Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Payadores gauchos y literatura gauchesca

Natalia Bouzas

Created on April 29, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

"Entre la poesía gaucha y la gauchesca me-dia la misma distancia sociológica y culturalque separa el campo americano, tenuemente hu-manizado, de la ciudad industrializada, secula-rizada y cosmopolita. Los poetas gauchos fue-ron los cantores y payadores de la tierra abier-ta, de la vida viajera, de las haciendas bagua-las, del clan ganadero. Los poetas gauchescos,por el contrario, fueron hombres instruidos delas ciudades rioplatenses aprendices de cosmo-polis -Buenos Aires, Montevideo que se sir-vieron de los giros idiomáticos del gaucho y aveces de su forma de versificación para recrearliterariamente la epopeya, el drama y la come-día del universo rural"(72:1967)

"El payador es el símbolo lírico del individua-lismo campesino rioplatense. Nuestros pai- sanos no cantaban en coro tal como lo hacían y lo continúan haciendo los europeos gregarios, los indios litúrgicos o los negros feti· chistas. Sólo uno entre muchos levantaba la llama musical de su voz y en derredor de ese fuego humano, que restañaba apenas la penuria de una gran tiniebla art!stica, se reunía un au- ditorio conmovido y atento. Todos los silencios y todas las soledades de la geografía, todas las carencias y marginalidades de la historia, se destilaban en la miel áspera de las canciones, y los hombres llegaban con sus íntimos desam- paros y sus aislamientos planetarios para arder por algunas horas en el trino enronquecido o estridente del poeta rural"(67:1967)