la sexualidad en que la subjetividad tiene un peso indiscutible. Está concebido como un espacio de construcción y de disertación en que se tendrán en cuenta intervenciones teóricas, materiales audiovisuales y bibliográficos aportados por la docente, al igual que actividades participativas basadas en búsquedas, reflexiones y construcciones individuales y grupales de las y los estudiantes.
- Programa: Maestría en Salud Sexual y Reproductiva
- Modalidad: Presencial
- Horario: Jueves de 16:00 a 18:00 hrs.
Se utilizarán casos actuales y relevantes para ilustrar la aplicación de principios bioéticos y consideraciones espirituales. Esto incluirá temas como la eutanasia, la ingeniería genética, los derechos de los pacientes y la equidad en el acceso a la atención médica. Estos casos ayudarán a los estudiantes a aplicar teoría a la práctica, desarrollando habilidades críticas y de razonamiento ético.
- Unidad: Departamento de Bioética
- Modalidad: Presencial
- Horario: Miércoles: 14:00 a 16:00 hrs.
El modo de movernos, nuestras posturas y gestos hablan de cómo percibimos el mundo y como interactuamos en él sobrellevando tensiones y emociones de las cuales no somos conscientes. A través del acercamiento a la técnica de Kundalini Yoga, el cual incluye pranayamas, asanas y meditaciones y los automasajes y consciencia de los órganos, se propone un re-aprendizaje, que ayude al estudiante de nuestro tiempo a alcanzar una conciencia más profunda de su imagen corporal, que evidencie la relación mente-cuerpo como una verdadera unidad, para efectos de una salud integral y una mejor calidad de vida.
- Programa: Arte Dramático
- Modalidad: Presencial
- Horario: Miércoles 07:00 a 09:00 hrs.
El curso electivo está pensado para que imaginemos un vasto tapiz tejido con hilos de derechos humanos fundamentales, donde la salud/salud mental y la paz se entrelazan como patrones distintivos, cada uno aportando su propia textura y color. Para ello exploraremos las nociones desde su complejidad y relaciones, no como simples aspiraciones sino como derechos inalienables que dan forma a la experiencia humana, asunto de relevancia actual en un país que pone la paz en las narrativas públicas y privadas como posibilidad histórica para muchas generaciones de colombianos. Con el Acuerdo de Paz del año 2016 y los informes de la Comisión de la verdad del año 2022, se erigió la noción de paz territorial, que nos invitó a entender estos contextos y relaciones, no en el vacío, sino arraigado en territorios impregnados de particularidades donde las personas y colectivos construyen sus proyectos de vida y por tanto las experiencias de salud mental. La promoción de la salud mental y la construcción de paz son esfuerzos interdependientes. La primera fortalece la capacidad de las comunidades para resistir y recuperarse de los conflictos violentos, mientras que la paz crea un entorno propicio para el florecimiento de contextos salutogénicos.
- Programa: Maestría en Salud Mental Comunitaria
- Modalidad: Presencial
- Horario: Miercoles y jueves cada 15 días 19:00 a 21:00 hrs.
Esta electiva es un espacio académico diseñado para explorar, desde una perspectiva integral, los fundamentos biológicos y neurocientíficos de la felicidad y su impacto en el desarrollo personal y profesional. Los estudiantes comprenderán cómo las emociones influyen en la toma de decisiones y en la construcción de relaciones, fortaleciendo competencias como la gestión emocional, autorregulación y autonomía. Mediante actividades lúdicas, reflexiones y discusiones en un entorno seguro y de escucha activa, desarrollarán habilidades blandas esenciales como la empatía, resiliencia, gestión del tiempo y orientación a resultados.
- Programa: Ingeniería Industrial
- Modalidad: Presencial
- Horarios: Martes 14:00 a 16:00 hrs.
Preparación para el Ambiente Corporativo" desarrolla competencias clave para la gestión y adaptación efectiva en el entorno profesional. A través de esta electiva, se preparan para ser profesionales conscientes y respetuosos de la diversidad cultural y social.
