Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
FLEXIPAZ. MEMORIA DE TRABAJO
raulalvarezalej
Created on May 3, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
nuestra memoria de trabajo
FLEXIPAZ
Aprendiendo de forma flexible y creativa
RESUMEN
Flexipaz llegó a Villapaz para dotar al centro de una nueva zona flexible de formación y aprendizaje. Para ello, nos basamos en los ejes vertebrales de nuestros proyectos de trabajo anuales como son: la lectura, el uso de las TIC y las metodologías centradas en el alumn@. Para ponerlo en práctica, contamos con espacios diversos y complementarios, además hemos ido aumentando las zonas flexibles del centro y ampliando las posibilidades de trabajo. Como no podemos parar de aprender y descubrir cosas que mejoren nuestra actividad docente, este nuevo espacio ha traido consigo una nueva metodología de trabajo, el aprendizaje basado en juegos.
ÍNDICE
Idea principal
Objetivos del proyecto
Características del entorno
Experiencia en Infantil
Experiencia en 1º y 2º de primaria
Experiencia en 3º de primaria
Experiencia en 4º de primaria
Experiencia en 5º de primaria
Experiencia en 6º de primaria
Experiencia en PT
Experiencia en AL
Experiencia en Religión
Proyectos generales
Conclusiones
Cierre
Algún ejemplo para abrir boca tal vez una del antes
idea principal
Crear una zona flexible de enseñanza y aprendizaje en una área del edificio que integrase la biblioteca, el aula del futuro, el aula polivalente y un luminoso pasillo, sería el principal propósito de trabajo y desarrollo del proyecto. Con todo ello, crearíamos un gran espacio de trabajo flexible, acorde a todos los niveles y etapas, donde se encuentran integrados dos de los elementos más importantes a los que atendemos desde todos nuestros proyectos de centro: el fomento de la lectura y el uso de las TIC.
objetivos
1. Establecer una zona de experiencia polivalente que complemente y enriquezca el trabajo relacionado con el fomento de la lectura y el uso de las TIC.2. Remodelar un aula y un pasillo sin actividad docente significativa. 3. Diseñar el "PFV" (pasillo flexible de Villapaz), lugar de aprendizajes emocionantes. 4. Crear de una “ludoteca” que dé respuesta a las necesidades educativas del centro. 5. Definir y visibilizar las diferentes zonas de trabajo de Flexipaz. 6. Dinamizar la zona flexible de aprendizaje creada. el aula en desuso de la zona marcada dentro del proyecto. de cada al conocimiento de alumnos y profesores para un uso y desarrollo efectivo y eficaz de los mismos. Revitalizar
Con estos datos, se puede intuir que la totalidad de los alumnos/as del centro, se beneficiarán y disfrutarán de los resultados de la implantación y el desarrollo de este proyecto.
CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO DE VILLAPAZ
El CEIP Nuestra Señora de la Paz acredita una larga trayectoria relacionada con el trabajo en espacios flexibles y en metodologías innovadoras centradas en el alumno. Esto ha sido posible gracias a la implicación mayoritaria del claustro de profesores desde hace bastantes años. En este caso, los docentes implicados en el presente proyecto son la totalidad del claustro, tutores y especialistas.
- “Caillou y la compostera”. Juegos clasificación basuras diferentes contenedores.
- “Feliz Navidad Elmer”. Juegos secuencia colores, SPEED CUPS + piedras de colores apilables tamaño. Torres vasos colores con patrón
- “Copo de nieve azul” Juegos luces aurora boreal y estrellas. Realización copos nieve con grafismo creativo
- “De qué color son los besos”. Trabajo con acuarelas, corazones con flores y estampación de besos con pintalabios, photocall.
