Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

congresos virtuales ajEdu

Joaquín Fernández Amigo

Created on April 10, 2025

Los Congresos Virtuales de la Red Internacional de Ajedrez y Educación (ajEdu) son eventos en línea que reúnen a expertos, educadores y entusiastas del ajedrez para compartir conocimientos, experiencias y mejores prácticas sobre la utilización del ajedrez como herramienta educativa.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

congreso 2
congreso 7
congreso 6
congreso 5
congreso 4
congreso 3
congreso 1
¿Qué son?

Encuentro de Centros Innovadores en la Universidad de Alcalá de Henares

congresos virtuales ajEdu

Guadalajara, 8 de mayo de 2025

Dr. Joaquín Fernández Amigo. Mtra. Anabel Cedillo Rodríguez.

Contactos

¿Qué son los congresos virtuales ajEdu? Los Congresos Virtuales de la Red Internacional de Ajedrez y Educación (ajEdu) son eventos en línea que reúnen a expertos, educadores y entusiastas del ajedrez para compartir conocimientos, experiencias y mejores prácticas sobre la utilización del ajedrez como herramienta educativa. Objetivos de los congresos. 1. Promover el uso del ajedrez en la educación: Los congresos buscan mostrar cómo el ajedrez puede ser utilizado para mejorar habilidades cognitivas, sociales y emocionales en estudiantes de diferentes edades y niveles educativos. 2. Compartir experiencias y conocimientos: Los congresos ofrecen una plataforma para que educadores, investigadores y expertos en ajedrez compartan sus experiencias, investigaciones y conocimientos sobre la utilización del ajedrez en la educación. 3. Fomentar la colaboración y la red: Los congresos buscan fomentar la colaboración y la red entre educadores, investigadores y expertos en ajedrez para promover el desarrollo de proyectos y iniciativas que utilicen el ajedrez como herramienta educativa.

Temas y actividades. 1. Ponencias y conferencias: Los congresos cuentan con ponencias y conferencias de expertos en ajedrez y educación, que abordan temas como la utilización del ajedrez para mejorar habilidades cognitivas, la integración del ajedrez en el currículum escolar y la utilización de tecnologías para enseñar ajedrez. 2. Talleres y sesiones prácticas: Los congresos también incluyen talleres y sesiones prácticas, donde los participantes pueden aprender y practicar técnicas y estrategias para enseñar ajedrez en el aula. 3. Mesas redondas y debates: Los congresos ofrecen mesas redondas y debates, donde los participantes pueden discutir temas relacionados con la utilización del ajedrez en la educación y compartir sus experiencias y perspectivas.

DÍA 3
DÍA 4
DA 7

Beneficios de los congresos 1. Acceso a conocimientos y experiencias: Los congresos ofrecen una oportunidad para acceder a conocimientos y experiencias de expertos en ajedrez y educación. 2. Red de contactos: Los congresos permiten establecer una red de contactos con educadores, investigadores y expertos en ajedrez de diferentes partes del mundo. 3. Oportunidades de colaboración: Los congresos ofrecen oportunidades para colaborar en proyectos e iniciativas que utilicen el ajedrez como recurso educativo.

+ info

DÍA 4
DÍA 5
DÍA 6
DÍA 7
DÍA 2

1 congreso virtual ajEdu.

¿Sabías que el I congreso virtual ajEdu se realizó en 2015?. Clicando en el cartel, podrás visualizar a sus 18 ponentes de 5 países (Argentina, Cuba, España, México y Venezuela), los títulos de sus ponencias y visualizar algunas aportaciones.

La temática fue general, sobre el Ajedrez y la educación y su lema: En la educación cada movimiento importa, que ya lo dice todo. Excelente inicio!!!

+ info

DÍA 3
DÍA 4
DÍA 5
DÍA 6
ÍA 7

1I congreso virtual ajEdu.

La temática, aunque siguió siendo general, sobre el Ajedrez y la educación, tuvo un carácter más lúdico, con su lema: Jaque mate al aburrimiento en el aula, nos da pistas sobre la tendencia de este congreso.

En marzo de 2018 celebramos nuestro II CONGRESO VIRTUAL ajEdu. Clicando en el cartel, podrás visualizar a sus 10 ponentes de 3 países (Ecuador, España y México), los títulos de sus 17 ponencias y visualizar algunas aportaciones.

+ info

1II congreso virtual ajEdu: La transversalidad matemática del ajedrez.

DÍA 7
DÍA 6
DÍA 5
DÍA 2
DÍA 1

En marzo de 2019 culminamos nuestro III CONGRESO VIRTUAL ajEdu. Clicando en el cartel, podrás visualizar a sus 21 ponentes de 3 países (Colombia, España y México), los títulos de sus 29 ponencias y consultar algunas aportaciones.

Bajo el lema: Compartir es sumar. Juega y suma, desarrollamos nuestro tercer congreso, en la que profundizamos sobre la transversalidad matemática del ajedrez con interesantísimas y originales aportaciones, algunas de las cuales se pueden consultar clicando en el cartel del congreso.

+ info

1V congreso virtual ajEdu: La transversalidad lingüística del ajedrez.

DÍA 7
DÍA 6
DÍA 5
DÍA 3
DÍA 2
DÍA 1

Coincidiendo con nuestro XV aniversario, a mediados de febrero de 2020, clausuaramos nuestro IV CONGRESO VIRTUAL ajEdu. Clicando en el cartel, podrás visualizar a sus 20 ponentes de 4 países (Colombia, España México y Venezuela), los títulos de las 34 ponencias presentadas y consultar algunas interesantes aportaciones.

