Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

URJC- Catálogo para trabajar la diversidad en el aul

npaulav

Created on April 29, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

para la Atención a la Diversidad

Catálodo de aplicaciones y recursos

Atención a la diversidad

EMPEZAR

Y necesidades educativas especiales

+ INFO

+ INFO

+ INFO

+ INFO

01

Arasaac

Centro aragonés para la comunicación aumentativa y alternativa

Leo con Lula

Página educativa diseñada para apoyar el aprendizaje de la lectura y la escritura en niños y niñas con y sin Necesidades Educativas Especiales

Soy visual

Materiales visuales y recursos multimedia para fomentar la comunicación y el lenguaje.

Pictoaplicaciones

Son un conjunto de herramientas y recursos online gratuitos que utilizan pictogramas como base para facilitar la comunicación, el aprendizaje y la autonomía en personas con diversidad funcional,.

Páginas y recursos

+ INFO

+ INFO

+ INFO

+ INFO

02

Pictocuentos

Es una plataforma que adapta cuentos clásicos y populares utilizando pictogramas, con el fin de facilitar la comprensión lectora y auditiva en niños con NEE

Escuelas visuales

Plataforma especializada en la creación y uso de apoyos visuales personalizados para niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras NEE..

Pictoeduca

Es una plataforma desarrollada para facilitar la comprensión lectora y el acceso al currículo escolar en niños y niñas con NEE.

Planeta visual

Es un proyecto educativo desarrollado por el Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación (CATEDU), enfocado en ofrecer recursos visuales accesibles y gratuitos para trabajar con niños con TEA y otras NEE.

Páginas y recursos

+ INFO

+ INFO

+ INFO

+ INFO

03

El sonido de la hierba al crecer

El sonido de la hierba al crecer es uno de los blogs más reconocidos en lengua española sobre educación inclusiva, autismo (TEA) y neurodiversidad

Aula PT

Aula PT es otro blog educativo de referencia en el ámbito de la Pedagogía Terapéutica (PT) y la Atención a la Diversidad,

Orientación Andújar

Plataforma educativa de referencia en el ámbito hispanohablante, creada por docentes especialistas en pedagogía terapéutica

Nubecitas de sabiduría

Es un proyecto educativo desarrollado por el Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación (CATEDU), enfocado en ofrecer recursos visuales accesibles y gratuitos para trabajar con niños con TEA y otras NEE.

Páginas y recursos

+ INFO

+ INFO

+ INFO

+ INFO

04

Actiludis

Es un blog educativo que ofrece miles de recursos imprimibles gratuitos, especialmente diseñados para Educación Infantil, Primaria y Educación Especial.

Aula PT

Aula PT es otro blog educativo de referencia en el ámbito de la Pedagogía Terapéutica (PT) y la Atención a la Diversidad,

Juegos sencillos Blog

Es un blog que recopila y comparte actividades interactivas, juegos digitales y recursos manipulativos orientados principalmente a alumnado con NEE

Nubecitas de sabiduría

Es un proyecto educativo desarrollado por el Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación (CATEDU), enfocado en ofrecer recursos visuales accesibles y gratuitos para trabajar con niños con TEA y otras NEE.

Páginas y recursos

+ INFO

+ INFO

+ INFO

+ INFO

05

Sígueme

Sígueme es una aplicación educativa gratuita diseñada por la Fundación Orange para apoyar el desarrollo de la atención visual y la comprensión en niños con TEA

School Adapter

Es una App diseñada para facilitar la adaptación del alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) al entorno escolar.

Doctor Tea

Está especialmente pensada para niños con TEA y otras dificultades del desarrollo.

TEApp

TEApp es un videojuego que apoya el desarrollo cognitivo y la inteligencia emocional de niños/as con autismo a través de la diversión.

Aplicaciones

+ INFO

+ INFO

+ INFO

+ INFO

06

Tempus

Es una aplicación diseñada como reloj visual, ideal para ayudar a niños TEA, TDAH, u otras dificultades de atención o comprensión del tiempo.

