Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

EL JUEGO DEL CAMINO PENSIONAL

Marcela Urdaneta

Created on April 16, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

¿Cómo te imaginas tu vida cuando llegues a la edad de pensión?

EL JUEGO DEL CAMINO PENSIONAL

Las decisiones que tomamos en el presente definen nuestro futuro; recorre diferentes caminos y descubre las posibles realidades de tu futuro pensional...

SIGUIENTE

EMPEZAR

CONOCE EL MAPA DEL SITIO

¿Cómo fue tu vida laboral?

Trabajé de manera formal durante la mayor parte de mi vida.

La forma en la que trabajaste durante tu vida influye directamente en tu camino hacia la pensión. En Colombia, aunque la Ley 100 de 1993 establece que el sistema general de seguridad social es obligatorio y debe incluir salud, pensión y riesgos laborales, no todos los trabajos ofrecen las mismas garantías ni oportunidades para cotizar.

Trabajé de manera informal o como independiente la mayor parte de mi vida.

Si trabajaste de manera formal...

¿Tuviste la oportunidad de cotizar a tu pensión durante tu vida laboral?

Seguramente tuviste contrato, estabas afiliado a una EPS, cubierto por una ARL, cotizabas a pensión y recibías beneficios como primas y cesantías. Trabajar en la formalidad no garantiza acceder a la pensión, pero sí mejora las posibilidades de tenerla.

Sí, coticé de manera constante, suficiente para pensionarme.

No, no coticé o lo hice de manera intermitente, insuficiente para pensionarme.

Si cotizaste de manera constante...

¿Aseguraste de alguna manera tu futuro?

Me enfoqué en cotizar para poder pensionarme.

Debes saber que cotizar de manera constante al sistema pensional es esencial para garantizar una pensión, pero según Colpensiones, en el país: El 54,9% de los pensionados recibe solo un salario mínimo mensual, una suma que en muchos casos no cubre las necesidades básicas. Por eso, muchas personas deciden ahorrar, invertir e incluso trabajar después de pensionados, pues esto les permite completar su mesada.

Además de cotizar, ahorré dinero, invertí en propiedad raíz o hice un negocio para complementar mi pensión.

Me enfoqué en cotizar para poder jubilarme y ahora que estoy pensionado trabajo para completar mi mesada.

Si no lograste cotizar lo suficiente para pensionarte...

¿Aseguraste de alguna manera tu futuro?

Haces parte del 74,5% de colombianos que según el DANE no logran pensionarse, recuerda que trabajar de manera formal no siempre es una garantía para lograrlo.

No, el salario que recibía y la poca estabilidad laboral no permitieron asegurar mi jubilación.

Muchas personas, debido a la inestabilidad laboral o irregularidades en sus contratos, no alcanzan a completar las 1.300 semanas exigidas por Colpensiones ni reúnen el capital mínimo requerido en los fondos privados para acceder a una pensión.

Sí, como no coticé lo suficiente, aseguré mi vejez ahorrando dinero, invirtiendo en propiedades o haciendo negocios.

Si trabajaste de manera informal o como independiente...

¿Cómo definirías el trabajo que tuviste?

Lo más probable es que no hayas cotizado a tu seguridad social o que lo hayas hecho de manera intermitente. Esto depende de muchas variables como tu ocupación, contexto social y estrato socioeconómico.

Tengo o tuve un negocio o emprendimiento.

Trabajos ocasionales, contratos como independiente o rebusque diario.

Este es el panorama actual del empleo informal en Colombia...

Fui ama de casa, me dediqué al cuidado del hogar y de mis hijos.

*Durante el trimestre de diciembre 2024 a febrero 2025 según el DANE.

Si tienes o tuviste un negocio o emprendimiento...

¿Tuviste la oportunidad de cotizar a tu salud y pensión durante tu vida laboral?

Debes saber que emprender y tener tu propio negocio te da independencia, pero también implica grandes desafíos... Desde lidiar con la inestabilidad económica hasta tener la responsabilidad de cotizar a salud y pensión de manera independiente...

Sí, coticé de manera constante, suficiente para pensionarme.

No, no coticé o lo hice de manera intermitente, insuficiente para pensionarme.

Si viviste de trabajos ocasionales, contratos como independiente o del rebusque diario.....

¿Tuviste la oportunidad de cotizar a tu salud y pensión durante tu vida laboral?

Es probable que no hayas cotizado de manera constante a la pensión. Según la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del DANE, en Colombia, aproximadamente el 43% de la población ocupada trabaja por cuenta propia.

Sí, coticé de manera constante, suficiente para pensionarme

No, no coticé o lo hice de manera intermitente, insuficiente para pensionarse.