- Programa: Ingeniería Industrial
- Modalidad: Presencial
- Horario:
- Grupo 1: Lunes 14:00 a 16:00 hrs.
- Grupo 2: Martes 11:00 a 13:00 hrs.
- Grupo 3: Miércoles 14:00 a 16:00 hrs.
- Grupo 4: Jueves: 11:00 a 13:00 hrs.
El Cuidado para el Desarrollo Infantil (CDI), avalado por UNICEF, capacita a cuidadores para fomentar el desarrollo integral en la primera infancia, promoviendo apego, autonomía, expresión emocional y fortalecimiento de capacidades desde la gestación hasta los cinco años. Este enfoque facilita una crianza oportuna, reduce riesgos físicos, emocionales y sociales, y refuerza factores protectores frente a los retos del crecimiento y desarrollo infantil.
- Programa: Enfermería
- Modalidad: Presencial
- Horario: Lunes de 16:00 a 18:00 hrs
El curso trata temas actuales y polémicos en Cosmología como lo son los agujeros negros, las ondas gravitaciones, materia oscura, energía oscura y la posible existencia de otros universos. Asimismo se hablará de la simetría matemática de las leyes físicas y de las partículas que lo componen.
- Programa: Departamento de Astronomía
- Modalidad: Presencial
- Horario: Martes: 11:00 - 13:00 hrs.
Fotografía Análoga es un espacio para explorar los fundamentos técnicos y conceptuales de esta práctica. A través del uso de cámaras, papeles, químicos y técnicas de revelado, los estudiantes se sumergen en procesos manuales que resaltan la materialidad, el tiempo y el oficio fotográfico. Durante el curso, desarrollarán un proyecto personal, integrando captura, revelado y experimentación en distintos soportes. Más allá del dominio técnico, se fomenta la reflexión visual, inspirada en obras de artistas y teóricos. Aquí, la fotografía se vive como un proceso íntimo de creación, donde la luz y los químicos revelan el potencial expresivo de la imagen.
- Programa: Artes Plásticas
- Modalidad: Presencial
- Horario: Jueves 14:00 a 16:00 hrs.
La creciente demanda global de energía dada por el crecimiento poblacional y el desarrollo social, ha venido agotando desde hace décadas, los recursos naturales en forma acelerada y a su vez destruyendo el planeta con el uso de los combustibles fósiles y sus derivados, que han llevado al deterioro de la capa de ozono, la acumulación de gases, el efecto Invernadero y diversas enfermedades en todos los seres vivos del planeta, como consecuencia de los altos índices de gases contaminantes. Esta Electiva Energías Alternativas muestra el concepto de la energía como recurso y fuentes de energía renovable no convencionales, sus usos y aplicaciones generales, así como la disponibilidad y las diferentes tecnologías para su aprovechamiento y el beneficio de diferentes comunidades.
- Programa: Departamento de Física
- Modalidad: Virtual
Explore cómo enseñar a las máquinas a comprender e interpretar el lenguaje humano. Descubra técnicas avanzadas para analizar, procesar y extraer conocimiento útil a partir de grandes volúmenes de texto. Conozca modelos innovadores de lenguaje, aprenda a representar palabras de forma efectiva y desarrolle aplicaciones prácticas que transformarán datos lingüísticos en información estratégica y soluciones creativas. Conviértase en protagonista en una de las áreas más fascinantes e innovadoras de la inteligencia artificial.
- Programa: Matemáticas y CIencia de Datos
- Modalidad: Virtual
En continuidad con los propósitos de una educación para todos, la electiva de Lengua de Señas Colombiana, ahonda en la cultura y características de la persona sorda para su reconocimiento, constituyéndose en un espacio tanto de reflexión respecto a la atención que se brinda a la población en condición de discapacidad auditiva, como de la dinamización en la puesta en escena del estudiante desde su corporeidad para el trabajo con poblaciones con discapacidad auditiva, donde se requiere potenciar y cualificar el lenguaje expresivo como vehículo fundamental de comunicación. Las sesiones de clase estarán acompañadas por profes no oyentes y no habrá intérprete.
