Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MISIÓN IGUALDAD: VOCES PERDIDAS
Silvia Nevado Moreno
Created on April 9, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
MISIÓN IGUALDAD: VOCES PERDIDAS
Comenzar
Aprende sobre la historia dle feminismo y todas las muejres a lo largo del mundo.
Es el año 2065, el mundo está sumido en una tenebrosa oscuridad liderada por una terrible injusticia social que tiene como víctimas a todas las mujeres de la Tierra. Acusadas de algo que no han presenciado y atadas como animales a sus dueños, las mujeres viven en un terror constante que las consumen; son amenazadas, presionadas, obligadas a tener hijos, forzadas a ser sirvientas en su propio "hogar"... Pero hay una pequeña esperanza en esta tormenta: un grupo de revolucionarias ha encontrado un libro antiguo y mágico. Se dice que allí se encuentran los nombres y hazañas de las mujeres que hicieron historia en nuestro planeta, pero alguien ha manipulado el tiempo y ha eliminado sus historias. Nadie recuerda sus logros, sus luchas ni sus identidades. Sin ellas, el mundo no ha avanzado y sigue lleno de injusticias. Para salvar el futuro, las rebeldes deben viajar al pasado y recuperar la información perdida, resolviendo desafíos. Cada prueba completada revelará el nombre y legado de una mujer influyente, y con suficiente información, podrán restaurar la memoria colectiva antes de que el libro desaparezca para siempre.
MISIÓN IGUALDAD: GUERRERAS REVOLUCIONARIAS
Prueba 1: Hailey
Prueba 4: Isla Emma
Prueba 2: Bo-ra
Prueba 3: Amina
Prueba 5: Leah
LIBRO MÁGICO
Misión 1: MAREA VIOLETA
Hailey Williams, nuestra primera rebelde, procede de América; un continente donde la lucha por la igualdad de las mujeres ha sido larga y ardua. A pesar de su valentía, su legado ha sido borrado por el paso del tiempo. Para restaurar su nombre, deberás ayudarla a recuperar los momentos clave de la historia en la lucha por los derechos civiles de las mujeres en América.
Empezar PRUEBA
Siguiente
MOVIMIENTO DETECTADO
Un rastro de magia no identificado se ha detectado entre las páginas del antiguo libro.¿Desea continuar para identificarlo?
salir
CONTINUAR
IDENTIDAD ENCONTRADA
Harriet Tubman: abolicionista, espía, enfermera y activista afroamericana que luchó contra la esclavitud en Estados Unidos. Nació en la esclavitud en Maryland y, tras sufrir años de abusos, logró escapar en 1849. Sin embargo, en lugar de quedarse en libertad, regresó al sur en múltiples ocasiones para rescatar a más de 70 personas esclavizadas, guiándolas hacia el norte a través del Ferrocarril Subterráneo, una red secreta de rutas y refugios seguros. Fue la primera mujer en liderar una operación militar en EE.UU., organizando un ataque que liberó a más de 700 esclavos en Carolina del Sur, durante la Guerra Civil estadounidense. Después de la guerra, continuó luchando por los derechos de los afroamericanos y las mujeres, apoyando el sufragio femenino hasta su muerte en 1913. Su valentía y determinación la convirtieron en un símbolo de la lucha por la libertad y la justicia en la historia de EE.UU.
IDENTIDAD ENCONTRADA
Susan B. Anthony fue una de las principales figuras del movimiento por los derechos de las mujeres en Estados Unidos. Dedicó su vida a luchar por la igualdad, especialmente por el derecho al voto femenino. En 1872 desafió la ley al votar en unas elecciones, fue arrestada y se negó a pagar la multa, convirtiéndose en un símbolo de valentía y desobediencia civil. Fundó junto a Elizabeth Cady Stanton la Asociación Nacional por el Sufragio Femenino y recorrió el país durante años dando discursos y organizando campañas. Aunque murió antes de ver su objetivo cumplido, su trabajo fue clave para la aprobación de la Enmienda 19 en 1920, que otorgó el voto a las mujeres. Hoy es recordada como una pionera en la lucha por la igualdad y la justicia.
IDENTIDAD ENCONTRADA
Dolores Huerta, nacida en 1930 en Nuevo México, es una reconocida activista por los derechos laborales y civiles en América. Cofundó el sindicato United Farm Workers (UFW) junto a César Chávez, liderando huelgas y boicots para mejorar las condiciones de los trabajadores agrícolas. Es autora del famoso lema “¡Sí, se puede!”, y ha luchado también por el feminismo, la educación y los derechos de la comunidad latina. En 2012 recibió la Medalla Presidencial de la Libertad, y sigue activa hoy a través de su fundación, promoviendo la justicia social.
