Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Arduino para Principiantes #1 (Versión de PC)

juan camilo caceres rico

Created on May 19, 2025

Es una cartilla diseñada para que los estudiantes aprendan a usar Arduino, además de aprender algo de circuitos y programación.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

PRIMERA EDICIÓN

ARDUINO PARA PRINCIPIANTES #1

Colegio Colombia Viva I.E.D. 2025 Juan Camilo Cáceres Rico
ABRIR CARTILLA

Las imagenes mostradas en esta cartilla son ilustraciones o aproximaciones de como se verian en la realidad, algunas son hechas a partir de capturas de pantalla

Pág. 1

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN

Recomendaciones de uso .......................... 2
Presentación de la cartilla ......................... 3
Objetivo y forma de evaluar ...................... 4

2. PROGRAMACIÓN: LA LÓGICA

1. CIRCUITOS Y COMPONENTES

3. ARDUINO: EL CEREBRO

Presentación capitulo 2 ....................................... 12
Presentación capitulo 1 .................................... 5
Presentación capitulo 3 .................................. 21
2.1. Introducción .................................................. 13
1.1. ¿Que es un circuito? ..................................... 6
3.1. Que es arduino y donde es usado ............. 22
2.2. Como se programa en arduino ...................... 14
1.2. Tipos de circuitos ........................................ 7
3.2. Conociendo la placa Arduino UNO R3 ....... 23
2.3. Estructura básica .......................................... 15
1.3. Componentes de un circuito ...................... 8
3.3. Las conexiones de la placa Arduino ......... 24
2.4. Variables y sus tipos ...................................... 16
1.4. La ley de ohm ............................................. 9
3.4. Conectando la placa Arduino ................... 25
2.5. Condicionales y bucles .................................. 17
1.5. La protoboard ........................................... 10
3.5. Primera prueba ........................................ 26
2.6. Funciones integradas ................................... 18
1.6. Actividades y reflexiones ......................... 11
3.6. Actividades y reflexiones ........................ 27
2.7. El IDE de Arduino ........................................... 19
2.8. Actividades y reflexiones ............................. 20
Referencias y mantras .............................. 28

RECOMENDACIONES DE USO

Pág. 2

INTRODUCCIÓN PARTE 1

Aqui encontraras algunas recomendaciones para usar esta cartilla en su formato digital, no importa si eres un profesor o estudiante, lo que veras aca es aplicable para ambas partes. Esta es una cartilla digital, que quiere decir eso, que al ser de esta naturaleza se permite algunas funcionalidades como la interactividad, la cual estara muy presente en el contenido de esta cartilla, de hecho la navegación de la misma tiene esta interactividad, veamos como se puede navegar. RECOMENDACIONES DE NAVEGACIÓN: Esta cartilla tiene 2 formas principales de navegar por la misma, la tradicional y la instantanea: - La primera forma funciona usando las teclas de flechas derecha e izquierda o haciendo click en los botones de flecha que te enviaran a la siguiente o anterior página. - La segunda forma consiste en que puedes ir al apartado o página exacta debido a que siempre tendras la tabla de contenido accesible haciendo click en el boton con el icono de hoja. OTRAS RECOMENDACIONES: - Se recomienda seguir de forma secuencial la cartilla, ya que esta diseñada con temas que se consideran sencillos y que van escalando a medida que se avance en esta cartilla. - Aunque la cartilla se puede usar en el celular, en este ultimo se recomienda ponerla en pantalla completa si el dispositivo lo permite y visualizarla en horizontal. - Si en la página el elemento hace una animación o al pasar el raton sobre el hace algo, es señal que se puede interactuar sobre el.

Estos son los botones de navecación para ir a la siguiente página o a la anterior.
Este es el boton con el que puedes acceder a la tabla de contenido si estas en cualquier parte del la cartilla

PRESENTACIÓN DE LA CARTILLA

Pág. 3

INTRODUCCIÓN PARTE 2

QUE CONTENDRÁ LA CARTILLA?

Bienvenidos, profesores y estudiantes, a Arduino para principiantes #1. En esta cartilla enfocada a grado noveno encontrarán contenido relacionado en su mayoría con Arduino, y el resto en circuitos y programación enfocada a Arduino, así como algunos ejercicios para realizar después de ver las temáticas y, al ser interactiva esta cartilla, tendrán apartados de preguntas que se pueden responder para reforzar lo aprendido. Lo mencionado anteriormente está contenido en tres capítulos que se llaman Circuitos y componentes, Programación: la lógica y Arduino: usos y dispositivos, donde cada capitulo contiene, una parte teorica, de actividades y de evaluación o reflexión.

CUAL ES LA RAZON DE EXISTIR DE LA CARTILLA?

La razón de realizar esta cartilla se encuentra en que los estudiantes a lo que esta enfocada, se ha evidenciado durante un tiempo que tienen carencias de aprendizaje debido a que se les dificulta aprender a programar (mas que todo la logica), desconocen de temas relacionados a los circuitos, que son escenciales antes de ver arduino; que en su mayoria nunca habian oido de esto ultimo o conocen muy poco y que no hay motivación por parte de los estudiantes. Con esta cartilla se pretende abordar estos aspectos, ademas de que puendan comprender lo mencionado y que en cierta medida les genere interes por estos temas.

OBJETIVO Y FORMA DE EVALUAR

Pág. 4

INTRODUCCIÓN PARTE 3

OBJETIVO PRINCIPAL DE LA CARTILLA

Desarrollar en los estudiantes de grado noveno la comprensión de los principios básicos de electricidad, la lógica de la programación, enfocados hacia el uso de Arduino, integrando estos conocimientos para diseñar, simular y construir proyectos desde lo mas simple, los cuales combinen componentes electrónicos con programación básica, ademas de entender la importancia de Arduino en los tiempos modernos.

FORMA DE EVALUAR LOS CONTENIDOS

Debido a que la cartilla esta dividida en 3 capitulos, se obtendran 3 notas siendo la maxima 5.0 en cada caso. La nota maxima por cada capitulo se obtendra de la siguiente manera: - Se obtendrá un 3.5 maximo por haber realizado las actividades del capitulo siendo un 0.5 por cada actividad realizada, en total son 7 por capitulo.- Se obtendrá un 1.5 maximo por las reflexiones realizadas, teniendo en cuenta la honestidad de las respuestas.- Se daran puntos positivos que se aplicaran a cada nota por haber respondido las "preguntas para pensar". Aparte de la nota por cada capitulo se obtendra una nota adicional que se llamara acumulado, que se obtendra promediando las 3 notas obtenidas por cada capitulo, siendo un maximo de 5.0 para esta nota.

Pág. 5

CAPITULO 1:

CIRCUITOS Y COMPONENTES

OBJETIVO: Los estudiantes comprenderán los principios básicos de la electricidad y los circuitos, así como familiarizarse con sus componentes principales para aplicarlos en proyectos con Arduino.

1. CIRCUITOS Y COMPONENTES

Pág. 6

1.1. ¿QUE ES UN CIRCUITO?

EJEMPLO DE UN CIRCUITO
CIRCUITO

CONCEPTOS RELACIONADOS

Un circuito es una conexión cerrada de componentes eléctricos por donde fluye la corriente. Para que la electricidad circule, debe haber: - Una fuente de energía. - Conductores. - Y uno o varios elementos de consumo. - Elementos de protección. Importante: Si el circuito está abierto, la electricidad no fluye. Si está cerrado, la electricidad fluye y hace funcionar los dispositivos conectados.

Pasa el cursor por encima de los circulos parpadeantes para ver que es cada cosa del ejemplo

- LA ELECTRICIDAD: Es una forma de energía que se produce por el movimiento de los electrones. Se puede encontrar en todas partes: en las baterías, electrodomésticos, en los rayos, ETC.- CONDUCTOR: Es un material que permite el flujo de la electricidad por si mismo. Algunos ejemplos son los metales o el agua. - AISLANTES: A diferencia de los materiales conductores, estos son materiales que limitan o no dejan pasar el la electricidad o la corriente. Algunos ejemplos son las resistencias, madera o el agua pura.

Para mas información puedes consultar el siguiente enlace:

1. CIRCUITOS Y COMPONENTES

Pág. 7

1.2. TIPOS DE CIRCUITOS

CIRCUITO EN SERIE
CIRCUITO EN PARALELO

Un circuito en serie es una configuración de conexión en la que los terminales de los dispositivos se conectan sucesivamente, es decir, el terminal de salida de un dispositivo se conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente.

Un circuito paralelo es una conexión de dispositivos en la que los bornes o terminales de entrada de todos los dispositivos conectados coinciden entre sí, al igual que sus terminales de salida.

CONCEPTO RELACIONADO

Para mas información puedes consultar el siguiente enlace:

PREGUNTA PARA PENSAR:

Visto los ejemplos de circuito en serie y en paralelo. ¿Como se llamaria el circuito que es combinación de los mostrados anteriormente?

TERMINAL O PIN: Son los puntos de conexión de un elemento electrico o electronico. Para mas detalles consulta el capitulo 3, página 25.

1. CIRCUITOS Y COMPONENTES

Pág. 8

1.3. COMPONENTES DE UN CIRCUITO

A continuación veras una variedad de componentes que se pueden usar en circuitos, para saber cual es cada uno, pon el cursor sobre el componente y veras una breve descripción del mismo. Si ves las palabras voltaje y corriente no te preocupes, en la siguiente pagina se mostrara que significan estos dos conceptos.
PREGUNTA PARA PENSAR:

Viendo los componentes aqui presentes, algunos si no se usan de la forma correcta pueden dañarse. ¿Cuales de los componentes pueden explotar por mal uso y cuales se incendian?

Si tienen mas curiosidad por saber mas de cada componente, puedes consultar los siguientes enlaces:

1. CIRCUITOS Y COMPONENTES

Pág. 9

1.4. LA LEY DE OHM

¿QUE ES?

Para mas información puedes consultar el siguiente enlace:

La Ley de Ohm es una regla fundamental de la electricidad que nos dice cómo se relacionan tres cosas muy importantes en un circuito eléctrico, los cuales son Voltaje (V), Corriente (I), y Resistencia (R). Esta ley fue descubierta por el físico alemán Georg Simon Ohm, y es muy útil porque permite calcular cuánta electricidad o corriente fluye por un circuito o saber qué componentes necesitamos usar con su valor exacto.

A continuación veras que significa voltaje, corriente y resistencia, asi como unas interacciones en las que puedes ver los ejemplos.

RESISTENCIA
VOLTAJE
CORRIENTE

También llamado “tensión”, es la fuerza con la que se empujan los electrones a través del circuito, en el que cuanto más voltaje, más energía tiene la corriente para moverse. Su unidad de medida es el voltio (V).

Es la cantidad de electrones que pasan por un punto del circuito en cada momento. Su unidad de dedida es los amperios (A) en circuitos grandes o en miliamperios en circuitos pequeños (mA) (1 A = 1000 mA).

Es la oposición que un material presenta al flujo de corriente eléctrica cuando se aplica un voltaje determindado, evitando que los electrones pasen demasiado rápido. Por eje. Su unidad de medida es los ohmios (Ω).