- Programa: Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural
- Modalidad: Virtual sincrónica
- Horarios: Sábados 7 a 8:30
Curso que tiene por objetivo formar a los participantes en la planeación, diseño y desarrollo de investigaciones sociales apoyadas con software, así como a la bioética como matriz hermenéutica que aporte a la construcción de procesos deliberativos y teorías situadas. Finalmente, es preciso señalar como la oferta de software estará enfoca en el manejo de programas especializados para la exploración, clasificación, análisis y presentación de datos, desarrollando competencias en el uso de gestores bibliográficos (Mendeley), y software para el análisis cualitativo de información (Nvivo).
- Departamento de Bioética
- Modalidad: Presencial
- Horario: Martes 14:00 a 16:00 hrs.
Prepárese para transformar datos complejos en historias claras e impactantes mediante el diseño de tableros interactivos. Domine herramientas modernas para comunicar eficazmente datos espaciales y multidimensionales, creando visualizaciones dinámicas que facilitan decisiones inteligentes. Este curso fortalecerá sus habilidades para analizar, interpretar y presentar información estratégica, destacándolo en un mundo que demanda claridad, precisión y creatividad en el manejo visual de datos.
- Programa: Estadística
- Modalidad: Virtual
Aprenda a dominar R, uno de los lenguajes más populares para el análisis de datos. Desde los fundamentos esenciales hasta el manejo avanzado de información, adquiera habilidades prácticas en manipulación, filtrado, combinación y visualización de datos. Explore el poder de librerías como dplyr y tidyverse, y genere análisis estadísticos robustos que facilitarán la toma de decisiones efectivas. Conviértase en un experto en gestión y exploración de datos, llevando su capacidad analítica al siguiente nivel con R Studio.
- Programa: Estadística
- Modalidad: Virtual
El Mimo es una manifestación artística que articula un lenguaje codificado desde el estudio de movimiento, gesto y lenguaje no verbal, para crear símbolos y arquetipos que tejen relatos a través de un universo metafórico. En su historia coinciden los chamanes como primeros imitadores hasta el mimo actual que ha expandido sus posibilidades físicas e imaginativas en el contexto escénico.
- Programa: Arte Dramático
- Modalidad: Presencial
- Horario: Miércoles 07:00 a 09:00 hrs.
La electiva virtual Oceanografía, explora las características físicas del océano y su impacto en el clima, el medio ambiente y la sociedad. Sin necesidad de conocimientos previos, descubrirás cómo las corrientes, temperaturas y fenómenos oceánicos influyen en el planeta y en diversas disciplinas. Desde una perspectiva interdisciplinar, esta electiva fomenta el análisis crítico y la integración de saberes, ampliando tu visión del mundo más allá de la tierra firme.
- Programa: Departamento de Física
- Modalidad: Virtual
En el curso Superhéroes & Filosofía abordaremos temas filosóficos desde un marco de referencia de la cultura pop contemporánea. Los superhéroes, como figuras icónicas de la cultura, encarnan dilemas éticos, preguntas existenciales y reflexiones sobre la justicia, el poder y la humanidad que han sido estudiadas por la filosofía desde la Antigüedad. Este enfoque permite que los estudiantes desarrollen pensamiento crítico, exploren cuestiones universales desde perspectivas teóricas y analicen cómo las narrativas modernas reflejan preocupaciones sociales y éticas.
- Unidad: Departamento de Humanidades
- Modalidad: Virtual
La IA o Inteligencia Artificial es un concepto que nació hace varias décadas pero que cada vez toma mayor relevancia. Alrededor de este concepto se han creado libros, esculturas, películas y demás obras que han alimentado el imaginario colectivo creando un mito alrededor de este concepto. Sin embargo, más allá del mito está la realidad que ha permitido que esta tecnología esté cada vez más cerca de nosotros, y ha abierto un amplio espectro de posibilidades, generando una completa revolución para el ser humano.
