Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

REUNIÓN FAMILIAS TRÁNSITO MAYO 2025

carmenbioygeo

Created on May 6, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

IES San Blas

- Aracena - 21 de mayo de 2025

Índice

Introducción

Líneas generales de actuación pedagógica

El centro

Referencias

Ruegos y preguntas

Introducción

El IES San Blas es el segundo instituto más antiguo de la provincia en Enseñanzas Medias. A nuestro centro llega alumnado no solo de Aracena, sino de localidades cercanas. Así, Alájar, Almonaster la Real, Cañaveral de León, Castaño del Robledo, Corteconcepción, Fuenteheridos, Galaroza, Higuera de la Sierra, Hinojales, Jabugo, Linares de la Sierra, Los Marines, Puerto Moral, Santa Ana la Real, Valdelarco, Zufre y las aldeas que conforman gran parte de estos municipios. Alrededor de 106 docentes trabajan para formar a los casi 1000 alumnos y alumnas del centro. Alrededor de veinte personas entre PAS (limpiadoras y ordenanzas), mentores de actividades de acompañamiento y extraescolares, y personal de la cafetería, son también parte de nuestro centro y esta población, a la que se unen las familias, conformando así uno de los núcleos más importantes de gestión de la zona.

Líneas generales de actuación pedagógica

Proporcionar una educación de calidad en equidad.

La finalidad primordial del centro es la formación integral del alumnado en igualdad de oportunidades.

Buscar la implicación de la comunidad educativa.

El centro docente estimulará la cohesión de los diferentes sectores de la comunidad educativa y con las corporaciones locales.

El fomento de la convivencia.

El centro buscará el fomento de la convivencia, entendida como la resolución pacífica de los conflictos entre todos los sectores de la comunidad educativa y de la educación emocional como eje vertebrador de la convivencia.

Líneas generales de actuación pedagógica

La sensibilidad hacia el entorno.

El IES San Blas promueve la formación de ciudadanos y ciudadanas conscientes de los problemas medioambientales a los que se enfrenta la humanidad y preparados para participar en la toma de decisiones que aporte soluciones.

El fomento del bilingüismo y el programa Erasmus+

El centro se compromete a promover la mejora de la competencia comunicativa y plurilingüe del alumnado con propuestas a seguir como la promoción de los intercambios escolares y la participación en el programa Erasmus+, la optimización de la presencia de los auxiliares de conversación en las aulas o la organización de actividades complementarias y extraescolares en lenguas extranjeras.

01

el centro

Equipo Directivo 2024/2025

DIRECTORA Carmen Morago Lázaro VICEDIRECTOR Juan José Sánchez Calle JEFATURA DE ESTUDIOS Carmen María Pérez Diajara Ángeles Verdejo Esteban Pedro L. Casanova Aranda Joan J. Llompart Pou Irene Guillén González SECRETARIO José Luis Ortega Calero

DATOS Plaza de Doña Elvira Embid, s/n 21200 Aracena ( HUELVA ) Tfno: 959126235 Fax: 959129524 Correo electrónico: 21700381.edu@juntadeandalucia.es HORARIO 8:15 h a 14:45 h Recreo: 11:15 h a 11:45 h

Plano

Entradas y salidas

Puerta principal Alumnado bachillerato y Ciclos

Alumnado de 1º y 2º ESO

Alumnado de transporte

OFERTA EDUCATIVA

CFGB

EDUCACIÓN SECUNDARIA

- Agrojardinería y Composiciones Florales - Cocina y Restauración

1º ESO a 4º ESO (3º PDC/4º PDC)

CFGM

BACHILLERATO

- Gestión Administrativa - Cocina y Gastronomía - Atención a personas en Situación de Dependencia

- Ciencias y Tecnología - Arte - Humanidades y Ciencias Sociales.

CFGS

- Administración y Finanzas - Educación Infantil

Planes y Programas

- Bilingüismo - Erasmus + - CIMA: Steam; Aldea, EduComunicación; Hábitos de Vida Saludable; Arte, cultura y creatividad. - Escuela Espacio de Paz - PROA - Refuerzo Estival

Biblioteca

Es un espacio de estudio y lectura que permanece abierto a lo largo de toda la jornada lectiva (incluido recreos) y que los estudiantes aprovechan cada vez más. El Equipo de biblioteca está compuesto por un nutrido grupo de docentes del centro que mantienen el espacio actualizado y con un ambiente acogedor.

Espacios de interés

Cafetería

COMISIÓN DE CONVIVENCIA (Consejo Escolar)

EQUIPO DE CONVIVENCIA

Formado por miembros del Equipo Directivo, representantes de padres y madres, representantes del profesorado y respresentantes de alumnado.

Formado por un conjunto de docentes , departamento de Orientación y miembros del Equipo Directivo.

+ INFO

+ INFO

Normas generales del Centro

1. El trato respetuoso debe presidir las relaciones humanas en el Centro. 2. En la clase debemos exigirnos un ambiente de silencio y respeto entorno a las aulas, respetando las zonas de paso y evitando aglomeraciones y empujones. 3. El uso del teléfono móvil no está permitido. 4. No fumar en todo el recinto escolar. Promover hábitos de vida saludable entre los miembros de la Comunidad Educativa. 5. Respetar el mobiliario, las instalaciones y las dependencias, así como mantener el centro limpio es una obligación que atañe a todos los miembros de la Comunidad Educativa.

Figura del tutor/a

- El tutor/a es la persona responsable de justificar las faltas de asistencia. - La comunicación con el resto del profesorado y el centro se realizará a través del tutor/a. - Será la persona que mejor conozca al grupo y a cada alumno/a. - La comunicación con el tutor/a se hará desde iPasen.

