Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Cinco herramientas de AI para crear presentaciones
Ricardo A
Created on April 23, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Cinco herramientas de AI para crear presentaciones
HERRAMIENTAS DIGITALES PARA EL APRENDIZAJE
Alban Zambrano Ricardo Oscar
23 de Abril del 2025
INGENERIA INDUSTRIAL
1.Introducción
La creación de presentaciones profesionales ha experimentado una transformación radical gracias a la integración de la inteligencia artificial (IA). Estas herramientas no solo optimizan el tiempo y los recursos, sino que también democratizan el diseño al permitir que usuarios sin experiencia técnica produzcan materiales visualmente impactantes. A continuación, cinco herramientas evaluando sus características distintivas, funcionalidades y aplicaciones prácticas.
Beautiful.ai:
Es una herramienta de presentación basada en inteligencia artificial que facilita la creación de diapositivas con diseño profesional. Automatiza la organización del contenido y asegura que el formato visual sea atractivo y coherente.
Sitio web: https://www.beautiful.ai
Características clave: - Diseño automático: Ajusta el diseño de las diapositivas automáticamente para lograr una apariencia profesional. - Plantillas inteligentes: Dispone de plantillas dinámicas que se adaptan al contenido que agregues. - Colaboración en tiempo real: Permite que varios usuarios editen la presentación simultáneamente.
Tome:
Tome es una plataforma que utiliza IA para generar presentaciones narrativas y visuales a partir de una simple idea o texto. Ideal para contar historias visuales, propuestas o informes de manera clara y moderna.
Sitio web: https://tome.app
Características clave: - Generación por IA: Crea presentaciones completas a partir de una idea o texto breve. - Multimedia integrado: Facilita la incorporación de videos, imágenes y otros elementos visuales. - Diseño adaptable: El diseño se ajusta automáticamente al contenido añadido.
Gamma:
Gamma convierte ideas escritas o puntos clave en presentaciones visuales e interactivas. Ofrece un entorno limpio y colaborativo, con funciones que permiten navegar las presentaciones como si fueran páginas web.
Sitio web: https://gamma.app
Características clave: - Creación con IA: Transforma ideas o esquemas simples en presentaciones completas. - Presentaciones interactivas: Soporta botones, enlaces y navegación tipo sitio web. - Colaboración en tiempo real: Varias personas pueden editar una presentación simultáneamente.
2. Búsqueda y clasificación de la información
La búsqueda de información en Internet
Buscar información en internet es una tarea común, y se realiza a través de buscadores como Google, Yahoo! y Bing. Estos sitios facilitan la búsqueda mediante bases de datos que incluyen títulos, descripciones, palabras clave y sitios relacionados. Además, ofrecen herramientas como traducción, selección de idioma y tipos de recursos (imágenes, videos, noticias), junto con opciones avanzadas. La búsqueda en internet implica encontrar información relevante usando palabras clave, frases o preguntas para acceder a datos almacenados en servidores y recursos en línea.gar.
El propósito principal es: a) Obtener información: Encontrar respuestas , resolver dudas o obtener conocimientos. b) Investigación: Recopilar datos e información para realizar estudios. c) Resolución de problemas: Soluciones a problemas técnicos, personales o profesionales Incluye acceder a recursos educativos, disfrutar de contenido de entretenimiento, realizar compras y servicios en línea, y conectar con personas y comunidades en redes sociales.
3. Motores de búsqueda
- Algoritmos: El motor usa algoritmos complejos para mostrar las páginas más relevantes según las palabras clave.
- Resultados: Los resultados se muestran en una lista con enlaces, descripciones y fragmentos de contenido.
Los motores de búsqueda son herramientas en línea que ayudan a los usuarios a encontrar información en la web. Su funcionamiento incluye procesos como:
- Crawling: Los motores de búsqueda usan bots o "arañas" para recorrer y recopilar contenido de las páginas web.
- Indexación: Las páginas rastreadas se organizan en un índice, que actúa como una base de datos de información relevante.
4. Componentes de un motor de búsqueda
Componentes de un motor de búsqueda
Los componentes de un motor de búsqueda incluyen:
Rastreador Web (Crawler)
El rastreador web sigue enlaces para recopilar información; por ejemplo, Googlebot de Google.
Interfaz de Usuario
Algoritmo de Búsqueda
Indexador
Es la interfaz donde los usuarios ingresan consultas y ven resultados, como la barra de Google.
El algoritmo analiza las consultas y clasifica resultados según diversos factores, como en Google, que usa más de 200 criterios.
El indexador organiza la información en una base de datos, como el índice de Google con miles de millones de páginas.
4. Componentes de un motor de búsqueda
Componentes de un motor de búsqueda
Los componentes de un motor de búsqueda incluyen:
Base de Datos
Almacena la información indexada para acceso rápido, como la base de datos de Google.
Sistema de Recuperación de Información
Sistema de Publicidad
Procesador de Consultas
Gestiona los anuncios pagados, como los de Google Ads en los resultados.
Recupera y muestra los resultados relevantes, como en Google.