1. CIRCUITOS Y COMPONENTES

Pág. 10

1.5 LA PROTOBOARD

¿QUE ES LA PROTOBOARD?

La protoboard, también conocida como placa de pruebas, es una herramienta fundamental para construir y probar circuitos eléctricos sin necesidad de soldar. Es muy usada en la educación porque permite conectar componentes de manera rápida, segura y reutilizable.

¿Cómo funciona?: La protoboard está hecha de una base plástica con muchos agujeros conectados internamente por líneas metálicas. Estos agujeros están organizados en filas y columnas. Hay dos zonas principales: - Zona central (zonas de conexiones): las filas horizontales marcadas con letras están separadas en dos mitades por una línea central. Cada mitad tiene cinco agujeros conectados eléctricamente. Aquí se conectan componentes como los vistos en páginas anteriores. - Líneas de alimentación (buses): a los lados de la protoboard hay columnas verticales marcadas con símbolos + y –. Estas columnas están conectadas entre sí y se usan para distribuir la corriente positiva (Vcc) y negativa (GND) a todo el circuito.

¿Para qué se usa?: La protoboard permite:- Construir circuitos de prueba sin dañar los componentes.- Cambiar conexiones fácilmente si se comete un error. - Experimentar con diseños antes de hacer una versión definitiva (con soldadura o en placa física). - Aprender electrónica de forma práctica, segura y ordenada. Buenas prácticas: Algunas buenas practicas pueden ser: - No forzar los componentes: deben entrar con facilidad. - Usar cables cortos para evitar enredos. - Seguir un orden lógico en las conexiones. - Identificar bien las líneas de alimentación para no invertir la polaridad.

Aqui hay una protoboard, has click sobre ella para ver como son realmente las conexiones internas.

Para mas información puedes consultar el siguiente video:

1. CIRCUITOS Y COMPONENTES

Pág. 11

1.6 ACTIVIDADES Y REFLEXIONES DEL CAPITULO 1

A continuación se muestran las actividades propuestas para aplicar lo aprendido en este capitulo, para ver una actividad en especifico, haz click en una de las tarjetas.

RECOMENDACIONES PREVIAS

- Algunas de las actividades se haran en un simulador llamado thinkercad, si no lo has usado, no te preocupes, aqui hay un enlace para ir al simulador y a un tutorial para aprender a usarlo. - Se recomienda que se siga el orden numrico de las actividades.

Actividad #4
Actividad #2
Actividad #1
Actividad #3
Actividad #6
Actividad #7
REFLEXIONES
Actividad #5

Pág. 12

CAPITULO 2:

PROGRAMACIÓN: LA LOGÍCA

OBJETIVO: Los estudiantes comprenderán la lógica básica de la programación en Arduino, identificando las estructuras fundamentales, y serán capaz de aplicarlas para crear programas simples que controlen dispositivos electrónicos, desarrollando así habilidades de pensamiento lógico.

2. PROGRAMACIÓN: LA LOGÍCA

Pág. 13

2.1 INTRODUCCIÓN

¿QUE ES PROGRAMAR?

Programar es el proceso de escribir instrucciones precisas que una computadora o un microcontrolador, como Arduino, debe seguir para realizar una tarea específica. Estas instrucciones forman un conjunto ordenado, llamado programa o código, que funciona como una receta o un plan que indica paso a paso qué hacer. Cuando se programa, no se dan órdenes vagas o confusas, sino instrucciones claras y detalladas para que el dispositivo entienda exactamente qué hacer en cada momento. Por ejemplo, se puede indicar que encienda una luz, que lea la información de un sensor o que mueva un motor. El resultado de programar es que el Arduino puede ejecutar tareas automáticamente, sin que una persona tenga que estar controlándolo todo el tiempo. Así se pueden crear dispositivos inteligentes que respondan a cambios en su entorno, como prender un ventilador cuando hace calor o encender una alarma si se detecta movimiento.

LA IMPORTANCIA DE PROGRAMAR

CONCEPTO RELACIONADO

La importancia esta en que permite controlar dispositivos electricos o electrónicos de forma automática, hacer proyectos interactivos como controlar el color de un led y resolver problemas usando la tecnología.

MICROCONTROLADOR: Es un circuito integrado que contiene una unidad central de procesamiento, memoria, y periféricos de entrada/salida, todo en un solo chip. Esencialmente, es una computadora pequeña que puede programarse para controlar tareas específicas.

2. PROGRAMACIÓN: LA LOGÍCA

Pág. 14

2.2 COMO SE PROGRAMA EN ARDUINO

¿QUE LENGUAJE SE USA?

CONCEPTOS RELACIONADOS

Arduino utiliza un lenguaje basado en C++, que es muy popular en la programación de sistemas electrónicos y robots. Este lenguaje es poderoso y flexible, pero para el caso de Arduino, este se simplifica en su uso con el fin de que sea accesible para personas principiantes. El lenguaje de programación de Arduino incluye instrucciones fáciles de entender, funciones para controlar entradas y salidas, y herramientas para manejar el tiempo y las condiciones. Algunos de los parametros o definiciones son los siguientes (para ver que es cada consepto, pasa el mouse sobre las imagenes):

- LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN: Un lenguaje de programación es un sistema de comunicación que permite a las personas dar instrucciones a las computadoras. Es como un idioma que usa símbolos y reglas para definir qué acciones debe realizar un programa. - CODIGO: El código de programación es un conjunto de instrucciones que un dispositivo programado como un computador debe seguir para ejecutar un programa o aplicación. Es como la receta que dice qué hacer paso a paso como hacerlo.

Para mas información puedes consultar el siguiente enlace:

2. PROGRAMACIÓN: LA LOGÍCA

Pág. 15

2.3 ESTRUCTURA BASICA

ESTRUCTURA BASICA DE UN PROGRAMA EN ARDUINO
EJEMPLO DE UN PROGRAMA CON ESTA ESTRUCTURA

A Continucación se mostrara un ejemplo de codigo, si tienes curiosidad de que hace, puedes pasar el ratón sobre el.

Un programa en Arduino se divide en dos partes fundamentales: setup(): Esta función se ejecuta una sola vez al encender o reiniciar la placa. Aquí se configuran los pines y otros ajustes iniciales. loop(): Esta función se ejecuta repetidamente, una y otra vez, mientras la placa esté encendida. Aquí van las instrucciones que queremos que el Arduino repita.

Para mas información sobre las 2 funciones de la estructura basica, puedes consultar el siguiente enlace:

2. PROGRAMACIÓN: LA LOGÍCA

Pág. 16

2.4 VARIABLES Y SUS TIPOS

¿QUE ES UNA VARIABLE?
TIPOS DE VARIABLES

Las variables son espacios en la memoria donde se guarda información que puede cambiar durante la ejecución del programa. Cada variable tiene un tipo que define qué clase de datos puede almacenar. Las variables sirven para almacenar valores como lecturas de sensores, estados de dispositivos o contadores.

A continuacón veras los tipos de variables mas comunes que son 5, para saber cual es cada uno pasa el ratón sobre la variable y haz click

COMO SE ESCRIBE UNA VARIABLE (SINTAXIS):

Para escribir una variable en Arduino, debes seguir esta estructura: tipo nombre = valor; Donde: -  tipo  = El tipo de dato que vas a guardar. -  nombre  = El nombre que le das a la variable, este debe ser claro y sin espacios. -  valor  = El valor inicial que tendrá la variable.

Aqui solo se muestran los datos mas usados, si tienes curiosidad por saber todos los demas tipos de variables, haz click en siguiente enlace:

2. PROGRAMACIÓN: LA LOGÍCA

Pág. 17

2.5 CONDICIONALES Y BUCLES

ESTRUCTURAS DE CONTROL EN PROGRAMACIÓN:

Aqui solo se mencionan las estructuras de control mas usados, si quieres conocer las demas que se puedenusar puedes consultar el siguiente enlace:

En la programación de Arduino, las estructuras de control son bloques de código que permiten tomar decisiones con los condicionales o repetir acciones de forma controlada o sin control como lo son bucles. Son esenciales para que un programa pueda adaptarse a diferentes situaciones y automatizar tareas.

¿QUE SON LOS CONDICIONALES?
¿QUE SON LOS BUCLES?

Las estructuras condicionales permiten que el programa tome decisiones dependiendo de una condición. Es decir, el código se ejecutará solo si algo específico ocurre. De los mas usados estan los condicionales if y switch, haz click en sus logos para ver mas a fondo cada uno.

Los bucles permiten que una o más instrucciones se repitan automáticamente sin tener que escribirlas muchas veces. Son muy útiles para automatizar comportamientos. Entre los mas usados estan los while y for, haz click en sus logos para saber mas sobre cada bucle.

2. PROGRAMACIÓN: LA LOGÍCA

Pág. 18

2.6 FUNCIONES INTEGRADAS

¿QUE ES UNA FUNCION?

Para mas información, consulta el siguiente enlace:

CONCEPTO RELACIONADO

Es un bloque de código reutilizable que realiza una tarea específica. Puede recibir datos de entrada (parámetros), realizar operaciones y, opcionalmente, devolver un valor como salida. Las funciones son fundamentales para la modularidad, la organización y la reutilización del código.

PWM: Es una señal digital que se convierte en una serie de pulsos que están encendidos y apagados. La duración de estos pulsos, es decir, el ancho de cada pulso, se varía para representar diferentes niveles de intensidad o voltaje.

FUNCIONES PREDETERMINADAS DE ARDUINO

Arduino tiene muchas funciones integradas que nos facilitan escribir programas sin tener que crear todo desde cero. Estas funciones ya están predefinidas y sirven para realizar tareas comunes como encender un LED, leer un sensor o mostrar un mensaje. A continuación se ven las funciones que mas se suelen usar, en donde para ver que hace cada funcion hay que pasar el ratón y hacer click sobre una de las funciones.

2. PROGRAMACIÓN: LA LOGÍCA

Pág. 19

2.7 EL IDE DE ARDUINO

¿QUE ES EL ARDUINO IDE?

El IDE de Arduino es el programa que se usa para escribir, verificar y cargar el código en la placa Arduino. Es una herramienta gratuita, fácil de instalar y pensada para principiantes. Este entorno permite crear los programas llamados sketches, corregir errores básicos del código y enviarlos al Arduino para que los ejecute. Además, tiene funciones útiles como el Monitor Serial, que ayuda a ver información enviada por sensores o mensajes de prueba que se incluyen en el código. - Área de código: Es donde escribimos el programa. - Botón Verificar (✓): Revisa si el código tiene errores de escritura. - Botón Cargar (→): Envía el código a la placa Arduino. - Menú Herramientas: Permite seleccionar la placa (como Arduino Uno) y el puerto de conexión. - Monitor Serial: Es una ventana que muestra mensajes desde la placa al computador. - Consola de mensajes: Indica si el código se ha verificado o cargado correctamente. Esta consola aparece cuando se hace click en el botón de verificar o cargar.