- Programa: Bioingeniería
- Modalidad: Virtual
El curso acerca a los estudiantes a conocer los conceptos y hechos detrás del término "biodiversidad" y entender los vínculos con sus propios campos e intereses. Se dicta en inglés, para estimular la lectura y el diálogo en esa lengua y complementar la formación profesional. Hace parte del eje Formación Integral e Interdisciplinaria, ya que permite que estudiantes de cualquier disciplina aprendan sobre biodiversidad. Se hace énfasis en la formación como profesionales capaces de comprender los diversos saberes y prácticas culturales, que es uno de los resultados institucionales de aprendizaje. Al finalizar el curso, el estudiante tendrá un conocimiento completo sobre la biodiversidad, que ampliará su visón sobre la relación entre esta y las diferentes necesidades y actividades humanas.
- Programa: Biología
- Modalidad: Presencial
- Horario: Lunes 14:00 a 16:00 hrs.
En esta electiva aprenderás a elaborar prendas de vestir y/o accesorios, a partir de medidas antropométricas aplicadas sobre el plano. También conocerás cómo extraer los moldes para su elaboración.
- Programa: Diseño Industrial
- Modalidad: Presencial
- Horarios: Jueves: 07:00 a 09:00 hrs.
El curso analiza el auge de las neo-espiritualidades y el pensamiento Nueva Era, fenómenos culturales que integran prácticas como el neopaganismo, la teología de la prosperidad, la numerología y el sincretismo religioso. Estas expresiones, surgidas en los años 60 pero con raíces en el ocultismo del siglo XIX, influyen en ámbitos como la religión, la empresa y la cultura popular. La electiva busca comprender su historia, fundamentos y expansión, promoviendo una reflexión crítica sobre creencias personales. Además, fomenta el pensamiento científico y el autoconocimiento, aportando al desarrollo académico y personal de los estudiantes desde una perspectiva interdisciplinaria.
- Unidad: Departamento de Humanidades
- Modalidad: Presencial
- Horario: Lunes 16:00 a 18:00 hrs.
La Electiva de Dibujo Natural y Científico es una experiencia creativa que transforma la observación en conocimiento visual; mediada por el aprendizaje de técnicas de representación como el grafito, los colores, las tintas entre otras; dirigida a estudiantes de distintos programas que quieren desarrollan habilidades para representar con precisión el mundo natural, desde una sencilla hoja hasta el sistema óseo humano. Más allá del trazo, este espacio estimula el pensamiento creativo, la sensibilidad estética y la capacidad de estructurar visualmente ideas complejas. Aquí se aprende a pensar dibujando: comunicar procesos biológicos, estructurar infografías científicas, ilustrar especies botánicas, imaginar patologías humanas o crear postales educativas, apoyadas por especialistas del Museo de Ciencias y el Museo de Anatomía de nuestra universidad. Ideal para futuros diseñadores, médicos, biólogos, comunicadores y cualquier estudiante que desee expandir su lenguaje visual y conectar ciencia y arte en proyectos que impactan dentro, fuera de nuestra aula y la universidad.
- Programa: Diseño Industrial
- Modalidad: Presencial
- Horario: Martes: 11:00 a 13:00 hrs.
El amor no es un objeto de estudio académico usual pese a la importancia que le otorgamos los seres humanos y a la asociación que hacemos entre una vida digna de ser vivida y estar involucrados en relaciones amorosas.
- Unidad: Departamento de Humanidades.
- Modalidad: presencial
- Horario: Miércoles 16:00 a 18:00 hrs.
