Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Formaciones Circulos

Secretaría Técnica

Created on April 9, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Inscripciones abiertas hasta el 2 de junio

De 17:30 a 19:00 horas. CEES-Aragón: C/ Coso 100, 7º 5º

Ver más formaciones

Impartida por José Luis Rubio (ADDIMA)

MÁS INFORMACIÓNPRÓXIMAMENTE

Más información

Círculos Terapeúticos"Espacio de crecimiento y cuidado grupal"

8 sesiones16 y 30 de Junio1 y 15 de Septiembre6 y 27 de Octubre24 de Noviembre 22 de Diciembre

Inscripciones abiertas

Inscripciones abiertas

FORMACIÓN ESIA
FORMACIÓN ADP-CETS

"La experiencia migratoria en la etapa infanto-juvenil

Formación Específica sobre la detección, intervención y abordaje de la Explotación Sexual Inffantil y Adolesente

CURSO GENIALLY

Usos y aplicación enfocada a la Educación Social

MESA REDONDA

"Atención y cuidados. Red de sostenimiento profesional para la mejora de la calidad de vida"

TALLER ADDIMA

Espacio de crecimiento y cuidado grupal.

"Taller introductorio al autocuidado para profesionales de la Educación Social

ENCUENTRO CON MAR ROMERA
CÍRCULOS TERAPEÚRICOS

Finalizada

MICROFORMACIONES

Inscripciones Marzo abiertas

01

02

/Online

Inscripciones ab iertas

03

04

Presencial /Online

Presencial /Online

05

07

Finalizada

08

06

PROPUESTA FORMATIVA Y DE ACOMPAÑAMIENTO CEES-ARAGÓN

2025

Aprende el manejo de este recurso de diseño gráfico para optimizar las herramientas de trabajo enfocado a la Educación Social.

Necesario ordenador.

CURSO GENIALLYNivel básico

Martes 29 de abril, de 17:30 a 19 horas

Inscripciones abiertas hasta el 24 de abril en info@ceesaragon.es

Impartido por Gema Puig

Apertura de inscripciones próximamente

CEES-Aragón: C/ Coso 100, 7º 5º

ONLINE / PRESENCIAL

MÁS INFORMACIÓNPRÓXIMAMENTE

Mesa redonda"Atención y cuidados. Red de Sostenimiento proesional para la mejora de la calidad de vida"

Jueves, 22 de mayo, de 18:00 a 20 horas

Más información

CEES-Aragón: C/ Coso 100, 7º 5º

Apertura de inscripciones próximamente

LOGO

Impartida por José Luis Rubio (ADDIMA)

Taller"El cuidado de los profesionalesde la Educación Social"

Jueves, 29 de Mayo, de 16 a 19 h

Más información

CEES-Aragón: C/ Coso 100, 7º 5º

Inscripciones hata el 22 de mayo

LOGO

Impartida por José Luis Rubio (ADDIMA)

Taller"El cuidado de los profesionalesde la Educación Social"

Jueves, 29 de Mayo, de 16 a 19 h
(Horario de tarde. Pendiente de concretar)
Jueves, 11 de septiembre

MÁS INFORMACIÓNPRÓXIMAMENTE

ENCUENTRO CON MAR ROMERA

Descargar Informacion PDF

Adversidad temprana

Docentes José Luis Rubio: Psicólogo | Especialista en Trauma, Resiliencia y Acompañamiento Profesional. Especialista en Resiliencia, Trauma y Buen Trato, con amplia experiencia en intervención con adolescentes y familias. Autor de "Manual de Resiliencia Aplicada", "Tutores de Resiliencia. Dame un punto de apoyo y moveré mi mundo". Tamara Briongos.:Educadora Social y Psicóloga. Especializada en trabajo con Adolescentes y Menores tutelados. Experiencia en violencias machistas, drogodependencias, desarrollo socio-laboral de mujeres rurales y acompañamiento a refugiados.

¿Qué aprenderás? Identificar los distintos tipos de adversidad temprana y su impacto en el neurodesarrollo. Diferenciar entre trauma temprano, trauma del desarrollo y factores de riesgo ambientales. Aplicar estrategias de regulación emocional y fomento de la resiliencia en niños expuestos a situaciones adversas. Implementar principios de la atención informada en trauma en contextos educativos, familiares y comunitarios. Explorar el Estudio ACE (Experiencias Adversas en la Infancia) y su relación con la salud en la adultez.