PARTES PRINCIPALES DEL IDE:

2. PROGRAMACIÓN: LA LOGÍCA

Pág. 20

2.8 ACTIVIDADES Y REFLEXIONES DEL CAPITULO 2

A continuación se muestran las actividades propuestas para aplicar lo aprendido en este capitulo, para ver una actividad en especifico, haz click en una de las tarjetas.

RECOMENDACIONES PREVIAS

- Se recomienda todavia seguir usando thinkercad para realizar los ejercicios de programación, ya en las actividades del capitulo 3 se usara e IDE de Arduino. Para usar el editor de codigo de thinkercad arrastra una placa de arduino y luego haz click en el botón codigo (o code si esta en ingles). - Se recomienda que se siga el orden numerico de las actividades.

Actividad #2
Actividad #4
Actividad #1
Actividad #3
Actividad #6
Actividad #7
REFLEXIONES
Actividad #5

Pág. 21

CAPITULO 3:

ARDUINO: EL CEREBRO

OBJETIVO: Conocer las partes físicas de la placa Arduino Uno y comprender cómo se usa el entorno de desarrollo (IDE) para programarla, permitiendo así la interacción entre el software y los componentes electrónicos.

3. ARDUINO: EL CEREBRO

Pág. 22

3.1 QUE ES ARDUINO Y DONDE ES USADO

Arduino es una plataforma electrónica de código abierto que permite crear proyectos interactivos combinando componentes físicos con un lenguaje de programación muy sencillo. Su objetivo principal es facilitar el aprendizaje de la electrónica y la programación a través de la experimentación, en el que una placa Arduino se conecta al computador mediante un cable USB. Desde allí, el usuario puede escribir instrucciones (código), que puede cargar a la placa y hacer proyectos, como por ejemplo, encender una luz o medir la temperatura con un sensor.

¿Dónde se usa Arduino?

Para saber donde es usado, puedes hacer click en cualquiera de las imagenes que aparecen a continuación.

¿Por qué es tan útil para aprender?

Arduino ha sido diseñado para estudiantes, docentes, artistas, inventores y personas curiosas. Su lenguaje de programación está basado en C++, pero adaptado para que sea fácil de entender. Además, existen muchas guías, ejemplos y comunidades en línea que permiten aprender paso a paso.Arduino promueve el pensamiento lógico, la solución de problemas y el trabajo en equipo. Es ideal para desarrollar proyectos escolares, aprender robótica y empezar en el mundo de la tecnología.

Para mas información u otros datos, puedes consultar el siguiente video:

3. ARDUINO: EL CEREBRO

Pág. 23

3.2 CONOCIENDO LA PLACA ARDUINO UNO R3

LA PLACA ARDUINO UNO R3

La Arduino Uno R3 es una de las placas más utilizadas por principiantes, debido a su diseño el cual es sencillo, compacto y tiene todo lo necesario para empezar a crear proyectos electrónicos y de programación. Para poder usarla correctamente, es importante conocer sus partes principales y qué función cumple cada una. A continuación veras la placa Arduino uno R3, si queres saber que hace cada parte, pasa el ratón o mouse por esa zona.

PREGUNTA PARA PENSAR:

¿Esta placa sera la unica que hay o hay mas variantes diferentes de Arduino?

Para información mas detallada de las partes de esta placa y lo que se vera en la siguiente página, puedes consultar el siguiente video:

3. ARDUINO: EL CEREBRO

Pág. 24

3.3 LAS CONEXIONES DE LA PLACA ARDUINO

¿QUE ES UN PIN?

Para ver mas a fondo que hace cada pin haz click sobre una de los grupos de los pines y se abrira una tarjeta con la información acerca de su función.

La placa Arduino Uno cuenta con varios pines o terminales, los cuales son pequeños conectores que permiten conectar distintos componentes. Estos pines son fundamentales porque permiten que la placa “reciba” o “envíe” señales eléctricas según el programa que se le haya cargado.

PRECAUCIONES A TENER EN CUENTA:

Trabajar con Arduino implica conectar componentes electrónicos reales. Aunque la placa es resistente, una mala conexión o un descuido puede dañar tanto la placa como los componentes. Aqui hay alguna precauciones a tener en cuenta: - Nunca conectes un componente sin saber si necesita 3.3 V o 5 V, se puede quemar. - Verifica siempre el pinMode() en tu código. Si olvidas configurarlo como salida o entrada, el circuito no funcionará correctamente. - No conectes motores directamente a la placa. Usa un módulo controlador de motores o un transistor. - Desconecta el cable USB antes de cambiar cables o hacer ajustes en el circuito. Esto ayuda a evitar cortocircuitos. - Siempre revisa dos veces tus conexiones antes de encender la placa o cargar el programa.

3. ARDUINO: EL CEREBRO

Pág. 25

3.4 CONECTANDO LA PLACA ARDUINO

Para poder cargar un programa o sketch en la placa Arduino, es necesario conectarla al computador. Este proceso es sencillo, pero debe hacerse con cuidado para asegurar que la placa funcione correctamente y sea reconocida por el IDE.

PASOS PARA CONECTAR LA PLACA

¿QUE SE NECESITA?

1. Conecta el extremo cuadrado del cable USB en la placa Arduino y el otro extremo a un puerto USB del computador.2. Verás que se enciende un LED indicador en la placa, lo que indica que está recibiendo energía. 3. Abre el IDE de Arduino en el computador. 4. En el menú “Herramientas”, selecciona:- Placa: elige “Arduino Uno”. - Puerto: selecciona el puerto COM que muestra tu placa. - Ya esta configurada tu placa arduino y lista para usarse.

Para conectar la placa y hacer una prueba se requieren las siguientes cosas las cuales son: Una placa Arduino Uno, un cable USB tipo B que viene con la placa al comprarla o el mismo cable que usan algunas impresoras y un computador con el IDE de Arduino previamente instalado.

3. ARDUINO: EL CEREBRO

Pág. 26

3.5 PRIMERA PRUEBA

Una vez que ya tienes conectado tu Arduino al computador y abierto el entorno de desarrollo (IDE), es momento de enviarle instrucciones: es decir, cargarle un programa. A este programa, en el entorno de Arduino, se le conoce como “sketch”.

PASOS PARA PROGRAMAr LA PLACA ARDUINO

Esta es una continuación de la sección anterior, por lo que debes de haber seguido los pasos para continuar (pasa el ratón o mouse sobre las imagenes para saber que hacer exactamente)

PASO 1

PASO 2

¿Qué pasa si hago cambios en el código?

Cada vez que modifiques tu código, deberás volver a hacer clic en “Subir” para actualizar el programa en la placa. Arduino siempre ejecuta el último sketch que le fue cargado. CONSEJO: Empieza siempre probando con ejemplos básicos. Así sabrás si la placa, el cable y el programa están funcionando correctamente antes de trabajar en tus propios proyectos.

PASO 3

3. ARDUINO: EL CEREBRO

Pág. 27

3.6 ACTIVIDADES Y REFLEXIONES DEL CAPITULO 3

A continuación se muestran las actividades propuestas para aplicar lo aprendido en este capitulo, para ver una actividad en especifico, haz click en una de las tarjetas.

RECOMENDACIONES PREVIAS

- Se recomienda tener el IDE de Arduino instalado, si no lo tienes puedes descargarlo del siguiente enlace y sigue el tutorial de instalación de la página conectando la placa arduino. - Se recomienda que se siga el orden numerico de las actividades.

Actividad #2
Actividad #4
Actividad #1
Actividad #3
Actividad #6
Actividad #7
REFLEXIONES
Actividad #5

Pág. 28

REFERENCIAS Y MANTRAS

¿HAY REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS?

En esta cartilla si hay referencias pero a diferencia de otras cartillas que suelen tener todo al final, estas estan repartidas por toda la cartilla en los botones con iconos de cadena como los que se ven a la derecha

MANTRAS MOTIVADORES

Debido a que no hay mucho de que hablar en las referencias, aqui como un añadido extra se muestran algunos mantras o frases para que los leas.

"Si los dispositivos deseas controlar, la placa que empieza con A debes de conocer y programar"

"Las grandes creaciones no salen de la nada, surgen de pequeñas invenciones y aprendizajes"

"El arduino es poderoso, pero su poder debe ser manejado con responsabilidad o ese poder se desvanecera como el humo"

Aveces las grandes creaciones surgen apartir de las pequeñas, que a su vez surgieron de ideas unicas

CREDITOS

- UNIVERSITARIOS - Univarsidad Pedagógica Nacional Juan Camilo Cáceres Rico Practica Educativa 1, Prof. Giovanni Gutierrez Vargas

- INSTITUCIONALES - Hecha para el colegio Colombia Viva I.E.D. dirigida al nivel basica secundaria grado noveno Prof. Juan Carlos Marroquín

- OTROS - Cartilla Realizada en el primer semestre de 2025 en la ciudad de Bogotá D.C

BUCLE FOR

El bucle for repite un bloque de código un número específico de veces. Se usa cuando sabes cuántas veces quieres que algo del codigo se repita. Explicación de la sintaxis del for (lo de adentro del parentesis del ejemplo de mas adelante): - int i = 0 : Se crea una variable control i que empieza en 0. - i < n : Es la condicion que controla las repeticiones en el que mientras i sea menor que n, se repite el bucle. - i++ : Es lo que cambia el valor de i, que en este caso después de cada repetición, i aumenta en 1.

Ejemplo: En este ejemplo de codigo, se observa un bucle for que hace que el LED parpadee 5 veces. for (int i = 0; i < 5; i++) { digitalWrite(led, HIGH); delay(200); digitalWrite(led, LOW); delay(200); }

PINES DE ALIMENTACIÓN

Estos pines permiten energizar la placa y también alimentar otros componentes del circuito, aqui se muestran cual es cada uno:– 5V: entrega 5 voltios, util para alimentar sensores o módulos. – 3.3V: entrega 3.3 voltios, muy util para componentes delicados. – GND: tierra o masa del circuito, este siempre debe conectarse. – VIN: entrada de voltaje externo, por ejemplo desde una batería de 9V. El rango de voltaje recomendado para usar en este pin va desde los 7V hasta los 12V.

Importante: Antes de hacer una conexión, verifica el tipo de pin que estás usando y el componente que vas a conectar. Una conexión incorrecta puede dañar la placa o el componente.

ACTIVIDAD #5
Enciendo un LED

RETO: Utilizando el simulador tinkercad, se debe realizar una simulación de un circuito simple de dos maneras. INDICACIONES A SEGUIR: - Agregar 2 baterías, 2 resistencias de 220Ω, 2 LEDs y una protoboard. - En el simulador armar el circuito de la actividad 3 y 4 - Iniciar la simulación y verificar que los LEDs se enciendan. - Cambiar el valor de la resistencia del circuito de la actividad 3 y observar qué pasa con el brillo del led.