El desarrollo de la humanidad está íntimamente relacionado con los asentamientos costeros; no se puede concebir a las sociedades antiguas como modernas sin la navegación. Ya que nuestra sociedad gira alrededor de la “conquista” de los océanos. Es por esto que tener un conocimiento basico de la historia de la navegación y las normativas actuales de las legislaciones marítimas. Así mismo la marinería no se puede concebir sin los nudos. Estos tienen un sinfín utilidades, desde las meras decorativas a funcionales en la construcción de estructuras o de la navegación así como en el día día, entre otras.
- Programa: Biología
- Modalidad: Presencial
- Horario: Lunes 09:00 a 11:00 hrs.
En los siglos XX y XXI, el imparable avance tecnocientífico ha propiciado un escenario donde la humanidad se enfrenta a una encrucijada ética sin precedentes. Este período ha dado lugar a dilemas morales complejos que demandan un enfoque reflexivo y analítico para abordar desde las situaciones más cotidianas hasta los retos éticos en el ejercicio profesional. La Bioética, como disciplina fundamental, establece principios que trascienden las barreras culturales y reconocen la dignidad intrínseca de todos los seres humanos. No se limita simplemente a contemplar las consecuencias de nuestras acciones, sino que abarca la multiplicidad de intereses involucrados, fomentando un diálogo inclusivo y propositivo para encontrar soluciones éticas y justas. Esta visión ética va más allá de lo humano, extendiéndose a salvaguardar y respetar la vida en todas sus formas. La inclusión de la Bioética en la formación profesional representa un giro trascendental. No solo promueve la excelencia en la práctica laboral, sino que también desafía la reducción de la capacitación profesional a técnicas y procedimiento. Es esencial que los programas educativos abarquen un enfoque integral, ofreciendo una educación de calidad que no solo destaque la especialización disciplinar, sino que también fomente la comprensión de sistemas complejos y transversales.
- Unidad: Departamento de Bioética
- Modalidad: presencial
- Horario: Martes: 7:00 - 9:00 hrs.
El tema de la asignatura es la ficción criminal: dedicaremos la atención a cuentos y películas que tratan de sucesos y personajes imaginarios y cuyo motivo principal es una acción grave en contra de la ley. En la literatura, estudiaremos el relato detectivesco y la narrativa negra, y en el cine, el film noir o cine negro, sus transformaciones en la tradición del neo-noir y algunas películas que, aunque no pertenecen estrictamente al cine criminal, son afines a él.
- Unidad: Departamento de Humanidades
- Modalidad: Presencial
- Horario: Jueves 14:00 a 16:00 hrs.
Esta electiva busca generar un espacio interdisciplinar de reflexión, desde la interacción con estudiantes de diferentes programas académicos y la oportunidad de apropiar e implementar en su vida universitaria, profesional y personal, los principales aspectos relacionados con la economía circular y la eco efectividad. El curso presenta como valor agregado, el crear en los estudiantes, una sensibilización hacia buenas prácticas de producción y consumo restaurativos de bienes naturales en el presente, para que en el futuro sean parte de nuevos ciclos de vida, tal y como sucede en la naturaleza, en donde no se pierde nada, sino que se transforma y se reutiliza.
- Programa: Ingeniería Ambiental
- Modalidad: Virtual Sincrónica
- Horario: Martes 16:00 a 18:00 hrs.
La Electiva de Alemán Básico Virtual se enmarca en el enfoque de formación integral e interdisciplinaria del programa de electivas libres universitarias. Su objetivo es brindar conocimientos y comprensión de conceptos fundamentales en diversas disciplinas y áreas de conocimiento. Este curso consta de cinco niveles y ha sido diseñado para permitir a los estudiantes universitarios que desean aprender alemán, desarrollar la capacidad de generar textos simples y describir experiencias coherentes sobre temas familiares. Además, se enfoca en la habilidad de comunicarse de manera efec- tiva en alemán, tanto con hablantes nativos como no nativos, a través de la plataforma. A lo largo del curso, los estudiantes mejorarán constantemente sus habilidades lingüísticas, competenciascomunicativas y comprensión cultural. Estas habilidades y competencias son cruciales, ya que posibilitan que los estudiantes se desenvuelvan en áreas especializadas como las clases universitarias, diversos entornos laborales y diversas situacio- nes del mundo real.