¿Por qué es importante?La adversidad temprana puede afectar profundamente el desarrollo infantil, condicionando la salud mental, el comportamiento y la capacidad de aprendizaje a lo largo de la vida. Comprender su impacto es esencial para la intervención socioeducativa y el acompañamiento profesional.

MICROFORMACIONES

Fecha de lanzamiento: 31 de marzo de 2025Formato Online a través de plaforma virtual Duración: 8 horas Plazo para completarlo: un mes desde la fecha de matricula Inscripciones en info@ceesaragon.es hasta el 27 de marzo

Tarifas

Marzo : Adversidad temprana

35€ Colegiadas/os CEES-Aragón50€ No colegiadas/os

Formato Online a través de plaforma virtual. Cada curso tiene una duración de 8 horas Plazo para completarlo: un mes desde la fecha de matricula

¿Qué son las microformaciones?Son pequeños bloques formativos que equivalen a las unidades de competencia contenidas en las cualificaciones profesionales. Cada curso está diseñado para abordar una competencia conreta del área de Educación Social

Metodología 100% online y flexible Material didáctico con casos prácticos, ejerciciosinteractivos y recursos audiovisuales Foro de intercambio con otros profesionales Evaluación y certificado de finalización

Noviembre: Acercamiento a las teorías Polivagal y Sistémica

Septiembre: Habilidades de comunicación terapéutica

Inscripciones abiertas

Octubre: Integración de la Experiencia traumática

Junio: Tutoras de resiliencia

Mayo: Apego

Abril: Regulación emocional

MICROFORMACIONES

Tarifas

Marzo : Adversidad temprana

35€ Colegiadas/os CEES-Aragón50€ No colegiadas/os

Formato Online a través de plaforma virtual. Cada curso tiene una duración de 8 horas Plazo para completarlo: un mes desde la fecha de matricula

¿Qué son las microformaciones?Son pequeños bloques formativos que equivalen a las unidades de competencia contenidas en las cualificaciones profesionales. Cada curso está diseñado para abordar una competencia conreta del área de Educación Social

Metodología 100% online y flexible Material didáctico con casos prácticos, ejerciciosinteractivos y recursos audiovisuales Foro de intercambio con otros profesionales Evaluación y certificado de finalización

Noviembre: Acercamiento a las teorías Polivagal y Sistémica

Septiembre: Habilidades de comunicación terapéutica

Inscripciones abiertas

Octubre: Integración de la Experiencia traumática

Junio: Tutoras de resiliencia

Mayo: Apego

Abril: Regulación emocional

MICROFORMACIONES

Horario 17:30 - 19: 00 horas Lugar: CEES-Aragón C/ Coso 100, 7º 5º Inscripciones hasta el 2 de junio

Formulario de inscripción

BENEFICIOS DE PARTICIPAR Crear un espacio seguro para expresar y gestionar las emociones. Fomentar el autocuidado y la conexión emocional con otros profesionales.  Trabajar en el desarrollo personal y profesional desde una perspectiva terapéutica.  Potenciar la resiliencia individual y colectiva.

CARACTERÍSTICAS DEL CÍRCULO Enfoque: Experiencial y de desarrollo personal, no académico.  Validación y seguridad emocional  Metodología: Basada en dinámicas terapéuticas grupales guiadas por un facilitador/terapeuta. Flexibilidad: Abierto a las necesidades del grupo

OBJETIVO PRINCIPALOfrecer un punto de encuentro para que los y las profesionales puedan:Revisarse y actualizarse emocionalmente. Acompañarse mutuamente en el manejo de las emociones que surgen en el ejercicio de su profesión. Empoderarse como individuos y como colectivo profesional. Entender el papel del profesional en el proceso dinámico de un caso

VIAJE A MARTES para Educadoras y Educadores es un espacio de exploración y cuidado grupal, especialmente diseñado para profesionales de la Educación Social. En un entorno seguro y de confianza, donde podrán compartir, reflexionar y trabajaren sus experiencias emocionales elacionadas con el ejercicio de su profesión.

Precio8 sesiones

144€ Colegiadas/os200€ No colegiadas/os

FECHAS Y DINÁMICAS DE LAS SESIONES

INCORPORACIÓN El proceso de entrada al grupo incluye: 1. Entrevista personal: Durante esta sesión inicial, el/la educador/a expone sus demandas y expectativas. El facilitador/terapeuta explica la metodología, el momento actual del grupo y evalúa la compatibilidad entre las necesidades del grupo y la nueva persona. Coste 24€* 2. Trabajo previo individual (opcional): Si el facilitador/terapeuta considera necesario, se ofrecerán un mínimo de dos sesiones individuales a coste reducido (24 € por sesión) para facilitar la incorporación al grupo.