ACTIVIDAD #3
Medición en el monitor serial

RETO: Crea un circuito en thinkercad o en fisico donde se usa un un potenciometro como sensor analógico, el cual debe envíar su valor al Monitor Serial cada segundo. MATERIALES: Se necesita una protoboard, un potenciometro, la placa Arduino y cables para hacer las conexiones. CONSEJO: Usa Serial.print() y Serial.println() para observar la variación. REFLEXIONA: ¿Qué utilidad tiene visualizar los datos en el Monitor Serial? ¿En qué situaciones lo usarías?

ACTIVIDAD #7
APLICACIÓN REAL

RETO: Este reto es de mayor complejidad, lo que deben hacer es una lampara, es decir que cuando no haya luz, encienda un LED usando un sensor LDR (fotorresistencia). Para ello, deben hacer lo siguiente: 1. Deben conectar el sensor al pin A0 y el LED al pin 9. 2. Escribir un programa en el IDE de Arduino que lea el nivel de luz y compare su valor con un umbral para decidir si encender o apagar el LED. 3. Primero lo simularan en thinkercad y cuando funcione, construirlo en fisico. Luego de haber logrado el ultimo reto, deberan responder las siguientes preguntas: - ¿Dónde podría usarse este sistema en la vida real? - ¿Qué ventajas tiene automatizar el encendido de luces?

REFLEXIONES
Autoevaluación Y reflexiÓN

Debes hacer una revisión personal de tus logros al terminar el capítulo en el que debes responder en una hoja si haz aprendido o no y el porque a las siguientes preguntas: - ¿Comprendo qué significa programar en Arduino? - ¿Sé declarar y usar variables básicas? - ¿Sé y puedo usar condicionales (if, switch)? - ¿Distingo cuándo usar un bucle for o while? - ¿Sé qué hacen algunas funciones comunes como digitalWrite o delay? - ¿Qué parte me pareció más difícil y por qué? - ¿Qué me gustaría lograr con programación en Arduino?

PINES DIGITALES

Estos pines pueden comportarse como entradas o salidas. Funcionan con solo dos estados: encendido (HIGH = 5V) y apagado (LOW = 0V). – Se usan para encender/apagar LEDs, leer botones o hacer parpadear luces.– Algunos de estos pines tienen el símbolo ~, lo que indica que permiten una salida especial llamada PWM.

Ejemplo: El pin digital 9 puede encender un LED si se configura como salida usando la función pinMode para configurarlo y la funcion digitalWrite para cambiar el estado.

FORMULA MATEMÁTICA

A continuación se presentan las formulas matematicas para hallar corriente, voltaje y resistencia

FORMULA PRINCIPAL: Esta es la formula con la que se obtiene el voltaje, producto de multiplicar la corriente (I) por la resistencia (R).

V = I x R

HALLAR CORRIENTE: Esta es la formula con la que se obtiene la corriente, producto de dividir el voltaje (V) por la resistencia (R). Esta formula se obtiene despejando el valor que se desea conocer (I).

VI = ------- R

HALLAR RESISTENCIA: Esta es la formula con la que se obtiene la resistencia, producto de dividir el voltaje (V) por la corriente (I). Esta formula se obtiene despejando el valor que se desea conocer (R).

VR = ------- I

ACTIVIDAD #2
¿Dónde conectarías?

RETO 1: A continuación se presentan 5 situaciones de conexion, en los que tu debes decidir a qué tipo de pin se debe conectar cada componente y justificarlo brevemente en una tabla. Aqui estan las situaciones: Un sensor de temperatura que varía continuamente Un botón de encendido Un motor que debe girar en dos velocidades Un potenciómetro que regula el volumen Un LED que debe encenderse por un tiempo específico RETO 2: Responde la siguiente pregunta: ¿Qué diferencia hay entre los pines digitales comunes y los PWM?

ACTIVIDAD #3
Dibujo de un circuito básico

El estudiante indagara de forma opcional sobre los simbolos electricos de los componentes de la pagina 7 y hara el siguiente reto RETO: El estudiante diseñará en papel o digitalmente un esquema de un circuito simple que encienda un LED usando una batería y una resistencia. aqui estan las indicaciones que deberan seguir: - Incluir símbolos básicos de los componentes usados.- Señalar el flujo de corriente con flechas.- Nombrar cada parte del circuito por el tipo de elemento.

ACTIVIDAD #2
Analizo un código

RETO: Se entrega un código breve ya escrito. Con el que debrean hacer lo siguiente: Subrayar dónde están las variables y de que tipo son, indicar las funciones integradas y estructuras usadas y explicar qué hace el programa. CÓDIGO DE EJEMPLO: int boton = 2; int led = 13; void setup() { pinMode(boton, INPUT); pinMode(led, OUTPUT); } void loop() { if (digitalRead(boton) == HIGH) { digitalWrite(led, HIGH); } else { digitalWrite(led, LOW); } }

PINES PWM (~)

Algunos pines digitales pueden simular una señal analógica gracias a la técnica de modulación por ancho de pulso (PWM).– Se identifican en la placa Arduino UNO R3 con el símbolo ~, estos pines son ~3, ~5, ~6, ~9, ~10, ~11. – Se usan para controlar la intensidad de un LED o la velocidad de un motor. – Parecido a las entradas analógicas, este maneja un rango mas pequeño, siendo del rango de 0 a 255.

Ejemplo: Usar el pin 9 para encender un LED con mitad de su intensidad o brillo usando la función analogWrite:

CONDICIONAL IF

El condicional if permite ejecutar una acción si se cumple una condición. Es como decir: “Si pasa esto, haz aquello”.

Ejemplo 1: En este ejemplo de codigo, si el botón está presionado, el LED se enciende. if (digitalRead(boton) == HIGH) {digitalWrite(led, HIGH);}

Ejemplo 2: Dependiendo de algunos casos como el de este otro ejemplo, se puede usar la contradicción else (si no…) para hacer algo diferente si la condición no se cumple: if (digitalRead(boton) == HIGH) {digitalWrite(led, HIGH);} else {digitalWrite(led, LOW);}

ACTIVIDAD #1
CLASIFICO Y EXPLICO LOS COMPONENTES

El estudiante volvera a la página 7 y observara las imágenes (o tendrá a la mano) los distintos componentes electricos y electrónicos comunes: resistencia, LED, condensador, transistor, batería y motor. RETO: Completar una tabla con tres columnas en las que este escrito: - Nombre del componente- ¿Es activo o pasivo?- ¿Cuál es su función principal en un circuito?

PINES ANALÓGICOS

Estos pines permiten leer señales variables, como el valor de un sensor de luz o temperatura.– El Arduino traduce esas señales a valores entre 0 y 1023, representando voltajes entre 0V y 5V. – Solo se pueden usar como entradas.

Ejemplo: Leer un sensor en el pin A0 para despues usar ese dato en otra parte:

ACTIVIDAD #6
Simula un error común y soluciónalo

RETO: Simula un circuito mal conectado por ejemplo, un LED sin resistencia o un botón conectado al pin incorrecto. Explica cuál es el error y cómo se puede corregir. CONSEJO: Usa Tinkercad y haz un cuadro comparativo explicando las diferencias que se encuentran entre el circuito mal conectado y el mismo circuito pero corregido.

ACTIVIDAD #5
LAS REPETICIONES

RETO 1: Utilizando el simulador tinkercad, escribe un código con un bucle for que encienda y apague un LED 3 veces. RETO 2: Vuelve a realizar el reto 1 pero usando el bucle while en vez del bucle for. Una vez hecho los retos, responder a las siguientes preguntas: - ¿Que diferencias hay al usar los 2 bucles? - ¿En que casos es recomendable usar el bucle for y el bucle while?

ACTIVIDAD #4
Programo con condicionales

RETO: Escribe un programa en thinkercad en el que parpadee un LED vinculado al pin 13 cuando se presione un botón, y pause el parpadeo cuando no se presione. INDICACIONES DEL RETO: - Usa una variable booleana para controlar si el boton esta presionado. - Con el codigo ya escrito, pon el valor de la variable en false, simula y comenta lo que pasa. - Repite la inicación anterior pero cambiando el valor de la variable a true.

REFLEXIONES
Autoevaluación Y reflexiÓN

Debes hacer una revisión personal de tus logros al terminar el capítulo en el que debes responder en una hoja si haz aprendido o no y el porque a las siguientes preguntas: - ¿Qué cambió en tu percepción sobre lo que es Arduino después de este capítulo? - ¿Qué parte te generó más curiosidad: la placa, el código o las simulaciones? ¿Por qué? - ¿Qué habilidades nuevas crees que estás desarrollando con estas actividades? - ¿Cómo relacionas este aprendizaje con tu vida diaria o tus intereses personales? - ¿Te gustaría seguir usando Arduino en el futuro? ¿Qué proyecto te gustaría hacer? - ¿Qué significa para ti “aprender haciendo” en el contexto de la tecnología?

ACTIVIDAD #3
Declaro mis primeras variables

RETO: Escribir líneas de código para declarar cinco variables distintas (int, float, bool, String). puede hacerlo en thinkercad o en el cuaderno. INDICACIONES: - Crear un número entero llamado “contador” - Crear un decimal llamado “voltaje” - Crear un booleano llamado “encendido” - Crear una cadena de texto llamada “nombre”

ACTIVIDAD #1
La PLACA ARDUINO

RETO: Elabora en una hoja de bloc cuadriculado un mapa conceptual que muestre las partes más importantes de la placa Arduino Uno y sus funciones. Usa conectores y palabras clave para representar cómo se relacionan entre sí. Y luego de hacer el mapa conceptual, responde la siguiente pregunta: - ¿Cuál fue el componente que más te llamó la atención y por qué?

ACTIVIDAD #7
Explorando nuevos componentes

RETO: En Tinkercad, el estudiante ampliará su circuito para incluir un motor DC o un condensador. INDICACIONES DEL RETO: - Construir un circuito con batería, resistencia, LED y otro componente nuevo (motor o condensador). puedes usar la protoboard - Observar cómo se comporta el circuito. - Escribir qué función cumple ese componente nuevo y qué cuidados o precauciones hay que tener.

ACTIVIDAD #6
La Ley de Ohm sin fórmulas

RETO: A partir de un objeto cotidiano que funcione con electricidad (como una linterna, un cargador o una lámpara), se debera realizar lo siguiente: - Nombrar qué actúa como fuente de voltaje en el objeto. - Qué elementos ejercen resistencia en el objeto. - Dónde circula la corriente en el objeto. - Explicar con sus palabras cómo fluye la electricidad en ese objeto.

BUCLE WHILE

El bucle while repite un bloque de código mientras una condición siga siendo verdadera. Se usa cuando no sabes cuántas veces ocurrirá algo.

Ejemplo: En este ejemplo de codigo, el LED se mantiene encendido siempre que el botón se mantenga presionado, y cuando se suelta el boton, el LED se apaga.while (digitalRead(boton) == HIGH) { digitalWrite(led, HIGH); } digitalWrite(led, LOW);

ACTIVIDAD #2
MAS Preguntas para pensar

Los estudiantes ya conocen las preguntas para pensar y respondieron las 2 preguntas para pensar que estaban en las páginas 6 y 7. RETO: Los estudiantes responderan las siguientes preguntas: - ¿Qué pasaría si conectamos un LED directamente a una batería sin usar resistencia? - ¿Por qué un circuito necesita estar cerrado para funcionar? -¿Qué pasaría si hay mucha resistencia en un circuito?