Interpreta la consulta del usuario para que el algoritmo la procese, como al buscar restaurantes en Lima.
5. Tipos de búsqueda en internet
Búsqueda Avanzada
Permite refinar los resultados usando filtros como fecha, tipo de archivo o dominio. Ejemplo: Buscar documentos PDF sobre "desarrollo sostenible" publicados después de 2020.
Búsqueda Básica
Es la forma más sencilla de buscar en Internet, escribiendo palabras clave en un motor de búsqueda como Google. Los resultados suelen ser amplios y sin filtros. Ejemplo: Buscar "historia de la tecnología".
5. Tipos de búsqueda en internet
Búsqueda por Categorías
Algunos motores de búsqueda organizan los resultados en categorías como imágenes, videos o noticias. Ejemplo: Buscar imágenes sobre "paisajes naturales".
Búsqueda por Frases Exactas
Se usa para encontrar resultados con una frase exacta, poniendo la frase entre comillas. Ejemplo: Buscar "revolución industrial en Europa".
5. Tipos de búsqueda en internet
Búsqueda por Imágenes
Algunos motores de búsqueda permiten buscar usando una imagen en lugar de texto. Ejemplo: Subir una foto de una planta para identificar su nombre.
Búsqueda por Voz
Utiliza comandos de voz en lugar de escribir, popular en dispositivos móviles y asistentes virtuales. Ejemplo: Decir "¿Cuál es el clima hoy en Huancayo?" a un asistente de voz.
5. Tipos de búsqueda en internet
Búsqueda por Imágenes
Centrada en obtener resultados según una ubicación específica. Ejemplo: Buscar "café en Barcelona" y recibir resultados cercanos.
Búsqueda Semántica
Involucra motores de búsqueda que entienden el contexto y la intención del usuario para ofrecer resultados más precisos. Ejemplo: Buscar "mejor restaurante cerca de mí" y obtener resultados según tu ubicación.
6. Filtros de búsqueda en internet
Filtro por Tipo de Archivo
Filtro por Idioma
Filtro por Fecha
Permite limitar los resultados a un rango de tiempo específico. Ejemplo: "Historia de la informática filetype". (con filtro de tipo de archivo).
Permite restringir los resultados a un idioma específico. Ejemplo: Buscar solo en inglés o español.
Permite limitar los resultados a un rango de tiempo específico. Ejemplo: Buscar artículos recientes sobre un tema.
6. Filtros de búsqueda en internet
Filtro por Uso de Derechos
Filtro por Región
Filtro por Dominio
Limita los resultados a contenido con licencias específicas como Creative Commons. Ejemplo: Buscar imágenes reutilizables en Google Imágenes.
Muestra resultados relevantes de una región geográfica específica. Ejemplo: Buscar noticias de un país en particular.
Permite buscar en sitios web específicos o dominios de primer nivel. Ejemplo: "Historia de la informática site:.edu".
6. Filtros de búsqueda en internet
Filtro por Fuentes Verificadas
Filtro por Ubicación Física
En algunos casos, se pueden priorizar fuentes de información verificadas o confiables para ciertos temas
Ajusta los resultados según la ubicación del usuario o de la búsqueda. Ejemplo: "Restaurantes italianos en Lima".
Estos tipos de búsqueda y filtros te ayudan a afinar tus consultas y encontrar exactamente lo que necesitas en Internet.
7. Evaluación de la información
Evaluación de la información
7. Evaluación de la información
Evaluación de la información
8. Fuentes de información en Internet
Fuentes Primarias
Son fuentes que proporcionan datos o información original, sin ser modificada o evaluada por otros. Son la base para la investigación o estudio de un tema.
Características: Información directa de primera mano, sin análisis ni interpretaciones externas, esencial para la investigación original.
Ejemplos: Fuentes primarias incluyen artículos de investigación, tesis, patentes, bases de datos oficiales, encuestas, y videos en vivo o entrevistas.
Uso: Utilizadas cuando información original estudios o reportes. se necesita obtener para investigaciones
8. Fuentes de información en Internet
Fuentes Secundarias
Estas fuentes analizan, interpretan o resumen información primaria, ayudando a contextualizar y comprender mejor los datos originales.
Características: Proveen análisis, resúmenes o críticas de fuentes primarias, ofreciendo una visión general y actuando como una segunda capa de conocimiento.
Ejemplos: Fuentes secundarias incluyen artículos de opinión, revisiones académicas, enciclopedias online, blogs especializados, y análisis de expertos en sitios como TED o BBC.
Uso: Se utilizan para obtener un análisis crítico y profundizar en la interpretación de temas específicos.
8. Fuentes de información en Internet
Fuentes Terciarias
Son resúmenes de fuentes primarias y secundarias, con un enfoque general para obtener una visión rápida de un tema.
Características: Organizan y presentan información simplificada, sin investigaciones ni análisis originales, para ofrecer una visión amplia de un tema.
Ejemplos: Son directorios, bases de datos enciclopédicas, guías temáticas, catálogos bibliográficos y listas de enlaces.
Uso: Ideales para obtener un resumen general antes de profundizar en fuentes secundarias o primarias.