Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

OFERTA FINAL

Instituto de Profesionalización

Created on May 2, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

“Profesionalizar con humanismo y eficiencia es servir”

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVO GENERAL

Profesionalizar al personal del servicio público para el desarrollo de competencias que permitan el fortalecimiento de la administración pública, el compromiso para el logro de resultados y mayor responsabilidad institucional, mediante procesos formativos que propicien el crecimiento personal y la integración organizacional.

EN LÍNEA

Se cargan contenidos formativos en una plataforma digital de formación y dado su narrativa no necesitan de personas facilitadoras, pues el personal participante puede acceder a través de un equipo de cómputo e internet en un periodo asíncrono.

Aquí se combinan lo mejor de las modalidades virtual y presencial. Adaptamos el curso a tus necesidades y a las de tu grupo, para que puedas aprovechar tanto el aprendizaje en línea como el contacto directo.

Este formato se da en un espacio físico, donde interactúas cara a cara con los facilitadores y compañeros. El objetivo es crear un ambiente de aprendizaje más cercano, para que puedas resolver dudas y participar de forma directa.

MIXTA

PRESENCIAL

VIRTUAL

La capacitación se desarrolla en tiempo real —por medio de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como Zoom y Google Meet— y se distingue por el acompañamiento de una persona facilitadora durante todo el proceso de aprendizaje. Por ello, aunque no estés en el mismo lugar físico que el grupo, podrás participar de manera activa.

  • Internet
  • Computadora o tablet

EN LÍNEA

  • Internet
  • Dispositivo con cámara
  • Enviar registro minimo una semana antes del inicio
de la actividad

MIXTA

  • Definir con la dirección de profesionalización los aspectos necesarios para la impartición.

PRESENCIAL

  • Internet
  • Dispositivo con cámara y micrófono y sonido
  • Enviar registro minimo una semana antes del inicio de la actividad

ASPECTOS A CONSIDERAR

VIRTUAL

Por esta razon, en el indice y a lo largo de las páginas de este catálogo veras organizadas las actividades por categoría.

En ese sentido surge la necesidad de organizar la capacitación en categorías que permitan favorecer la identificación de competencias clave para el buen desempeño en el servicio público, el modelo educativo del IPSP ha clasificado las competencias de la siguiente manera: Cultura Institucional, Igualdad Inclusión y Perspectiva de Género, Clima Laboral, Organización y Procesos y Desarrollo Personal.

Una característica puntual de esta oferta, es que está diseñada para los diversos perfiles que integran el servicio público; podrán ser parte de él sin importar puesto, función y dependencia, ya que surge de las necesidades generales de interés común.

ASPECTOS A CONSIDERAR

ÍNDICE

5. Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios

4. Comunicación e Identidad Gubernamental

6. Conducta Ética en el servicio Público

3. Ética y responsabilidad

2. Los nuevos retos en el servicio público

1. El poder de Servir

Actividades académicas de la categoría

Para ver más información de la actividad que te interese da clic en su nombre

Esta categoría de actividades representa el conjunto de significados, sentimientos, hábitos, valores, tradiciones y formas de interacción entre las y los servidores públicos dentro de la institución. Generando un impacto en el orgullo y sentido de pertenencia a la función pública y compromiso con la sociedad.

5. Inclusión e interculturalidad en el servicio público

3. Perspectiva de género

2. Igualdad laboral y no discriminación

4. Masculinidades emergentes

1. Empoderando a las mujeres, empoderamos a la humanidad

Ir al indice

Actividades académicas de la categoría

Para ver más información de la actividad que te interese da clic en su nombre

La actividades de esta categoría ayudan a generar conciencia sobre igualdad de oportunidades, respeto a la diversidad y la inclusión para generar un impacto directo sobre el desempeño y vida diaria.