CONDICIONAL SWITCH

El condicional switch se usa cuando tenemos varias opciones y queremos ejecutar un bloque de código diferente según el valor de una variable.

Ejemplo: En este ejemplo, el switch revisa el valor de la variable modo y ejecuta el bloque correspondiente. Si ningún valor coincide, se ejecuta el bloque default. int modo = 2;switch (modo) {case 1:digitalWrite(led, HIGH);break;case 2:digitalWrite(led, LOW);break;default:Serial.println("Modo no válido");break;}

PASOS 1 Y 2
PASO 3
PASO 4
Estos son los pasos de forma visual por si no lo entendiste con la lista.
ACTIVIDAD #1
Ordeno instrucciones

RETO: Se presenta un código simple que enciende y apaga un LED con las líneas desordenadas. Reorganiza las líneas para que el programa funcione correctamente. CÓDIGO DE EJEMPLO: }delay(1000); digitalWrite(led, HIGH); void loop() { digitalWrite(led, LOW); void setup() { pinMode(led, OUTPUT);delay(1000);}

ACTIVIDAD #4
DETECTANDO ERRORES

RETO: Se te entrega un código incompleto y con errores. Lo que debes hacer es completarlo y corregirlo para que encienda un LED y muestre un mensaje en el Monitor Serial cuando se presione un botón y una vez corregido poner el codigo en el IDE de Arduino y hacer click en verificar. CÓDIGO A CORREGIR: int boton = 2; int led = 13; void setup( pinMode(boton, INPUT); pinMode(led OUTPUT); Serial.begin(9600) } void loop() { if digitalRead(boton) == HIGH { digitalWrite(led, HIGH) Serial.print("Boton presionado"); } else } }

ACTIVIDAD #7
Explico una función

RETO: Investiga una función de Arduino que no esté explicada en esta cartilla y crea un pequeño programa que la utilice correctamente y despues de eso responder las siguientes preguntas: - ¿Qué hace la función? - ¿En que casos es recomendable usar esta función? - Explica la sintaxis de la función.

REFLEXIONES
Autoevaluación reflexiva

Deberas hacer una revisión personal de tus logros al terminar el capítulo en el que deberas responder en una hoja si haz aprendido y el porque a las siguientes preguntas: - ¿Sé para qué sirve una protoboard y cómo se usa? - ¿Identifico correctamente componentes electrónicos básicos? - ¿Comprendo la diferencia entre corriente, voltaje y resistencia? - ¿Puedo montar un circuito básico en Tinkercad? - ¿Sé explicar con palabras simples cómo fluye la electricidad? - ¿Qué fue lo más interesante de este capítulo? - ¿Con qué componente me gustaría seguir experimentando? - ¿En qué parte tuve más dificultad y por qué?

ACTIVIDAD #4
Protoboard sin miedo

El estudiante debera haber hecho la actividad #3 y volvera a la página 9 y observará la protoboard que aparece y hara click por si no lo hizo en la protoboard y dependiendo de lo que vea hara el siguiente reto. RETOS: Proponer cómo se conectaría la batería, resistencia y el LED en la protoboard para encender el LED correctamente.

ACTIVIDAD #6
PARPADEO INTERMITENTE

RETO: En thinkercad, escribe un programa que haga parpadear un LED 5 veces usando un bucle for. El LED debe encenderse y apagarse con una espera de 300 milisegundos entre cada cambio y con un descanso de 2 segundos. Luego de realizar el reto responde las siguientes preguntas: - ¿Qué hace exactamente el bucle for en este código? - ¿Qué valor inicial tiene la variable i? ¿Cuándo se detiene el bucle? - ¿Qué pasaría si cambiamos i < 5 por i < 10?

ACTIVIDAD #5
ENTENDIENDO EL FLUJO DE UN PROGRAMA

RETO: Escribe con tus propias palabras lo que hace el siguiente código y responde las siguientes preguntas: ¿Qué pasaría si inviertes las condiciones del if? ¿Y si usas otro pin sin cambiar el código? CODIGO DE EJEMPLO: int led = 8; int boton = 4; void setup() { pinMode(led, OUTPUT); pinMode(boton, INPUT);}void loop() {if (digitalRead(boton) == HIGH) {digitalWrite(led, HIGH); delay(500); digitalWrite(led, LOW); delay(500);} else {digitalWrite(led, LOW);}}

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN

Recomendaciones de uso .......................... 2
Presentación de la cartilla ......................... 3
Objetivo y forma de evaluar ...................... 4

2. PROGRAMACIÓN: LA LÓGICA

1. CIRCUITOS Y COMPONENTES

3. ARDUINO: EL CEREBRO

Presentación capitulo 2 ....................................... 12
Presentación capitulo 1 .................................... 5
Presentación capitulo 3 .................................. 21
2.1. Introducción .................................................. 13
1.1. ¿Que es un circuito? ..................................... 6
3.1. Que es arduino y donde es usado ............. 22
2.2. Como se programa en arduino ...................... 14
1.2. Tipos de circuitos ........................................ 7
3.2. Conociendo la placa Arduino UNO R3 ....... 23
2.3. Estructura básica .......................................... 15
1.3. Componentes de un circuito ...................... 8
3.3. Las conexiones de la placa Arduino ......... 24
2.4. Variables y sus tipos ...................................... 16
1.4. La ley de ohm ............................................. 9
3.4. Conectando la placa Arduino ................... 25
2.5. Condicionales y bucles .................................. 17
1.5. La protoboard ........................................... 10
3.5. Primera prueba ........................................ 26
2.6. Funciones integradas ................................... 18
1.6. Actividades y reflexiones ......................... 11
3.6. Actividades y reflexiones ........................ 27
2.7. El IDE de Arduino ........................................... 19
2.8. Actividades y reflexiones ............................. 20
Referencias y mantras .............................. 28

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN

Recomendaciones de uso .......................... 2
Presentación de la cartilla ......................... 3
Objetivo y forma de evaluar ...................... 4

2. PROGRAMACIÓN: LA LÓGICA

1. CIRCUITOS Y COMPONENTES

3. ARDUINO: EL CEREBRO

Presentación capitulo 2 ....................................... 12
Presentación capitulo 1 .................................... 5
Presentación capitulo 3 .................................. 21
2.1. Introducción .................................................. 13
1.1. ¿Que es un circuito? ..................................... 6
3.1. Que es arduino y donde es usado ............. 22
2.2. Como se programa en arduino ...................... 14
1.2. Tipos de circuitos ........................................ 7
3.2. Conociendo la placa Arduino UNO R3 ....... 23
2.3. Estructura básica .......................................... 15
1.3. Componentes de un circuito ...................... 8
3.3. Las conexiones de la placa Arduino ......... 24
2.4. Variables y sus tipos ...................................... 16
1.4. La ley de ohm ............................................. 9
3.4. Conectando la placa Arduino ................... 25
2.5. Condicionales y bucles .................................. 17
1.5. La protoboard ........................................... 10
3.5. Primera prueba ........................................ 26
2.6. Funciones integradas ................................... 18
1.6. Actividades y reflexiones ......................... 11
3.6. Actividades y reflexiones ........................ 27
2.7. El IDE de Arduino ........................................... 19
2.8. Actividades y reflexiones ............................. 20
Referencias y mantras .............................. 28

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN

Recomendaciones de uso .......................... 2
Presentación de la cartilla ......................... 3
Objetivo y forma de evaluar ...................... 4

2. PROGRAMACIÓN: LA LÓGICA

1. CIRCUITOS Y COMPONENTES

3. ARDUINO: EL CEREBRO

Presentación capitulo 2 ....................................... 12
Presentación capitulo 1 .................................... 5
Presentación capitulo 3 .................................. 21
2.1. Introducción .................................................. 13
1.1. ¿Que es un circuito? ..................................... 6
3.1. Que es arduino y donde es usado ............. 22
2.2. Como se programa en arduino ...................... 14
1.2. Tipos de circuitos ........................................ 7
3.2. Conociendo la placa Arduino UNO R3 ....... 23
2.3. Estructura básica .......................................... 15
1.3. Componentes de un circuito ...................... 8
3.3. Las conexiones de la placa Arduino ......... 24
2.4. Variables y sus tipos ...................................... 16
1.4. La ley de ohm ............................................. 9
3.4. Conectando la placa Arduino ................... 25
2.5. Condicionales y bucles .................................. 17
1.5. La protoboard ........................................... 10
3.5. Primera prueba ........................................ 26
2.6. Funciones integradas ................................... 18
1.6. Actividades y reflexiones ......................... 11
3.6. Actividades y reflexiones ........................ 27
2.7. El IDE de Arduino ........................................... 19
2.8. Actividades y reflexiones ............................. 20
Referencias y mantras .............................. 28

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN

Recomendaciones de uso .......................... 2
Presentación de la cartilla ......................... 3
Objetivo y forma de evaluar ...................... 4

2. PROGRAMACIÓN: LA LÓGICA

1. CIRCUITOS Y COMPONENTES

3. ARDUINO: EL CEREBRO

Presentación capitulo 2 ....................................... 12
Presentación capitulo 1 .................................... 5
Presentación capitulo 3 .................................. 21
2.1. Introducción .................................................. 13
1.1. ¿Que es un circuito? ..................................... 6
3.1. Que es arduino y donde es usado ............. 22
2.2. Como se programa en arduino ...................... 14
1.2. Tipos de circuitos ........................................ 7
3.2. Conociendo la placa Arduino UNO R3 ....... 23
2.3. Estructura básica .......................................... 15
1.3. Componentes de un circuito ...................... 8
3.3. Las conexiones de la placa Arduino ......... 24
2.4. Variables y sus tipos ...................................... 16
1.4. La ley de ohm ............................................. 9
3.4. Conectando la placa Arduino ................... 25
2.5. Condicionales y bucles .................................. 17
1.5. La protoboard ........................................... 10
3.5. Primera prueba ........................................ 26
2.6. Funciones integradas ................................... 18
1.6. Actividades y reflexiones ......................... 11
3.6. Actividades y reflexiones ........................ 27
2.7. El IDE de Arduino ........................................... 19
2.8. Actividades y reflexiones ............................. 20
Referencias y mantras .............................. 28

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN

Recomendaciones de uso .......................... 2
Presentación de la cartilla ......................... 3
Objetivo y forma de evaluar ...................... 4

