Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

1º Bachillerato Pascua 25

ÁREA DE PASTORAL - I

Created on April 3, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Índice de días

Lunes 21

martes 22

miércoles 23

jueves 24

viernes 25

Lunes 28

martes 29

miércoles 30

jueves 1

viernes 2

Lunes 5

martes 6

miércoles 7

jueves 8

viernes 9

Lunes 12

martes 13

miércoles 14

jueves 15

viernes 16

Lunes 19

martes 20

miércoles 21

jueves 22

viernes 23

Lunes 26

martes 27

miércoles 28

jueves 29

viernes 30

Lunes 2

martes 3

miércoles 4

jueves 5

viernes 6

LUNES 21 DE ABRIL

Juan 20:1-9

reflexiona

MARTES 22 DE ABRIL

¿Sabes que podemos aprender mucho del vuelo de las aves migratorias?

¿Crees que tienes que aprender del vuelo de las aves migratorias? ¿Qué ves que deberías aplicar más a tu vida?

MIÉRCOLES 23 DE ABRIL

La Resurrección como Nueva Vida

JUEVES 24 DE ABRIL

Si te encuentras, entre la multitud, tan perdido que no te das cuenta, que has brindado sólo a tu salud, y la gente está sedienta.

Señor, en momentos de distracción y egoísmo, ayúdame a ver más allá de mí mismo. Que pueda reconocer la sed de amor, esperanza y justicia en los corazones de quienes me rodean. Inspírame a ser un instrumento de tu paz, compartiendo no solo mis recursos, sino también mi tiempo y atención con aquellos que anhelan algo más. Amén.

VIERNES 25 DE ABRIL

A menudo, como los discípulos en el camino a Emaús, no reconocemos a Jesús en nuestra vida diaria. En medio de las actividades y preocupaciones, es fácil pasar por alto su presencia. Reflexionemos sobre cómo podemos abrir nuestros ojos y corazones para verlo en las pequeñas cosas y en las personas que nos rodean. ¿Qué señales de su amor y compañía podemos encontrar en nuestro día a día?

Lunes 28 DE ABRIL

Jn 20,19-31. A los ocho días, llegó Jesús

reflexiona

martes 29 DE ABRIL

Ojalá que con el recordatorio de este día, el DÍA MUNDIAL DE LAS AVES MIGRATORIAS (que se celebra que el segundo sábado de mayo), te haya servido para reflexionar, no solo sobre ellas, sino sobre tu propio comportamiento. Hoy terminamos con ese texto del Génesis que usamos el el segundo martes, en el que se habla de lo bueno de todo lo creado:

«Pasó una tarde, pasó una mañana: el día cuarto. Y dijo Dios: - Rebosen las aguas de seres vivos, y que las aves aleteen sobre la tierra a lo ancho d ela bóveda celeste. Y creó Dios por especies los cetáceos, y todos los seres vivientes que se deslizan y pululan en las aguas; y creó también las aves por especies. Vio Dios que era bueno»

MIÉRCOLES 30 DE ABRIL

El Silencio y la Oración

Dejar unos minutos con música relajante para reflexionar y compartir testimonios sobre momentos en los que han sentido la presencia de Dios en sus vidas.

LUNES 5 DE MAYO- día de pedro poveda

HOy es un día muy muy especial. ¡dedicamos el día a pedro poveda! en realidad, su día es el 4 mayo, día en que lo canonizaron hace 22 años ya. y, como pedro poveda escribió tantas cartas a las teresianas, hoy, 1º bachillerato va a recordar algunas de sus palabras. ¡sigue los pasos que se te dan!

¡¡Feliz Día de Pedro Poveda!!

MARTES 6 DE MAYO

Durante el mes de mayo veremos cómo en la Biblia aparece muy presente la Naturaleza para ayudar a entender, no solo cómo es Dios, sino qué espera Él de nosotros.En este mes recordaremos cómo Jesús tiene presente la Naturaleza para explicarnos su mensaje y, sobre todo, el amor de Dios hacia nosotros/as.

Y todo ésto lo iremos viendo de la mano de la encíclica del Papa Francisco, Laudato Si', en la que, seguro que ya lo sabes, muestra su preocupación por el medio ambiente y su deseo de que cuidemos del planeta como parte de lo que es ser cristiano.

MIÉRCOLES 7 DE MAYO

El Valor del Sacrificio

JUEVES 8 DE MAYO

Si el dinero, fue tu razón de ser, y has acumulado tantas cosas, que te cubren y no puedes ver, las virtudes más valiosas.

Señor, ayúdame a no dejarme cegar por la búsqueda de dinero y posesiones. Que pueda recordar que lo verdaderamente importante en la vida son las relaciones, el amor y la compasión. Dame la sabiduría para valorar lo que realmente cuenta y para no perderme en lo superficial. Amén.

VIERNES 9 DE MAYO

Cristo VIVE

La Importancia de la Atención

En las apariciones de Jesús, muchos no lo reconocieron porque estaban distraídos o llenos de dudas. Esto nos recuerda la importancia de estar atentos y presentes en el momento. ¿Cuántas veces estamos tan absortos en nuestros teléfonos o preocupaciones que no vemos a Jesús en nuestras experiencias diarias? Reflexionemos sobre cómo podemos ser más conscientes y atentos a su voz en nuestra vida.

