Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
La Civilización Inca
Linabel Lorenzo
Created on April 21, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
La Civilización Inca
Exposición para evaluar la civilización inca y el texto expositivo. Valor: 15 puntos en cada materia. Duración: 2 semanas.
Temas y Recursos:
Temas y Recursos:
a. Organización política: Tahuantinsuyo.
b. Pirámide Social: Tahuantinsuyo.
c. Red de caminos y puentes: Ingeniería incaica.
d. Sistema de escritura e idioma: El quipú y el quechua.
e. Técnicas de cultivo: Terrazas y principales cultivos.
f. Ganadería: Llamas y alpacas.
g. Religión: Dioses incaicos.
h. Mensajeros: Los chasquis.
instrucciones
instrucciones
Luego de cada exposición, evalúa el equipo exponente. Da click aquí.
¡Mide tu conocimiento!
Rúbrica
Rúbrica
Religión: Dioses incaicos
1. Lee el artículo expositivo de este tema. 2. Identifica y escribe en tu cuaderno digital lo aprendido. 3. Mira los vídeos generales de Los Incas: 4. Mira los vídeos específicos de tu tema: 5. Elige qué recurso hacer físico o digital. Si tienes otra idea, habla con la maestra:
- Mural de dioses: Dibuja o crea una infografía sobre los dioses Inti, Pachamama, Viracocha, entre otros, en un póster grande, con textos cortos explicando quiénes eran y por qué eran importantes.
- Teatro de mitos: Representen un mito donde aparezca alguno de los dioses incas. Usen su creatividad para hacer disfraces o accesorios.
Ganadería: Llamas y alpacas
1. Lee el artículo expositivo de este tema. 2. Identifica y escribe en tu cuaderno digital lo aprendido. 3. Mira los vídeos generales de Los Incas: 4. Mira los vídeos específicos de tu tema: 5. Elige qué recurso hacer físico o digital. Si tienes otra idea, habla con la maestra:
- Diorama de animales: Hagan una pequeña maqueta o dibujo en 3D con llamas y alpacas en su ambiente. Expliquen cómo los usaban los incas.
- Cuadro comparativo: Investiga sobre las llamas y las alpacas. Haz un cuadro donde escribas sus similitudes (qué tienen en común) y diferencias (en qué no se parecen). Incluye datos como su tamaño, para qué las usaban los incas y cómo ayudaban en la vida diaria. Presenta el cuadro a tus compañeros y explica lo que aprendiste.
Sistema de escritura e idioma: El quipú y el quechua
1. Lee el artículo expositivo de este tema. 2. Identifica y escribe en tu cuaderno digital lo aprendido. 3. Mira los vídeos generales de Los Incas: 4. Mira los vídeos específicos de tu tema: 5. Elige qué recurso hacer físico o digital. Si tienes otra idea, habla con la maestra:
Infografía
- Haz un quipú: Usen hilos de colores y nudos o hagan una infografía dibujada o digital para transmitir un mensaje como hacían los incas. En la presentación, expliquen su significado.
- Diccionario de quechua: Investiga palabras en quechua y haz un glosario con dibujos o con imágenes digitales. Enséñalas a tus compañeros.
Red de caminos y puentes: Ingeniería incaica
1. Lee el artículo expositivo de este tema. 2. Identifica y escribe en tu cuaderno digital lo aprendido. 3. Mira los vídeos generales de Los Incas: 4. Mira los vídeos específicos de tu tema: 5. Elige qué recurso hacer físico o digital. Si tienes otra idea, habla con la maestra:
- Puente incaico: Construyan o dibujen un modelo pequeño de un puente usando cuerdas o hilo. Muestren cómo funcionaba y expliquen para qué lo usaban.
- Ruta de caminos: Dibujen un mapa con las rutas principales de los incas y marquen los lugares importantes que conectaban.
Organización política: Tahuantinsuyo
1. Lee el artículo expositivo de este tema. 2. Identifica y escribe en tu cuaderno digital lo aprendido. 3. Mira los vídeos generales de Los Incas: 4. Mira los vídeo específicos de tu tema: 5. Elige qué recurso hacer físico o digital. Si tienes otra idea, habla con la maestra:
- Mapa interactivo del Tahuantinsuyo: Dibuja un mapa o haz una maqueta y marca las cuatro regiones del Tahuantinsuyo. Agrega información sobre los gobernantes y la capital.