- Unidad: Centro de Lenguas
- Modalidad: Virtual
Viaja por el universo sin despegar del planeta Tierra. Esta electiva es una invitación a descubrir los secretos del cosmos a través de la observación, la experimentación y la imaginación. Conocerás los movimientos celestes, explorarás fenómenos como las auroras boreales y las constelaciones, y entenderás cómo la astronomía ha impulsado la ciencia y la tecnología modernas. Todo desde una perspectiva accesible, creativa y sin requerir conocimientos previos. Incluye actividades prácticas como la construcción de un telescopio casero y el uso de simuladores astronómicos.
- Programa: Departamento de Física
- Modalidad: Virtual
Los estudiantes comprendan y dominen las bases del pensamiento conceptual aplicado al diseño y comunicación. En un mundo saturado de mensajes, la habilidad de generar conceptos creativos fuertes es fundamental para diferenciar una marca o proyecto. Este curso se enfoca en la generación de ideas innovadoras que sirvan de guía para campañas publicitarias, aplicando herramientas de conceptualización que permiten trasladar pensamientos abstractos a propuestas concretas.
- Programa: Diseño de Comunicación
- Modalidad: Presencial
- Horarios: Lunes: 11:00 a 13:00 hrs.
La filosofía de la mente es uno de los campos más fértiles y relevantes de la filosofía contemporánea. Durante todo el siglo XX el trabajo en esta área produjo diversas teorías acerca de la naturaleza de la mente humana, que a su vez dieron lugar a nuevas preguntas. Hoy en día nos encontramos en un punto en el cual hay varios caminos trazados para la investigación de temas relacionados con la mente, enfrentando grandes retos y vinculando cada vez más a la investigación filosófica con el trabajo empírico en disciplinas como la neurociencia, la inteligencia artificial, la ciencia cognitiva y la psicología, entre otras.
- Unidad: Departamento de Humanidades
- Modalidad: Presencial
- Horario: Martes 18:00 a 20:00 hrs.
- Esta electiva se oferta como opcional para el resto de estuidantes de la universidad pero forma parte del plan de estudios de Filosofia 11714
Comprende el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otros trastornos del neurodesarrollo desde una perspectiva inclusiva y aplicada a la pedagogía. Esta asignatura te prepara para identificar necesidades, promover la participación activa y diseñar intervenciones educativas efectivas desde cualquier disciplina. Porque todo entorno organizacional —empresarial, hospitalario, social o laboral— es también un espacio de enseñanza y aprendizaje, donde el conocimiento sobre neurodiversidad marca la diferencia.
- Programa: Licenciatura en Bilingüismo
- Modalidad: Presencial
- Horarios: Jueves 11:00 a 13:00 hrs.
Prepárese para descubrir cómo las máquinas aprenden a interpretar el mundo visual. En este curso aprenderá técnicas avanzadas para procesar imágenes digitales, detectar y seguir objetos en movimiento, identificar patrones y clasificar imágenes automáticamente. A través de aplicaciones prácticas desarrollará soluciones inteligentes para desafíos reales, impulsando sus habilidades en una de las áreas más innovadoras y demandadas en la actualidad.
- Programa: Matemáticas y CIencia de Datos
- Modalidad: Virtual
Los profesionales que viajan a lo largo del país para conocer la biodiversidad presente en los territorios a nivel de plantas, animales, hongos, algas o protozoarios requieren conocer y aplicar técnicas, métodos o procedimientos donde la recolección de la información se haga de forma correcta, clara y hacer una curaduría de la información para presentarla tanto en las comunidades presentes en los territorios como en la comunidad científica.
- Programa: Biología
- Modalidad: Presencial
- Horario: Jueves 14:00 - 17:00 hrs.
