Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Procedimientos de Evaluación

ALICIA ANGELINA FERN

Created on April 21, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Propuestas de Procedimientos de Evaluación

Dirección de Desarrollo Curricular y Formativo DDCYF

Alineación y Consistencia Interna

Propósito de la asignatura

Resultados de aprendizaje

Criterios de evaluación

Perfil Titulación o Graduación y Competencias

Metodologías y recursos de aprendizaje

Procedimientos de evaluación

Procedimientos de Evaluación

La evaluación del y para el aprendizaje es un proceso de recogida de información y que permite informar sobre los resultados de aprendizaje y sus Criterios de Evaluación. Deben ser coherentes con los contenidos y habilidades, con la metodología de enseñanza y con las experiencias de aprendizaje desarrolladas. Este procedimiento se basa en herramientas, medios e instrumentos de evaluación.

Qué

Con qué

Cuándo

Evaluar

Medios de evaluación

Herramientas de evaluación

Técnicas de evaluación

Ejemplos:Rúbrica: evaluar proyecto según criterios claros.Turnitin: software antiplagio, se emplea para verificar la autenticidad de trabajos escritos. Pauta de Corrección: guía para calificar de manera uniforme exámenes escritos. Plataformas digitales: como Google Forms son ideales para recolectar datos de encuestas o pruebas.

Ejemplos:Observación directa: evalúa habilidades prácticas. Entrevista: permite medir competencias comunicativas y reflexivas. Estudio de caso: evalúa la capacidad de resolución de problemas complejos en un contexto ficticio. Encuesta: es ideal para recopilar datos .

Ejemplos:Escrito: ensayo crítico sobre un tema filosófico.Oral: presentación grupal para evaluar habilidades comunicativas. Digital: cuestionarios interactivos realizados en plataformas como Moodle o Kahoot. Práctico: simulación de evalúación de competencias técnicas.

Instrumentos de evaluación

Estrategias de evaluación

Ejemplos:Lista de cotejo: para evaluar si un estudiante cumple con los pasos requeridos durante una práctica de laboratorio. Pruebas Objetivas: permite medir conocimientos teóricos en un tiempo limitado. Escala de valoración: puede usarse para evaluar aspectos subjetivos, como la creatividad en un diseño gráfico. Diario reflexivo: permite documentar y analizar el proceso de aprendizaje personal

Ejemplos:Formativa: incluye retroalimentación constante del proceso de aprendizaje.Sumativa: mide el logro de aprendizajes mediante exámenes finales o proyectos integradores, etc. Diagnóstica: se aplica al inicio de un proceso de aprendizaje, para conocer los conocimientos previos. Colaborativa: fomenta que los estudiantes coevalúen su desempeño en un proyecto grupal.

RUTA IDEAL del PROCESO DE EVAlUACIÓN

Análisis y Valoración

Retroalimentación

Planificación

Implementación

Promueve un aprendizaje significativo al guiar a los estudiantes en su mejora continua, motivándolos a reflexionar y crecer.

Asegura que todos los elementos del proceso estén alineados con los logros esperados, maximizando la validez y la confiabilidad de la evaluación.

Garantiza que los resultados sean interpretados de manera objetiva, utilizando los criterios como guía para emitir juicios válidos.

Permite observar, registrar y evaluar el desempeño de los estudiantes en relación con los criterios previamente establecidos.

Dirección de Desarrollo Curricular y Formativo DDCYF

Las estrategias son los enfoques globales que determinan cómo se llevará a cabo el proceso de evaluación. Incluyen modalidades como la evaluación formativa, sumativa, diagnóstica, y colaborativa, entre otras.

Las estrategias formativas son esenciales para mejorar el aprendizaje continuo.

Referencia: Black y Wiliam (1998)

Las técnicas son los métodos específicos empleados para implementar los instrumentos en la práctica. Estas técnicas deben ser adecuadas al tipo de competencia que se desea evaluar.

Las técnicas deben ser seleccionadas considerando las necesidades del estudiante y el contexto pedagógico.

Referencia: López Pastor et al. (2015)

Las herramientas de evaluación son los dispositivos o recursos utilizados para implementar y estructurar la evaluación de manera eficiente. Estas herramientas facilitan la recolección de información de forma objetiva y estructurada.

El uso de herramientas bien diseñadas fomenta la transparencia en los procesos de evaluación.

Referencia: Andrade Escobar et al. (2010)

Resultados de Aprendizaje

Criterio de Evaluación

Criterio de Evaluación

Criterio de Evaluación

Criterio de Evaluación

Implementación

La etapa de implementación consiste en ejecutar las actividades de evaluación diseñadas, aplicando los instrumentos seleccionados y utilizando las estrategias y técnicas previamente definidas. Aquí es clave que los y las estudiantes comprendan cómo sus desempeños serán evaluados.

Retroalimentación

La retroalimentación es un paso esencial para informar a los y las estudiantes sobre su desempeño, destacando sus fortalezas y ofreciendo recomendaciones para mejorar. Siempre debe basarse en los criterios de evaluación y estar alineado con los resultados de aprendizaje.

Cuando el proceso de enseñanza permite recoger información válida y confiable sobre los aprendizajes esperados. En momentos del proceso formativo que permitan obtener evidencias pertinentes y oportunas, facilitando un análisis fundamentado que oriente juicios y retroalimentación para estudiantes y docentes.

Análisis y Valoración

En esta fase se procesan e interpretan los datos recopilados durante la implementación, utilizando los criterios de evaluación como marco de referencia para determinar el grado de logro de los resultados de aprendizaje.

Los instrumentos de evaluación son formatos específicos que permiten recoger datos sobre el desempeño de los estudiantes. Estos deben ser válidos y confiables, alineándose con los objetivos del curso.

Los instrumentos deben ser simples de usar, pero efectivos en la recolección de datos significativos.

Referencia: Hamodi et al. (2015)

Planificación

En esta etapa se organiza y diseña el proceso de evaluación, tomando como referencia los resultados de aprendizaje y los criterios de evaluación previamente establecidos. Estos elementos sirven como marco orientador para garantizar que las estrategias, instrumentos y técnicas a elegir estén alineadas y sean consistentes con el proceso de enseñanza- aprendizaje.

Los medios de evaluación son los canales a través de los cuales se recoge información sobre el aprendizaje de los y las estudiantes. Estos medios pueden ser escritos, orales, digitales o prácticos, y su elección depende de los objetivos de aprendizaje y las competencias a evaluar.

Los medios deben ser seleccionados en función del contexto educativo y las características de los estudiantes.

Referencia: Hamodi, López Pastor y López Pastor (2015)