- “El gallo que quería ser gallina” Juegos mesa, ficha pegatinas y números hasta el 25 para 4 y 5 años.
la experiencia en educación infantil
Todos los meses, los niñ@s de 3, 4 y 5 años se han acercado al espacio EFFA. Siempre han seguido la misma dinámica, primero un cuentacuentos y luego la realizacion de tareas asociadas. Los juegos y juegos trabajados han sido:
la experiencia en educación infantil
El trabajo de las tutorías de 1º y 2º de primaria se ha centrado en un trabajo conjunto a lo largo de las semanas del curso 24/25. Todas las semanas, los niños de ambos grupos compartían un rato de aprendizajes y juegos en el nuevo espacio EFFA, asentando los contenidos trabajados a lo largo de la misma y disfrutando con el juego como elemento motivador. Además, se han trabajado también los difernetes planes y proyectos llevados a cabo en el centro a partir de propuestas innovadoras (aspectos de educación emocional, lectura, valores, mejora del medio ambiente, aspectos saludables, etc.)
La experiencia en effa de 1º y 2º de primaria (TUTORÍA)
En este entorno, los estudiantes han participado activamente en distintas estaciones de aprendizaje, diseñadas para fomentar el trabajo autónomo, colaborativo y significativo. Han abarcado contenidos como gramática y vocabulario, comprensión oral y escrita, atención, cultura y entonación. Además, los alumnos han presentado diferentes trabajos y proyectos, y en ocasiones puntuales, han utilizado tabletas con aplicaciones de realidad virtual para reforzar algunos conceptos. Durante las sesiones se han empleado tanto juegos en inglés disponibles en el propio aula EFFA como otros diseñados específicamente para las necesidades del grupo. También se ha trabajado de manera continua y estructurada con los phonics en los distintos cursos, siguiendo los principios de la metodología Montessori
la experiencia en effa de 1º y 2º de primaria (science e inglés)
la experiencia en effa de 3º de primaria (Tutoría)
En el aula de 3º, los juegos realizados en el aula EFFA han sido una experiencia muy enriquecedora. Los alumnos han tenido la oportunidad de participar en diversas actividades lúdicas con juegos de las áreas de lengua y matemáticas, Ranitas y Carrera de letras, que no solo fomentan el aprendizaje, sino que también promueven la colaboración y el trabajo en equipo. Estos juegos están diseñados para ser divertidos y educativos, ayudando a los niños a desarrollar habilidades como la resolución de problemas, la comunicación y la creatividad. Además, el ambiente en el aula EFFA es muy acogedor, lo que permite que los alumnos se sientan cómodos y motivados para participar.
la experiencia en effa de 3º de primaria (inglés)
Los alumnos de 3º de E.P. repasan de forma lúdica los números ordinales, las preposiciones y la construcción de frases sencillas en inglés a través de los juegos” Speed Cups” y “Turbo reader”.
En inglés también lo utilizamos para aprender las horas en sistema analógico
la experiencia en effa de 3º de primaria (inglés)
Para aprender las preposiciones de lugar en inglés no hay nada mejor que moverse respecto a un elemento de referencia espacial. Nosotros lo hacemos utilizando un círculo formado por troncos situado en nuestro gran patio-parque al que salimos a la hora del recreo, en el que hacemos juegos de educación física y otras actividades lúdicas, de convivencia y aprendizaje.
En este entorno, los estudiantes han participado activamente en distintas estaciones de aprendizaje, diseñadas para fomentar el trabajo autónomo, colaborativo y significativo. Han abarcado contenidos como gramática y vocabulario, comprensión oral y escrita, atención, cultura y entonación. Además, los alumnos han presentado diferentes trabajos y proyectos, y en ocasiones puntuales, han utilizado tabletas con aplicaciones de realidad virtual para reforzar algunos conceptos. Durante las sesiones se han empleado tanto juegos en inglés disponibles en el propio aula EFFA como otros diseñados específicamente para las necesidades del grupo. También se ha trabajado de manera continua y estructurada con los phonics en los distintos cursos, siguiendo los principios de la metodología Montessori.
