Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Taller de habilidades blandas Sesión 3

literaturahhn

Created on April 22, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

tALLER DE HABILIDADES BLANDAS

SESIÓN 3

Aprendizajes esperados

• Identificar roles dentro de un equipo. • Desarrollar habilidades de liderazgo compartido. • Colaborar en la resolución de una tarea grupal.

ACTIVIDAD INICIAL

Dinámica rompehielos: “El mejor equipo que tuve” • En grupos pequeños o en el chat, los participantes responden: 🟢 ¿Cuál fue el mejor equipo en el que has trabajado? 🔵 ¿Qué lo hacía especial? ✅ Cierre breve con ideas claves: comunicación, compromiso, confianza.

¡Ahora tú!

¿Qué hace efectivo a un equipo de trabajo?

CONFIANZA

ROLES

COMUNICACIÓN

COORDINACIÓN

ROLES EN UN EQUIPO

Coordinador

Ejecutor

Creativo

Evaluador

Conciliador

MINITEST DE ROLES

Haga clic en el enlace y responda el minitest

Tipos de conflicto

Choque de roles

Objetivos distintos

Malentendidos

Estilos de comunicación

¿Qué haría yo?

Estilos distintos de comunicación: uno muy directo, el otro más reservado. Esto genera tensión.

Malentendido entre compañeros por un mensaje de WhatsApp mal interpretado.

Choque de roles en un trabajo grupal: dos estudiantes quieren liderar y no se escuchan entre ellos.

Diferencias de objetivos: un integrante quiere terminar rápido y otro busca perfección.

Negociar y encontrar un equilibrio entre calidad y eficiencia. Establecer metas intermedias con tiempos claros...

Fomentar la comunicación directa y aclarar intenciones cara a cara o por videollamada. Usar emojis o notas de voz para dar contexto si es por escrito.

Reconocer y respetar los distintos estilos. Promover un ambiente seguro donde todos se sientan cómodos para expresar ideas.

Seres narrativos

Definir los roles. Promover la escucha activa y turnarse en la coordinación.

Haga clic en la tarjeta y verá la sugerencia

TEST Pregunta 1/4

Retroalimentación

00:30

TEST Pregunta 2/4

Retroalimentación

00:30

TEST Pregunta 3/4

Retroalimentación

00:30

TEST Pregunta 4/4

Retroalimentación

00:30

ANÁLISIS DE CASOS

Ed. de Párvulos

Construcción

Solución

Solución

Trabajo en grupos

Reflexión grupal

Redactar una reflexión breve (media página o una carilla) sobre: • Un conflicto vivido en lo laboral o académico • Cómo lo manejaron • Qué aprendieron y qué mejorarían Súbanlo a Foro. Por lo menos, comenten una publicación de otro grupo.

Cierre

¡Felicitaciones!

Has terminado la clase

© Héctor Herrera Neira Licencia: CC BY-NC-SA 4.0

Ítem 1: ¿La comprensión inferencial es la primera lectura? Falso. Corresponde a la segunda lectura. Su objetivo es comprender las ideas que subyacen en el texto y se realiza después de la comprensión literal.

Situación: Diferencia de ideas sobre la presentación final. Respuesta sugerida: Tipo de conflicto: Diferencias de objetivos Estrategia recomendada: Dialogar o Consultar con el equipo. Fundamento: Aquí hay una diferencia en las expectativas de resultado: una propuesta formal vs. una más libre. 👉 Dialogar permite que ambas partes expongan sus ideas y busquen puntos en común (por ejemplo, una presentación que combine ambos estilos). Si el acuerdo no se logra fácilmente, es positivo consultar con el equipo para decidir en conjunto qué opción responde mejor a los intereses pedagógicos de los niños y a los objetivos institucionales.

Situación:Dos trabajadores discuten en la obra porque uno siente que siempre le asignan las tareas más pesadas, mientras el otro recibe labores más ligeras. El jefe de obra no interviene. Pregunta:¿Qué tipo de conflicto es?¿Cómo actuarías? (Ignorar, Dialogar, Consultar con el equipo, Pedir ayuda externa)

Situación: Discusión por asignación de tareas desiguales. Respuesta sugerida: Tipo de conflicto: Choque de roles Estrategia recomendada: Dialogar y, si no resulta, consultar con el equipo. Fundamento: Este es un conflicto de percepción sobre las funciones o responsabilidades dentro del equipo. 👉 Dialogar directamente permite aclarar las expectativas y asignaciones de tareas de manera equitativa. Si el diálogo directo no soluciona el problema, se debe consultar con el equipo (o el jefe de obra) para una redistribución más justa de las labores y evitar resentimientos que afecten la productividad.

Ítem 1: ¿La comprensión inferencial es la primera lectura? Falso. Corresponde a la segunda lectura. Su objetivo es comprender las ideas que subyacen en el texto y se realiza después de la comprensión literal.

Simulación de trabajo en equipoOpción A: (Construcción)“Tu equipo debe diseñar una solución rápida para una obra que se atrasó por mal clima. Hay tensiones por las responsabilidades. ¿Cómo se organizan y resuelven el conflicto para cumplir?” Opción B: (Educación Parvularia)“Un apoderado y un técnico en párvulos tienen un conflicto por el trato a un niño. El equipo debe abordar la situación buscando una solución conjunta y profesional.”🟢 Se forman grupos, se añaden a la sala que gusten, se dan 30 minutos para planear su respuesta y luego exponen sus estrategias brevemente.

Ítem 1: ¿La comprensión inferencial es la primera lectura? Falso. Corresponde a la segunda lectura. Su objetivo es comprender las ideas que subyacen en el texto y se realiza después de la comprensión literal.

  • Dos educadoras tienen ideas diferentes sobre cómo organizar la presentación final de los niños. Una quiere un acto formal y la otra, una muestra de actividades libres. La discusión genera tensión en el equipo.
  • Pregunta:¿Qué tipo de conflicto es?¿Cómo actuarías? (Ignorar, Dialogar, Consultar con el equipo, Pedir ayuda externa)

Ítem 1: ¿La comprensión inferencial es la primera lectura? Falso. Corresponde a la segunda lectura. Su objetivo es comprender las ideas que subyacen en el texto y se realiza después de la comprensión literal.