Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Sexual Integral

Agustín de Olarte Rainone

Created on April 8, 2025

Adolescencias

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Educación

Sexual Integral

¿de qué hablamos, cuando hablamos de sexualidad?

SEXUALIDAD

SEXO

IDENTIDAD DE GÉNERO

GÉNERO

EROTISMO / INTIMIDAD

ORIENTACIÓN SEXUAL

SALUD SEXUAL

VINCULO AFECTIVO

DIVERSIDAD

CONSENTIMIENTO

DERECHOSSEXUALES

Según la Asociación Mundial de Sexología (WAS):“Los derechos sexuales son derechos humanos universales basados en la libertad, dignidad y equidad inherentes a todos los seres humanos. Dado que la salud es un derecho humano fundamental, la salud sexual debe ser un derecho humano básico. Para asegurar el desarrollo de una sexualidad saludable en los seres humanos y las sociedades, los derechos sexuales siguientes deben ser reconocidos, promovidos, respetados y definidos por todas las sociedades con todos sus medios. La salud sexual es el resultado de un ambiente que reconoce, respeta y ejerce estos derechos sexuales."

¡VAMOS!

DERECHOS SEXUALES

1. El derecho a la libertad sexual.La libertad sexual abarca la posibilidad de la plena expresión del potencial sexual de las y los individuos. Sin embargo, esto excluye toda forma de coerción, explotación y abuso sexuales en cualquier tiempo y situación de vida. 2. “El derecho a la autonomía, integridad y seguridad sexuales del cuerpo. Este derecho incluye la capacidad de tomar decisiones autónomas sobre la propia vida sexual dentro del contexto de la ética personal y social. También están incluidas la capacidad de control y disfrute de nuestros cuerpos, libres de tortura, mutilación y violencia de cualquier tipo. 3. El derecho a la privacidad sexual. Este involucra el derecho a las decisiones y conductas individuales realizadas en el ámbito de la intimidad siempre y cuando no interfieran en los derechos sexuales de otros y otras. 4. El derecho a la equidad sexual. Se refiere a la oposición a todas las formas de discriminación, independientemente del sexo, género, orientación sexual, edad, raza, clase social, religión o limitación física o emocional. (WAS, 1999)

Actividades sobre consentimiento y privacidad digital

¿Qué harías tú?

empezar

El consentimiento: Consentir en hacer algo, o en que se le haga algo a usted. Consentir y pedir consentimiento consiste en establecer tus límites personales y respetar los de otra persona; debes volver a preguntar si las cosas no están claras. Para que sea algo consensuado, ambas personas deben estar de acuerdo en tener relaciones, ya sean sexuales, caricias, besos, todas y cada una de las veces. ¡El consentimiento puede cambiar! De un sí, a un no, en cualquier momento ¡y está bueno que así sea, una decisión individual y también compartida! Sin consentimiento, cualquier actividad (incluida: la sexual, sexo oral, tocar los genitales, las glúteos - nalgas y cualquier tipo de penetración) es agresión sexual, abuso o violencia ¡y es ilegal!

RECORDATORIO

Continúa

Menú

Nivel 2
Nivel 1
Nivel 3
Pregunta 1/3

¿ES GENIAL?

Menú

¡Bien!

Has superado el nivel 1 y tienes la estrella verde. ¡Sigue en el siguiente nivel!

Nivel 2
Nivel 1
Nivel 3
Pregunta 2/3

Menú

¡Bien!

Has superado el nivel 2 y tienes la estrella amarilla. ¡Sigue en el siguiente nivel!

Level 2
Level 1
Level 3
Pregunta 3/3

Look at this!

OMG! It's awesome!

Menú

¡Bien!

Has superado el nivel 3 y tienes la estrella azul. ¡Buena practica de consentimiento!

Nivel 2
Nivel 1
Nivel 3

¿Das el consentimiento de participar en estos talleres?

Aceptar

Cancelar

Educar en igualdad

IDENTIDAD DE GÉNERO

“La identidad de género define el grado en que cada persona se identifica como masculina, femenina, (también no binaria, trans, queer, en constante movimiento o género fluido) dentro del espectro de identidad de género. Es el marco de referencia interno, construido a través del tiempo, que permite a los individuos organizar un autoconcepto y a comportarse socialmente en relación a la percepción de su propio sexo y género. La identidad de género determina la forma en que las personas experimentan su género y contribuye al sentido de identidad, singularidad y pertenencia” (OMS, 2014)

SALUD SEXUAL

“Es la experiencia del proceso permanente de consecución de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad. La salud sexual se observa en las expresiones libres y responsables de las capacidades sexuales que propician un bienestar armonioso, personal y social, enriqueciendo de esta manera la vida individual y social. No se trata simplemente de la ausencia de disfunción o enfermedad de ambos. Para que la salud sexual se logre es necesario que los derechos sexuales de las personas se reconozcan y se garanticen” (OPS, OMS & Arango de Montis, 2008,p.6)

SEXO

En aras de la precisión conceptual, se acordó en el marco de las discusiones y los documentos de índole técnica, se limitaría el uso del término "sexo" al plano biológico. (Inst. Sexur, 2014-2016)

El término "sexo" se refiere al conjunto de características biológicas que definen al espectro de los seres humanos como hembras y machos. El significado común del término "sexo" en el lenguaje coloquial comprende su uso como actividad (por ej., tener "sexo") y como un conjunto de comportamientos.