Actividades académicas de la categoría

Para ver más información de la actividad que te interese da clic en su nombre

8. Diversidad para un servicio público incluyente

7. Servicio Público con Perspectiva de Género

10. Herramientas que empoderan para que cada mujer reconozca su propio poder

6. Lenguaje incluyente y no sexista

9. Hostigamiento y acoso sexual en el ámbito laboral

Ir al indice

5. Análisis y Resolución de Conflictos mediante la cultura de Paz

6. Negociación en el Marco de Actuación de las Personas Servidoras Públicas

3. Equipos de alto desempeño

2. Liderazgo y gestión para el trabajo en equipo

Actividades académicas de la categoría

4. Riesgos psicosociales y la NOM-035

Para ver más información de la actividad que te interese da clic en su nombre

1. Forjando líderes para el servicio

Ir al indice

Esta categoría busca trabajar la percepción del medio interno de una organización donde la estructura, autonomía, recompensa, apertura, presión, relaciones, ambiente físico, desarrollo y recursos, son factores que influyen en las actitudes, relaciones, comportamientos, desempeño laboral y crecimiento institucional.

5. Desarrollo del talento humano

6. Cultura organizacional

3. Estrategias de atención a la ciudadanía

2. Comunicación y servicio

8. Ortografía y redacción nivel básico

Actividades académicas de la categoría

Para ver más información de la actividad que te interese da clic en su nombre

4. Estrategias para hablar en público

1. Calidad en el servicio público

7. Excel básico

Ir al indice

La categoría incluye los cursos para desarrollar una serie de estrategias, procedimientos y metodologías que emplea el personal del servicio público para lograr los objetivos que persigue la institución a la que pertenecen.

Actividades académicas de la categoría

Para ver más información de la actividad que te interese da clic en su nombre

11. Diseño, implementación y evaluación de cursos de capacitación

12. Diseño, implementación y evaluación de cursos de capacitación con perspectiva de género

14. Administración de Proyectos Públicos

15. Análisis y Diseño de Políticas Públicas

9. Ley de Contabilidad Gubernamental y Ley de Disciplina Financiera

10. Puericultura

Ir al indice

13. Innovación, organización y Métodos

5. Depresión

3. Gestión Emocional

2. Proyecto de Vida

Actividades académicas de la categoría

4. Ansiedad

Para ver más información de la actividad que te interese da clic en su nombre

1. Cuidado y Bienestar Mental

Ir al indice

Las actividades buscan el bienestar biológico, que corresponde al cuidado de la salud física; psíquico, que refiere al equilibrio y funcionalidad mental además del sociocultural, integrado por las relaciones y creencias que impactan el desempeño laboral del personal del servicio público, pues beneficia la toma de decisiones, el aporte de talentos y el desarrollo de sus potenciales.

6. Duelo

8. Procrastinación de Hábitos

7. Prevención y Cuidado en el Trabajo

Actividades académicas de la categoría

Para ver más información de la actividad que te interese da clic en su nombre

10. Comunicación interpersonal

9. Retiro y Plan de Vida

Para ver más información de la actividad que te interese da clic en su nombre

1. Gestión para Resultados

Diplomados

3. Mejora Regulatoria

2. Gestión Documental y Administración de Archivos

VI.

Actividades académicas de la categoría

La oferta de Diplomados está desarrollada bajo un esquema especializado y temporal, esto quiere decir que, está dirigido a un perfil o puesto en particular, ya que es resultado de necesidades puntuales de las Dependencias u Organismos Auxiliares y está relacionada con la naturaleza y especialidad de sus áreas y puestos.