LUCHA EN AMÉRICA
La lucha por los derechos de las mujeres en América ha sido una constante a lo largo de la historia. Desde el logro del sufragio femenino en 1920, un hito logrado gracias a pioneras como Susan B. Anthony y Elizabeth Cady Stanton, las mujeres han enfrentado obstáculos y han derribado barreras en su camino hacia la igualdad. Durante el siglo XX, el movimiento feminista cobró fuerza, luchando por la igualdad en educación, trabajo y salud. Rosa Parks, al negarse a ceder su asiento en un autobús segregado, se convirtió en un símbolo de la resistencia ante la discriminación racial y de género. Los años 60 y 70 fueron clave para la lucha por los derechos reproductivos y el derecho a decidir sobre sus cuerpos, sentando las bases para la justicia social y la autonomía femenina. Hoy en día, mujeres como Malala Yousafzai han continuado la lucha por la educación y la igualdad, mostrando que el activismo femenino trasciende fronteras. A través de su valentía, las mujeres de América siguen alzando sus voces, exigiendo un futuro donde la igualdad y la justicia sean una realidad para todas.
¡UPS!
Error encontrado, debes volver e identificar la magia para poder continuar
VOLVER
Misión 2: SILENCIO VENENOSO
Na Bo-ra, nuestra segunda rebelde, viene de Asia, un continente lleno de historias no contadas de lucha y resistencia. Aunque aún es tan solo una adolescente, sabe que su rostro lo heredó de sus antepasadas guerreras, pero no puede recordar ni siquiera una de ellas. Ayuda a Bo-ra a recuperar los fragmentos de su historia que le robaron y a encontrar su identidad como mujer asiática.
Empezar PRUEBA
Siguiente
Siguiente
Siguiente
Siguiente
MOVIMIENTO DETECTADO
Un rastro de magia no identificado se ha detectado entre las páginas del antiguo libro.¿Desea continuar para identificarlo?
salir
CONTINUAR
¡UPS!
Error encontrado, debes volver e identificar la magia para poder continuar
VOLVER
IDENTIDAD ENCONTRADA
Malala Yousafzai es una activista paquistaní conocida por su lucha por el derecho a la educación de las niñas. Creció en una zona controlada por los talibanes, donde se prohibía que las niñas fueran a la escuela. A los 11 años comenzó a escribir un blog denunciando esta situación. En 2012 fue víctima de un atentado: un talibán le disparó en la cabeza por defender sus ideas. Sobrevivió y, desde entonces, se ha convertido en un símbolo mundial de la lucha por la educación y los derechos de las mujeres. En 2014, con solo 17 años, recibió el Premio Nobel de la Paz, siendo la persona más joven en lograrlo.
IDENTIDAD ENCONTRADA
Wu Zetian fue la única mujer que gobernó China con poder absoluto. Empezó como concubina, pero gracias a su inteligencia y ambición, se convirtió en emperatriz y más tarde fundó su propia dinastía: la Zhou. Durante su gobierno, impulsó reformas educativas, promovió el mérito en lugar del linaje, y dio espacio a las mujeres en la política y la religión. Apoyó el budismo y fortaleció el sistema de exámenes para acceder al gobierno. Aunque su ascenso fue polémico y eliminó a varios rivales, dejó un legado como una líder brillante y audaz, que desafió todas las normas en una sociedad dominada por hombres.
IDENTIDAD ENCONTRADA
Qiu Jin fue una poeta, feminista y revolucionaria china que luchó por los derechos de las mujeres y por derrocar la dinastía Qing. Viajó a Japón para estudiar y allí se unió a movimientos revolucionarios. Defendió la educación femenina, denunció prácticas como el vendado de pies y los matrimonios forzados, y escribió poemas cargados de rebeldía. Fundó una revista feminista y una escuela para chicas. Participó en un intento de revolución, pero fue capturada y ejecutada a los 31 años. Hoy es un símbolo de valentía y libertad en la historia de China.
LUCHA EN Asia
A lo largo de la historia, las mujeres en Asia han librado una lucha constante por la igualdad de derechos en sociedades marcadas por tradiciones patriarcales. Desde pioneras como Qiu Jin en China, quien desafió las normas de su época, hasta figuras contemporáneas como Malala Yousafzai en Pakistán, que arriesgó su vida por la educación de las niñas, el feminismo asiático ha tomado muchas formas. En Japón, los movimientos por la equidad laboral han ganado fuerza, mientras que en la India y en el Sudeste Asiático, las activistas han luchado contra la violencia de género y el matrimonio infantil. Aunque el camino sigue siendo desafiante, cada avance logrado representa un paso más hacia una sociedad más justa para las mujeres de Asia.