GÉNERO

Según Teresita de Barbieri (1993): “...son conjuntos de prácticas, símbolos y representaciones, normas y valores sociales que las sociedades elaboran a partir de la diferencia anatomo-fisiológica y que dan sentido a la satisfacción de los impulsos sexuales, a la reproducción de la especie humana y, en general, a los relacionamientos entre personas” (p.149-150)

Es el conjunto de prácticas, ideas, discursos y representaciones de un determinado momento histórico y sociocultural, que generan realidad y dan sentido a la conducta objetiva y subjetiva de las personas en función de su sexo. (Lamas, 1999,p.154)

EROTISMO

INTIMIDAD

“Es la capacidad humana de experimentar las respuestas subjetivas que evocan los fenómenos físicos percibidos como deseo sexual, excitación sexual y orgasmo, y que, por lo general, se identifican con el placer sexual. El erotismo se construye, tanto a nivel individual como social, con significados simbólicos y concretos que lo vinculan a otros aspectos del ser humano” (OPS, OMS & Arango de Montis, 2008,p.6)

"El espacio personal, físico y emocional que permite a las personas desarrollar su autonomía, identidad y relaciones libres de coerción, violencia o discriminación. Incluye el derecho a la privacidad corporal, la confidencialidad en asuntos de salud sexual y reproductiva, y la capacidad de decidir sobre las propias relaciones y vida afectiva." (OMS, 2021)

ORIENTACIÓN SEXUAL

“Es la organización específica del erotismo y/o el vínculo emocional de un individuo en relación al género de la pareja involucrada en la actividad sexual. La orientación sexual puede manifestarse en forma de comportamientos, pensamientos, fantasías o deseos sexuales, o en una combinación de estos elementos” (OPS, OMS & Arango de Montis, 2008,p.6)

CONSENTIMIENTO

Consentir en hacer algo o en que se le haga algo a usted. “El consentimiento sexual es un acuerdo para participar en una actividad sexual. Antes de mantener relaciones sexuales con otra persona, debes saber si esta persona está de acuerdo. Es importante ser honesto con tu pareja sobre lo que deseas hacer y lo que no. Consentir y pedir consentimiento consiste en establecer tus límites personales y respetar los de tu pareja; debes volver a preguntar si las cosas no están claras. Para que sea algo consensuado, ambas personas deben estar de acuerdo en tener relaciones sexuales, todas y cada una de las veces. Sin consentimiento, la actividad sexual (incluido el sexo oral, tocar los genitales y la penetración vaginal o anal) es agresión sexual o violación.” (WAS, 1999)

DIVERSIDAD

"El término diversidad, se refiere a la diferencia o a la distinción entre personas, animales o cosas. A la variedad, a la infinidad o a la abundancia de cosas diferentes, a la multiplicidad de elementos, características, perspectivas o manifestaciones que existen dentro de un conjunto o sistema. Es una condición inherente a la vida y se manifiesta en prácticamente todos los aspectos del mundo que nos rodea, desde las formas de vida en la naturaleza hasta la sociedad humana." Ins. Sexur (2014-2016)

VINCULO AFECTIVO

“La vinculación afectiva es la capacidad humana de establecer lazos con otros seres humanos que se construyen y mantienen mediante las emociones. El vínculo afectivo se establece tanto en el plano personal como en el de la sociedad mediante significados simbólicos y concretos que lo ligan a otros aspectos del ser humano. El amor representa una clase particularmente deseable de vínculo afectivo” (OPS, OMS & Arango de Montis, 2008,p.6-7)

SEXUALIDAD

La sexualidad es, ante todo, un fenómeno del cuerpo. El sexo es inevitable. El ser humano comparte este fenómeno con el resto de la naturaleza. La fuerza sexual es biológica en tanto pulsión reproductora y continuadora de la vida. “Pero en el ser humano la sexualidad también trasciende lo biológico e incluye al género, las identidades de sexo y género, la orientación sexual, el erotismo, la intimidad, la vinculación afectiva, el amor y la reproducción. Se experimenta y se expresa en forma de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, actividades prácticas, roles y relaciones. La sexualidad humana es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o espirituales. En resumen: la sexualidad se experiencia y se expresa en todo lo que somos, sentimos, pensamos y hacemos” (Inst. Sexur, 2014-2016)