Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Programa de Bienestar Emocional
Ruth Ma Rubio Beltrán
Created on May 6, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Programa de Bienestar Emocional
GRANADA Curso 24-25
"El bienestar emocional en la escuela no es un complemento, es el CIMIENTO. Solo cuando cuidamos la salud emocional de nuestro alumnado y profesorado, construimos espacios seguros donde aprender, crecer y vivir." Rafael Bisquerra
Recursos
Diciembre2025
Enero 2026
Noviembre 2025
Octubre 2025
Calendario de Prevención Emocional y Promoción de la Salud Mental 25-26
regulación emocional
AUTOCUIDADO Y APOYO ENTRE IGUALES
salud mental y pedir ayuda
AUTOCONOCIMIENTO
MÍRATE
no estás solo/a
lo digo
ME CUIDO, TE CUIDO
15-19 ENERO VUELTA PERIODO VACACIONAL
11-20 de diciembre cierre emocional trimestre
10 Octubre dia mundial de salud mental
13 NOVIEMBRE dia mundial de LA AMABILIDAD
15-20 MAYO
7 ABRIL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD
20 MARZO DÍA MUNDIAL DE LA FELICIDAD
14 FEBRERO DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD
Mayo 2026
ME QUEDO CON...
CIERRE EMOCIONAL DEL CURSO
Abril 2026
DECIDO VIVIR
PROPÓSITO DE VIDA Y PREVENCIÓN DEL SUICIDIO
Marzo 2026
ME EXPRESO, ME LIBERO
EXPRESIÓN EMOCIONAL
Febrero 2026
CONECTA
EMPATÍA, Y CONEXIÓN
Blog
Blog
Plan de acción para la prevención del suicidio 2025-2027
Lineas Prioritarias
024
INFORMACION DE CALIDAD
- Sistema de vigilancia de conductas suicidas.
- Mejora en la recolección y análisis de datos.
SENSIBILIZACIÓN SOCIAL
- Campañas contra el estigma.
- Guías para medios sobre cobertura responsable del suicidio.
ABORDAJE SANITARIO
- Detección precoz y ateción integral en Atención primaria, urgencias y salud mental.
- Continuidad asistencial tras intentos autolíticos.
PREVENCIÓN EN POBLACIÓN VULNERABLE
- Intervenciones específicas para adolescentes, mayores, personas con diversidad funcional,etc.
- Enfoque comunitario y participativo.
PREVENCIÓN EN TODAS LAS POLITICAS
- Integración de la salud mental en educación, trabajo, servicios sociales, justicia, etc.
- Formación para profesionales en distintos sectores.
ENFOQUE INTEGRAL Y COORDINACIÓN
- Observatorio de prevención del suicidio.
- Reforzamiento del 024 (línea de atención telefónica).
Iniciativas en el Ámbito Escolar
FORMACIÓN PARA EL PERSONAL EDUCATIVO Capacitación a docentes y orientadores/as para identificar señales de riesgo y actuar con eficacia.
ENTORNOS ESCOLARES SEGUROS Lucha contra el acoso escolar fomento de la Convivencia Positiva.
EDUCACIÓN EMOCIONAL EN EL AULA Integración de contenidos sobre gestión emocional y resiliencia en el aula.
CAMPAÑAS DE CONCIENCIACIÓN ESCOLAR Actividades y materiales para visibilizar la salud mental y romper estigmas en las aulas.
IMPLICACIÓN DE FAMILIAS Y COMUNIDAD EDUCATIVA - Talleres, guias y recursos para fortalecer la red de apoyos desde casa.
PROTOCOLOS ESPECÍFICOS EN ELOS CENTROS -Resolución conjunta de 17 de Octubre de 2023. Protocolo para la prevención del riesgo de condutas suicidas o autolesiones del alumnado.
Tú, que cuidas,... ¿te cuidas?
El AUTOCUIDADO COMO CLAVE PARA EL BIENESTAR INTEGRAL
Ejercicio físico: "Tu antidepresivo natural"
100%
65%
Aumenta la serotonina, dopamina y endorfinas: el estado de ánimo.
Reduce el insomnio.
26%
20%
Reduce el riesgo de padecer depresión.
El ejercicio regular incrementa la autoestima.
Alimentación: "Lo que comes, también lo piensas"
25%
33%
El consumo regular de frutas y verduras mejora el bienestar emocional y reduce un los síntomas de ansiedad.
La dieta mediterranea reduce el riesgo de depresión y mejora la salud cognitiva.
100%
100%
Los alimentos ricos en fibra aumentan la producción de serotonina, el neurotransmisor clave para el estado de ánimo.
Un desayuno equilibrado mejora la concentración y el estado de ánimo.
Descanso: "Dormir limpia tu cerebro"
50%
60%
El descanso adecuado regula el estado de ánimo, y reduce el riesgo de sufrir trastornos emocionales.
El sueño profundo reduce las toxinas cerebrales, contribuya a un cerebro mas saludable y emocionalmente resiliente.
40%
35%
Un buen descanso mejora la capacidad de gestionar el estrés y las demandas emocionales del aula.
Dormir entre 7/9 horas reduce la irritabilidad y la ansiedad, favoreciendo la estabilidad emocional.
Relajación: "Respirar es más que vivir"
25%
30%
La práctica regular de respiración profunda reduce los síntomas de ansiedad y mejora la regulación emocionalen el día a día.
10 minutos diarios de meditación pueden reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
20%
15%
Realizar pautas de relación durante el día mejora la satisfación en el trabajo, además de reducir la fatiga emocional.
El entrenamiento en mindfulness ayuda a la gestión emocional y la productividad.
Parar también es avanzar
Vínculos: "Somos Red"
25%
30%
Las interacciones sociales positivas en el trabajo aumentan la productividad e incrementa la satisfacción laboral.
El apoyo social reduce el riesgo de desarrollar trastornos emocionales y mejora la resiliencia ante el estrés.
70%
Cuidarse también es dejarse cuidar. El apoyo mutuo crea redes de bienestar que benefician a tod@s.
Las personas con redes sociales sólidas experimentan menos de probabilidades de sufrir depresión y ansiedad.
Sembrando bienestar
...recorrido por nuestros talleres
Instantes que cuentan
A veces, las imágenes dicen más que cualquier memoria. Este pequeño viaje visual recoge trocitos de lo vivido en las aulas, los patios, los talleres... donde el bienestar se construye día a día, en equipo, y con emoción.
Gracias por escuchar y por compartir este espacio con nosotras.
Sigamos sembrando Bienestar