la experiencia en effa de 4º de primaria (science e inglés)
HISTORIAS CREADAS
Trabajo en equipo: "CREACIÓN LITERARIA COLECTIVA" Exposición oral. "OLOR A LIBROS"Creación inclusiva de historias, por grupos, de una historia cumpliendo unos requisitos literarios y basándose en la selección de seis imágenes, elegidas de una secuencia proyectada, de doce. Exposición oral. Investigaciones sobre un tema y elaboración de una presentación para exponer oralmente ante todo el centro. "TODOS CONTAMOS"¿Por qué en este espacio? Por que... Permite establecer sinergias que refuerzan sus vínculos. Motiva e implica colaboración activa. Fluye la comunicación y esta es más efectiva. Genera confianza y los alumnos se muestran más distendidos. Todos estos aspectos, en la clase de lengua, les proporcionan: más espacio y tiempo de expresión, la posibilidad ser más creativos, la necesidad de dar lo máximo por el bien del equipo, corrección y feeback inmediato por parte de los compañeros, trabajar más felices y motivados, producir creaciones muy valiosas y tener ganas de seguir aprendiendo.
la experiencia en effa de 5º de primaria (lengua)
OTRO EJEMPLO DE TRABAJO EN ESPACIOS FLEXIBLES DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE
la experiencia en effa de 5º de primaria (lengua)
En Sociales hemos trabajado en el espacio flexible utilizando tres elementos claves:1. La flexibilidad del espacio. 2. La nueva metodología basada en el juego. 3. La creación de productos de trabajo del área relacionados con esa metodología. Tareas realizadas, algunos ejemplos: - Presentaciones de contenidos y retos de trabajo. - Afianzamiento y repaso de los contenidos. - Adaptación de juegos a nuestras necesidades. - Creación un juego para trabajar a nivel del área y del propio centro. -Participación en "REDES", una asociacion que colabora con nosotros para evitar ataques de hackers y la pérdida de información.
la experiencia en effa de 5º de primaria (sociales)
ENLACE A VIDEO
la experiencia en effa de 5º de primaria (inglés)
A BOOK REVIEW La actividad consiste en elaborar una ficha de lectura en inglés sobre uno de los libros que han trabajado los alumnos de 5º de E.P. en la clase de lengua. En este caso, el libro es una obra de teatro titulada “Naunet y el mar”.El objetivo es utilizar el vocabulario en inglés referido a los géneros literarios y fílmicos, así como de los adjetivos más comúnmente empleados para describirlos. La ficha de lectura está estructurada en cuatro partes en las que se habla respectivamente del género y autor, del argumento (plot), los personajes (characters) y la opinión personal. Se organizó el trabajo por grupos. Cada uno de los grupos tuvo que elaborar una presentación en formato de su preferencia (canva, Word, power-point…) y luego exponerla ante la clase.
Para grabar podcast. Aula TIC.
Para dibujar mensajes. En el PFV
Espacio BIBLIOTECA Lectura reflexiva. Espacio de calma. Debate final de un libro. Espacio literario mágico.
En lengua, los diferentes espacios flexibles son utilizados como recurso importante, ofrececiendo momentos de expresión muy ricos. Depende del objetivo de la actividad nos dirijimos a un lugar u otro. Trabajo en equipo intercentros. Nos visitaron compañeros de Trescasas, en Segovia y compartimos la clase de lengua. Habíamos terminado de leer "Invisible" y los alumnos, por equipos, expusieron a los invitados el argumento del libro y los trabajos realizados: un podcast, un vídeo, un poster y una presentación interactiva con Canva. Hubo presentación, exposición, debate,... Aula EFFA. Exposición de trabajos. Espacio debate. Aula EFFA.
la experiencia en effa de 6º de primaria (lengua)
En Sociales hemos utilizado el nuevo espacio flexible utilizando tres elementos claves del mismo: la flexibilidad del espacio, el uso de la nueva metodología basada en el juego, y en la creación de productos de trabajo del área relacionados con esa metodología. A parte de varias presentaciones de contenidos y retos de trabajo, hemos repasado y afianzado esos contenidos adaptando juegos a nuestras características incluso, hemos llegado a crear un juego propio para trabajar a nivel del área y del propio centro sin olvidar también, la participación de "REDES", una asociacion que colabora con nosotros para evitar ataques de hackers y perder información.