Misión 3: RUGIDO SALVAJE
Amina Diop, nuestra tercera rebelde, viene de África; una tierra rica en culturas, sabiduría ancestral y mujeres que desafiaron la opresión con coraje y determinación. Aunque lleva la fuerza de todas ellas en la sangre, sus nombres y logros han sido borrados de la memoria colectiva. Amina solo recuerda la sensación de lucha, pero no las historias que la inspiran. Ayúdala a reconstruir su legado y a recuperar las voces africanas que marcaron la historia del feminismo en su continente.
Empezar PRUEBA
El feminismo ha sido impulsado por mujeres que ___________ lucharon por la _______ y ________
ensoñación
sororidad
igualdad
amenazaron
lucharon
lideraron
igualdad
lucharon
paz
justicia
educación
educación
Sudáfrica
Ellen Johnson Sirleaf fue la primera mujer presidenta de ________.
Liberia
Liberia
Kenia
del mar
de la atmósfera
del medio ambiente
Wangari Maathai luchó por la conservación __________ en África.
del medio ambiente
Uganda
Ghana
Yaa Asantewaa fue una reina guerrera en ________
Kenia
Ghana
MOVIMIENTO DETECTADO
Un rastro de magia no identificado se ha detectado entre las páginas del antiguo libro.¿Desea continuar para identificarlo?
salir
CONTINUAR
¡UPS!
Error encontrado, debes volver e identificar la magia para poder continuar
VOLVER
IDENTIDAD ENCONTRADA
Queen Nzinga fue una reina guerrera del Reino de Ndongo (actual Angola). Nació en 1583 y se destacó por su lucha contra la invasión portuguesa en el siglo XVII. Tras la muerte de su hermano, asumió el liderazgo de su pueblo y lideró varias batallas para defender su territorio. Famosa por su astucia y estrategia, Nzinga negoció con los portugueses de manera astuta, utilizando su diplomacia y habilidades militares para resistir la ocupación. Durante su reinado, formó alianzas y organizó fuerzas para frenar la expansión colonial portuguesa. Es recordada como un símbolo de resistencia y fuerza en la lucha contra el colonialismo, y su legado sigue siendo una fuente de inspiración para líderes y activistas africanas.
IDENTIDAD ENCONTRADA
Wangari Maathai fue una activista keniana y la primera mujer africana en recibir el Premio Nobel de la Paz en 2004. Fundó el Movimiento Cinturón Verde en 1977, promoviendo la plantación de árboles, la conservación ambiental y el empoderamiento de las mujeres en África. A lo largo de su vida, luchó contra la corrupción política, promovió la democracia y defendió los derechos humanos. Fue una figura clave en la lucha por la sostenibilidad ambiental y la igualdad de género, inspirando a millones con su trabajo. Su legado sigue vivo a través del trabajo del Movimiento Cinturón Verde, que sigue sembrando árboles y mejorando las condiciones de vida de las mujeres rurales.
IDENTIDAD ENCONTRADA
Funmilayo Ransome-Kuti fue una activista y feminista nigeriana que luchó por los derechos de las mujeres en Nigeria. Fue una de las primeras mujeres en luchar por la igualdad de género en su país, destacándose en la defensa de la educación y los derechos civiles. Fundó la Federación de Mujeres de Nigeria y lideró importantes protestas contra los impuestos de mercado, consiguiendo reformas significativas. Además, fue la madre de Fela Kuti, el influyente músico de Afrobeat, y fue una fuente de inspiración en su activismo. Su trabajo dejó un legado duradero en la lucha por los derechos de las mujeres en África y la política nigeriana.
LUCHA EN Africa
El feminismo en África ha sido fundamental en la lucha por los derechos de las mujeres, enfrentando estructuras patriarcales y buscando la igualdad de género. Líderes como Wangari Maathai, Funmilayo Ransome-Kuti y Queen Nzinga han sido clave en la resistencia contra el colonialismo y la mejora de los derechos civiles y sociales de las mujeres. Aunque se han logrado avances, persisten desafíos como el matrimonio infantil y la violencia de género. Sin embargo, el feminismo africano sigue fortaleciéndose con nuevas generaciones de mujeres que luchan por la igualdad y la justicia social.
