Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Grupo 3:

Yamile Regina Enciso Vilcas

Created on May 12, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Evaluacion Parcial

Pensamiento Digital

Grupo 3:

Ciclo 2025-1

  • Yamile Regina Enciso Vilcas
  • Pedro Antonio Severo Joya Campos
  • Raul Estefano Gonzales Mas
  • Marvin Johau Rodriguez Vela

Jorge Antonio Crisostomo Olivares

Coevaluación

  • Yamile Regina Enciso Vilcas
  • Pedro Antonio Severo Joya Campos
  • Raul Estefano Gonzales Mas
  • Marvin Johau Rodriguez Vela
(100%) (100%) (100%) (60%)

Presentación Personal

EVIDENCIAS ENTRE SEMANA

1. ACTIVIDAD 1 SESION 1

2. ACTIVIDAD 2 SESION 2

3.ACTIVIDAD3 SESION 3

4. ACTIVIDAD 4 SESION 4

5. ACTIVIDAD 5 SESION 5

6. ACTIVIDAD 6 SESON 6

En nuestra primera sesión de clases descubrimos las herramientas digitales de investigación que nos brindaba la institución, ya que en el campus tenemos una biblioteca que permite la investigación de muchos temas y de diferentes formatos en ellas pudimos ver la variedad y laconfiabilidad de estos

1. Crear una lista de artículos científicos sobre u tema determinado, utilizando bases de datos digitales.

Dentro de la semana 2 y nuetra sesion 2 vimos los gestores bibliograficos en nuestra presentación vemoslos pasos para usarla y como colocamos nuestras referencias electronicas en el gestor Diigo nos encontramos con una de las paginas mas efectivas de organizacion que nos ayudo en la clase para poder superar los retos que nos pusimod al comienzo sin duda algo que no olvidaremos y que servira para nuestro futuro https://www.canva.com/design/DAGj-mE_EPo/IctbPx4KUADq7umtU4BlUQ/view?utm_content=DAGj-mE_EPo&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=uniquelinks&utlId=h264f2d8c58

2. Selecciona referencias electrónicas para fundamentar un tema determinado y las inserta en un gestor bliografico

En la sección 03 aprendimos que, Padlet es una herramienta versátil y poderosa que, integrada de manera pedagógica en las actividades de aprendizaje, puede contribuir significativamente al desarrollo y fortalecimiento de las competencias digitales esenciales en los estudiantes, preparándonos mejor para los desafíos del mundo actual y futuro. https://padlet.com/gonzalesrauas21/los-beneficios-de-las-competencias-digitales-en-estudiantes--bjh019zxqaywcaoi

3.Construye un muro informativo, utilizando la información de las referencias bibliográficas.

Semana 4 portafolio digital. Aprendimos que es una herramienta poderosa en la educación universitaria que va más allá de la simple recopilación de trabajos. Facilita la reflexión, evidencia el aprendizaje, desarrolla competencias digitales clave y prepara a los estudiantes para un futuro profesional donde la presencia digital y la capacidad de mostrar sus logros de manera efectiva son cada vez más importantes. https://www.canva.com/design/DAGlRgUGEDM/8yHQBgpz8dHOy-RD3IDKbA/view?utm_content=DAGlRgUGEDM&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=uniquelinks&utlId=h8e46f6b7be

4. Elabora un tutorial sobre las herramientas ofimáticas en la nube y el uso del correo eletrónico.

La sesión 5 nos permitió utilizar la herramienta digital Ganma, que es una herramienta para elaborar presentaciones de manera dinámica y de fácil entendimiento, en nuestra presentación tomamos el tema de la inteligencia artificial y su beneficio en las actividades académicas nunca nos pudimos imaginar lo rapido que fue su uso, sin duda es una herramienta que nos ayudara a que nuestra vida universitaria sea mas sensilla. https://app.presentations.ai/view/M0EGKx

5. Diseña una presentación de impacto sobre un tema determinado, haciendo uso de herramientas digitales.

En la sesión 6 aprendimos a manejar las herramientas de Gamma y Wepink, estas herramientas son de mucha ayuda en nuestra vida universitaria y profesional, la IA esta cambiando la forma en la que se enseña y la forma en la que se aprende, dándonos muchas formas de enseñanza https://gamma.app/docs/Evidencias-szweoknmytqbsth?mode=doc

6. Organiza información para el diseño de presentaciones de impacto, haciendo uso de herramientas de inteligancia artificial

