Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Bienestar, receta

amaya garcia

Created on April 29, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

RECETA DE BIENESTAR EMOCIONAL

Pincha en las imágenes para saber más
Ingredientes:
  • 2 cucharadas de actividad física
  • 100 gramos de alimentación saludable
  • Una cucharada colmada de sueño reparador
  • 300 gramos de positivismo
  • Una pizca de autocuidado
Modo de preparación:
  • Picar los ingredientes, incorporarlos a una olla y cocinarlos a fuego lento.
  • Salpimentar al gusto.
Ayúdanos a mejorar
La calidad es más importante que la cantidad. A lo largo de nuestra vida, las necesidades de sueño varían, por lo que no todos necesitamos dormir el mismo número de horas. El descanso, no obstante, es necesario para el adecuado funcionamiento de nuestro cuerpo (sistema inmune, hormonal, cardiovascular, anímico…) Para una buena higiene del sueño, es importante tener un horario regular, crear una rutina a la hora de acostarse y evitar el uso de pantallas, ejercicio intenso o estimulantes como el café en las horas cercanas al momento de acostarse.

No siempre podemos elegir la música que la vida nos pone, pero sí cómo la bailamos.

Aproximarse a lo negativo de un modo menos doloroso es beneficioso para la salud. Ver el vaso “medio lleno” reduce el estrés, mejora el humor, favorece la adaptación al cambio y potencia la autoestima. Este hábito, como tantos otros, requiere trabajo, práctica y dedicación, pero cambiar el modo en el que nos enfrentamos a las cosas es posible, así que comencemos por identificar los pensamientos, detengamos los negativos y sustituyámoslos por otros más positivos. Con tiempo y constancia, el esfuerzo será menor y nuestra satisfacción crecerá.

El tabaco, el alcohol y otras drogas intoxican nuestro cerebro y perjudican al cuerpo, alterando sus procesos naturales. En ocasiones, podemos pensar que son una vía de escape adecuada, pero pronto se convierten en un problema añadido difícil de controlar. Es necesario evitar su consumo y no dudar en pedir ayuda profesional si fuese preciso.

Para saber mas

A fuego lento. Tiempo para uno mismo. El bienestar emocional comienza con el respeto por uno mismo, por querernos y dedicarnos tiempo para nosotros mismos. Ya sea leyendo, caminando, meditando o realizando una actividad que disfrutemos. Solos o en compañía, es importante reservar tiempo para hacer cosas que nos recarguen y alimentar el cerebro de sensaciones agradables que nos produzcan satisfacción
Salpimentar al gusto. Las relaciones son un pilar fundamental para el bienestar. Es importante mantener conexiones significativas con amigos, familia o personas que compartan nuestros intereses Disponer de espacios seguros en los que hablar sobre lo que sentimos o, simplemente, disfrutar de una compañía genuina, nos ayuda a sentirnos apoyados y comprendidos.
Empieza a explorar
Realizar actividad física está al alcance de cualquiera, sólo hay que encontrar aquella que mejor encaja con nosotros. Caminar, usar las escaleras, bailar, practicar un deporte… ¡combinemos ejercicios de fuerza, equilibrio y resistencia siempre que sea posible! No se trata de realizar actividad física extrema, sino de encontrar algo que te guste y hacer de ello una rutina. Además de contribuir a nuestra salud física, reduciremos el estrés, favoreceremos el descanso, la gestión emocional y aumentará nuestra autoestima. Y… ¡se liberan endorfinas!, las hormonas de la felicidad. ,
para saber más
Decimos que tenemos bienestar emocional cuando nos sentimos bien con nosotros mismos, con las cosas que vivimos y con nuestro entorno. Hay muchos factores que contribuyen a este bienestar, vamos a ver en esta receta los ingredientes necesarios para potenciarlo. Aunque no hay dos personas iguales, y cada momento vital es distinto, vamos a aprender a cocinar usando ingredientes sencillos.
Somos lo que comemos...¡pues comamos bien!

Alimentar bien a nuestro cuerpo contribuye a tener un cerebro más sano. Es importante mantener un horario regular, incluir frutas y verduras de temporada en nuestra dieta y mantener una adecuada hidratación. Además, hay que minimizar los alimentos ultraprocesados, el exceso de sal o azucar en la dieta y el picoteo entre horas.

para saber más....