Habla Fácil (Diego dice)

Aplicación desarrollada para facilitar la comunicación de niños y niñas con TEA, especialmente aquellos que presentan ausencia o limitación del lenguaje oral.

Galexia

Es una app gratuita diseñada específicamente para trabajar la lectoescritura en niños con dislexia u otras dificultades del lenguaje

Sopa de Sílabas

aplicación diseñada para reforzar la conciencia silábica y el reconocimiento de palabras, ideal para niños que están aprendiendo a leer o que presentan dificultades específicas del lenguaje como dislexia o TE

Aplicaciones

+ INFO

+ INFO

+ INFO

+ INFO

07

Palabras Dominó

Es una aplicación que ofrece una forma divertida y educativa de aprender y reforzar el vocabulario, la ortografía y la construcción de palabras en español.

Lee paso a paso

Aplicación diseñada para enseñar a leer desde cero, especialmente pensada para niños y niñas con dificultades en el aprendizaje de la lectura, como dislexia o TEL.

I-Lexis

Aplicación profesional diseñada para el desarrollo del lenguaje y el vocabulario, ideal para su uso en contextos educativos y terapéuticos (no es gratuita).

Silabando

Silabando es una aplicación educativa gratuita para Android e IOS diseñada para apoyar el aprendizaje de la lectoescritura mediante el trabajo con sílabas.

Aplicaciones

+ INFO

+ INFO

+ INFO

+ INFO

08

CPA

El Comunicador Personal Adaptable (CPA) es una aplicación gratuita de comunicación aumentativa y alternativa (CAA

E-mintza

Herramienta de comunicación aumentativa y alternativa (CAA) diseñada para facilitar la comunicación a personas con TEA, discapacidad intelectual, dificultades del lenguaje o del desarrollo.

Alexicom AAC

Aplicación de comunicación aumentativa y alternativa (CAA) diseñada para personas con dificultades graves en el habla o el lenguaje oral

Virtual-TEC

Herramienta de comunicación aumentativa y alternativa (CAA) accesible y personalizable. Está dirigida especialmente a personas con TEA, discapacidad motora, parálisis cerebral o dificultades graves de comunicación.

Aplicaciones

+ INFO

+ INFO

+ INFO

+ INFO

09

LetmeTalk

App gratuita de CAA diseñada para ayudar a personas con dificultades en el habla o el lenguaje a expresarse mediante pictogramas y síntesis de voz.

In-TIC

Proyecto cuyo objetivo es fomentar el acceso a la comunicación, la información y la participación digital de personas con discapacidad cognitiva, motora o del desarrollo.

Proyecto Azahar

Conjunto de apps gratuitas diseñadas para mejorar la comunicación, el ocio y la planificación diaria de personas con TEA y otras NEE

Lingraphica

Lingraphica es una plataforma internacional dedicada al desarrollo de aplicaciones y dispositivos de CAA pra personas con afasia, apraxia del habla, autismo, parálisis cerebral y otras condiciones que afectan la capacidad de comunicarse oralmente.

Apps yproyectos

Dra. Naftalí Paula Veloz

Paula-Veloz, N. (2024). Aplicaciones y recursos para la atención a la diversidad. Universidad Rey Juan Carlos.

Referencia (cómo citar):

Recursos

Aplicaciones

Proyectos

Ideal para: Educación Infantil, Primer ciclo de Primaria, alumnado con dislexia o TEL, logopedas, pedagogía terapéutica, familias.

Ir a la web

Palabras dominó

Trabajar la conciencia silábica

Basada en el clásico juego de dominó, en lugar de números se utilizan sílabas o letras que deben conectarse correctamente para formar palabras. Es especialmente útil para niños que están aprendiendo a leer y escribir o que presentan dificultades del lenguaje, ya que promueve la atención visual, la conciencia fonológica y la comprensión léxica de forma lúdica.