- Teatro del poder político: Hagan una pequeña obra donde cada integrante sea un líder inca o parte del gobierno. Muestren cómo tomaban decisiones.
Técnicas de cultivo: Terrazas y principales cultivos
1. Lee el artículo expositivo de este tema. 2. Identifica y escribe en tu cuaderno digital lo aprendido. 3. Mira los vídeos generales de Los Incas: 4. Mira los vídeos específicos de tu tema: 5. Elige qué recurso hacer físico o digital. Si tienes otra idea, habla con la maestra:
- Maqueta de terrazas: Dibujen o construyan un modelo de las terrazas agrícolas con materiales como cartón o arena. Expliquen cómo ayudaban a los cultivos.
- Recetario inca: Busquen información sobre los cultivos incas (papa, maíz, quinoa) y hagan un recetario con ideas de platos que se puedan preparar con ellos.
Pirámide Social: Tahuantinsuyo
1. Lee el artículo expositivo de este tema. 2. Identifica y escribe en tu cuaderno digital lo aprendido. 3. Mira los vídeos generales de Los Incas: 4. Mira los vídeos específicos de tu tema: 5. Elige qué recurso hacer físico o digital. Si tienes otra idea, habla con la maestra:
- Pirámide 3D: Construyan o dibujen una pirámide con cartón o papel que muestre los niveles sociales del Tahuantinsuyo. Escriban en cada nivel quiénes estaban y qué hacían.
- Infografía: Hagan un cartel o póster con dibujos y datos sobre cómo estaba organizada la sociedad inca.
Mensajeros: Los chasquis
1. Lee el artículo expositivo de este tema. 2. Identifica y escribe en tu cuaderno digital lo aprendido. 3. Mira los vídeos generales de Los Incas: 4. Mira los vídeos específicos de tu tema: 5. Elige qué recurso hacer físico o digital. Si tienes otra idea, habla con la maestra:
- Carrera de mensajeros: Dramaticen una carrera donde se pasen un mensaje de un compañero a otro, como los chasquis. Expliquen cómo funcionaba este sistema.
- Herramientas de los chasquis: Dibujen o hagan modelos de las mochilas, quipus u otras herramientas que usaban los chasquis para su trabajo.
Forma tu equipo:
- Te unirás a un equipo asignado por la maestra, formado según las fortalezas de cada integrante.
- ¡Trabajaremos juntos para aprender y crear algo increíble!
Lee y analiza el artículo expositivo:
- En el aula encontrarás artículos impresos relacionados con la civilización inca.
- También están disponibles en formato digital (PDF) para consultar en dispositivos.
- Identifica las características principales y la estructura del artículo expositivo de tu recurso.
Mira los videos seleccionados:
- Da click en tu tema y accede a los videos generales y específicos sobre los incas.
- Discute con tu equipo qué información nueva aprendiste.
- Registra tus ideas y reflexiones en el cuaderno digital.
Elige tu material gráfico creativo:
- Decide en equipo qué tipo de apoyo gráfico crear. Si eliges algo no sugerido, comunícate con tu maestra para la aprobación.
- Asegúrate de que represente bien tu tema y sea atractivo para la audiencia.
Organiza la exposición:
- Define los roles dentro del equipo:
- Quién hará la introducción
- Quién desarrollará el tema
- Quién concluirá y responderá preguntas
- Ensaya la estructura: introducción, desarrollo, conclusión.
- Planifica el tiempo para cada parte.
Realiza un ensayo general:
- Practica la exposición con tu equipo.
- Ajusta los detalles si es necesario para que todo quede perfecto.
Presenta tu trabajo al grupo:
- Realiza tu exposición frente a la clase, siguiendo la estructura que ensayaron.
- Usa tu material gráfico para apoyar la presentación y captar la atención del público.
Autoevalúa tu trabajo en equipo:
- Completa la autoevaluación del equipo proporcionada por la maestra.
- Reflexiona sobre lo que hiciste bien y lo que podrías mejorar para próximas actividades.