Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Cali #2 - Consejo Superior -Balance 2024

Mariacanovirtual

Created on April 24, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Fundación Universitaria María Cano Sede Cali

Hugo Alberto Valencia Porras

Rector

Asistencia

https://forms.office.com/r/SY8PkB2a7q

Cumplimiento de metas

11 Fortalecimiento Saber Pro

Plan de acción integral PAI-2024

Cumplimiento 90, 6%

Evaluación del plan de desarrollo institucional a la fecha

11 Fortalecimiento Saber Pro

Promedio 88,18%

María Cano en cifras 2024

Comunidad 2024 a nivel nacional

Procedencia de estudiantes

Colaboradores

161

Estudiantes Pregrado

3.202

Estudiantes Posgrado

229

219

Profesores

Debilidades

Instructores

19

Egresados

20.931

Debilidades

Estudiantes Mariacanovirtual*

Participantesde extensión

Profesoresde extensión

  • 65
  • 628
  • 53.784

* Estudiantes matriculados bajo la modalidad virtual

Gestión en las regiones

Cali

Oferta Formativa

Pregrado

ETDH

Número de graduados:

66

Graduados 2024​

Total profesores:

23

Profesores 2024-2​
Colaboradores

Administrativos:

Aprendices:

42

Formación Continua:

Investigadores:​
Investigación
Profesores

Categorizados en Minciencias:

Grupos de Investigación:

Investigadores:

Junior

11

272

228

Estudiantes

2024-1

2024-2

Calidad Académica

Aseguramiento de la oferta académica - Acreditación Institucional

Avance en el Proyecto de Acreditación Institucional Multicampus
“Vamos por más” con los siguientes productos:
  • Matriz de autoevaluación de todos los programas
  • Definición y validación de los instrumentos de autoevaluación
  • Gestión de asesoría con la Coordinación del CNA
  • Avance en el estudio de impacto de la formación.
  • Consolidación del 60% de las condiciones iniciales de las 4 sedes
  • Sistematización de estadísticas institucionales en un 77%
  • Avance del 72% en el plan de mejoramiento.
Plan de sensibilización:
  • 7 Boletines y videos
  • 2.427 Participantes
  • 12.160 Sellos otorgados
Corte 31 de diciembre de 2024
Condiciones iniciales acreditación institucional.
Plan de sensibilización
Fortalecimiento del SIAC

Consolidar la oferta académica

A nivel nacional, 7 programas recibieron la visita de pares del Ministerio de Educación Nacional. En la sede de Cali, se atendió la evaluación de un programa de postgrado, obteniendo resultados positivos y actualmente se espera su aprobación.

Consolidar una planta de profesores de alto nivel

Total profesores por formación y contratación Sede Cali
100% de los programas con mapa de conocimiento definido
A cierre del 2024, la Institución contaba con el 79% de los profesores con Maestría, de los cuales el 33% corresponde al área disciplinar del programa al cual están vinculados. El 7% de profesores de la María Cano cuenta con doctorado, el 6% está vinculado a los programas con Acreditación de Alta Calidad
Apoyo en formación posgradual de 5 profesores por un valor de $162,3 millones
En el marco de la estrategia de fortalecimiento de la formación docente, la sede contabilizó 324 participaciones a través de sus 7 líneas de formación.

Cobertura y calidad de la oferta del programa formación integral

En Bienestar se gestionaron 248 actividades en las líneas de salud, deporte, cultura, desarrollo humano y promoción socioeconómica, contando con 37.950 participaciones.

En el programa Te quiero en la U se contó con las siguientes participaciones

Total Nacional : 33.265 Vinculación vida universitaria: 1.861 Seguimiento académico: 30.265 Conexión al mundo laboral: 1.139

Los beneficios gestionados a nivel nacional asciende a $6,676 millones.