Ir a la web

School Adapter

Ideal para centros educativos

Pemrite generar de forma rápida rutinas personalizadas, horarios visuales y secuencias de tareas que ayudan a los estudiantes a anticipar lo que va a ocurrir y comprender mejor su jornada escolar. Está especialmente pensada para centros educativos, docentes de Educación Especial, profesionales de la inclusión y familias, ofreciendo plantillas editables para crear materiales visuales que se pueden imprimir o usar digitalmente.

Ideal para: Alumnado con TEA, Educación Especial, docentes de Pedagogía Terapéutica, aulas abiertas, logopedas, terapeutas, familias.

Ir a la web

Aula PT

Recursos para la elaboración de ACIS

Está orientado a facilitar el trabajo del profesorado que atiende a alumnado con Necesidades Educativas Especiales (NEE), así como a familias que buscan materiales de refuerzo para casa. Ofrece miles de recursos descargables gratuitos para trabajar la lectura, escritura, matemáticas, comprensión lectora, funciones ejecutivas, memoria, atención, emociones y más. Además, incluye recursos específicos para alumnado con dislexia, TDAH, autismo y otras dificultades de aprendizaje.

Ideal para: Docentes de Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje, Educación Infantil y Primaria, Educación Especial, logopedas, familias.

Ir a la web

Aula PT

Recursos para la elaboración de ACIS

Está orientado a facilitar el trabajo del profesorado que atiende a alumnado con Necesidades Educativas Especiales (NEE), así como a familias que buscan materiales de refuerzo para casa. Ofrece miles de recursos descargables gratuitos para trabajar la lectura, escritura, matemáticas, comprensión lectora, funciones ejecutivas, memoria, atención, emociones y más. Además, incluye recursos específicos para alumnado con dislexia, TDAH, autismo y otras dificultades de aprendizaje.

Ideal para: Docentes de Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje, Educación Infantil y Primaria, Educación Especial, logopedas, familias.

Ideal para: Docentes de Infantil y Primaria, Educación Especial, Pedagogía Terapéutica, AL, familias, terapeutas.

Ir a la web

Actiludis

Materiales manipulativos y visuales

Cuenta con secciones específicas para NEE (Necesidades Educativas Especiales), donde se incluyen materiales adaptados para trabajar dislexia, TDAH, TEA, razonamiento lógico, grafomotricidad, matemáticas, lectoescritura, habilidades sociales y emociones. Los recursos son elaborados por docentes y están listos para descargar y aplicar.

Ir a la web

Sopa de Sílabas

Habilidades fonológicas

A través de un formato de sopa de letras adaptada, el alumnado debe formar palabras a partir de sílabas distribuidas en una cuadrícula. La aplicación estimula la lectura visual, la segmentación y unión de sílabas, y favorece el desarrollo de habilidades fonológicas, de manera lúdica y progresiva.

Ideal para: Educación Infantil, Primaria, alumnado con dislexia, TEL, dificultades de lectoescritura, pedagogía terapéutica, logopedia, familias.

Ir a la web

Soy visual

Dificultades de comunicación y lenguaje, TEA o discapacidad intelectual

Su herramienta principal transforma textos escritos en versiones adaptadas con pictogramas, permitiendo a los estudiantes entender conceptos complejos a través de apoyos visuales.

Ideal para:

  • Educación Infantil y Primaria, Educación Especial, TEA, pedagogía terapéutica, logopedas, familias, atención a la diversidad.

Ir a la web

Juegos sencillos para EE

Trabajar contenidos básicos de forma lúdica

El blog destaca por ofrecer juegos sencillos que refuerzan habilidades cognitivas básicas, la atención, la memoria, la lectoescritura, los números, la discriminación visual y auditiva, así como materiales imprimibles organizados por temas y competencias.

Ideal para:

  • Educación Infantil, Educación Especial, Pedagogía Terapéutica, docentes de apoyo, familias, alumnado con TEA y otras NEE.