En la actualidad y sobre todo en el contexto local del circuito cultural y museístico se ha hecho popular la inclusión de procesos pedagógicos en los espacios expositivos, culturales y museales, los cuales han servido como estrategias de difusión, formación de públicos y apropiación del conocimiento para sus visitantes, sin embargo, la configuración de dichas acciones se ha visto infantilizada e incluso precarizada, perdiendo de vista su potencial creativo y crítico, este curso busca reivindicar estás actividades a la luz de prácticas como la mediación, la curaduría pedagógica y la escenografía pedagógica.
- Programa: Artes Plásticas
- Modalidad: Presencial
- Horario: Miércoles: 14:00 a 16:00 hrs.
La electiva “Ciudadanía, cine y realidad social”, tiene por objeto acercar al estudiante desde una perpectiva de formación integral y ser un ciudadano integral, a partir del análisis de conceptos, integración a películas, y reflexiones sobre problemas prácticos, hechos y contextos, que le permitan identificar elementos de ciudadanía y la importancia de su participación en las decisiones políticas del Estado.
- Unidad: Departamento de Humanidades
- Modalidad: Presencial
- Horarios: Jueves 16:00 a 18:00 hrs.
Una de las tareas fundamentales de la existencia humana es dar sentido a la vida en medio de la adversidad. Vivimos en una época de crisis ambiental, un aparente agotamiento de modelos económicos y de consumo, ritmos frenéticos de producción y exigencias laborales, personales y académicas que nos pueden llevar al agotamiento, a cuestionarnos por el sentido de la existencia. ¿Cómo puede vivirse en medio de tales desafíos? La filosofía es una disci-plina que nos puede guiar en cómo desarrollar reflexiones y prácticas que nos ayuden a examinar el sentido nuestra existencia y el valor de nuestra persona.
- Unidad: Departamento de Humanidades
- Modalidad: presencial
- Horarios: Lunes 16:00 a 18:00 hrs.
El Juego Teatral y la Improvisación, abre a estudiantes de todos los programas de formación de la Universidad El Bosque, la posibilidad de compartir un espacio lúdico de aprendizaje de herramientas teatrales que contribuyen al mejoramiento de su ambiente académico y a la potenciación de su calidad de vida, a través de la práctica de técnicas y mecanismos actorales que no requieren previo conocimiento y que pretenden la activación del sentido de disfrute.
- Programa: Arte Dramático
- Modalidad: Presencial
- Horarios: Miércoles 14:00 a 16:00 hrs.
The virtual English Elective is a key component of the integrated and interdisciplinary training axis within the free university elective program. It aims to enhance students' understanding of fundamental concepts across various disciplines. This course corresponds to the first level. It facilitates the production of simple texts and coherent descriptions of experiences on familiar topics. It also aims to improve students' ability to communicate effectively in English with both native and non- native speakers.By the end of the course, students will have improved their skills in language, communication, and cultural understanding. These competencies are crucial as they enable students to communicate effectively in specialized contexts, such as university classes and diverse work environments, and address various real-world issues.
- Unidad: Centro de lenguas.
- Modalidad: Virtual
La asignatura Colombia: Una historia de guerra y paz surge a partir de la Cátedra para la paz y la formación ciudadana en conjunto con la Justicia Especial para la Paz. Esta ofrece una perspectiva crítica sobre el conflicto armado colombiano y las diferentes propuestas de construcción de paz. A través del análisis de temas como los falsos positivos, las comunidades indígenas, la población LGBTIQ+, y los desaparecidos, los estudiantes desarrollarán una comprensión integral de los impactos del conflicto en diversos grupos sociales.
- Unidad: Departamento de Humanidades
- Modalidad: Presencial
- Horario: Martes 14:00 a 16:00 hrs.