Visibilidad e impacto de la investigación

Grupos

Fisioter: A Fonotec: B

Investigador por sede

Junior: 1

Visibilidad y el impacto de la investigación

2 desarrollos tecnológicos en proceso de reconocimiento de patente ante la Superintendencia de Industria y Comercio. Desarrollo de la novena convocatoria interna con 29 proyectos de investigación por $591 millones, con 6 productos de generación de nuevo conocimiento y de desarrollo tecnológico e innovación. Participación en 4 convocatorias del Sistema General de Regalías - SGR con 6 proyectos presentados. 63 productos de generación de nuevo conocimiento y desarrollo tecnológico e innovación. Publicación de 2 ediciones de la Revista de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud (RIICS)* - año 19. De la Revista virtual Universitaria se realizaron 2 ediciones en el año, llegando al volumen 7. *Indexada en Scopus

Cultura de la innovación y el emprendimiento

Eventos: Networking, desafíos creativos, maratón de ideas, bootcamps en construcción de páginas web y marketing digital, participación en el desafío académico que promueve la innovación y el desarrollo de soluciones sostenibles como reto interuniversitario y la feria del emprendimiento en todas las sedes.

Sede

Participaciones

Cali

444

4.638 participaciones a nivel nacional en los diferentes ejes de la política, distribuidos así:

Descubrir: 595 Formar: 3.227 Fomentar: 704 Incubar: 112

Impacto social

18 proyectos

Desde las prácticas se logró la atención de 101.756 usuarios, que aportaron ingresos reales por $838 millones e ingresos representativos por $3.202 millones en aquellos donde los servicios son gratuitos.

Reconocimiento y prácticas en maniobras de reanimación cardiopulmonar básicas y toma de signos vitales en estudiantes de la Institución Educativa oficiales del municipio de Jamundí

Proyecto. Educación para la salud y actividad física como pilar de intervención en salud mental y la calidad de vida en adolescentes del municipio de Santiago de Cali

Medios educativos

Biblioteca

Laboratorios

  • La inversión de $1.306,7 millones en nuestros laboratorios a nivel nacional. Esto se evidencia en la infraestructura de la Sede Cali, con los que hemos ampliado las capacidades prácticas de nuestros programas y enriquecido la experiencia de aprendizaje de nuestros estudiantes.
  • 237 capacitaciones en bases de datos, normas APA, gestores bibliográficos, y agenda cultural.
  • 62.372 transacciones en las bases de datos institucionales (entre sesiones, búsquedas y descargas) correspondiente a 315 usuarios únicos.
  • 1.194 libros en formato impreso existentes para apoyo académico
  • 201 trabajos de grados digitalizados, 1.413 fueron incorporados al repositorio institucional a nivel nacional.

Número de Laboratorios por sede:

2016

9 laboratorios 2 en Medellín, 3 en Cali, 2 en Popayán y 2 en Neiva.

2024

37 Laboratorios 15 en Medellín, 7 en Cali, 8 en Popayán y 7 en Neiva.

Inversión en material impreso, bases de datos y plataformas de apoyo por $210 millones

Retos 2025 - Línea Calidad Académica

Reacreditación de 4 programas y acreditación institucional

Renovación y ampliación de la oferta académica

Estudio de impacto de la formación

Medición de los resultados de aprendizaje

Matrícula de estudiantes de pregrado y posgrado

Educación Digital

Fortalecimiento de los posgrados

Fortalecer los resultados de la prueba Saber Pro

Acompañamiento a estudiantes en “Te quiero en la U”

Proyectos de proyección social

Consolidación de laboratorios

Cultura de la innovación y el emprendimiento

Categorización de grupos de investigación

Internacionalización del currículo

Relación con el Entorno

Impactar las partes interesadas con los servicios de extensión y proyección social

Contribución financiera de la extensión y proyección social de la institución

Comunicación e interacción con los públicos

Las estadísticas de comunicaciones evidencian datos como:

  • 394 correos enviados a las listas de distribución de la comunidad universitaria, con un porcentaje de lecturabilidad en las primeras 24 de horas de 49.40%. 
  • Un total de 161 noticias publicadas de la María Cano, que se distribuyen, por sedes, de la siguiente forma: Medellín: 53, Cali: 33, Neiva: 17, Popayán: 17 y nacionales: 41. 
  • 907 publicaciones del accionar institucional en las redes sociales: Facebook, Instagram, LinkedIn, X (Twitter) y TikTok. 
  • 1.184 diseños gráficos realizados por un valor de $35 millones de pesos en gestión propia.
  • 178 micrositios en el portal web www.fumc.edu.co en sus versiones español e inglés, por un valor de $76,3 millones de pesos en gestión propia.
  • 296 campañas en carteleras digitales nacionales. 
  • 247 videos producidos a través de la línea de comunicación audiovisual por un valor de $218,2 millones de pesos en gestión propia.
  • 589 nuevos legitimadores de fotos institucionales con autorización de uso de imagen.  
  • 14 entrevistas realizadas en el canal de televisión Teleantioquia en los programas Consejo de Redacción y Teleantioquia Noticias, modalidad free press por un valor de $70 millones de pesos. 

Rendición de cuentas con una participación presencial de 888 personas y 2.500 por Facebook Live.  Evaluación de servicio con un 96% de satisfacción a nivel nacional con 2.112 participantes

Reconocimiento de la Institución en el entorno social, político y cultural

  • Más de 100 campañas digitales (Tu cupo en la U, Doble titulación, pago con prima, feria de financiación, plan pionero, homologación SENA y CESDE, Beca del 20% para transferentes, Black Friday, Mega Prima)
  • Más de 2.5 millones de personas alcanzados, más de 10 millones de impresiones en promedio, 5 veces una persona vió nuestra información, generando más de 30.000 leads en 8 meses atrayendo en promedio 110 personas por día con un costo por leads de $4.000.
  • Más de 80 campañas, con más de 110.000 mensajes enviados (Financiación, egresados SENA, egresados María Cano, otros ETDH, seguimos en inscripciones, feria de financiación, llenatón de ICETEX).
  • 14.887 leads contactados y con trazabilidad en sus conversaciones gracias al CRM y a la integración una línea única de WhatsApp.
  • 40 municipios y más de 90 empresas visitadas en Antioquia, Cauca, Neiva y Valle del cauca.
  • 8 tomas barriales, 7 ferias universitarias, más de 80 colegios visitados.
  • Promoción en 6 emisoras y 1 canal de televisión, salas de cine, centros comerciales y pasacalles.

Servicios de Bienestar

  • Acciones contra la violencia sexual y de género, así como la socialización de rutas de atención
  • Conmemoración de la Afrocolombianidad
  • Feria de Empleabilidad
  • Capacitación sobre gestión emocional, liderazgo y empatía
  • Talleres sobre construcción de paz en el país
  • Talleres sobre salud mental en el aula
  • Socialización y sensibilización de la Política Inclusión
  • Jornadas Universitarias
  • Participación en torneos interuniversitarios

Desarrollar una cultura de uso y apropiación de lengua extranjera

Actualización del programa de Conocimientos Académicos en inglés nivel A1, A2, B1 y B2, bajo la metodología Presencial y A distancia con Estrategia de Educación Virtual en Medellín y Popayán, por ETDH.

Promoción de eventos y actividades de uso y apropiación del inglés con una participación de 2.766 usuarios impactados con actividades culturales y académicas.

Consolidación de la relación comercial con COMFAMA para la aplicación de pruebas APTIS en Medellín.

Webinars con invitados internacionales promoviendo temas como las ventajas del bilingüismo en el desarrollo profesional y personal, el uso de la IA en el aprendizaje, y casos de éxito relacionados con idiomas.