Ir a la web

Doctor Tea

Conoce qué pasa dentro de una consulta

Su finalidad es preparar a los niños para las visitas médicas, reduciendo el miedo, la ansiedad y la incertidumbre que estos contextos pueden generar, mediante cuentos sociales, pictogramas, vídeos y actividades interactivas,

Ideal para:

  • Educación Especial, alumnado con TEA, trabajo emocional y social, logopedia, pedagogía terapéutica, familias.

Ir a la web

Habla fácil

Facilitar la comunicación

Utiliza un sistema de comunicación aumentativa basado en pictogramas y permite construir frases de manera visual para expresar necesidades, deseos o emociones. La app incluye pictogramas organizados por categorías (acciones, objetos, lugares, personas, emociones…), y permite personalizar contenidos con imágenes propias, lo que la hace adaptable a distintos niveles de desarrollo y entornos educativos o familiares

Ideal para: Educación Especial, alumnado con TEA o trastornos del lenguaje, logopedas, pedagogía terapéutica, terapeutas ocupacionales, familias.

Ideal para: Educadores, familias, especialistas en Educación Especial, TEA, logopedas, terapeutas ocupacionales, profesionales de la inclusión.

Ir a la web

El sonido de la hierba al crecer

Cuentos muy visuales

En este espacio se pueden encontrar actividades adaptadas, cuentos sociales, fichas imprimibles, tableros de comunicación, rutinas visuales, materiales TEACCH, recursos para habilidades sociales y lenguaje, todos probados en contextos reales con niños con autismo.

Ideal para: Alumnado con TEA, discapacidad intelectual, afasia, parálisis cerebral, logopedas, terapeutas ocupacionales, docentes de Educación Especial, familias.

Ir a la web

CPA

Comunicador Personal Adaptable

Permite a personas con dificultades en el lenguaje oral o en la expresión verbal comunicarse mediante símbolos, imágenes y pictogramas. Está especialmente dirigido a usuarios con TEA, parálisis cerebral, afasias, discapacidad intelectual u otras NEE relacionadas con el lenguaje. También permite personalizar tableros de comunicación, asociar sonidos, utilizar pictogramas de ARASAAC o imágenes propias, y adaptarse a distintos niveles de competencia comunicativa. Está disponible para su uso en ordenadores con Windows y en tablets Android.

Ir a la web

I-lexis

Ideal para tabajar vocabulario

Especialmente útil para niños con dificultades del lenguaje oral, dislexia, TEL o TEA, esta app permite trabajar el léxico, la categorización semántica, la comprensión y la expresión verbal en varios idiomas, incluido el español. Contiene imágenes reales y ejercicios interactivos que pueden adaptarse según las necesidades del usuario. Es ampliamente utilizada por logopedas, pedagogos terapéuticos y docentes de educación especial, tanto en sesiones individuales como en el aula.

Ideal para: Logopedas, docentes de AL y PT, Educación Infantil, Educación Especial, alumnado con TEL, dislexia, TEA y dificultades del lenguaje.

Ideal para: Educación Infantil, Educación Especial, alumnado con TEA, logopedas, pedagogía terapéutica, familias.

Ir a la web

Pictocuentos

Cuentos muy visuales

Cada cuento está diseñado para ser trabajado de manera visual y auditiva, reforzando la asociación entre imagen, palabra y narración, haciendo que los cuentos sean accesibles para todos.

Ir a la web

Lee paso a paso

Trabajar la conciencia silábica

Utiliza un método silábico y fonológico que trabaja paso a paso desde el reconocimiento de letras hasta la lectura de frases completas, con apoyos visuales, auditivos y refuerzos positivos. Es una app muy útil tanto en el aula como en casa, ya que permite adaptar el ritmo de aprendizaje y motivar al alumno mediante el uso de personajes, recompensas y actividades progresivas

Ideal para: Educación Infantil, Primer ciclo de Primaria, Educación Especial, alumnado con dislexia, TEL, TEA o dificultades de lectoescritura, pedagogía terapéutica, logopedas, familias.