Figura del Delegado/a de familias

- Es importante y necesaria contar con un delegado/a de familias dentro del grupo como portavoz ante necesidades. - Se recomienda que las familias se comuniquen a través de este delegado/a y el tutor/a utilizando el canal oficial iPasen/Séneca. - El delegado/a de familias tendrá que acudir a un par de reuniones durante el curso. - Desde el centro agradecemos la labor de estas familias delegadas.

Transporte escolar

- El transporte escolar solo puede usarlo el alumnado que tiene reconocido el derecho. - Para identificar a este alumnado se le entregará a principios de curso un carnet que tendrán que llevar. - Se ruega compromiso por parte de las familias para evitar situaciones que tensionan la convivencia y ponen en riesgo la seguridad de los menores.

02

PLANIFICACIÓN CURSO 2025/2026

Nº UNIDADES AUTORIZADAS POR LA DELEGACIÓN TERRITORIAL

El número de alumnado estimado a fecha de hoy es de 169, por lo que la ratio quedaría en unso 28/29 estudiantes por aula. Números que pueden variar en función de las repeticiones reales.

El número de alumnado estimado a fecha de hoy es de 125, por lo que la ratio quedaría en unos 31/32 estudiantes por aula.

3º ESO

1º ESO

Unidades autorizadas 1º bachillerato

Humanidades y Ciencias Sociales

Ciencias y Tecnología

Un grupo y medio

Dos grupos

Arte

General

Medio grupo

Ningún grupo

La ratio legal en bachillerato puede alcanzar los 38 estudiantes por aula

Materias 1º ESO

OBLIGATORIAS

OPTATIVAS

ENSEÑANZAS DE RELIGIÓN

- Biología y Geología (bilingüe) - Geografía e Historia (bilingüe) - Lengua Castellana y Literatura - Matemáticas - Inglés - Francés - Educación Física - Educación Plástica - Música

ELEGIR UNA

ELEGIR UNA

- Computación y Robótica - Oratoria y Debate - Laboratorio de Ciencias - Cultura Clásica

- Religión Católica - Religión Evangélica - Atención Educativa

Materias 3º ESO

OPTATIVAS

OBLIGATORIAS

ENSEÑANZAS DE RELIGIÓN

ELEGIR UNA

- Biología y Geología - Física y Química (bilingüe) - Educación Plástica (bilingüe) - Geografía e Historia - Lengua Castellana y Literatura - Matemáticas - Inglés - Tecnología y Digitalización - Educación Física

- Computación y Robótica - Oratoria y Debate - Métodos de la Ciencia - Cultura Clásica - Filosofía y Argumentación - Cultura del Flamenco - Francés - Cocinando A concienca - Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial

ELEGIR UNA

- Religión Católica - Religión Evangélica - Atención Educativa

Materias 3º ESO (PDC: Diversificación)

OPTATIVAS

OBLIGATORIAS

ENSEÑANZAS DE RELIGIÓN

ELEGIR UNA

- Ámbito Científico-Tecnológico - Ámbito Lingüístico y Social - Ámbito Práctico - Educación Física - Educación Plástica

- Computación y Robótica - Oratoria y Debate - Métodos de la Ciencia - Cultura Clásica - Filosofía y Argumentación - Cultura del Flamenco - Francés - Cocinando A concienca - Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial

ELEGIR UNA

- Religión Católica - Religión Evangélica - Atención Educativa

Materias 1º CFGB

Cocina

OBLIGATORIAS

Agrojardinería

MÓDULOS PROFESIONALES

- Ámbito de Ciencias Aplicadas - Ámbito de Comunicación y Ciencias Sociales. - Itinerario personal - Módulos profesionales

MÓDULOS PROFESIONALES

- Operaciones Aux. Prep. Terreno - Operaciones Bas. Prod. Plantas - Operaciones Bas. Inst. Jardines

- Tec. Elem. Preelaboración Proc. Bas. Prod. Culinaria Aprovisionamiento y Conserv.

Materias 1º Bachillerato

ESPECÍFICAS DE MODALIDAD

COMUNES

OPTATIVAS

ELEGIR DOS

- Lengua Castellana y Literatura I - Filosofía (bilingüe) - Inglés I - Educación Física (bilingüe)

- Anatomía Aplicada - Antropología y Sociología - Francés - Patrimonio Cultural - Creación Digital - Tecnología de la Información - Filosofía y Cine - Estadística

UNA DE ELECCIÓN OBLIGATORIA SEGÚN MODALIDAD Y DOS DE ELECCIÓN EN FUNCIÓN DEL ITINERARIO ACONSEJADO POR EL CENTRO

03

CRONOGRAMA DE ACTUACIONES

Cronograma

MARZO

MAYO

JUNIO

JULIO

SEPTIEMBRE

Admisión

Reunión con familias y visita del alumnado

Intercambio de información con los centros de procedencia

Matriculación

Comienzo de curso y reunión con familias por grupos

Del 1 al 10 de julio Matriculación a través de la Secretaría Virtual - Elección transporte escolar si procede. - Pago del Seguro escolar

Segunda quincena

Referencias

Enlaces web
Bibliografía

Plan de Centro IES San Blas

Orden secundaria

Orden de 30 de mayo de 2023 (secundaria)

Orden bachillerato

Resolución de 26 de junio 2024 (CF)

Resolución CF

Plan de Centro IES San Blas

Orden de 30 de mayo de 2023 (bachillerato)

¿Preguntas?

Muchas Gracias

Carmen Mª Pérez Diajara

Jefa de Estudios