2. PROGRAMACIÓN: LA LÓGICA

1. CIRCUITOS Y COMPONENTES

3. ARDUINO: EL CEREBRO

Presentación capitulo 2 ....................................... 12
Presentación capitulo 1 .................................... 5
Presentación capitulo 3 .................................. 21
2.1. Introducción .................................................. 13
1.1. ¿Que es un circuito? ..................................... 6
3.1. Que es arduino y donde es usado ............. 22
2.2. Como se programa en arduino ...................... 14
1.2. Tipos de circuitos ........................................ 7
3.2. Conociendo la placa Arduino UNO R3 ....... 23
2.3. Estructura básica .......................................... 15
1.3. Componentes de un circuito ...................... 8
3.3. Las conexiones de la placa Arduino ......... 24
2.4. Variables y sus tipos ...................................... 16
1.4. La ley de ohm ............................................. 9
3.4. Conectando la placa Arduino ................... 25
2.5. Condicionales y bucles .................................. 17
1.5. La protoboard ........................................... 10
3.5. Primera prueba ........................................ 26
2.6. Funciones integradas ................................... 18
1.6. Actividades y reflexiones ......................... 11
3.6. Actividades y reflexiones ........................ 27
2.7. El IDE de Arduino ........................................... 19
2.8. Actividades y reflexiones ............................. 20
Referencias y mantras .............................. 28

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN

Recomendaciones de uso .......................... 2
Presentación de la cartilla ......................... 3
Objetivo y forma de evaluar ...................... 4

2. PROGRAMACIÓN: LA LÓGICA

1. CIRCUITOS Y COMPONENTES

3. ARDUINO: EL CEREBRO

Presentación capitulo 2 ....................................... 12
Presentación capitulo 1 .................................... 5
Presentación capitulo 3 .................................. 21
2.1. Introducción .................................................. 13
1.1. ¿Que es un circuito? ..................................... 6
3.1. Que es arduino y donde es usado ............. 22
2.2. Como se programa en arduino ...................... 14
1.2. Tipos de circuitos ........................................ 7
3.2. Conociendo la placa Arduino UNO R3 ....... 23
2.3. Estructura básica .......................................... 15
1.3. Componentes de un circuito ...................... 8
3.3. Las conexiones de la placa Arduino ......... 24
2.4. Variables y sus tipos ...................................... 16
1.4. La ley de ohm ............................................. 9
3.4. Conectando la placa Arduino ................... 25
2.5. Condicionales y bucles .................................. 17
1.5. La protoboard ........................................... 10
3.5. Primera prueba ........................................ 26
2.6. Funciones integradas ................................... 18
1.6. Actividades y reflexiones ......................... 11
3.6. Actividades y reflexiones ........................ 27
2.7. El IDE de Arduino ........................................... 19
2.8. Actividades y reflexiones ............................. 20
Referencias y mantras .............................. 28

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN

Recomendaciones de uso .......................... 2
Presentación de la cartilla ......................... 3
Objetivo y forma de evaluar ...................... 4

2. PROGRAMACIÓN: LA LÓGICA

1. CIRCUITOS Y COMPONENTES

3. ARDUINO: EL CEREBRO

Presentación capitulo 2 ....................................... 12
Presentación capitulo 1 .................................... 5
Presentación capitulo 3 .................................. 21
2.1. Introducción .................................................. 13
1.1. ¿Que es un circuito? ..................................... 6
3.1. Que es arduino y donde es usado ............. 22
2.2. Como se programa en arduino ...................... 14
1.2. Tipos de circuitos ........................................ 7
3.2. Conociendo la placa Arduino UNO R3 ....... 23
2.3. Estructura básica .......................................... 15
1.3. Componentes de un circuito ...................... 8
3.3. Las conexiones de la placa Arduino ......... 24
2.4. Variables y sus tipos ...................................... 16
1.4. La ley de ohm ............................................. 9
3.4. Conectando la placa Arduino ................... 25
2.5. Condicionales y bucles .................................. 17
1.5. La protoboard ........................................... 10
3.5. Primera prueba ........................................ 26
2.6. Funciones integradas ................................... 18
1.6. Actividades y reflexiones ......................... 11
3.6. Actividades y reflexiones ........................ 27
2.7. El IDE de Arduino ........................................... 19
2.8. Actividades y reflexiones ............................. 20
Referencias y mantras .............................. 28

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN

Recomendaciones de uso .......................... 2
Presentación de la cartilla ......................... 3
Objetivo y forma de evaluar ...................... 4

2. PROGRAMACIÓN: LA LÓGICA

1. CIRCUITOS Y COMPONENTES

3. ARDUINO: EL CEREBRO

Presentación capitulo 2 ....................................... 12
Presentación capitulo 1 .................................... 5
Presentación capitulo 3 .................................. 21
2.1. Introducción .................................................. 13
1.1. ¿Que es un circuito? ..................................... 6
3.1. Que es arduino y donde es usado ............. 22
2.2. Como se programa en arduino ...................... 14
1.2. Tipos de circuitos ........................................ 7
3.2. Conociendo la placa Arduino UNO R3 ....... 23
2.3. Estructura básica .......................................... 15
1.3. Componentes de un circuito ...................... 8
3.3. Las conexiones de la placa Arduino ......... 24
2.4. Variables y sus tipos ...................................... 16
1.4. La ley de ohm ............................................. 9
3.4. Conectando la placa Arduino ................... 25
2.5. Condicionales y bucles .................................. 17
1.5. La protoboard ........................................... 10
3.5. Primera prueba ........................................ 26
2.6. Funciones integradas ................................... 18
1.6. Actividades y reflexiones ......................... 11
3.6. Actividades y reflexiones ........................ 27
2.7. El IDE de Arduino ........................................... 19
2.8. Actividades y reflexiones ............................. 20
Referencias y mantras .............................. 28

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN

Recomendaciones de uso .......................... 2
Presentación de la cartilla ......................... 3
Objetivo y forma de evaluar ...................... 4

2. PROGRAMACIÓN: LA LÓGICA

1. CIRCUITOS Y COMPONENTES

3. ARDUINO: EL CEREBRO

Presentación capitulo 2 ....................................... 12
Presentación capitulo 1 .................................... 5
Presentación capitulo 3 .................................. 21
2.1. Introducción .................................................. 13
1.1. ¿Que es un circuito? ..................................... 6
3.1. Que es arduino y donde es usado ............. 22
2.2. Como se programa en arduino ...................... 14
1.2. Tipos de circuitos ........................................ 7
3.2. Conociendo la placa Arduino UNO R3 ....... 23
2.3. Estructura básica .......................................... 15
1.3. Componentes de un circuito ...................... 8
3.3. Las conexiones de la placa Arduino ......... 24
2.4. Variables y sus tipos ...................................... 16
1.4. La ley de ohm ............................................. 9
3.4. Conectando la placa Arduino ................... 25
2.5. Condicionales y bucles .................................. 17
1.5. La protoboard ........................................... 10
3.5. Primera prueba ........................................ 26
2.6. Funciones integradas ................................... 18
1.6. Actividades y reflexiones ......................... 11
3.6. Actividades y reflexiones ........................ 27
2.7. El IDE de Arduino ........................................... 19
2.8. Actividades y reflexiones ............................. 20
Referencias y mantras .............................. 28

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN

Recomendaciones de uso .......................... 2
Presentación de la cartilla ......................... 3
Objetivo y forma de evaluar ...................... 4

2. PROGRAMACIÓN: LA LÓGICA

1. CIRCUITOS Y COMPONENTES

3. ARDUINO: EL CEREBRO

Presentación capitulo 2 ....................................... 12
Presentación capitulo 1 .................................... 5
Presentación capitulo 3 .................................. 21
2.1. Introducción .................................................. 13
1.1. ¿Que es un circuito? ..................................... 6
3.1. Que es arduino y donde es usado ............. 22
2.2. Como se programa en arduino ...................... 14
1.2. Tipos de circuitos ........................................ 7
3.2. Conociendo la placa Arduino UNO R3 ....... 23
2.3. Estructura básica .......................................... 15
1.3. Componentes de un circuito ...................... 8
3.3. Las conexiones de la placa Arduino ......... 24
2.4. Variables y sus tipos ...................................... 16
1.4. La ley de ohm ............................................. 9
3.4. Conectando la placa Arduino ................... 25
2.5. Condicionales y bucles .................................. 17
1.5. La protoboard ........................................... 10
3.5. Primera prueba ........................................ 26
2.6. Funciones integradas ................................... 18
1.6. Actividades y reflexiones ......................... 11
3.6. Actividades y reflexiones ........................ 27
2.7. El IDE de Arduino ........................................... 19
2.8. Actividades y reflexiones ............................. 20
Referencias y mantras .............................. 28

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN

Recomendaciones de uso .......................... 2
Presentación de la cartilla ......................... 3
Objetivo y forma de evaluar ...................... 4

2. PROGRAMACIÓN: LA LÓGICA

1. CIRCUITOS Y COMPONENTES

3. ARDUINO: EL CEREBRO

Presentación capitulo 2 ....................................... 12
Presentación capitulo 1 .................................... 5
Presentación capitulo 3 .................................. 21
2.1. Introducción .................................................. 13
1.1. ¿Que es un circuito? ..................................... 6
3.1. Que es arduino y donde es usado ............. 22
2.2. Como se programa en arduino ...................... 14
1.2. Tipos de circuitos ........................................ 7
3.2. Conociendo la placa Arduino UNO R3 ....... 23
2.3. Estructura básica .......................................... 15
1.3. Componentes de un circuito ...................... 8
3.3. Las conexiones de la placa Arduino ......... 24
2.4. Variables y sus tipos ...................................... 16
1.4. La ley de ohm ............................................. 9
3.4. Conectando la placa Arduino ................... 25
2.5. Condicionales y bucles .................................. 17
1.5. La protoboard ........................................... 10
3.5. Primera prueba ........................................ 26
2.6. Funciones integradas ................................... 18
1.6. Actividades y reflexiones ......................... 11
3.6. Actividades y reflexiones ........................ 27
2.7. El IDE de Arduino ........................................... 19
2.8. Actividades y reflexiones ............................. 20
Referencias y mantras .............................. 28

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN

Recomendaciones de uso .......................... 2
Presentación de la cartilla ......................... 3
Objetivo y forma de evaluar ...................... 4

2. PROGRAMACIÓN: LA LÓGICA

1. CIRCUITOS Y COMPONENTES

3. ARDUINO: EL CEREBRO

Presentación capitulo 2 ....................................... 12
Presentación capitulo 1 .................................... 5
Presentación capitulo 3 .................................. 21
2.1. Introducción .................................................. 13
1.1. ¿Que es un circuito? ..................................... 6
3.1. Que es arduino y donde es usado ............. 22
2.2. Como se programa en arduino ...................... 14
1.2. Tipos de circuitos ........................................ 7
3.2. Conociendo la placa Arduino UNO R3 ....... 23
2.3. Estructura básica .......................................... 15
1.3. Componentes de un circuito ...................... 8
3.3. Las conexiones de la placa Arduino ......... 24
2.4. Variables y sus tipos ...................................... 16
1.4. La ley de ohm ............................................. 9
3.4. Conectando la placa Arduino ................... 25
2.5. Condicionales y bucles .................................. 17
1.5. La protoboard ........................................... 10
3.5. Primera prueba ........................................ 26
2.6. Funciones integradas ................................... 18
1.6. Actividades y reflexiones ......................... 11
3.6. Actividades y reflexiones ........................ 27
2.7. El IDE de Arduino ........................................... 19
2.8. Actividades y reflexiones ............................. 20
Referencias y mantras .............................. 28

