Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Sesión 4

literaturahhn

Created on April 30, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Sesión 4

Taller de Habilidades blandas

Aprendizajes esperados • Reconocer estilos de manejo de conflictos. • Aplicar estrategias básicas de resolución de problemas. • Diseñar un plan personal de gestión del tiempo.

esto es un ÍNDICE

Principios básicos de la gestión del tiempo

esto es un ÍNDICE

No todo lo urgente es importante. Debemos enfocarnos en tareas que nos acerquen a nuestros objetivos.

Al tener claridad sobre lo que hay que hacer y cuándo hacerlo, se evitan la improvisación y la sobrecarga.

Ayuda a organizar mejor el tiempo.

El tiempo es limitado e igual para todos

Todos tenemos 24 horas al día. Lo importante es cómo lo usamos.

Planificar reduce el estrés

Tener objetivos claros

La clave es priorizar

Haga clic en la tarjeta y verá la sugerencia

Herramientas y técnicas para la gestión del tiempo

esto es un ÍNDICE

Veamos una a una

Extraída de Google: Jibble
Estudiar para un examen final es importante, pero no urgente, por lo tanto, se debe planificar con tiempo
Extraída de Google: Programa Psicoeducativo
Ayuda a concentrarse, evita el agotamiento mental y da ritmo al estudio.

Planificación semanal

Consiste en organizar en un calendario las tareas del día y de la semana. • Permite visualizar mejor el tiempo disponible. • Ayuda a reservar tiempo para lo importante (como estudiar, descansar, hacer deporte). • Puede hacerse en papel, Word, Excel o apps como Google Calendar o Canva.

Estrategias para evitar la procrastinación

Empezar con una tarea fácil: Esto activa el impulso inicial.

Dividir las tareas grandes en pequeñas: Así se ven más manejables.

Establecer horarios fijos para ciertas actividades.

Usar recordatorios, temporizadores o alarmas.

Eliminar distracciones: Silenciar el celular o bloquear redes mientras se trabaja.

TRABAJO FINAL

“Simulación de Proyecto Profesional con Liderazgo y Habilidades Blandas”

Aplicar alguna técnica (Pomodoro, Eisenhower, agenda semanal).

¿Qué harán?, ¿cuál es el objetivo?

¿Quién lidera? ¿Cómo se organizan?

1. Descripción del proyecto:

3. Planificación del tiempo

2. Roles del equipo

Haga clic en la tarjeta y verá la sugerencia

¿Qué pasa? ¿Cómo se resuelve?

Aplicar un análisis FODA para resolver una situación clave.

¿Qué tipo de liderazgo se dio? ¿Qué aprendieron sobre liderar?

4. Resolución de un conflicto simulado

5. Toma de decisiones

6. Reflexión sobre el liderazgo del equipo

Haga clic en la tarjeta y verá la sugerencia

Educación de Párvulos

Construcción

Simulan un encargo técnico urgente (informe de inspección o levantamiento), donde deben planificar visitas, redactar el documento y resolver un problema inesperado (ej.: falla en la logística). El equipo usa FODA para decidir cómo reorganizarse ante el conflicto, aplicando liderazgo colaborativo

Simulan el diseño y ejecución de una semana temática en el jardín infantil (por ejemplo, “Semana de la Naturaleza”), donde deben coordinar tareas, roles, comunicación con apoderados y resolver un conflicto (como la ausencia de un colega o quejas de un apoderado). Deben tomar una decisión como equipo con un FODA (por ejemplo, ¿suspender o modificar la actividad final?).

Preguntas

Estructura del Trabajo grupal

Revisa a continuación la estructura del Trabajo final

Cada grupo debe entregar un documento o presentación que incluya los siguientes apartados:

Formato

Detalles formato y entrega

Rúbrica

¡Vamos a nuestras salas!

Cierre

¡Felicitaciones!

Has terminado la clase

© Héctor Herrera Neira Licencia: CC BY-NC-SA 4.0

- Portada: título del trabajo, Nombres y dos apellidos, además de la carrera, de los integrantes del equipo.- Introducción, que debe incluir: El objetivo general del trabajo: ¿Qué buscan lograr o demostrar con este trabajo?, Caso que abordarán, Contexto (espacio, tiempo y otros aspectos) y enumeración de los elementos que abordarán en su trabajo: Por ejemplo: Nuestro trabajo se inicia con el caso asignado (se reproduce), luego de lo cual expondremos el Contexto, posteriormente, aplicaremos una herramienta denominada…, para identificar…. Finalmente, plantearemos las soluciones y aportes reflexivos grupales.- Desarrollo:- Diagnóstico (se incluye nuevamente el caso atingente a cada Carrera). ¿Qué habilidades blandas están fallando en el equipo? ¿Qué factores afectan la comunicación y el clima laboral? ¿Qué estilo de liderazgo observan en los jefes y líderes?- Uso de herramientas vistas (por lo menos dos. Obligatoriamente, el FODA.- Propuestas de solución• Reflexión personal: ¿Qué tipo de liderazgo creen que funcionaría mejor? ¿Qué harían ustedes?• Conclusiones, tanto del Trabajo como de los conceptos aprendidos• Referencias bibliográficas, si las hubiere