Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

adfSantaflo desde el alumnado

Angélica Galán Gutié

Created on May 1, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

AdF SantaFlo 4.0

visión del alumnado

EMPEZAR

ÍNDICE

TRABAJO INTERCENTROS

CONTEXTO ESCOLAR

NUESTRA OPINION

ACTIVIDADES :

Contexto Escolar:

HASTA 2020

TRABAJO EN TIEMPO COVID

AdF SantaFlo

Actualidad.

HASTA EL 2020

Antes del COVID, no usabamos tan frecuentemente las nuevas tecnologías ya que no eran necesaria. Sólo las utilizábamos con algunos test o en momentos puntuales. En estos momentos, se han convertido en una herramienta esencial.

Por las tardes, teníamos extraescolares como música,teatro o informática.Obviamente, estas actividades eran voluntarias pero en música y teatro,preparabamos actuaciones y a todos nos encantaba participar en ellas. A partir del COVID, no han vuelto ya que no hay personas interesadas.

TRABAJO EN TIEMPO COVID

En tiempo de COVID, toda la Comunida Educativa, nos pusimos a trabajar desde casa. Se creó, gracias a nuestro propio dominio de google , SantaFlo HomeSchool, en la que desarrollamos, desde marzo del 2020, trabajo en metodologías activas, de forma ON LINE.Por ejemplo en Educación Física salíamos al patio de casa y hacíamos ejercicios que mandaba el profe por classroom, bailabamos, jugabamos con la pelota, etc... También en Música, nos mandaban que cantaramos y bailaramos una canción que la profe ponía tambien por classroom. Las asignaturas más importortantes como Lengua Castellana, Matemáticas... las dábamos por videollamada, desde ahí, todos nos comunicabamos mejor. Resumiendo en la pandemia, aunque no pudieramos vernos, nos lo pasábamos genial todos y todas, y gracias a estar trabajando de "otra forma" nos resultó fácil superar este tiempo.

ADF "SANTAFLO"

El aula del futuro es un espacio donde todas las actividades que hacemos son divertidas y productivas. Hacemos artística y música, aprendiendo utilizando actividades siempre prácticas: haciendo melodías y bailando; los lunes hacemos la cooperativa con 4º- 5º, desarrollando diferentes actividades de emprendimiento: Mercadillo, Redes Sociales, Cuñas publicitarias... En inglés también hacemos proyectos o kahoots. En religión los hacemos a nivel Nacional. En general, todo lo que hacemos en nuestro colegio es ADF "SantaFlo": Extremadura en la Escuela, Halloween, Navidad, Semana del Libro, Parlanchín TV ...

ACTUALIDAD.

Ahora, nos estamos dando cuenta, que la forma de trabajar del Aula del Futuro no sólo pasa en ese espacio. Cada maestr@ hace a ctividades en las que trata de enseñar de otra manera, aunque sea en su clase. Los talleres colaborativos se desarrollan, a la vez, por cualquier rincón del colegio. Cualquier cosa puede ser una actividad de Aula del futuro: Las clases de Educación Infantil utilizan mucho la robótica: ¡Más que nosotros! Hacemos videoconferencias con otros centros educativos, compartiendo actividades. Es que incluso hemos participado en un concurso parecido a Eurovisión...y hemos hecho el himno del colegio, para participar, con Inteligenica Artificial.

ACTIVIDADES QUE DESARROLLAMOS

Algunas de las actividades que hacemos en nuestro centro son: el Día de la paz, Carnaval, el Día de la Mujer, el Concurso de Dibujos del Donante de Sangre, el Autor@ del Mes, Extremadura en la Escuela, la Semana del Libro, la Semana de la Ciencia, gracias a la Agrupación anterior, Tertulia Intercentros, El Parlanchín, la Calbotá, Halloween, Concurso familiar de calabazas, Carrera Solidaria, Día Mundial del síndrome de down, ...

Hallowen: El día de hallowen, es un día muy especial, por el que todos estamos esperando que llegue. Tod@s venimos con un maquillaje y disfrazes especifícamente de halloween, la teacher nos pone películas de terror en el aula del futuro, después nos reparten chuches, y vemos el concurso de las calabazas, ...