Misión 4: HUELLAS EN LA ARENA
Isla Emma Novak, la rebelde procedente de Europa, ha encontrado una página del libro mágico cubierta de fórmulas y diagramas. Pero están incompletos. Solo resolviendo los acertijos científicos que esconde esta página, podrás recuperar los nombres de las mujeres que revolucionaron la ciencia... y restaurar su legado
Empezar PRUEBA
MOVIMIENTO DETECTADO
Un rastro de magia no identificado se ha detectado entre las páginas del antiguo libro.¿Desea continuar para identificarlo?
salir
CONTINUAR
¡UPS!
Error encontrado, debes volver e identificar la magia para poder continuar
VOLVER
IDENTIDAD ENCONTRADA
Simone de Beauvoir fue una filósofa, escritora y activista francesa, nacida en 1908. Es considerada una de las figuras más influyentes del feminismo del siglo XX. Su obra más conocida, El segundo sexo (1949), analizó la opresión de las mujeres a lo largo de la historia y dio origen al famoso concepto de que “no se nace mujer, se llega a serlo”, haciendo hincapié en cómo la sociedad construye el rol femenino. Además de su labor intelectual, participó en luchas por los derechos reproductivos, la igualdad laboral y la libertad sexual. Estuvo muy ligada al existencialismo y a su pareja, el filósofo Jean-Paul Sartre. Su pensamiento inspiró a generaciones de mujeres a cuestionar los roles tradicionales y luchar por su autonomía.
IDENTIDAD ENCONTRADA
Clara Campoamor fue una abogada, política y escritora española, nacida en 1888 en Madrid. Es recordada principalmente por haber sido la gran impulsora del sufragio femenino en España. Durante la Segunda República, fue una de las pocas mujeres diputadas en las Cortes Constituyentes de 1931 y luchó con firmeza para que se incluyera el derecho al voto de las mujeres en la nueva Constitución. Su discurso en el Congreso fue histórico y decisivo, enfrentándose incluso a otras mujeres políticas que consideraban que las mujeres aún no estaban preparadas para votar. Gracias a su defensa, el sufragio femenino se aprobó en España ese mismo año, y las mujeres votaron por primera vez en 1933. Clara Campoamor también defendió la igualdad legal, el divorcio y la educación laica. Tras la Guerra Civil tuvo que exiliarse y vivió el resto de su vida fuera de España, falleciendo en Suiza en 1972. Su legado sigue siendo fundamental en la historia de los derechos de las mujeres en España.
IDENTIDAD ENCONTRADA
lena Cornaro Piscopia fue una filósofa y matemática italiana, famosa por ser la primera mujer en obtener un doctorado en filosofía en la Universidad de Padua en 1678. Nació en una familia aristocrática que le permitió acceder a una educación avanzada, lo que era poco común para las mujeres de su tiempo. Destacó en varias disciplinas, como las matemáticas, las lenguas clásicas y la filosofía. Había dominado idiomas como el latín, el griego, el hebreo, el francés y el español. A pesar de las barreras de género, Elena logró superar las restricciones sociales y académicas de la época. Su tesis doctoral, que trataba sobre la filosofía moral, fue un logro sin precedentes para una mujer en el siglo XVII. A lo largo de su vida, también participó activamente en el ámbito académico como profesora y su legado se mantuvo como un símbolo de la lucha por el acceso de las mujeres a la educación superior. Su éxito abrió puertas para futuras generaciones de mujeres en la ciencia y las artes.
LUCHA EN EUROPA
El feminismo en Europa ha sido un pilar fundamental en la lucha por los derechos de las mujeres a lo largo de los siglos. Desde las sufragistas del Reino Unido hasta las pensadoras francesas, pasando por las obreras y activistas de Europa del Este, miles de mujeres alzaron la voz por la igualdad en medio de guerras, dictaduras y revoluciones. En cada rincón del continente, las europeas han combatido estereotipos, leyes injustas y roles impuestos para abrir camino a generaciones futuras. Su lucha ha dejado huella en la educación, el trabajo, la política y la libertad de expresión. Sin embargo, muchas de sus historias han sido olvidadas. Hoy, es momento de recordarlas.
Misión 5: MAR DE INDENTIDADES
Leah Thompson, la quinta rebelde, procede de Oceanía, una región de islas vastas y pueblos resilientes, donde las mujeres indígenas y activistas han resistido siglos de injusticia y silenciamiento. Aunque Leah creció escuchando el murmullo del océano y la tierra ancestral, las historias de sus referentes femeninas han desaparecido de los libros y de la memoria. Ahora, solo queda el eco de su lucha. Ayuda a Leah a reconstruir el legado de las mujeres de Oceanía y a devolverles el lugar que merecen en la historia.