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN

Recomendaciones de uso .......................... 2
Presentación de la cartilla ......................... 3
Objetivo y forma de evaluar ...................... 4

2. PROGRAMACIÓN: LA LÓGICA

1. CIRCUITOS Y COMPONENTES

3. ARDUINO: EL CEREBRO

Presentación capitulo 2 ....................................... 12
Presentación capitulo 1 .................................... 5
Presentación capitulo 3 .................................. 21
2.1. Introducción .................................................. 13
1.1. ¿Que es un circuito? ..................................... 6
3.1. Que es arduino y donde es usado ............. 22
2.2. Como se programa en arduino ...................... 14
1.2. Tipos de circuitos ........................................ 7
3.2. Conociendo la placa Arduino UNO R3 ....... 23
2.3. Estructura básica .......................................... 15
1.3. Componentes de un circuito ...................... 8
3.3. Las conexiones de la placa Arduino ......... 24
2.4. Variables y sus tipos ...................................... 16
1.4. La ley de ohm ............................................. 9
3.4. Conectando la placa Arduino ................... 25
2.5. Condicionales y bucles .................................. 17
1.5. La protoboard ........................................... 10
3.5. Primera prueba ........................................ 26
2.6. Funciones integradas ................................... 18
1.6. Actividades y reflexiones ......................... 11
3.6. Actividades y reflexiones ........................ 27
2.7. El IDE de Arduino ........................................... 19
2.8. Actividades y reflexiones ............................. 20
Referencias y mantras .............................. 28

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN

Recomendaciones de uso .......................... 2
Presentación de la cartilla ......................... 3
Objetivo y forma de evaluar ...................... 4

2. PROGRAMACIÓN: LA LÓGICA

1. CIRCUITOS Y COMPONENTES

3. ARDUINO: EL CEREBRO

Presentación capitulo 2 ....................................... 12
Presentación capitulo 1 .................................... 5
Presentación capitulo 3 .................................. 21
2.1. Introducción .................................................. 13
1.1. ¿Que es un circuito? ..................................... 6
3.1. Que es arduino y donde es usado ............. 22
2.2. Como se programa en arduino ...................... 14
1.2. Tipos de circuitos ........................................ 7
3.2. Conociendo la placa Arduino UNO R3 ....... 23
2.3. Estructura básica .......................................... 15
1.3. Componentes de un circuito ...................... 8
3.3. Las conexiones de la placa Arduino ......... 24
2.4. Variables y sus tipos ...................................... 16
1.4. La ley de ohm ............................................. 9
3.4. Conectando la placa Arduino ................... 25
2.5. Condicionales y bucles .................................. 17
1.5. La protoboard ........................................... 10
3.5. Primera prueba ........................................ 26
2.6. Funciones integradas ................................... 18
1.6. Actividades y reflexiones ......................... 11
3.6. Actividades y reflexiones ........................ 27
2.7. El IDE de Arduino ........................................... 19
2.8. Actividades y reflexiones ............................. 20
Referencias y mantras .............................. 28

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN

Recomendaciones de uso .......................... 2
Presentación de la cartilla ......................... 3
Objetivo y forma de evaluar ...................... 4

2. PROGRAMACIÓN: LA LÓGICA

1. CIRCUITOS Y COMPONENTES

3. ARDUINO: EL CEREBRO

Presentación capitulo 2 ....................................... 12
Presentación capitulo 1 .................................... 5
Presentación capitulo 3 .................................. 21
2.1. Introducción .................................................. 13
1.1. ¿Que es un circuito? ..................................... 6
3.1. Que es arduino y donde es usado ............. 22
2.2. Como se programa en arduino ...................... 14
1.2. Tipos de circuitos ........................................ 7
3.2. Conociendo la placa Arduino UNO R3 ....... 23
2.3. Estructura básica .......................................... 15
1.3. Componentes de un circuito ...................... 8
3.3. Las conexiones de la placa Arduino ......... 24
2.4. Variables y sus tipos ...................................... 16
1.4. La ley de ohm ............................................. 9
3.4. Conectando la placa Arduino ................... 25
2.5. Condicionales y bucles .................................. 17
1.5. La protoboard ........................................... 10
3.5. Primera prueba ........................................ 26
2.6. Funciones integradas ................................... 18
1.6. Actividades y reflexiones ......................... 11
3.6. Actividades y reflexiones ........................ 27
2.7. El IDE de Arduino ........................................... 19
2.8. Actividades y reflexiones ............................. 20
Referencias y mantras .............................. 28

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN

Recomendaciones de uso .......................... 2
Presentación de la cartilla ......................... 3
Objetivo y forma de evaluar ...................... 4

2. PROGRAMACIÓN: LA LÓGICA

1. CIRCUITOS Y COMPONENTES

3. ARDUINO: EL CEREBRO

Presentación capitulo 2 ....................................... 12
Presentación capitulo 1 .................................... 5
Presentación capitulo 3 .................................. 21
2.1. Introducción .................................................. 13
1.1. ¿Que es un circuito? ..................................... 6
3.1. Que es arduino y donde es usado ............. 22
2.2. Como se programa en arduino ...................... 14
1.2. Tipos de circuitos ........................................ 7
3.2. Conociendo la placa Arduino UNO R3 ....... 23
2.3. Estructura básica .......................................... 15
1.3. Componentes de un circuito ...................... 8
3.3. Las conexiones de la placa Arduino ......... 24
2.4. Variables y sus tipos ...................................... 16
1.4. La ley de ohm ............................................. 9
3.4. Conectando la placa Arduino ................... 25
2.5. Condicionales y bucles .................................. 17
1.5. La protoboard ........................................... 10
3.5. Primera prueba ........................................ 26
2.6. Funciones integradas ................................... 18
1.6. Actividades y reflexiones ......................... 11
3.6. Actividades y reflexiones ........................ 27
2.7. El IDE de Arduino ........................................... 19
2.8. Actividades y reflexiones ............................. 20
Referencias y mantras .............................. 28

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN

Recomendaciones de uso .......................... 2
Presentación de la cartilla ......................... 3
Objetivo y forma de evaluar ...................... 4

2. PROGRAMACIÓN: LA LÓGICA

1. CIRCUITOS Y COMPONENTES

3. ARDUINO: EL CEREBRO

Presentación capitulo 2 ....................................... 12
Presentación capitulo 1 .................................... 5
Presentación capitulo 3 .................................. 21
2.1. Introducción .................................................. 13
1.1. ¿Que es un circuito? ..................................... 6
3.1. Que es arduino y donde es usado ............. 22
2.2. Como se programa en arduino ...................... 14
1.2. Tipos de circuitos ........................................ 7
3.2. Conociendo la placa Arduino UNO R3 ....... 23
2.3. Estructura básica .......................................... 15
1.3. Componentes de un circuito ...................... 8
3.3. Las conexiones de la placa Arduino ......... 24
2.4. Variables y sus tipos ...................................... 16
1.4. La ley de ohm ............................................. 9
3.4. Conectando la placa Arduino ................... 25
2.5. Condicionales y bucles .................................. 17
1.5. La protoboard ........................................... 10
3.5. Primera prueba ........................................ 26
2.6. Funciones integradas ................................... 18
1.6. Actividades y reflexiones ......................... 11
3.6. Actividades y reflexiones ........................ 27
2.7. El IDE de Arduino ........................................... 19
2.8. Actividades y reflexiones ............................. 20
Referencias y mantras .............................. 28

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN

Recomendaciones de uso .......................... 2
Presentación de la cartilla ......................... 3
Objetivo y forma de evaluar ...................... 4

2. PROGRAMACIÓN: LA LÓGICA

1. CIRCUITOS Y COMPONENTES

3. ARDUINO: EL CEREBRO

Presentación capitulo 2 ....................................... 12
Presentación capitulo 1 .................................... 5
Presentación capitulo 3 .................................. 21
2.1. Introducción .................................................. 13
1.1. ¿Que es un circuito? ..................................... 6
3.1. Que es arduino y donde es usado ............. 22
2.2. Como se programa en arduino ...................... 14
1.2. Tipos de circuitos ........................................ 7
3.2. Conociendo la placa Arduino UNO R3 ....... 23
2.3. Estructura básica .......................................... 15
1.3. Componentes de un circuito ...................... 8
3.3. Las conexiones de la placa Arduino ......... 24
2.4. Variables y sus tipos ...................................... 16
1.4. La ley de ohm ............................................. 9
3.4. Conectando la placa Arduino ................... 25
2.5. Condicionales y bucles .................................. 17
1.5. La protoboard ........................................... 10
3.5. Primera prueba ........................................ 26
2.6. Funciones integradas ................................... 18
1.6. Actividades y reflexiones ......................... 11
3.6. Actividades y reflexiones ........................ 27
2.7. El IDE de Arduino ........................................... 19
2.8. Actividades y reflexiones ............................. 20
Referencias y mantras .............................. 28

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN

Recomendaciones de uso .......................... 2
Presentación de la cartilla ......................... 3
Objetivo y forma de evaluar ...................... 4

2. PROGRAMACIÓN: LA LÓGICA

1. CIRCUITOS Y COMPONENTES

3. ARDUINO: EL CEREBRO

Presentación capitulo 2 ....................................... 12
Presentación capitulo 1 .................................... 5
Presentación capitulo 3 .................................. 21
2.1. Introducción .................................................. 13
1.1. ¿Que es un circuito? ..................................... 6
3.1. Que es arduino y donde es usado ............. 22
2.2. Como se programa en arduino ...................... 14
1.2. Tipos de circuitos ........................................ 7
3.2. Conociendo la placa Arduino UNO R3 ....... 23
2.3. Estructura básica .......................................... 15
1.3. Componentes de un circuito ...................... 8
3.3. Las conexiones de la placa Arduino ......... 24
2.4. Variables y sus tipos ...................................... 16
1.4. La ley de ohm ............................................. 9
3.4. Conectando la placa Arduino ................... 25
2.5. Condicionales y bucles .................................. 17
1.5. La protoboard ........................................... 10
3.5. Primera prueba ........................................ 26
2.6. Funciones integradas ................................... 18
1.6. Actividades y reflexiones ......................... 11
3.6. Actividades y reflexiones ........................ 27
2.7. El IDE de Arduino ........................................... 19
2.8. Actividades y reflexiones ............................. 20
Referencias y mantras .............................. 28

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN

Recomendaciones de uso .......................... 2
Presentación de la cartilla ......................... 3
Objetivo y forma de evaluar ...................... 4