La oferta educativa compite en un mercado global donde la visibilidad digital, la reputación institucional y la personalización del “viaje del estudiante” son decisivas. Esta electiva equipa al profesional con competencias para diseñar, ejecutar y medir campañas de inbound marketing, SEO/SEM y automatización, orientadas a reclutamiento, retención y fidelización de estudiantes, respetando principios éticos y de protección de datos.
- Programa: Maestria en Innovación y Tecnologías para la Educación
- Modalidad: Virtual Sincrónica
- Horario: Viernes 19:00 a 21:00 hrs.
Explora el diseño, implementación y evaluación de experiencias educativas innovadoras que integran Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), con énfasis en el desarrollo de competencias digitales docentes y en el análisis crítico de casos aplicados en distintos contextos educativos.
- Programa: Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural
- Modalidad: Virtual Sincrónica
- Horario: Lunes 19:00 a 21:00 hrs.
El cine y la literatura son formas artísticas que permiten explorar y cuestionar realidades sociales, políticas y culturales. Ambas expresiones ofrecen herramientas para analizar la diversidad cultural, racial, sexual, de género y funcional, promoviendo una comprensión empática de las experiencias de grupos marginados. Incluir una clase que aborde la relación entre cine, literatura y diversidad en una maestría fortalece competencias críticas y pedagógicas. Este enfoque interdisciplinario permite examinar cómo se construyen identidades y estereotipos, y brinda a los educadores recursos para aplicar enfoques interculturales, fomentando prácticas educativas inclusivas y comprometidas con la transformación social.
- Programa: Diseño Industrial
- Modalidad: Presencial
- Horario: Jueves 14:00 a 16:00 hrs.
Colombia vive un momento clave. Esta asignatura te invita a explorar el "posconflicto" desde el poder transformador del cine y la literatura, dos lenguajes capaces de reconstruir la memoria histórica y abrir caminos hacia la comprensión, la reflexión y el cambio social. A través de narrativas potentes y miradas críticas, conectarás con las realidades del país, cuestionarás el pasado y participarás activamente en la construcción de un futuro sin repetición. Una experiencia interdisciplinaria para formar profesionales más conscientes, sensibles y comprometidos. Se contará con profe oyente y no oyente e intérprete de lengua de señas.
- Programa: Licenciatura en Bilingüismo
- Modalidad: Virtual sincrónica.
- Horarios: Jueves 14:00 a 16:00 hrs.
La asignatura invita a explorar la escritura como un acto de memoria activa y reconstrucción sensorial. Mediante prácticas de escritura experimental, busca activar percepción, cuerpo y sentidos como fuentes primarias para crear textos que reinventen recuerdos e integren la experiencia personal al presente creativo. En diálogo con arte, ciencia y cultura, propone ejercicios inter y transdisciplinares que expanden la comprensión de la escritura más allá de lo tradicional. Estimula un pensamiento autónomo, sensible y experimental que fortalezca la creación y la posición crítica del estudiante en el entramado cultural contemporáneo.
- Programa: Arte Dramático
- Modalidad: Presencial
- Horario: Jueves 11:00 a 13:00 hrs.
Las tecnologías contemporáneas están difuminando los límites entre el cuerpo humano y las herramientas informáticas, que cada vez más se consideran extensiones integrales de nuestra forma biológica. Nuestra fe en la tecnología nos da la esperanza a mundos evolutivos especulativos, donde nuestra carne trasciende al mundo virtual.
- Programa: Artes Plásticas
- Modalidad: Presencial
- Horarios: Lunes 11:00 a 13:00 hrs.
Descubre cómo las emociones impactan el aprendizaje, la convivencia y el bienestar escolar. Esta electiva te ofrece herramientas prácticas, reflexiones críticas y experiencias vivenciales para fortalecer competencias socioemocionales en la comunidad educativa. A partir de marcos actuales y propuestas innovadoras, podrás generar cambios reales en tu entorno escolar.
- Programa: Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural
- Modalidad: Virtual Sincrónica
- Horario: Sábado 07:00 a 08:30 hrs.