Empezar PRUEBA
MOVIMIENTO DETECTADO
Un rastro de magia no identificado se ha detectado entre las páginas del antiguo libro.¿Desea continuar para identificarlo?
salir
CONTINUAR
¡UPS!
Error encontrado, debes volver e identificar la magia para poder continuar
VOLVER
IDENTIDAD ENCONTRADA
Dame Whina Cooper fue una líder maorí y activista por los derechos indígenas de Nueva Zelanda, nacida en 1895 en Panguru, en la región de Northland. Es conocida por su incansable lucha en defensa de las tierras maoríes y por promover la justicia social para su pueblo. En 1975, cuando tenía 80 años, lideró la histórica Marcha de Tierras Maoríes desde el extremo norte del país hasta el Parlamento en Wellington, recorriendo más de mil kilómetros para denunciar la continua pérdida de tierras ancestrales. La marcha movilizó a miles de personas y marcó un antes y un después en el movimiento por los derechos de los maoríes. A lo largo de su vida, Whina Cooper también defendió la educación, la salud y el papel de la mujer en la sociedad. Fue nombrada Dama Comendadora del Imperio Británico por sus servicios a la comunidad y falleció en 1994, dejando un legado imborrable en la historia de Nueva Zelanda.
IDENTIDAD ENCONTRADA
Edith Cowan fue una política y activista social australiana, nacida en 1861 en Geraldton, Australia Occidental. Es reconocida por haber sido la primera mujer elegida para el Parlamento de Australia Occidental en 1921, rompiendo una barrera histórica en la política australiana. Antes de su entrada en la vida parlamentaria, Cowan trabajó intensamente por los derechos de las mujeres, la educación infantil, y la reforma del sistema judicial, especialmente en lo relativo a mujeres y niños. También fue una figura clave en la creación del primer hospital infantil de su región y en la fundación de diversas organizaciones de ayuda social. Su retrato aparece en el billete de 50 dólares australianos, y la Edith Cowan University lleva su nombre en reconocimiento a su contribución al avance de la sociedad australiana. Falleció en 1932, pero su figura continúa siendo símbolo de igualdad y compromiso cívico.
IDENTIDAD ENCONTRADA
Louisa Lawson fue una escritora, editora, sufragista y madre del famoso poeta Henry Lawson. Nació en 1848 en Nueva Gales del Sur, Australia, y fue una de las voces más activas del movimiento feminista australiano en el siglo XIX. Fundó y dirigió The Dawn, el primer periódico australiano producido exclusivamente por mujeres, desde donde promovía el derecho al voto femenino, la igualdad laboral y la autonomía de las mujeres. Louisa también participó activamente en organizaciones sufragistas y fue una defensora infatigable del acceso de las mujeres a la educación y a la política. Gracias a sus esfuerzos y los de otras compañeras, las mujeres australianas obtuvieron el derecho al voto a comienzos del siglo XX. Louisa Lawson murió en 1920, pero su contribución fue esencial para abrir el camino a generaciones de mujeres en Australia.
LUCHA EN oceanía
El feminismo en Oceanía ha sido una fuerza transformadora en la lucha por la igualdad, impulsada por mujeres valientes que desafiaron el colonialismo, la discriminación y el silencio. En Australia y Nueva Zelanda, las mujeres fueron pioneras en conquistar derechos fundamentales: Nueva Zelanda fue el primer país del mundo en otorgar el derecho al voto femenino en 1893, marcando un hito global. Las luchas feministas en Oceanía no solo se centraron en el sufragio, sino también en la justicia social, la igualdad en el trabajo, la educación y los derechos reproductivos. En el Pacífico, muchas mujeres indígenas se han alzado contra el racismo, el patriarcado y la pérdida de sus tierras, combinando la defensa de su cultura con la lucha feminista. Aunque sus voces han sido silenciadas durante décadas, su legado sigue vivo en los movimientos actuales que promueven una igualdad más inclusiva y diversa. Hoy, es momento de recuperar sus nombres, sus historias y su lucha incansable por un mundo más justo.
LIBRO MÁGICO
FELICIDADES, VIAJERAS. HABÉIS CONSEGUIDO RECUPERAR CON ÉXITO TODAS LAS PÁGINAS DEL LIBRO MÁGICO Y SEGURO HABÉIS APRENDIDO SOBRE LA HISTORIA DEL FEMINISMO. YA PODÉIS SALIR, HABÉIS TERMINADO VUESTRA MSIIÓN
salir