Ir a la web

Nubecitas de sabiduría

Materiales y experiencia real de aula

Este espacio se ha convertido en un referente por su enfoque práctico, visual y emocional, ofreciendo recursos adaptados, fichas imprimibles, materiales manipulativos, cuentos, juegos y propuestas para trabajar rutinas, emociones, lectoescritura, autonomía personal y habilidades sociales.

Ideal para: Docentes de Educación Infantil, Educación Especial, pedagogía terapéutica, TEA, TDAH, discapacidad intelectual, familias y terapeutas.

Ir a la web

E-Mintza

Expresar necesidades de forma visual

Su objetivo es ofrecer una forma accesible, personalizable y visual de expresar necesidades, emociones y acciones mediante pictogramas, fotografías y sonidos. Permite crear paneles personalizados adaptados al entorno del usuario: colegio, casa, terapias. Su funcionamiento es intuitivo y está especialmente pensada para su uso en tablets y ordenadores con pantalla táctil, aunque también puede utilizarse con ratón convencional.

Ideal para: Alumnado con TEA, discapacidad cognitiva, trastornos del lenguaje, docentes de Educación Especial, logopedas, terapeutas ocupacionales, familias.

Ir a la web

Escuelas visuales

Comprensión del entorno

Está diseñada para facilitar la comprensión del entorno, anticipar rutinas, trabajar normas sociales y fomentar la autonomía mediante herramientas visuales adaptadas. Ofrece un entorno intuitivo para crear de forma sencilla paneles de comunicación, horarios visuales, secuencias de tareas, cuentos sociales y pictogramas personalizados con fotos reales, etc.

Ideal para: Educación Especial, TEA, pedagogía terapéutica, logopedas, familias, terapeutas ocupacionales.

Ir a la web

Nubecitas de sabiduría

Materiales y experiencia real de aula

Este espacio se ha convertido en un referente por su enfoque práctico, visual y emocional, ofreciendo recursos adaptados, fichas imprimibles, materiales manipulativos, cuentos, juegos y propuestas para trabajar rutinas, emociones, lectoescritura, autonomía personal y habilidades sociales.

Ideal para: Docentes de Educación Infantil, Educación Especial, pedagogía terapéutica, TEA, TDAH, discapacidad intelectual, familias y terapeutas.

Ideal para: Alumnado con TEA, TDAH, discapacidad intelectual, Educación Especial, familias y docentes que buscan apoyar la gestión del tiempo.

Ir a la web

Tempus

Gestión del tiempo de manera visual

Utiliza representaciones visuales del tiempo (barras o porciones de color) para mostrar cuánto falta para que una actividad termine, lo que favorece la anticipación, la autonomía y la reducción de ansiedad. Esta herramienta es muy útil tanto en casa como en el aula para estructurar actividades, rutinas, descansos o transiciones entre tareas.

Ir a la web

TEApp

Un maravilloso videojuego

Es un pequeño videojuego que ofrece herramientas que favorecen la estructura, anticipación, comunicación y regulación emocional del alumnado con TEA.

Ideal para: Docentes, orientadores, logopedas, familias, terapeutas, educación especial, profesionales que trabajan con alumnado TEA.

Ir a la web

Proyecto Azahar

Autonomía y calidad de vida

Su objetivo es fomentar la autonomía, la inclusión y la calidad de vida, tanto en contextos educativos como familiares. El paquete incluye varias apps complementarias, entre ellas: Comunicador: istema de comunicación por pictogramas. Agenda: organización de actividades diarias con apoyo visual. Secuencias: para estructurar tareas paso a paso. Historias Sociales: comprensión de situaciones sociales habituales. Ocio: acceso estructurado a música, vídeo y juegos. Cada aplicación se puede usar por separado y adaptarse fácilmente a las características y nivel del usuario.