EVIDENCIAS ENTRE SEMANA

1. ACTIVIDAD 9 SESION 9

2. ACTIVIDAD 10 SESION 10

3. ACTIVIDAD 11 SESION 11

4.ACTIVIDAD 12 SESION 12

5. ACTIVIDAD 13 SESION 13

6. ACTIVIDAD 14 SESION 14

7. ACTIVIDAD 15 SESON 15

https://sites.google.com/autonoma.edu.pe/reflexiones/inicio En esta sesión aprendimos a diseñar y publicar una página web usando Google Sites, una herramienta que permite crear sitios de forma sencilla y práctica. Lo que me resultó más interesante fue descubrir la posibilidad de personalizar el diseño con plantillas, insertar imágenes, videos o documentos, y elegir entre distintos temas para darle un aspecto más atractivo a la página. Considero que lo aprendido hoy me sirve no solo para fines educativos, como exponer un tema o entregar una tarea de forma creativa, sino también para el ámbito laboral, donde podría presentar un portafolio, difundir información de un negocio o colaborar con otras personas de forma más profesional.

9. Diseña una página web sobre las herramientas workspace.

9. Diseña una página web sobre las herramientas workspace.

9. Diseña una página web sobre las herramientas workspace.

https://docs.google.com/document/d/1GtR0trkSTaYHJoHE3WL5MMh3ATL5gJX9/edit?usp=drive_link&ouid=108855013366478442579&rtpof=true&sd=true Gracias a nuestra clase número 10 nos pudimos dar cuenta de las grandes funciones de google drive y apartir de nosostros crear nuestro guion pudimos representar en un video generado por Inteligencia Artificial este ambito tan educativo https://drive.google.com/file/d/1Gc52yw4jKlgpe5DpsAMELusfm2yXBgP8/view?usp=drive_link

10. Elabora tutorial de las herramientas ofimáticas, uso de las funciones básicas de Google Drive.

https://drive.google.com/file/d/1BFle-uoQVql74bq47RKetOLG2w0VG4PB/view?usp=drive_link El correo electrónico es una herramienta fundamental para la comunicación profesional, ya que permite transmitir información de manera rápida, clara y formal. Su uso adecuado fortalece la organización interna, mejora la atención al cliente y garantiza un registro confiable de los acuerdos y gestiones realizadas. Por ello, dominar su redacción y estructura es clave para mantener relaciones efectivas y responsables en cualquier ámbito laboral.

11. Redacta correos electrónicos como medio de comunicación empresarial.

https://drive.google.com/file/d/1J1-RSVg01hkdgaGuTrVmoEdnDbLn_JEZ/view?usp=drive_link https://drive.google.com/file/d/1kIkamGqaSxzpJlnMvKdK7Qlpl_mML6Lj/view?usp=drive_link Aqui recogimos la información de todos las evaluaciones en el programa spich nos esforzamos mucho al igual que para hacer nuestro organizador visual que fue sobre las competencias digitales enarquitetura

12. Elabora un organizador visual sobre las competencias digitales

https://drive.google.com/file/d/1oPgvWwEFhMtZF8B6wL1ABWKHhCMvAmp3/view?usp=drive_linkhttps://drive.google.com/file/d/1Ww0NDtgzU4RXbXlez4IpZIz6y8f0G2hy/view?usp=drive_linkLa Inteligencia Artificial está transformando profundamente la arquitectura, ofreciendo herramientas que nos permiten diseñar de forma más rápida, eficiente y sostenible. Sin embargo, su adopción también nos plantea importantes desafíos éticos, creativos y humanos. Por eso, es fundamental que, como arquitectos, sepamos aprovechar sus ventajas sin perder nuestra capacidad crítica, sensibilidad social y creatividad. En última instancia, la IA no reemplaza al arquitecto, sino que amplía sus posibilidades, siempre y cuando se use con responsabilidad y visión.

13. Elabora un vídeo sobre las ventajas y desventajas de la inteligencia artificial.

https://drive.google.com/file/d/1woKMom-BxpW082uE7PYyRI9jsxbvLLU4/view?usp=drive_linkUna producción digital de calidad no solo mejora la presentación de nuestros proyectos, sino que también fortalece la comunicación, facilita la colaboración y optimiza los procesos de trabajo. Al apostar por altos estándares digitales, garantizamos resultados más precisos, atractivos y accesibles, que responden mejor a las necesidades de los usuarios y del mercado actual. En definitiva, invertir en calidad digital es clave para destacar profesionalmente, innovar con responsabilidad y ofrecer soluciones efectivas y creativas en un mundo cada vez más conectado.