la experiencia en effa de 6º de primaria (sociales)
la experiencia en effa del área de pedagogía terapeútica
En el aula de apoyo de P.T., en lugar de acudir al aula EFFA a realizar nuestra sesión de juegos, hemos decidido llevar el aula EFFA a nuestra clase debido a que trabajamos con grupos muy pequeños y a que no siempre utilizamos la sesión entera para el juego. Concebimos el aula EFFA no solo como un espacio, sino como un conjunto de recursos movible, flexible y adaptable dentro de nuestro centro. Para nuestro trabajo diario, hemos utilizado recursos de nuestra aula EFFA además de juegos de elaboración propia inspirados en compañeros que de forma altruista comparten sus recursos en redes sociales. Hemos trabajado con alumnos de 2º a 6º, aspectos como las funciones ejecutivas, la conciencia fonológica, la gramática, la ortografía y la resolución de problemas a través del juego.
la experiencia en effa del área de audición y lenguaje
Dentro del área de Audición y lenguaje hemos trabajado a partir de los juegos "Palabrea", "Club A", "Carrera de letras" y "Turbo Lector", diferentes aspectos relacionados con el vocabulario, la concentración, la velocidad de procesamiento, evocación de palabras atendiendo a una categoría, conciencia fonémica, identificación de letra inicial en palabras, razonamiento, atención, percepción y memoria, conceptos gramaticales y fluidez léxica y lectora.. Las respuestas de los alumnos participantes (de 1º a 4º de primaria) has sido acordes a su nivel y se ha observado que este tipo de trabajo es muy motivante para los mismos, haceindo que la asimilación de los contenidos sea más eficaz y duradera en el tiempo. Las dinmámicas de trabajo se han llevado dentro y fuera del aula EFFA, gracias a su versatilidad y flexibilidad en el uso de las instalaciones y materiales.
la experiencia en effa del área de religión
Desde el área de Religión Católica he tenido la oportunidad de trabajar en el aula EFA, donde he interactuado con diferentes niveles educativos. He diseñado y elaborado juegos propios que no solo son divertidos, sino que también tienen una finalidad educativa específica. Estos juegos, como El Doble, La Oca, El Lince, El memory, tres en Raya, puzles, incluso lectura compartida de cuentos… están todos adaptados a la asignatura de religión católica, siendo herramientas efectivas para el aprendizaje de vocabulario, valores, tiempos litúrgicos y cultura. Todo esto se ha llevado a cabo en dicho espacio flexible que les gusta y motiva, lo que ha permitido fomentar la participación activa y ayudarles a desarrollar habilidades clave de una manera lúdica y atractiva.
TALLER: AULA BIO
DÍA DE LA PAZ
3,2,1 ACCIÓN
PLAN DE FORMACIÓN DE CENTRO (ABJ)
la experiencia DEL AULA effa en los PLANES Y proyectos
Vestíbulo espacio de presentaciones y auditorio
Vestíbulo espacio de exposiciones
experiencia DE espacios flexibles en PLANES Y proyectos
Invernadero. Sostenibilidad en el entorno
Día del libro
Patio, espacio de inicio de proyectos
Patio, espacio de observación
Patio, espacio de practica deportiva
Patio, espacio de trabajo matemático
Patio, espacio de cocina saludable
Los objetivos alcanzados han superado con creces a los propuestos, ya que en cada paso que avanzábamos se nos abrían nuevas posibilidades. Nos propusimos intervenir en Lectura y TIC y lo hemos extrapolado a todas las áreas, niveles y cursos.
3 CONCLUSIoNes
Nuestro centro se ha convertido en un gran Espacio Flexible de Formación y Aprendizaje ya que, a raíz del desarrollo de este proyecto, hemos enriquecido de manera considerable nuestro espacio. Aunque sería necesario contar con el equipamiento adecuado.
No se trata de poder mover espacios, se trata de un cambio de paradigma educativo. Para que tenga sentido lo importante es la mirada pegagógica que subyace. Es una invitación a experiencias de aprendizaje donde el alumno se sienta protagonista y que conecten con sus necesidades reales. Nos estimula a hacernos preguntas y a reflexionar.
"Cuando cambias la manera de ver las cosas, las cosas que miras cambian"'