2. PROGRAMACIÓN: LA LÓGICA

1. CIRCUITOS Y COMPONENTES

3. ARDUINO: EL CEREBRO

Presentación capitulo 2 ....................................... 12
Presentación capitulo 1 .................................... 5
Presentación capitulo 3 .................................. 21
2.1. Introducción .................................................. 13
1.1. ¿Que es un circuito? ..................................... 6
3.1. Que es arduino y donde es usado ............. 22
2.2. Como se programa en arduino ...................... 14
1.2. Tipos de circuitos ........................................ 7
3.2. Conociendo la placa Arduino UNO R3 ....... 23
2.3. Estructura básica .......................................... 15
1.3. Componentes de un circuito ...................... 8
3.3. Las conexiones de la placa Arduino ......... 24
2.4. Variables y sus tipos ...................................... 16
1.4. La ley de ohm ............................................. 9
3.4. Conectando la placa Arduino ................... 25
2.5. Condicionales y bucles .................................. 17
1.5. La protoboard ........................................... 10
3.5. Primera prueba ........................................ 26
2.6. Funciones integradas ................................... 18
1.6. Actividades y reflexiones ......................... 11
3.6. Actividades y reflexiones ........................ 27
2.7. El IDE de Arduino ........................................... 19
2.8. Actividades y reflexiones ............................. 20
Referencias y mantras .............................. 28

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN

Recomendaciones de uso .......................... 2
Presentación de la cartilla ......................... 3
Objetivo y forma de evaluar ...................... 4

2. PROGRAMACIÓN: LA LÓGICA

1. CIRCUITOS Y COMPONENTES

3. ARDUINO: EL CEREBRO

Presentación capitulo 2 ....................................... 12
Presentación capitulo 1 .................................... 5
Presentación capitulo 3 .................................. 21
2.1. Introducción .................................................. 13
1.1. ¿Que es un circuito? ..................................... 6
3.1. Que es arduino y donde es usado ............. 22
2.2. Como se programa en arduino ...................... 14
1.2. Tipos de circuitos ........................................ 7
3.2. Conociendo la placa Arduino UNO R3 ....... 23
2.3. Estructura básica .......................................... 15
1.3. Componentes de un circuito ...................... 8
3.3. Las conexiones de la placa Arduino ......... 24
2.4. Variables y sus tipos ...................................... 16
1.4. La ley de ohm ............................................. 9
3.4. Conectando la placa Arduino ................... 25
2.5. Condicionales y bucles .................................. 17
1.5. La protoboard ........................................... 10
3.5. Primera prueba ........................................ 26
2.6. Funciones integradas ................................... 18
1.6. Actividades y reflexiones ......................... 11
3.6. Actividades y reflexiones ........................ 27
2.7. El IDE de Arduino ........................................... 19
2.8. Actividades y reflexiones ............................. 20
Referencias y mantras .............................. 28

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN

Recomendaciones de uso .......................... 2
Presentación de la cartilla ......................... 3
Objetivo y forma de evaluar ...................... 4

2. PROGRAMACIÓN: LA LÓGICA

1. CIRCUITOS Y COMPONENTES

3. ARDUINO: EL CEREBRO

Presentación capitulo 2 ....................................... 12
Presentación capitulo 1 .................................... 5
Presentación capitulo 3 .................................. 21
2.1. Introducción .................................................. 13
1.1. ¿Que es un circuito? ..................................... 6
3.1. Que es arduino y donde es usado ............. 22
2.2. Como se programa en arduino ...................... 14
1.2. Tipos de circuitos ........................................ 7
3.2. Conociendo la placa Arduino UNO R3 ....... 23
2.3. Estructura básica .......................................... 15
1.3. Componentes de un circuito ...................... 8
3.3. Las conexiones de la placa Arduino ......... 24
2.4. Variables y sus tipos ...................................... 16
1.4. La ley de ohm ............................................. 9
3.4. Conectando la placa Arduino ................... 25
2.5. Condicionales y bucles .................................. 17
1.5. La protoboard ........................................... 10
3.5. Primera prueba ........................................ 26
2.6. Funciones integradas ................................... 18
1.6. Actividades y reflexiones ......................... 11
3.6. Actividades y reflexiones ........................ 27
2.7. El IDE de Arduino ........................................... 19
2.8. Actividades y reflexiones ............................. 20
Referencias y mantras .............................. 28

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN

Recomendaciones de uso .......................... 2
Presentación de la cartilla ......................... 3
Objetivo y forma de evaluar ...................... 4

2. PROGRAMACIÓN: LA LÓGICA

1. CIRCUITOS Y COMPONENTES

3. ARDUINO: EL CEREBRO

Presentación capitulo 2 ....................................... 12
Presentación capitulo 1 .................................... 5
Presentación capitulo 3 .................................. 21
2.1. Introducción .................................................. 13
1.1. ¿Que es un circuito? ..................................... 6
3.1. Que es arduino y donde es usado ............. 22
2.2. Como se programa en arduino ...................... 14
1.2. Tipos de circuitos ........................................ 7
3.2. Conociendo la placa Arduino UNO R3 ....... 23
2.3. Estructura básica .......................................... 15
1.3. Componentes de un circuito ...................... 8
3.3. Las conexiones de la placa Arduino ......... 24
2.4. Variables y sus tipos ...................................... 16
1.4. La ley de ohm ............................................. 9
3.4. Conectando la placa Arduino ................... 25
2.5. Condicionales y bucles .................................. 17
1.5. La protoboard ........................................... 10
3.5. Primera prueba ........................................ 26
2.6. Funciones integradas ................................... 18
1.6. Actividades y reflexiones ......................... 11
3.6. Actividades y reflexiones ........................ 27
2.7. El IDE de Arduino ........................................... 19
2.8. Actividades y reflexiones ............................. 20
Referencias y mantras .............................. 28

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN

Recomendaciones de uso .......................... 2
Presentación de la cartilla ......................... 3
Objetivo y forma de evaluar ...................... 4

2. PROGRAMACIÓN: LA LÓGICA

1. CIRCUITOS Y COMPONENTES

3. ARDUINO: EL CEREBRO

Presentación capitulo 2 ....................................... 12
Presentación capitulo 1 .................................... 5
Presentación capitulo 3 .................................. 21
2.1. Introducción .................................................. 13
1.1. ¿Que es un circuito? ..................................... 6
3.1. Que es arduino y donde es usado ............. 22
2.2. Como se programa en arduino ...................... 14
1.2. Tipos de circuitos ........................................ 7
3.2. Conociendo la placa Arduino UNO R3 ....... 23
2.3. Estructura básica .......................................... 15
1.3. Componentes de un circuito ...................... 8
3.3. Las conexiones de la placa Arduino ......... 24
2.4. Variables y sus tipos ...................................... 16
1.4. La ley de ohm ............................................. 9
3.4. Conectando la placa Arduino ................... 25
2.5. Condicionales y bucles .................................. 17
1.5. La protoboard ........................................... 10
3.5. Primera prueba ........................................ 26
2.6. Funciones integradas ................................... 18
1.6. Actividades y reflexiones ......................... 11
3.6. Actividades y reflexiones ........................ 27
2.7. El IDE de Arduino ........................................... 19
2.8. Actividades y reflexiones ............................. 20
Referencias y mantras .............................. 28

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN

Recomendaciones de uso .......................... 2
Presentación de la cartilla ......................... 3
Objetivo y forma de evaluar ...................... 4

2. PROGRAMACIÓN: LA LÓGICA

1. CIRCUITOS Y COMPONENTES

3. ARDUINO: EL CEREBRO

Presentación capitulo 2 ....................................... 12
Presentación capitulo 1 .................................... 5
Presentación capitulo 3 .................................. 21
2.1. Introducción .................................................. 13
1.1. ¿Que es un circuito? ..................................... 6
3.1. Que es arduino y donde es usado ............. 22
2.2. Como se programa en arduino ...................... 14
1.2. Tipos de circuitos ........................................ 7
3.2. Conociendo la placa Arduino UNO R3 ....... 23
2.3. Estructura básica .......................................... 15
1.3. Componentes de un circuito ...................... 8
3.3. Las conexiones de la placa Arduino ......... 24
2.4. Variables y sus tipos ...................................... 16
1.4. La ley de ohm ............................................. 9
3.4. Conectando la placa Arduino ................... 25
2.5. Condicionales y bucles .................................. 17
1.5. La protoboard ........................................... 10
3.5. Primera prueba ........................................ 26
2.6. Funciones integradas ................................... 18
1.6. Actividades y reflexiones ......................... 11
3.6. Actividades y reflexiones ........................ 27
2.7. El IDE de Arduino ........................................... 19
2.8. Actividades y reflexiones ............................. 20
Referencias y mantras .............................. 28

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN

Recomendaciones de uso .......................... 2
Presentación de la cartilla ......................... 3
Objetivo y forma de evaluar ...................... 4

2. PROGRAMACIÓN: LA LÓGICA

1. CIRCUITOS Y COMPONENTES

3. ARDUINO: EL CEREBRO

Presentación capitulo 2 ....................................... 12
Presentación capitulo 1 .................................... 5
Presentación capitulo 3 .................................. 21
2.1. Introducción .................................................. 13
1.1. ¿Que es un circuito? ..................................... 6
3.1. Que es arduino y donde es usado ............. 22
2.2. Como se programa en arduino ...................... 14
1.2. Tipos de circuitos ........................................ 7
3.2. Conociendo la placa Arduino UNO R3 ....... 23
2.3. Estructura básica .......................................... 15
1.3. Componentes de un circuito ...................... 8
3.3. Las conexiones de la placa Arduino ......... 24
2.4. Variables y sus tipos ...................................... 16
1.4. La ley de ohm ............................................. 9
3.4. Conectando la placa Arduino ................... 25
2.5. Condicionales y bucles .................................. 17
1.5. La protoboard ........................................... 10
3.5. Primera prueba ........................................ 26
2.6. Funciones integradas ................................... 18
1.6. Actividades y reflexiones ......................... 11
3.6. Actividades y reflexiones ........................ 27
2.7. El IDE de Arduino ........................................... 19
2.8. Actividades y reflexiones ............................. 20
Referencias y mantras .............................. 28

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN

Recomendaciones de uso .......................... 2
Presentación de la cartilla ......................... 3
Objetivo y forma de evaluar ...................... 4

2. PROGRAMACIÓN: LA LÓGICA

1. CIRCUITOS Y COMPONENTES

3. ARDUINO: EL CEREBRO

Presentación capitulo 2 ....................................... 12
Presentación capitulo 1 .................................... 5
Presentación capitulo 3 .................................. 21
2.1. Introducción .................................................. 13
1.1. ¿Que es un circuito? ..................................... 6
3.1. Que es arduino y donde es usado ............. 22
2.2. Como se programa en arduino ...................... 14
1.2. Tipos de circuitos ........................................ 7
3.2. Conociendo la placa Arduino UNO R3 ....... 23
2.3. Estructura básica .......................................... 15
1.3. Componentes de un circuito ...................... 8
3.3. Las conexiones de la placa Arduino ......... 24
2.4. Variables y sus tipos ...................................... 16
1.4. La ley de ohm ............................................. 9
3.4. Conectando la placa Arduino ................... 25
2.5. Condicionales y bucles .................................. 17
1.5. La protoboard ........................................... 10
3.5. Primera prueba ........................................ 26
2.6. Funciones integradas ................................... 18
1.6. Actividades y reflexiones ......................... 11
3.6. Actividades y reflexiones ........................ 27
2.7. El IDE de Arduino ........................................... 19
2.8. Actividades y reflexiones ............................. 20
Referencias y mantras .............................. 28