Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Sabores y saberes
Webmaster Cultura Cajicá
Created on May 14, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Tamal de Calabaza
El tamal de calabaza, receta de tradición indígena que sale directamente de esta tierra a su mesa.
El tamal de calabaza, receta de tradición indígena que sale directamente de esta tierra a su mesa. • La palabra tamal viene del náhuatl TAMALLI que hace referencia a la comida envuelta • Hay historia que cuenta que los tamales eran destinados para celebraciones religiosas en México • En Cajicá, el tamal es envuelto en hojas de chisguas • Quien prepara estos delicioso tamales aquí en la Cumbre, es la señora Udelia
- Actividad permanente Actividad maleta patrimonial
- Actividad permanente Juego tradicional Rana con INSDEPORTES
- Actividad permanente Punto PGRIS y EPC
- Actividad permanente Feria sostenible y creativa
Entrada
Inicia nuestra aventura
Punto de Información Turística Punto Ambiental con tenencia responsable de mascotas
Envueltos de tres y sopas
El envuelto de tres puntas y las sopas son experiencias gastronómicas que evocan el amor de las abuelas, ¿recuerdas alguna receta tradicional de tu abuela?
• Los tamales tienen un legado indígena que une el uso de masas de maíz para envolver en hojas como el quiche para el caso de Cajicá • La Señora Esther Molano y su familia en Cajicá se preparan este delicioso y patrimonial alimento
- Actividad permanente Actividad maleta patrimonial
- Actividad permanente Juego tradicional Rana con
- INSDEPORTES
- Actividad permanente Feria sostenible y creativa
- Actividad permanente Punto PGRIS y EPC
Gallina
• La gallina no hacia parte de la alimentación prehispánica, pues llega con los Españoles • La gallina también fue alimento de mestizaje culinario que se dio con el encuentro de las cocinas europeas • La señora Martha y sus hijas han mantenido la tradición y sosteniendo este negocio con recetas tan deliciosas como la gallina criolla.
- Actividad permanente Maleta patrimonial
- Actividad permanente Inflable para niños con INSDEPORTES
- Actividad permanente Punto PGRIS y EPC
Bebidas Tradicionales
Bebidas ancestrales que refrescan la memoria y el cuerpo.
• Masato: o Su origen es incierto a base puede ser arroz, maíz, piña, yuca y fermentada • Agua panela o Una bebida propia llena de identidad en Latinoamérica y Centroamérica acompañado con queso, pan o arepa
Actividad permanente Actividad maleta patrimonial Actividad permanente Juego tradicional tejo Actividad permanente Feria sostenible y creativa Actividad permanente Punto PGRIS y EPC
Mirador
Ubicado en lo alto de la montaña más representativa de Cajicá, el mirador de La Cumbre ofrece una vista privilegiada del municipio y su entorno natural. Desde este punto estratégico, se puede apreciar el esplendor del paisaje cajiqueño, con sus campos verdes, arquitectura tradicional y cielos abiertos que invitan a la contemplación. La Cumbre no solo destaca por su belleza, sino también por su valor cultural y simbólico para los habitantes de Cajicá. Es un lugar ideal para el ecoturismo, la fotografía, la meditación o simplemente para disfrutar de un momento de paz en contacto con la naturaleza. Visitar este mirador es una experiencia inolvidable que conecta al visitante con la esencia misma del altiplano andino.
Parqueadero
Habrá movilidad de peatones, ciclistas, y vehículos, tener precaución y se consientes del respeto al transito. El instituto municipal de Cultura no se hace responsable por objetos personales o dejados dentro de los automoviles
Quesos
La cumbre, un lugar que vive, crece, respira y se transforma con sus habitantes y visitantes. Paisaje cultural 100% cajiqueño.
• El queso y los lácteos son parte de toda una cultura culinaria que entremezcla lo español y lo nativo, por ser traída y por la combinación con los frutos nativos del territorio como la uchuva, fruta originaria de los Andes: Perú, Colombia y Bolivia y la mora. • Muchas preparaciones vinieron de la mano del adoctrinamiento religioso debido a que en Cuaresma y Semana Santa el ayuno de carnes permitía la creatividad, tomando el dulce como alternativa de alimento sin violar los mandamientos para preservar el alma • Estas delicias de queso y cuajada son preparadas por la mamá de la Anamilena
- 8:30 am inscripción previa Yoga
- 10:00 am - inscripción previa Taller del día del padre
- Actividad permanente Entrega de Bokashi por PGRIS y EPC
- Actividad permanente maleta patrimonial
- Actividad permanente Juego Bolos con INSDEPORTES
- Actividad permanente Feria sostenible y creativa
Finca Los Arrayanes
8:00 am y 10:00 am – Inscripción previa Taller Meditación el viento y la montaña 09:00 am y 11:00 am - inscripción previa Latiendo con la Cumbre: Recorrido guiado por el bosque de finca Los Arrayanes junto con Colectivo Cajicá Biodiversa
Gallina
• La gallina no hacia parte de la alimentación prehispánica, pues llega con los Españoles • La gallina también fue alimento de mestizaje culinario que se dio con el encuentro de las cocinas europeas • La señora Martha y sus hijas han mantenido la tradición y sosteniendo este negocio con recetas tan deliciosas como la gallina criolla.
- Actividad permanente Maleta patrimonial
- Actividad permanente Inflable para niños con INSDEPORTES
- Actividad permanente Punto PGRIS y EPC