Ideal para: Alumnado con TEA, discapacidad intelectual, trastornos del lenguaje, Educación Especial, pedagogía terapéutica, terapeutas ocupacionales, logopedas, familias.

Ir a la web

Pictoaplicaciones

TEA, DI, DIficultad del lenguaje y comprensión lectora

Las aplicaciones están pensadas tanto para el ámbito educativo como familiar, y permiten adaptar tareas cotidianas, rutinas, cuentos, juegos y textos usando pictogramas del portal ARASAAC. Su enfoque es visual, interactivo y accesible.

Ideal para: Educación Infantil, Educación Especial, TEA, logopedas, familias, centros escolares, terapeutas ocupacionales y psicopedagogos.

Ir a la web

Galexia

Una App desarrollada por logopedas

Está desarrollada por logopedas y pedagogos y utiliza un enfoque multisensorial y progresivo, ideal para entrenar la conciencia fonológica, la lectura y la escritura de forma lúdica y estructurada. La app presenta actividades motivadoras con retroalimentación inmediata, organizadas en niveles de dificultad creciente. Es muy útil tanto en casa como en el aula de apoyo, y está alineada con métodos de intervención logopédica.

Ideal para: Educación Primaria, alumnado con dislexia o dificultades de lectoescritura, Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje, logopedas y familias.

Ir a la web

Orientación Andújar

Miles de recursos gratuitos

La web recopila material imprimible, juegos didácticos, recursos TEA, materiales para dislexia, TDAH, refuerzo de habilidades cognitivas, fichas para el desarrollo del lenguaje, matemáticas, grafomotricidad, atención y memoria. Todos los recursos están disponibles en formato editable o PDF, y se actualizan de forma continua.

Ideal para:

  • Docentes de Infantil, Primaria, Educación Especial, pedagogía terapéutica, audición y lenguaje, logopedas, familias y profesionales de la intervención educativa.

Ideal para: Personas con TEA, afasia, parálisis cerebral, discapacidad intelectual, docentes de Educación Especial, terapeutas, logopedas, familias.

Ir a la web

LetMeTalk

CAA gratuito y muy potente

Está dirigida a personas con TEA, afasia, parálisis cerebral, discapacidades cognitivas, TCE u otras NEE que afecten a la comunicación verbal. Funciona sin conexión a internet, incluye una base de datos con más de 9.000 pictogramas de ARASAAC y permite añadir imágenes propias, organizar categorías y construir frases de forma sencilla y rápida. Es una de las herramientas más accesibles y funcionales para tablets y móviles.

Ideal para: Educación Especial, alumnado con TEA, discapacidad intelectual, terapeutas ocupacionales, pedagogía terapéutica y familias.

Ir a la web

Sígueme

'App estimulación visual

La app se basa en el principio de estimulación visual gradual, comenzando con vídeos simples y avanzando hacia secuencias más complejas que fomentan el reconocimiento, la clasificación y el uso del lenguaje.

Ir a la web

Silabando

Habilidades fonológicas

Está especialmente pensada para niños que están iniciando la lectura o que presentan dislexia, dificultades fonológicas o problemas de segmentación silábica. La app incluye ejercicios interactivos donde el alumno debe formar palabras a partir de sílabas o ordenarlas correctamente, reforzando la conciencia fonológica y el reconocimiento visual de estructuras silábicas. Es ideal como recurso de apoyo en el aula o en casa.

Ideal para: Educación Infantil, Primer ciclo de Primaria, alumnado con dislexia, TEL, dificultades de lectoescritura, logopedas, PT, AL y familias.

Ir a la web

In-TIC

Tecnología para diversidad funcional

El portal ofrece software y recursos gratuitos centrados en la comunicación aumentativa, la accesibilidad a ordenadores y dispositivos móviles, y el diseño de tableros visuales personalizados. Incluye información sobre aplicaciones como IN-TIC Mobile, tutoriales de uso, experiencias reales de implementación y material didáctico para su aprovechamiento en contextos educativos o terapéuticos.