El Centro de Idiomas generó ingresos por $1.953 millones de pesos.

A partir de estas acciones se contó con las siguientes participaciones por sede:

Consolidar la internacionalización

A nivel Nacional, se desarrollarón 525 actividades de internacionalización del currículo, que generaron 4.746 participaciones. Con una inversión en promoción de la movilidad de $68.084 millones de forma directa

1.676 movilidades nacionales e internacionales

Estudiante

Profesor

Movilidad

Administrativo

43

Entrante

27

17

Saliente

70

17

Total

43 entrante y 45 saliente.

Presencial 88

Nacional:

Retos 2025 - Línea Relación con el entorno

Diversificar las fuentes de ingreso (matrículas, Investigación, Proyectos Especiales, formación continua)

Certificaciones, Credenciales, Microcredenciales e Insignias Digitales

Posicionamiento de marca

Medición de reputación

Impacto de la proyección social-egresados

Visibilidad nacional e internacional

Servicio al usuario y seguimiento a informes.

Atención de la Salud mental

Gestión Institucional

Sostenibilidad Institucional

Fortalecimiento de Sistema de Gestión Financiera y Control Presupuestal, a partir del cual se avanza en el diagnóstico para el sistema y la estructura por centros de costos.

*Cifras en millones de pesos

Principales Inversiones a nivel nacional:
Construcción bloques nuevos sede Medellín Equipos de comunicación y cómputo
Equipos de dotación sede Popayán Contrato interinstitucional Academusoft

Modelo de gestión humana institucional

La evaluación estándares del Sistema de Gestión - SST arrojó un resultado del 95%. Batería de Riesgo psicosocial para todos los colaboradores.

$634 millones en 1.453 beneficios otorgados a colaboradores en el marco del programa “Estamos contigo”.

El plan de capacitaciones desarrolló 58 actividades con una inversión de $32,5 millones para 1636 participaciones

Garantizar la infraestructura tecnología

Desarrollo del ChatBot de apoyo (María) en los procesos institucionales

Fortalecimiento de los canales de contacto:

  • Reestructuración de las redes telefónicas e internet.
  • Depuración y ampliación de los servidores y la plataforma
Academusoft.Diseño de ChatBot – Chatea con María

De la eficiencia y la gestión. Con la mesa de ayuda tecnológica se atendieron 7.394 casos con una efectividad del 98%

Optimización de procesos y depuración de históricos de notas 2011-2024 cargadas a academusoft.

Con una inversión de $1.068 millones, se fortalece la capacidad tecnológica: adquisición de licencias de software, servidores, equipos de comunicación y computación a nivel nacional.

Desarrollo estratégico de la Institución

Participación en convocatoria del MEN en convenio con la Institución Universitaria Pascual Bravo, para la consolidación del SIAC.

  • Reflexión sobre el SIAC y actualización del arquetipo.
  • Metodología y caracterización de grupos de interés.
  • 9 procedimientos revisados y codificados.
  • Matriz de correlación de 2 ejes del SIAC.
  • Diagnóstico normatividad interna y Comités, con su plan de actualización.
  • Actualización de la metodología de formulación y seguimiento de planes de mejoramiento.
  • Plan de capacitación del personal docente y administrativo en temas del SIAC.

Retos 2025 - Línea Gestión Institucional

Gobernanza - Políticas - Estructura - Trabajo en equipo, cultura y clima organizacional.​

Capacitación y permanencia del personal​.

Infraestructura física ​ (Medellín y sedes).

Estudio de prospectiva

Avance en la formulación del Plan de Desarrollo.

Diversificación de fuentes de financiación

Optimización de recursos.​

Viabilidad de las sedes​.

Modernización de procesos.

Consolidación del SIAC.

Implementación del PETI.

Evaluación

Asistencia

https://forms.office.com/r/SY8PkB2a7q

https://forms.office.com/r/idQnKmunF6

¡Gracias!