Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Agéntes geológicos internos
Diego Moreno Roldán
Created on April 21, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Agéntes geológicos internos
Un viaje al interior de la tierra
¿Qué son los agentes geológicos?
Son los factores o fuerzas naturales que modifican el relieve de la Tierra. Pueden crear, destruir o transformar montañas, valles, ríos, costas, etc.Se calisifican en agentes:- Internos: Son fuerzas que vienen del interior del planeta. Modifican el relieve desde dentro. Están relacionados con la tectónica de placas.
- Externos: Son provocados por la acción del agua, el viento, el hielo y los seres vivos. Modifican el relieve desde fuera, desgastando y transportando materiales.
Actividades
1- Clasifica las siguientes ejemplos como internas o externas: a) b) c) d) e) f) g) h) 2- ¿Qué agente geológico crees que ha sido más importante para formar el paisaje donde vives? ¿Por qué?
Capas de la tierra
Capas de la tierra
tectónica de placas
La tectónica de placas es la teoría científica que explica cómo está formada y cómo se mueve la superficie de la Tierra. Según esta teoría, la litosfera (la capa más externa de la Tierra) está fragmentada en grandes bloques llamados placas tectónicas (como piezas de un puzle), que flotan y se mueven lentamente sobre el manto.
El movimiento de las placas genera diferentes tipos de límites o bordes, donde ocurren fenómenos geológicos.
Actividades
1- Anota tres razones que aparezcan en el vídeo que apoyen la teoría de la tectónica de placas.
Solución:
- Si miramos un mapa, parece que los continentes encajan como piezas de un puzzle.
- Se han encontrado fósiles de los mismos animales y plantas en continentes que hoy están separados por océanos.
- Rocas y estructuras geológicas con la misma edad y composición en diferentes continentes.
- Cerca de las dorsales oceánicas se concentra gran actividad sísmica.
Actividades
- ¿Qué son las placas tectónicas?
- ¿Qué fue Pangea?
- ¿En qué placa tectónica se encuentra la península Ibérica?
- ¿Hay riesgo de terremotos o volcanes en tu municipio? Explica tu respuesta.
¿Por qué se mueven las placas?
Las corrientes de convección son movimientos circulares que ocurren en el manto terrestre debido a las diferencias de temperatura:- En el interior de la Tierra, el calor del núcleo calienta las rocas del manto inferior.
- Estas rocas calientes suben porque son menos densas (más ligeras).
- Al llegar cerca de la superficie, se enfrían y se vuelven más densas, por lo que bajan de nuevo.
- Este movimiento se repite y forma un ciclo continuo parecido al de una olla con agua hirviendo.
Tipo de bordes entre placas
Los bordes de placas son las zonas donde dos placas tectónicas se encuentran. Según cómo se mueven unas respecto a otras, existen tres tipos principales:
Mientras visualiza el tipo anota el tipo de borde y que ocurre en cada uno:
Volcanes
Un volcán es una abertura en la corteza terrestre por donde salen al exterior magma, gases y cenizas desde el interior de la Tierra. Cuando el magma sale al exterior se llama lava. Los volcanes suelen aparecer en los bordes de placas tectónicas, sobre todo en bordes convergentes y divergentes. También existen volcanes en el interior de algunas placas, llamados puntos calientes (áreas en el manto terrestre donde hay una mayor concentración de calor y magma que asciende hacia la superficie). Actividad: ¿Qué tipos de volcanes existen según su actividad?
partes de un Volcán
materiales expulsados
- Lava: masa de roca fundida expulsada del interior de la Tierra. La lava puede ser más o menos viscosa según su composición.
- Gases: vapor de agua, dióxido de carbono y dióxido de azufre, entre otros.
- Ls piroclastos son fragmentos de magma solidificado que se expulsa durante la erupción y se distribuyen con el viento. Según su tamaño el piroclasto se puede clasificar en:
- ceniza, partículas menores a 2 milímetros de diámetro
- lapilli, partículas de hasta 64 milímetros de diámetro
- bombas volcánicas, partículas mayores a los 64 milímetros de diámetro.
Actividades
1- Investiga qué tipos de volcanes existen y cuáles son sus características principales. Encontrarás varias clasificaciones: - según el tipo de erupción
- según su forma
2- ¿Qué fue Pompeya? ¿Qué pasó allí?
TERREMOTOS
Un terremoto (también llamado sismo o seísmo) es un movimiento brusco del terreno causado por la liberación de energía acumulada en el interior de la Tierra. Esa energía se libera en forma de ondas sísmicas, que hacen que el suelo vibre o se mueva. La mayoría de los terremotos se producen por el choque o fricción entre placas tectónicas. Estas placas se mueven constantemente y, cuando se acumula demasiada tensión, se libera de forma repentina, provocando un sismo.
TERREMOTOS
Un terremoto (también llamado sismo o seísmo) es un movimiento brusco del terreno causado por la liberación de energía acumulada en el interior de la Tierra. Esa energía se libera en forma de ondas sísmicas, que hacen que el suelo vibre o se mueva. La mayoría de los terremotos se producen por el choque o fricción entre placas tectónicas. Estas placas se mueven constantemente y, cuando se acumula demasiada tensión, se libera de forma repentina, provocando un sismo.
actividades
Responde a las siguientes preguntas mientras ves el vídeo:1 - ¿Qué es el hipocentro? 2 - ¿Qué es el epicentro? 3 - ¿Cómo se llaman los científicos que estudian los terremotos? 4 - ¿Cómo se llama el aparto utilizado para medir la intensidad de un terremoto? 4 - ¿Cómo se llama la escala utilizada para medir la intensidad de un terrmoto? 3- El terremoto se propaga en forma de _______________ de tres tipos diferentes. Las más destructivas son las ____________________.
TERREMOTOS
Un terremoto (también llamado sismo o seísmo) es un movimiento brusco del terreno causado por la liberación de energía acumulada en el interior de la Tierra. Esa energía se libera en forma de ondas sísmicas, que hacen que el suelo vibre o se mueva. La mayoría de los terremotos se producen por el choque o fricción entre placas tectónicas. Estas placas se mueven constantemente y, cuando se acumula demasiada tensión, se libera de forma repentina, provocando un sismo.
Mejora la comunicación sobre cualquier tema
Y les hace formar parte del mensaje
Hace 'match' con tu audiencia...
Lista pizarra
Soy un subtítulo genial, ideal para dar más contexto sobre el tema que vas a tratar.
Representa datos con gráficos
Utiliza timelines para contar historias
Tiene un color adecuado a su tema
Escribe un titular genial
Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.
Un título genial
¡Recuerda añadirle animación! Capta la atención de tu público con tus contenidos y elige el efecto ideal seleccionando el elemento y haciendo clic en el icono de Animación, que aparece justo encima.
Escribe un titular genial
¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
Escribe un titular genial
¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
Escribe un titular genial
¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
Enlace
Un título genial
- Es clara y estructurada
- Cuenta historias jerárquicamente.
- Hace 'match' con tu audiencia.
- Adecúa las fuentes y el color al tema.
- Incluye imágenes y entretiene.
- Representa datos con gráficos.
- Utiliza líneas de tiempo.
- Es animada e interactiva.
- Emociona al cerebro, a través de elementos multimedia.
- NO se excede con los bullet points 🙃.