Ideal para: Alumnado con TEA, parálisis cerebral, discapacidad motora o intelectual, docentes de Educación Especial, terapeutas ocupacionales, profesionales TIC inclusivas, familias.

Ir a la web

Virtual-TEC

CAA accesible y personalizable

La app permite crear tableros de comunicación interactivos con pictogramas, fotografías, texto y voz, que se pueden adaptar completamente al nivel y las necesidades del usuario. Su uso es intuitivo y está pensada para utilizarse en tablets Android, aunque también puede emplearse en otros dispositivos compatibles.

Ideal para: Alumnado con TEA, parálisis cerebral, discapacidad intelectual o motora, docentes de Educación Especial, logopedas, terapeutas ocupacionales y familias.

Ideal para: Educación Especial, Pedagogía Terapéutica, Logopedia, familias, centros educativos, asociaciones y profesionales de la atención a la diversidad.

Ir a la web

Arasaac

Una página muy completa

ARASAAC es una plataforma pública y gratuita que ofrece recursos gráficos y materiales adaptados para facilitar la comunicación aumentativa y alternativa (CAA).

Ir a la web

Planeta visual

Recursos visuales accesibles y gratuitos

Su principal objetivo es proporcionar apoyos visuales digitales y materiales adaptados que favorezcan la inclusión educativa y el desarrollo de la autonomía del alumnado. Los recursos están basados en la comunicación aumentativa y alternativa, el uso de rutinas visuales, la estructuración del entorno y el trabajo emocional.

Ideal para: Docentes de Pedagogía Terapéutica, Educación Especial, TEA, terapeutas, logopedas y familias.

Ir a la web

Leo con Lula

Ideal para Educación Infantil y primer ciclo de Primaria.

Está especialmente pensada para alumnado con dislexia, TEA, TDAH o dificultades del lenguaje, facilitando el desarrollo de habilidades fonológicas y lectoescritoras de forma motivadora, visual y estructurada.

Ideal para: Educación Infantil, Primaria, Pedagogía Terapéutica, Logopedia, alumnado con dislexia, TEA o dificultades de lectoescritura.

Ir a la web

Alexicom AAC

TEA, parálisis cerebral, afasias o DI

Permite a los usuarios comunicarse mediante tableros visuales interactivos con pictogramas, imágenes y síntesis de voz. La app viene con tableros preconfigurados pero también ofrece la posibilidad de crear y personalizar tableros propios, lo que permite adaptarla a las necesidades de cada usuario. Está especialmente pensada para su uso en tablets Android.

Ideal para: Educación Especial, alumnado con TEA, discapacidad motora o cognitiva, logopedas, pedagogía terapéutica, terapeutas ocupacionales, familia

Ir a la web

Soy visual

Trabajo mediante el canal visual

SoyVisual es una plataforma web que ofrece recursos visuales gratuitos para apoyar el desarrollo de la comunicación, el lenguaje y la lectoescritura, especialmente en alumnado con Necesidades Educativas Especiales (NEE)

Ideal para:

  • Educación Infantil, Educación Especial, Pedagogía Terapéutica, Logopedia, TEA, y cualquier intervención comunicativa visual.

Ir a la web

Lingraphica

Catálogo de apps

En su versión en español, Lingraphica ofrece un catálogo de aplicaciones gratuitas y de pago, así como recursos descargables para profesionales del lenguaje y familiares. Entre sus herramientas destacan TouchTalk, MiniTalk y SmallTalk, todas diseñadas para facilitar la expresión, comprensión, práctica del habla y recuperación del lenguaje tras un daño neurológico.

Ideal para: Personas con afasia, disartria, TEA, discapacidades del lenguaje, logopedas, terapeutas del habla, docentes de Educación Especial, familias.