14. Diseña una infografía acerca de los beneficios de una producción digital de calidad y la publica en las redes sociales.

https://drive.google.com/file/d/1g_iC_qLcE3i5RiBWzn8_0S2DQnBK-cM3/view?usp=drive_linkEn conclusión, LinkedIn es una herramienta poderosa para construir y proyectar nuestra identidad profesional, conectar con colegas y oportunidades laborales, y mantenernos actualizados en nuestro campo. Aprovechar su potencial con un perfil bien cuidado y una red sólida nos permite destacarnos, compartir nuestro trabajo y crecer continuamente como profesionales. Por eso, es fundamental usar LinkedIn de manera estratégica, auténtica y constante para alcanzar nuestros objetivos laborales y académicos.

15. Crea un perfil académico y profesional en una red social académica.

AGRADECIMIENTO Y CONCLUCIÓN

En este portafolio de evidencias, hemos presentado una serie de trabajos y proyectos que reflejan nuestro aprendizaje y crecimiento en la clase de Pensamiento Digital. A lo largo del curso, hemos desarrollado habilidades y competencias en áreas como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad y la colaboración. Hemos aprendido a aplicar herramientas y técnicas digitales para analizar y resolver problemas complejos, y a comunicar nuestras ideas de manera efectiva a través de diferentes formatos y plataformas. Queremos agradecer a nuestro profesor por su guía y apoyo a lo largo del curso. Su pasión por el Pensamiento Digital ha sido inspiradora y ha motivado a nuestro grupo a explorar nuevas formas de pensar y crear. También queremos agradecer a cada uno de los miembros del grupo por su colaboración, retroalimentación y apoyo mutuo

REFERENCIAS SEMANA 1 Y 8

  • Chan, C. K. Y., & Hu, W. (2023). Students' voices on generative AI: Perceptions, benefits, and challenges in higher education. arXiv.
  • Estudio con 399 estudiantes en Hong Kong; destacan percepciones positivas sobre apoyo personalizado, pero también preocupaciones éticas y de fiabilidad
  • Pitts, G., Marcus, V., & Motamedi, S. (2025, mayo 4). Student perspectives on the benefits and risks of AI in education. arXiv.
  • Encuesta a 262 estudiantes de EE. UU. sobre chatbots educativos. Identifica beneficios –como retroalimentación y acceso a información– y riesgos –como integridad académica y dependencia– .
  • Deng, N., Liu, E. J., & Zhai, X. (2025, mayo 3). Understanding university students' use of generative AI: The roles of demographics and personality traits. arXiv.
  • Encuesta a 363 estudiantes estadounidenses revela diferencias en uso relacionadas con edad, idioma y rasgos de personalidad
  • Ward, B., Bhati, D., Neha, F., & Guercio, A. (2024, dic. 3). Analyzing the impact of AI tools on student study habits and academic performance. arXiv.
  • Descubre reducción en horas de estudio, mejora en GPA, pero advierte sobre dependencia excesiva
  • Villafuerte Holguín, J., & Romero Llaguno, H. A. (2022). Competencias digitales de los docentes universitarios en la era pos-COVID-19. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(23), 1–21. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9048621

REFERENCIAS SEMANA 9 y 15

  • Rodríguez, P., Rodríguez, L., Parrales, M. y Vera, S. (2024) Sistema
  • IA para personalizar y predecir el rendimiento del estudiante.
  • RECIAMUC, 8(1), 692-700.
  • https://doi.org/10.26820/reciamuc/8.(1).ene.2024.692-700
  • Liu, Y., Zhang, Y., & Xu, W. (2021). Artificial Intelligence in Architecture: Generative Design and Performance Optimization. Automation in Construction, 125, 103599. https://doi.org/10.1016/j.autcon.2021.103599
  • Adobe. (2023). The Value of Digital Design: How Quality Drives Business Results. Adobe Inc. https://www.adobe.com/creativecloud/design/discover/digital-design.html
  • McDonald, P., Thompson, P., & O’Connor, P. (2016). Profiling the New Professional: The Case of LinkedIn. Work, Employment and Society, 30(6), 963–979. https://doi.org/10.1177/0950017015604108
  • Adobe. (2023). The Value of Digital Design: How Quality Drives Business Results. Adobe Inc. https://www.adobe.com/creativecloud/design/discover/digital-design.html
  • Norman, D. A. (2013). The Design of Everyday Things (Revised and Expanded Edition). Basic Books.
Lidwell, W., Holden, K., & Butler, J. (2010). Universal Principles of Design (2nd ed.). Rockport Publishers.
  • Wang, J., & Kalay, Y. E. (2022). Artificial Intelligence in Architecture: Tools, Processes, and Opportunities. Architectural Science Review, 65(1), 1–14. https://doi.org/10.1080/00038628.2021.2013691