EN LÍNEA

Por Solicitud oficial por parte de la dependencia a la persona Titular del Instituto de Profesionalización (Lic. Rosa Venus Bedolla Ortiz, Directora General) por correo electrónico a: ipsp@edomex.gob.mx o en las instalaciones del IPSP.Se debe indicar fecha, horario, título y tipo de actividad así como número de participantes y enlace. *Valor escalafonario

VIRTUAL, PRESENCIAL Y MIXTO

Aquí te contamos cómo puedes hacerlo:

722 226 0410 ext. 128 con el Ing. Alonso Díaz Correo electrónico: instprof.siap@edomex.gob.mx

http://ipsp-profes.rf.gd/registro-ipsp/

EN LÍNEA

VIRTUAL

Las inscripciones a cursos en línea están abiertas todo el año.Se puede realizar de manera individual, ingresando a la siguiente liga: Una vez que registre sus datos y seleccione el tema, recibirá en un lapso de 48 a 72 horas hábiles, la liga de acceso a la plataforma, así como nombre de usuario y contraseña. Es muy importante que verifique el correo que registró, porque ahí le llegarán los datos para ingresar al curso seleccionado. Desde ese momento, contará con 4 semanas para concluir el curso. Para obtener su constancia de acreditación del curso, deberá contar con una calificación mínima de 8.0 puntos. Para mayor información y dudas con la plataforma, comunicarse a los siguientes medios de contacto: Si la inscripción es de manera grupal, el enlace de profesionalización de su dependencia deberá hacer la solicitud correspondiente.

Aquí te contamos cómo puedes hacerlo:

Si no se alcanza el número adecuado de participantes, por favor comunícalo a la Dirección de Profesionalización. Ellos evaluarán la situación y definirán la mejor estrategia para que el proceso de capacitación no se vea afectado.

La constancia de acreditación se otorga solo en aquellas actividadesque tengan una duración de 20 horas o más. Además, para recibirla, los participantes deben cumplir con los siguientes requisitos:• Tener al menos el 80% de asistencia. • Obtener una calificación mínima de 8.0 puntos. • Aprobar el examen teórico/práctico.

¿Cuál es el papel de las y los Enlaces de Profesionalización?

¿Se otorga constancia de acreditación en todas las actividades?

¿La capacitación es exclusivamente para el sector central?

¿La capacitación es exclusivamente para el sector central?

¿Qué pasa si no se cumple con la cantidad mínima o máxima de participantes?

Sí, la capacitación está dirigida principalmente al sector central. Sin embargo, el Instituto de Profesionalización también puede ofrecer programas para organismos descentralizados, siempre y cuando haya disponibilidad de fechas y sea posible organizarlo.

Gestionar y dar seguimiento puntual al proceso de profesionalización trabajando de manera coordinada con el personal del Instituto.

MIXTA

DATOS DE CONTACTO

Aquí te contamos cómo puedes hacerlo:

DIRECTORIO

1-2 hrs (Conferencia) 4-5 hrs (Taller) 20 hrs (Curso)

V.I Cuidado y bienestar mental

1-2 hrs (Conferencia) 4-5 hrs (Taller) 20 hrs (Curso)

V.I Cuidado y bienestar mental

1-2 hrs (Conferencia) 4-5 hrs (Taller) 20 hrs (Curso)

V.I Cuidado y bienestar mental

1-2 hrs (Conferencia) 4-5 hrs (Taller) 20 hrs (Curso)

IV.I Comunicación y servicioIV.II Estrategias de atención a la ciudadaníaIV.III Estrategias para hablar en públicoIV.IV Ortografía y redacción nivel básico

1-2 hrs (Conferencia) 4-5 hrs (Taller) 20 hrs (Curso)

IV.I Comunicación y servicioIV.II Estrategias de atención a la ciudadaníaIV.III Estrategias para hablar en públicoIV.IV Ortografía y redacción nivel básico

1-2 hrs (Conferencia) 4-5 hrs (Taller) 20 hrs (Curso)

IV.I Comunicación y servicioIV.II Estrategias de atención a la ciudadaníaIV.III Estrategias para hablar en públicoIV.IV Ortografía y redacción nivel básico

1-2 hrs (Conferencia) 4-5 hrs (Taller) 20 hrs (Curso)

V.I Cuidado y bienestar mental