LUNES 12 DE MAYO

Jn 10,27-30. Yo doy la vida eterna a mis ovejas.

MARTES 13 DE MAYO

Dice el Papa Francisco:

Deja que estas palabras resuenen dentro de ti a través de las siguientes preguntas:- ¿Eres consciente de la presencia de la Naturaleza en tu vida? ¿En qué momentos? ¿Cómo, cuándo? -¿Eres consciente de cómo tú también eres parte de esa Naturaleza? -¿Concibes tu trabajo como un servicio al mundo? Dejamos un minuto para pensar en estas preguntas mientras escuchas esta música. Relee las preguntas, repítelas dentro de ti, interiorízalas, respóndelas... (NO PONER IMÁGENES, SOLO MÚSICA)

MIÉRCOLES 14 DE MAYO

La Comunión con los Demás

JUEVES 15 DE MAYO

Déjalo, suelta lastre, ve ligero, es mejor, para poderte elevar, y ahora, así, a distancia suficiente sobre el suelo, te alzarás, y de pronto aprenderás.

Señor, ayúdame a soltar todo lo que me pesa y me impide avanzar. Dame la fuerza para dejar atrás lo que no necesito y así poder volar más alto. Que al elevarme, pueda aprender y crecer en sabiduría y amor. Amén.

VIERNES 16 DE MAYO

La Fe en lo Invisible

A menudo, no vemos a Jesús porque buscamos pruebas tangibles. Sin embargo, la fe nos ayuda a reconocer su presencia en nuestras vidas, incluso cuando no la vemos físicamente. Reflexionemos sobre cómo podemos fortalecer nuestra fe y confiar en que Él está siempre con nosotros, guiándonos y apoyándonos en cada paso que damos.

LUNES 19 DE MAYO

Jn 13,31-33a. 34-35.Os doy un mandamiento nuevo: que os améis unos a otros.

reflexiona

MARTES 20 DE MAYO

Las parábolas que Jesús contaba a los discípulos para que entendieran qué es el Reino de Dios están impregnadas de elementos de la naturaleza. Toda su predicación está salpicada de dichos elementos, pues es lo que sus seguidores conocían. Con esto, Jesús les ayudaba así a entender mejor su mensaje y el amor de Dios: el terreno donde se hace la siembra, el vino y los odres donde guardarlos, los buenos y malos frutos, los lirios y las aves del campo, la casa sobre roca, el trigo y la cizaña, los trabajadores de la viña...En nuestro Buenos Días de hoy, escuchemos la parábola de la oveja perdida:

¿Te has sentido tú alguna vez como "la oveja perdida"? ¿Por qué? ¿Qué palabra te sale una vez que has escuchado esta parábola? Compártela con tu clase.

MIÉRCOLES 21 DE MAYO

La Esperanza en la Promesa de Dios

JUEVES 22 DE MAYO

Que, si ajustas la mirada, con las gafas adecuadas, verás necesidad.

Señor, ayúdame a mirar las cosas con claridad y desde la perspectiva adecuada. Que pueda ver más allá de lo superficial y reconocer lo que realmente importa en la vida. Dame la sabiduría para entender las necesidades de los demás y actuar con compasión. Amén.

VIERNES 23 DE MAYO

La Conversación con Jesús

En las apariciones, Jesús se acercó a sus discípulos y les habló. Esto nos recuerda la importancia de hablar con Jesús en nuestra vida diaria.

Reflexionemos sobre cómo la oración y la comunicación con Él nos ayudan a reconocer su voz y su presencia en nuestras vidas. ¿Cómo podemos hacer de la oración un hábito más constante y significativo?

LUNES 26 DE MAYO

Jn 14,23-29. El Espíritu Santo os irá recordando todo lo que os he dicho.

reflexiona

MARTES 27 DE MAYO

La evidencia de que Dios no pasa por alto la naturaleza es el Misterio de la Encarnación: Dios quiso que su hijo Jesús fuera uno de nosotros. Jesús asumió la humanidad, y fue en todo semejante a nosotros menos en el pecado. Somos parte de este planeta, y Dios quiso que su hijo también formara parte de él: que viviera en conexión con todo lo que forma parte de la vida humana, que viviera como uno de nosotros. Así lo dice el Papa Francisco. Quizás, a lo mejor, te cueste entenderle un poco, pero más o menos dice esto: Dios tuvo tan presente y quiso tanto al mundo que hizo posible que su hijo habitara en él como uno más de nosotros.

Ojalá te vivas a ti mismo/a también como parte de este mundo, y no pases por él sin impregnarte de todo lo que existe.

MIÉRCOLES 28 DE MAYO

La Búsqueda de la Verdad

JUEVES 29 DE MAYO

Pon justicia y da la cara, pues si ajustas la mirada, verás dónde actuar, verás dónde actuar.