Con el eslogan: Diálogo sin palabras, desarrollamos nuestro cuarto congreso, en el que profundizamos sobre la transversalidad lingüística del ajedrez con interesantísimos y originales aportes, algunos de las cuales se pueden consultar clicando en el cartel del congreso.

+ info

V congreso virtual ajEdu: La transversalidad social del ajedrez.

DÍA 7
DÍA 6
DÍA 4
DÍA 3
DÍA 2
DÍA 1

De noviembre de 2020 a febrero de 2021, disfrutamos de nuestro V CONGRESO VIRTUAL ajEdu. Clicando en el cartel, podrás visualizar a sus 26 ponentes de 6 países (Cuba, España México, Uruguay, USA y Venezuela), los títulos de las 24 ponencias presentadas y consultar algunas de ellas.

Decidir es uno de los asuntos más importantes en la vida y en el ajedrez, fue el eslogan del cartel ganador de nuestro quinto congreso, en el que profundizamos sobre la transversalidad social del ajedrez con interesantísimos y originales aportes, algunos de las cuales se pueden consultar clicando en el cartel del congreso.

+ info

VI congreso virtual ajEdu: Los valores y las emociones en el ajedrez educativo.

DA 2
DÍA 3
DÍA 4
DÍA 5
DÍA 7
DA 1

De octubre de 2021 a febrero de 2022, hemos disfrutado de nuestro VI CONGRESO VIRTUAL ajEdu. Clicando en el cartel, podrás visualizar a sus 19 ponentes de 4 países (Chile, España, USA y Venezuela), los títulos de las 19 ponencias presentadas y consultar algunas de ellas.

Entrena tus emociones para gestionar tus decisones, fue el mensaje del cartel ganador de nuestro sexto congreso, en el que profundizamos sobre la importancia de entrenar las emociones para decidir con acierto, con interesantísimas e innovadoras ponencias, algunas de las cuales se pueden consultar clicando en los carteles del congreso.

+ info

DÍA 2
DÍA 3
DÍA 4
DÍA 5
DÍA 6
DÍA 1

VII congreso virtual ajEdu: La transversalidad artística del ajedrez.

De octubre de 2023 a febrero de 2024, nos hemos enriquecido con nuestro VII CONGRESO VIRTUAL ajEdu. Clicando en el cartel, podrás visualizar a sus 18 ponentes de 6 países (Argentina, Chile, Cuba, España, México y Venezuela), los títulos de las 18 ponencias presentadas y consultarlas.

Conjugando pasiones creativas, fue el eslogan del cartel ganador de nuestro séptimo congreso, en el que conjugamos pasiones creativas con el ajedrez; con interesantísimas e innovadoras ponencias, que se pueden consultar clicando en los carteles del congreso.

+ info

¡Nos vemos...! https://ajedu.blogspot.com/

¡Nos comunicamos...! reajedu@gmail.com/

Dr. Joaquín Fernández Amigo jfernand260255@gmail.com Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Postgrados en Pedagogía Terapéutica (UAB). Orientación Educativa y tutoría por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Creador y coordinador de la Red Internacional de Ajedrez y Educación ajEdu ajedu.blogspot.com Maestro/director en Primaria, Investigador, articulista, prologuista, escritor de libros, ponente internacional y tallerista de ajedrez educativo. Monitor de la Federación Catalana de Ajedrez (FCE) Técnico de deportes especialista en ajedrez por la Escuela Catalana de Deportes (ECE).

AUTORES

Mtra. Anabel Cedillo Rodríguez cera_arquitecta@yahoo.com Académica de la Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Imparte Taller de Construcción Investigación, Sistemas Estructurales. Consejera Universitaria. Tutora de Contenido. Se dedica al Diseño Arquitectónico y la Dirección de Obra. Proyecto Ejecutivo. Desarrolla propuestas por medios electrónicos y concursos. Es integrante de la Red Internacional de Ajedrez y Educación ajEdu, como ponente y diseñadora, miembro de la coordinación.

La comunicación visual interactivapaso a paso:

  • Planificar la estructura de tu comunicación.
  • Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

¿Sabías que...

En Genially encontrarás más de 1.000 plantillas listas para volcar tu contenido y 100% personalizables, que te ayudarán en tus clases?

¿Sabías que...

En Genially encontrarás más de 1.000 plantillas listas para volcar tu contenido y 100% personalizables, que te ayudarán en tus clases?

¡Ojo!

En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tus clases en algo que aporta valor y engancha.

Puedes utilizaresta función...

Para destacar datos super-relevantes. El 90% de la información que asimilamos llega a través de la vista.

¿Sabías que...

La ventana permite añadir contenido más amplio? Puedes enriquecer tu genially incorporando PDFs, vídeos, texto… El contenido de la ventana aparecerá al hacer clic en el elemento interactivo.
Una presentación genial…
  • Mejora la comunicación sobre cualquier tema.
  • Hace 'match' con tu audiencia...
  • Y les hace formar parte del mensaje.
  • Tiene un color adecuado a su tema.
  • Representa datos con gráficos.
  • Utiliza timelines para contar historias.

La comunicación visual interactivapaso a paso:

  • Planificar la estructura de tu comunicación.
  • Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

La comunicación visual interactivapaso a paso:

  • Planificar la estructura de tu comunicación.
  • Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.