Descargar Informacion PDF

círculos terapeúticos

Horario 17:30 - 19: 00 horas Lugar: CEES-Aragón C/ Coso 100, 7º 5º Inscripciones hasta el 2 de junio

Formulario de inscripción

BENEFICIOS DE PARTICIPAR Crear un espacio seguro para expresar y gestionar las emociones. Fomentar el autocuidado y la conexión emocional con otros profesionales.  Trabajar en el desarrollo personal y profesional desde una perspectiva terapéutica.  Potenciar la resiliencia individual y colectiva.

CARACTERÍSTICAS DEL CÍRCULO Enfoque: Experiencial y de desarrollo personal, no académico.  Validación y seguridad emocional  Metodología: Basada en dinámicas terapéuticas grupales guiadas por un facilitador/terapeuta. Flexibilidad: Abierto a las necesidades del grupo

OBJETIVO PRINCIPALOfrecer un punto de encuentro para que los y las profesionales puedan:Revisarse y actualizarse emocionalmente. Acompañarse mutuamente en el manejo de las emociones que surgen en el ejercicio de su profesión. Empoderarse como individuos y como colectivo profesional. Entender el papel del profesional en el proceso dinámico de un caso

VIAJE A MARTES para Educadoras y Educadores es un espacio de exploración y cuidado grupal, especialmente diseñado para profesionales de la Educación Social. En un entorno seguro y de confianza, donde podrán compartir, reflexionar y trabajaren sus experiencias emocionales elacionadas con el ejercicio de su profesión.

Precio8 sesiones

144€ Colegiadas/os200€ No colegiadas/os

FECHAS Y DINÁMICAS DE LAS SESIONES

INCORPORACIÓN El proceso de entrada al grupo incluye: 1. Entrevista personal: Durante esta sesión inicial, el/la educador/a expone sus demandas y expectativas. El facilitador/terapeuta explica la metodología, el momento actual del grupo y evalúa la compatibilidad entre las necesidades del grupo y la nueva persona. Coste 24€* 2. Trabajo previo individual (opcional): Si el facilitador/terapeuta considera necesario, se ofrecerán un mínimo de dos sesiones individuales a coste reducido (24 € por sesión) para facilitar la incorporación al grupo.

Descargar Informacion PDF

Espacio de crecimiento grupal

Cuidarse para cuidar

Espacio terapeútico grupal, especialmente diseñado para Educadoras/es Sociales

144€ Colegiadas/os 200€ No colegiadas/os Entrevista inicial : 24€

Espacio de crecimiento y cuidado grupal

8 sesiones de 1,5 horas.(Ver calendario en +info) Entrevista individual previa

"Habilidades terapéuticas y educativas en contextos de vulnerabilidad"

Formación integral para profesionales que intervienen en contextos vulnerables,.

Del 10 de abril al 24 de Mayo:Colegiad@s 1410€ / No colegiad@s 1750€Del 25 de Mayo al 8 de SeptiembreColegiad@s: 1700€ / No colegiad@s: 2050€Del 9 de Septiembre al 16 de octubreColegiad@s :1900€ / No colegiad@: 2300 €

FORMACIÓN ESPECIALIZADA

Octubre 2025-Junio 2026Viernes 16-20h / Sábado 9-14h y 16-19hSemipresencial / sesiones teóricas, seminarios, tutorías y prácticas

+ Info próximamente

Info

Info

Info

Dirigida a Educadoras/es Sociales interesados en fortalecer su bienestar profesional

GRATUITOPrioridad personas colegiadas

TALLER INTRODUCTORIO AL AUTOCUIDADO

29 de Mayo de 202516:00 -19:00 horasImpartida por José Luis Rubio

Una formación para cada mes

35€ Colegiadas/os50€ No colegiadas/os

Online8 horas de formación con un mes de plazo para finalizarlo desde la fecha de matricula.

MICROFORMACIONES

FORMACIÓN ADDIMA

CEES-Aragón y ADDIMA se unen mediante un convenio para ofrecer formación específica para profesionales de la Educación Social

Cada formación aborda una competencia del aréa de la Educación Social

GratuitoPrioridad de plaza para personas colegiadas

¿QUÉ TE LLEVARÁS DEL TALLER? Comprenderás qué es el burnout y cómo prevenirlo. Aprenderás estrategias de autocuidado personal y colectivo. Descubrirás herramientas prácticas para regular el estrés y mejorar tu bienestar emocional. Conectarás con otros/as profesionales en un espacio de apoyo mutuo y reflexión .

