Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Taller de Habilidades blandas Sesión 2

literaturahhn

Created on April 18, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Taller de Habilidades blandas

Sesión 2

Aprendizajes esperados

• Aplicar técnicas de comunicación verbal y no verbal. • Demostrar escucha activa en dinámicas grupales. • Valorar la importancia de la retroalimentación constructiva.

Actividad inicial: ¿Qué dice tu cara?

Comunicación paraverbal

Comunicación no verbal

Comunicación verbal

Factores de la comunicación

RUIDO

Comunicación verbal

La comunicación no verbal apunta a aquellos aspectos gestuales, movimientos, desplazamientos, ademanes, etc., que enriquecen y complementan el acto de habla.

La comunicación paraverbal, o paralenguaje, alude al tono, ritmo y volumen del mensaje.

BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN

Pasa el mouse por cada imagen
Barreras y estrategias
Haz clic en cada imagen

Actividad grupal

ENLACE En busca de la felicidad https://www.youtube.com/watch?v=WNE2N4LrNe0

Para profundizar en el video, puede leer:

https://electivolit.blogspot.com/2025/03/discurso-del-ascensor-la-clave-para.html
https://electivolit.blogspot.com/2020/10/pautas-transgeneracionales.html

00:30

00:30

00:30

00:30

ACTIVIDAD

Solución

ARRASTRE CADA PALABRA AL GRUPO CORRESPONDIENTE

Físicas

Semánticas

Léxico limitado

Ruido

Ambigüedad

Jerga técnica

Intermitencias

Idioma distinto

ACTIVIDAD

Solución

ARRASTRE CADA PALABRA AL GRUPO CORRESPONDIENTE

Sicológicas

Culturales

Enfermedades

Rigidez

Incomunicación

Prejuicios

Desatención

Estatus distintos

Escucha activa

Retroalimentación

Sugerencias

Señales verbales

Señales no verbales

Comprensión activa en la comunicación empática

Comprensión intelectual

El oyente se centra en los acontecimientos que tuvieron lugar y la forma en que se alternan.

Comprensión empática

El foco se centra en los matices emocionales de la narración que proporcionan información sobre el estado de ánimo del narrador.

Elementos claves de la comunicación empática

Transparencia
Aceptación incondicional
Autocontrol

Bloqueos comunicativos

Propuestas para fomentar la comunicación empática

Juego de roles: Escenas cotidianas

De vuelta en la sala principal, algunos comentarán en voz alta o en el chat: • ¿Qué estrategias usaron para lograr claridad? • ¿Se sintieron escuchados? • ¿Qué barreras notaron?

Actividad en plenario

Frases tóxicas versus asertivas

Muestra frases conflictivas y pide que las reformulen con asertividad

Actividad para la semana

Cierre + tarea (10 min) 🌱 Tarea: Escucha activa con alguien cercano (puede ser un video o una película) Durante la semana, elige un momento para practicar la escucha activa con un familiar, amigo o colega. Luego reflexiona y responde: • ¿Con quién hablaste? • ¿Qué técnicas aplicaste? • ¿Cómo cambió la conversación? Se expondrá voluntariamente en la sesión 3

Retroalimentación

¡Felicitaciones!

Has terminado la clase

© Héctor Herrera Neira Licencia: CC BY-NC-SA 4.0

ORGANIZACIONALESTRATEGIAS:

  • Mejorar los canales internos de comunicación en empresas e instituciones.
  • Establecer procedimientos claros para transmitir información.
  • Fomentar reuniones y retroalimentación efectiva.

SICOLÓGICASESTRATEGIAS:

  • Fomentar la confianza y la empatía en la conversación.
  • Evitar actitudes defensivas y fomentar el respeto mutuo.
  • Controlar emociones y escuchar activamente.

"Tú siempre haces todo mal."👉 (Invita a la descalificación, generaliza negativamente) "No me importa lo que sientes, haz lo que te digo."👉 (Invalida emociones, impone sin diálogo) "Eres demasiado sensible, exageras todo."👉 (Minimiza sentimientos, culpabiliza) "Si realmente me quisieras, harías lo que te pido."👉 (Manipula emocionalmente) "Deja de quejarte, hay gente que está peor que tú."👉 (Niega la validez del malestar del otro)

FISIOLÓGICASESTRATEGIAS:

  • Usar apoyos visuales o auditivos según la necesidad (subtítulos, lenguaje de señas).
  • Asegurar que el entorno facilite la comunicación (buena iluminación, audífonos, etc.).
  • Hablar con claridad y pausadamente.

La escucha activa se refiere a escuchar activamente y con conciencia plena. Tiene una faceta interna, basada en el interés que ponemos en centrarnos en lo que nos dicen y en comprenderlo, y otra externa, que consiste en reflejar en nuestros gestos y reacciones que estamos atentos a lo que la otra persona tiene que decirnos. Por tanto, la escucha activa no es oír a la otra persona, sino a estar totalmente concentrados en el mensaje que el otro individuo intenta comunicar y asegurarnos de que sabe que no pierde el tiempo hablando con nosotros.

FÍSICAS

Ruido Intermitencias

SEMÁNTICAS

Léxico limitado Ambigüedad Jerga técnica Idioma distinto

SICOLÓGICAS

Enfermedades Prejuicios Desatención

CULTURALES

Incomunicación Rigidez Estatus distintos

SEMÁNTICASESTRATEGIAS:

  • Usar un lenguaje claro y adecuado al receptor.
  • Explicar términos técnicos o conceptos complejos cuando sea necesario.
  • Adaptar el mensaje según el contexto y el público.

FÍSICASESTRATEGIAS:

  • Usar medios de comunicación adecuados (micrófonos, altavoces, videollamadas de calidad).
  • Eliminar interferencias (apagar dispositivos innecesarios, elegir lugares silenciosos).
  • Asegurar que el canal de comunicación funcione correctamente (conectividad adecuada)