La Carrera Solidaria suele ser el 28 de noviembre, celebrando El día de los Derechos del niño. Todos,días antes, hacemos una bandera que tiene por un lado la bandera de España o Extremadura, y por el otro,tiene la bandera del país por el que corremos. Jose Manuel, maestro de Ed. física,prepara el recorrido, que se hace por etapas : Los cursos más mayores vamos recogiendo a los pequeños y hacemos una marcha recorriendo todo el pueblo. Este recorrido se registra con la APP Strava. Durante el recorrido, hacemos Manequin Challege y coreamos el eslogan que hemos creado días antes. La recaudación va destinada a una ONG con un fin social. Gracias a esta actividad somo Embajadores de "Save the children". Este curso el dinero ha ido destinado a ...

ACTIVIDADES QUE DESARROLLAMOS

La patarrona es una actividad que hacemos una semana antes de los carnavales en la que la bruja, cada día, nos dice que tenemos que llevar algo "raro" cómo un gorro, venir maquillados...En clasroom todos los días sale el mensaje en una presentación GENIALLY. Es unas de nuestras activides favoritas por que es muy graciosa.

Extremadura en la escuela es una festividad en la que conocemos aspectos de nuestra cultura ayudándonos de las nuevas tecnologías. Este año, por ejemplo, hemos hecho una videollamada con el autor de nuestra canción y le hicimos una entrevista (2 preguntas cada uno) por cierto nuestro autor fue Manuel Sequera. Además nuestros maestros, durante ese mes, también se forma en aspectos de nuestra cultura. Este curso se han atrevido no sólo a bailar, sino a grabar, tocando y cantando, las canciones que después bailaron los dos ciclos de Ed. Infantil.

TRABAJO INTERCENTROS

EXPLICAR ACTIVIDADES QUE HACEMOS CON OTRAS ESCUELAS:

MUÉVETE

¿En qué consiste el Muévete?El Muévete es una actividad que consiste en que l@s maestr@s cambian de centro para que visiten otros y cojan ideas para utilizarlas en su propio centro educativo. Nosotros, como alumnado, nos gusta porque nos convertimos en protagonistas de esta actividad. Conocemos a otr@s maestr@s y les enseñamos y hacemos con ellos actividades. Por ejemplo, Ángelica, preparó un escape room, con mucho cariño, que desarrollaron alumnos de mi colegio y los maestros de otros centros .

AGRUPACION 2022/24. Ga.Ex.An.Va.Mur

Con esta agrupación analizamos nuestro entorno , desarrollando actividades para ser mas conscientes de: el uso, la presencia y el significado del agua en nuestra vida diaria, el análisis de nuestro entorno físico y cultural para conocer nuestro alrededor. Uno de los momentos mas especiales fue la excursión a Cáceres para dar a conocer nuestro proyecto educativo en el AdF de la UEx. Luego hicimos una ruta treatralizada por la parte antigua con "espadas" y nos enteramos de lo que pasó en el pasado (reyes), buscando detalles en una ruta activa.

AGRUPACION 2024/26. Ca.Ex.An.Va.Mur

Temática nueva: Aula del Futuro en otras escuelas. Actividades que hemos desarrollado hasta ahora: Diseño del Logo: Un concurso en el que podíamos imaginar la imagen para nuestro AdF, y que compartirían todos los colegios que trabajamos juntos. El día de la elección fue muy emocionante y fue un honor que se eligiera la propuesta de nuestro colegio. Vuestra visita a nuestro centro: De nuevo en nuestro colegio. Y volvíamos a vernos dos años después. Volvíamos a compartir actividades. De lo que mas nos gustó: el Scape Room por las clases y la ruta Geocahing por el pueblo. Nos convertimos en vuestros guías. Concurso de Cómic:Nuestra participación fue muy intensa y salió del aula de artística. Trabajar con la APP Pixton para crear nuestros personajes y la historia. Conectarnos de nuevo para ver las propuestas y la entrega de premios.Este regalo de viaje:Para mí este regalo de viaje me está encantando, porque en el proceso de este genially lo hemos estado haciendo entre tod@s y me lo he pasado genial pensando en cómo explicarlo,. Además la semana pasada estábamos todos súper emocionados. La II Semana de la Ciencia:La semana de la ciencia es una semana en el que cada clase hace un experimento y lo exponemos ante todo el colegio. El último día de clase hacemos una jornada de puertas abiertas para presentarlo también a los padres. EStá previsto que nos volvamos a unir para compartir otra jornada ON LINE.

LIBRARIUM INTERCENTROS

Formamos un grupo para hacer tertulias literarias ON LINE con colegios del norte de Cáceres. Somos 4 pueblos en este trabajo, de Ed. Infantil y 1er ciclo de Primaria: Madrigal de La Vera-Navalmoral-Tejeda del Tietar-Piornal.