Sin embargo, según el análisis de los informes de la UGPP, solo 1 de cada 6 trabajadores independientes cotiza...

*Datos de la UGPP y el DANE.

POR las decisiones que tomaste, tu futuro pensional podría parecerse al de...

VER PERFIL

POR las decisiones que tomaste, tu futuro pensional podría parecerse al de...

VER PERFIL

POR las decisiones que tomaste, tu futuro pensional podría parecerse al de...

VER PERFIL

POR las decisiones que tomaste, tu futuro pensional podría parecerse al de...

VER PERFIL

POR las decisiones que tomaste, tu futuro pensional podría parecerse al de...

VER PERFIL

POR las decisiones que tomaste, tu futuro pensional podría parecerse al de...

VER PERFIL

POR las decisiones que tomaste, tu futuro pensional podría parecerse al de...

VER PERFIL

POR las decisiones que tomaste, tu futuro pensional podría parecerse al de...

VER PERFIL

POR las decisiones que tomaste, tu futuro pensional podría parecerse al de...

VER PERFIL

POR las decisiones que tomaste, tu futuro pensional podría parecerse al de...

VER PERFIL

JUVENAL gonzález galego

OFICIAL DE EPM, 71 AÑOS

Un hombre que tuvo la oportunidad de trabajar de manera formal durante la mayor parte de su vida, cotizó de forma constante al sistema pensional y ahora disfruta de una pensión sencilla que le permite vivir bien.

ESCUCHA SU HISTORIA

LUCÍA HENAOGONZÁLEZ

MAESTRA DE PREESCOLAR, 59 AÑOS

Una mujer que trabajó de manera formal durante la mayor parte de su vida, cotizó de forma constante al sistema pensional, en sus últimos años laborales, decidió aumentar sus aportes para mejorar el promedio de su pensión. Además, aseguró su futuro económico invirtiendo en propiedad raíz, buscando ingresos adicionales a la pensión.

ESCUCHA SU HISTORIA

MARTA cecilia tascón palacio

MAESTRA DE PRIMARIA, 59 AÑOS

Una mujer que trabajó de manera formal durante la mayor parte de su vida y cotizó de forma constante al sistema pensional, hoy, ya jubilada, sigue trabajando para completar su mesada.

ESCUCHA SU HISTORIA

LORENA LOAIZA

ADMINISTRADORA EN SALUD, 57 AÑOS

Una mujer que trabajó de manera formal durante la mayor parte de su vida, se quedó sin trabajo faltando cinco años para jubilarse y no pudo terminar de cotizar las semanas necesarias para pensionarse.

ESCUCHA SU HISTORIA

ÁNGELA MONCADA

LICENCIADA EN EDU. FÍSICA, 59 AÑOS

Una mujer que trabajó de manera formal durante la mayor parte de su vida, cotizó de manera intermitente al sistema pensional y no logró completar las semanas para jubilarse, ahora trabaja en un negocio familiar.

ESCUCHA SU HISTORIA

ESMERALDApULGARÍN

AMA DE CASA, 66 AÑOS

Una mujer que trabajó como ama de casa durante toda su vida, nunca cotizó al sistema pensional y hoy depende de la pensión de su esposo.

ESCUCHA SU HISTORIA

ROBERTO OBANDO

INGENIERO MECÁNICO INDEPENDIENTE, 63 AÑOS

Un hombre que trabajó de manera independiente durante toda su vida, cotizó al sistema pensional para asegurar su jubilación y ahora que se jubiló, sigue manejando su negocio obteniendo ingresos adicionales.

ESCUCHA SU HISTORIA

CONOCER MÁS

DELSy ruiz montes

PELUQUERA, 58 AÑOS

Una mujer que trabajó de manera independiente como peluquera durante toda su vida, nunca cotizó al sistema pensional y ahora depende de su negocio para garantizar su sustento durante la vejez.

ESCUCHA SU HISTORIA

WILSON PÉREZ PARRA

CONTADOR PÚBLICO INDEPENDIENTE, 63 AÑOS

Un hombre que trabajó de manera independiente durate la mayor parte de su vida, cotizó al sistema pensional de forma constante al sistema pensional y ahora que logró jubilarse, sigue trabajando para sostener su estilo de vida, pues su mesada no es suficiente.

ESCUCHA SU HISTORIA

*Imagen creada con IA por petición del testimonio.

ramón ángelmolina

REBUSCADOR, 84 AÑOS

Una señor que trabajó toda su vida en diferentes oficios, no cotizó al sistema pensional y ahora su sustento económico depende de sus hijos.

ESCUCHA SU HISTORIA