Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Análisis de Obras del Arte Neoclásico: Razón, Virtud y Estética Clásica

Jefferson Oblitas Llanos

Created on May 12, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Análisis de Obras del Arte Neoclásico: Razón, Virtud y Estética Clásica

Comenzar

Resumen

“El arte neoclásico surge en Europa en el siglo XVIII como respuesta al exceso decorativo del barroco y rococó. Inspirado en la filosofía de la Ilustración y el racionalismo, retoma valores de la antigüedad grecorromana: orden, razón, proporción y moral cívica.”

"Psique reanimada por el beso del Amor"

Autor: Antonio CanovaAño: 1787-1793 Técnica: Escultura en mármol Ubicación: Museo del Louvre, París Significado: Aunque con un tono más emotivo, esta obra mantiene la elegancia, el equilibrio y la pureza formal del arte clásico. Muestra cómo el Neoclasicismo también abarcó la escultura, recuperando temas mitológicos y formas armónicas inspiradas en la antigüedad grecorromana.

La muerte de Sócrates

-Autor: Jacques-Louis DavidAño: 1787 Técnica: Óleo sobre lienzo Ubicación: Museo Metropolitano de Arte, Nueva York Significado: Sócrates acepta la muerte por envenenamiento con serenidad y razón, defendiendo la verdad hasta el final. Refleja los valores ilustrados: ética racional, virtud y firmeza moral. La composición equilibrada y el énfasis en la expresión racional lo hacen un ejemplo claro del neoclásico.

Es un momento en que Europa vivía intensos debates sobre política, ética y libertad de pensamiento.

Paulina Bonaparte como Venus Victrix

Autor: Antonio CanovaAño de creación: 1805 - 1808 Técnica utilizada: Escultura en mármol blanco Ubicación actual: Galería Borghese, Roma Significado: Representa a Paulina Bonaparte como la diosa Venus, recostada en un lecho. Aunque es un retrato real, está idealizado según los cánones clásicos. Esta mezcla de realidad y mitología refleja el gusto neoclásico por la belleza armónica, la serenidad, y el equilibrio formal.

GRACIAS

HISTORIA

Es una obra emblemática del Neoclasicismo que representa el momento en que el filósofo griego bebe la cicuta tras ser condenado por corromper a la juventud y negar a los dioses atenienses. Sócrates aparece sereno, rodeado por sus discípulos angustiados, reafirmando con dignidad su compromiso con la verdad y la razón. La escena transmite valores ilustrados como la moral, la justicia y el pensamiento racional. La composición es equilibrada y clara, con líneas rectas que guían la atención hacia el gesto firme del filósofo.

Resumen

es una escultura neoclásica creada por Antonio Canova entre 1805 y 1808.Representa a Paulina Bonaparte, hermana de Napoleón, como la diosa Venus, recostada y sosteniendo una manzana. La obra combina realismo en el retrato con la idealización propia del arte clásico. Destaca por su equilibrio, armonía y perfección formal, elementos típicos del Neoclasicismo. Canova utilizó mármol blanco, evocando las esculturas de la antigua Grecia y Roma. La figura transmite serenidad, belleza racional y elegancia contenida. Es un ejemplo claro de cómo el arte neoclásico retoma los valores de la antigüedad clásica