En la APP escogemos el cuento que vamos a leer y lo ponemos en Rayuela. Cada centro lo lee y lo trabajan con sus alumnos: analizan el tema del cuento, preparan actividades de comprensión y hacen una interpretación propia del mismo. Hay un encuentro en el que quedamos a través de Librarium, que es una bilioteca ON LINE que tiene la Junta de Extremadura, para cualquier usuario que tenga acceso a Rayuela. Presentamos nuestras actividades por Google Meet (Enlace por Librarium) .

El resto de centros, a diferencia con el nuestro, tienen la "Radio Edu" en la cual nosotros también participamos, mandando nuestros audios.

NUESTRA OPINIÓN

AINHARA

MATEO

AITANA

SERGIO

MATEO

LO QUE MÁS ME GUSTA DE APRENDER ASÍ Y PORQUÉ. Que usamos tecnologias. Porque es divertido LO QUE MENOS ME GUSTA Y PORQUÉ Cono los miercoles. Es muy aburrido QUÉ ES LO MÁS DIFICIL DE TRABAJAR ASÍ. Es todo fácil QUÉ CAMBIARÍA Prácticamente nada UNA FRASE QUE RESUMA LO QUE SE HACE EN SANTAFLO Usar tecnologías para educar.

AITANA

LO QUE MÁS ME GUSTA DE APRENDER ASÍ Y PORQUÉ. A mi, lo que más me gusta son los trabajos y proyectos que nos mandan hacer, ya que al presentar se notan los distintos niveles que hay en el aula. LO QUE MENOS ME GUSTA Y PORQUÉ Lo que menos me gustan son los miércoles despúes del recreo, ya que tenemos 1 hora y media de cono.Y no es que no me guste cono,pero se me hace muy pesadas esa hora y media ya que hacemos durante ese tiempo todo el rato lo mismo y al final cansa. .QUÉ ES LO MÁS DIFICIL DE TRABAJAR ASÍ. Lo más complicado, yo diría que son las redes. Los lunes,después del recreo,tenemos artística. Y en esa nos separamos en mercadillo y redes y, aunque vamos rotando se me hace muy lioso. QUÉ CAMBIARÍA La forma de estudiar cono ya que hay algunos temas muy densos. UNA FRASE QUE RESUMA LO QUE SE HACE EN SANTAFLO "Mezcla de nuevas tecnologías y de la vieja escuela"

AINHARA

LO QUE MAS ME GUSTA Y PORQUÉ: Lo que mas me gusta es cuando es viernes y toca Talleres Colaborativos, por mis compañeros y yo nos divertimos mucho. LO QUE MENOS ME GUSTA Y PORQUÉ: Lo que menos me gusta es que hay cooperativa solo una vez a la semana. .QUÉ ES LO MÁS DIFICIL DE TRABAJAR ASÍ: Utilizar cosas nuevas de los ordenadores. QUÉ CAMBIARÍA: Nada porque todo me gusta. UNA FRASE QUE RESUMA LO QUE SE HACE EN SANTAFLO: En este colegio se trabaja y se divierte.

SERGIO

LO QUE MÁS ME GUSTA DE APRENDER ASÍ Y PORQUÉ. Amí lo que más me gusta es que qué trabajamos mucho en equipo: hacemos proyectos, tanto digitales comó manuales, y cuando los presentamos a la clase . Me gusta mucho por qué puedo expresar mis emociones... También me encantan las excursiones. LO QUE MENOS ME GUSTA Y PORQUÉ A mí lo que menos me gusta son las actividades pasivas, cuando estoy muchas horas sentado y no puedo participar. .QUÉ ES LO MÁS DIFICIL DE TRABAJAR ASÍ. Para mí lo más difícil es el tema de las redes sociales por qué me cuesta mucho hacer que se muevan mis compañeros. QUÉ CAMBIARÍA Yo no cambiaría por qué me gusta todo. UNA FRASE QUE RESUMA LO QUE SE HACE EN SANTAFLO Todo lo que se hace en ordenador queda bonito.

¿alguna duda?

¡Gracias!

Equipo

aitana folch galán

sergio ursache

mateo cARPINTERO PEROGÍL

ainhara ramos núñez

6º de primaria
6º de primaria
6º de primaria
6º de primaria

Imagen generada con CHAT GPT