METODOLOGÍA PARTICIPATIVA Y VIVENCIAL Exposición breve sobre desgaste y autocuidado. Dinámicas grupales y reflexión compartida. Técnicas prácticas de regulación emocional. Análisis de casos para aplicar estrategias concretas.

La educación social es una labor apasionante, pero también emocionalmente exigente. El desgaste, la sobrecarga y la exposición constante a situaciones difíciles pueden afectar tu bienestar y, con ello, la calidad de tu intervención.

¿Cuidas tanto a los demás que olvidas cuidarte a ti mismo/a? ¿Sientes que el agotamiento comienza a hacer mella en tu motivación? ¿Te gustaría aprender estrategias para gestionar el estrés y fortalecer tu resiliencia?

Docentes José Luis Rubio: Psicólogo | Especialista en Trauma, Resiliencia y Acompañamiento Profesional. Especialista en Resiliencia, Trauma y Buen Trato, con amplia experiencia en intervención con adolescentes y familias. Autor de "Manual de Resiliencia Aplicada", "Tutores de Resiliencia. Dame un punto de apoyo y moveré mi mundo".

Descargar Informacion PDF

AUTOCUIDADO PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN SOCIAL

29 de Mayo de 202516:00-19:00CEES-ARAGÓN: C/ Coso, 100, 7º 5º Inscripciones en info@ceesaragon.eshasta el 22 de mayo

TALLER INTRODUCTORIO

GratuitoPrioridad de plaza para personas colegiadas

¿QUÉ TE LLEVARÁS DEL TALLER? Comprenderás qué es el burnout y cómo prevenirlo. Aprenderás estrategias de autocuidado personal y colectivo. Descubrirás herramientas prácticas para regular el estrés y mejorar tu bienestar emocional. Conectarás con otros/as profesionales en un espacio de apoyo mutuo y reflexión .

METODOLOGÍA PARTICIPATIVA Y VIVENCIAL Exposición breve sobre desgaste y autocuidado. Dinámicas grupales y reflexión compartida. Técnicas prácticas de regulación emocional. Análisis de casos para aplicar estrategias concretas.

La educación social es una labor apasionante, pero también emocionalmente exigente. El desgaste, la sobrecarga y la exposición constante a situaciones difíciles pueden afectar tu bienestar y, con ello, la calidad de tu intervención.

¿Cuidas tanto a los demás que olvidas cuidarte a ti mismo/a? ¿Sientes que el agotamiento comienza a hacer mella en tu motivación? ¿Te gustaría aprender estrategias para gestionar el estrés y fortalecer tu resiliencia?

Docentes José Luis Rubio: Psicólogo | Especialista en Trauma, Resiliencia y Acompañamiento Profesional. Especialista en Resiliencia, Trauma y Buen Trato, con amplia experiencia en intervención con adolescentes y familias. Autor de "Manual de Resiliencia Aplicada", "Tutores de Resiliencia. Dame un punto de apoyo y moveré mi mundo". Tamara Briongos.: Educadora Social y Psicóloga. Especializada en trabajo con Adolescentes y Menores tutelados. Experiencia en violencias machistas, drogodependencias, desarrollo socio-laboral de mujeres rurales y acompañamiento a refugiados.

Descargar Informacion PDF

AUTOCUIDADO PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN SOCIAL

29 de Mayo de 202516:00-19:00CEES-ARAGÓN: C/ Coso, 100, 7º 5º PLAZO DE INSCRIPCIÓNES PRÓXIMAMENTE

TALLER INTRODUCTORIO

Martes, 18 de marzo de 17:30 -20:00 horas
Martes, 11 de marzo de 17:30 -20:00 horas

Formación específica sobre la detección, intervención y abordaje de la Explotación Sexual, Infantil y Adolescente.

Martes, 4 de marzo de 17:30 -20:00 horas

Inscripciones cerradas

Impartida por Médicos del Mundo

Inscripciones cerradas

ONLINE / PRESENCIAL

MÁS INFORMACIÓNPRÓXIMAMENTE

Monográfico"La experiencia migratoria en la etapa infanto-juvenil"

Martes 8 de abril, de 16 a 20 horas.

Impartido por Carmen Domingo ( ADP-CETS)