Señor, dame el valor para mostrar justicia y enfrentar las situaciones difíciles que veo a mi alrededor. Ayúdame a mirar con atención y a darme cuenta de cómo puedo ser de ayuda para quienes lo necesitan. Que mi corazón esté siempre dispuesto a actuar con amor y compasión. Amén.

VIERNES 30 DE MAYO

La Transformación a Través del Encuentro

Las apariciones de Jesús transformaron a sus discípulos. Reflexionemos sobre cómo un encuentro genuino con Jesús puede cambiar nuestra perspectiva y ayudarnos a verlo en los demás. ¿Cómo podemos ser instrumentos de su amor y transformación en la vida de nuestros amigos y compañeros?

LUNES 2 DE JUNIO

Lc 24,46-53. Mientras los bendecía, iba subiendo al cielo.

reflexiona

MARTES 3 DE JUNIO

Final de curso... Es momento de dar gracias. Por tantas cosas... Como hoy es martes, y ya sabes que en los Buenos Días dedicamos cada martes al medio ambiente, vamos a dar las gracias por este planeta maravilloso. ¿Nunca te has parado a pensar, sentado, contemplando un amanecer, o un anochecer, o desde lo alto de algún monte, o en la orilla del mar...qué maravilloso este mundo? Pues hazlo hoy con esta canción. Hay mucho que agradecer.

¡¡QUÉ MUNDO TAN MARAVILLOSO!! CUÍDALO PARA QUE SIGA SIENDO ASÍ, Y LO PUEDAN DISFRUTAR AQUELLOS QUE VENGAN DETRÁS DE NOSOTROS.¡BUENOS DÍAS!

MIÉRCOLES 4 DE JUNIO

La Alegría de la Pascua

JUEVES 5 DE JUNIO

Y verás, ahora que estás atento, cuánta falta nos hacía tu talento, cuánto amor, quedaba por repartir. Y verás, que ahora es tu momento, coge fuerzas, visualiza, toma aliento, pon color, a un mundo que estaba gris.

Señor, ayúdame a reconocer el valor de mis talentos y el amor que puedo ofrecer. Dame la fuerza para actuar y la valentía para hacer brillar mi luz en un mundo que a veces se siente apagado. Que mi vida sea un reflejo de esperanza y color para quienes me rodean. Amén.

VIERNES 6 DE JUNIO

La Misión de Compartir el Mensaje

Después de ver a Jesús resucitado, los discípulos fueron enviados a compartir la buena nueva. Reflexionemos sobre nuestra misión de llevar el mensaje de Jesús a nuestros amigos y comunidad, reconociendo su presencia en cada encuentro. ¿Cómo podemos ser portadores de esperanza y amor en nuestro entorno, especialmente en tiempos difíciles?

El Silencio y la OraciónEn un mundo lleno de ruido y distracciones, el silencio se convierte en un espacio sagrado donde se puede encontrar a Dios. Podemos practicar momentos de silencio y oración, donde poder escuchar la voz de Dios en nuestro interior. La oración es un medio poderoso para fortalecer la relación con Cristo y para recibir su paz y guía.

Cuando un ave vuela sola, busca los vientos dominantes y las corrientes térmicas para volar la mayor distancia posible con el menor esfuerzo. Sin embargo, cuando las aves viajan en grupo, la cosa se vuelve más interesante. No es necesario que cada miembro de la bandada busque la mejor ruta hacia su destino; basta con que el ave que va en cabeza sepa dónde ir, y las demás la siguen. ¿No es mucho mejor, entonces, formar parte de un grupo que ir por libre? ¿Qué te dice en tu vida ese "ave que va en cabeza"? ¿Te has sentido alguna vez así? ¿Cuándo? ¿Por qué? (Dejamos unos minutos para reflexionar)

Cristo Vive

Explora situaciones cotidianas a la luz de la resurrección de Jesús. A través de escenarios representados, se reflexiona sobre cómo vivir la fe en diferentes contextos, reforzando valores cristianos en la vida diaria.

La interioridad no solo se vive en soledad, sino también en comunidad. La Pascua nos recuerda que somos parte de un cuerpo, la Iglesia. Dejamos un momento para reflexionar sobre la importancia de construir relaciones auténticas y solidarias con los demás, y cómo estas relaciones pueden enriquecer nuestra vida espiritual.

Jesús asume la fe bíblica en el Dios creador y destaca un dato fundamental: Dios es Padre. En los diálogos con sus discípulos, Jesús los invitaba a reconocer la relación paterna que Dios tiene con todas las criaturas, y les recordaba con una conmovedora ternura cómo cada una de ellas es importante a sus ojos: «¿No se venden cinco pajarillos por dos monedas? Pues bien, ninguno de ellos está olvidado ante Dios» . «Mirad las aves del cielo, que no siembran ni cosechan, y no tienen graneros. Pero el Padre celestial las alimenta».

El Valor del SacrificioLa cruz es un símbolo central en la fe cristiana. Dedicar un momento a reflexionar sobre el sacrificio de Cristo. Puede ayudarnos a entender el valor del sufrimiento y la entrega. Pensemos en cómo podemos vivir la fe a través de actos de amor y servicio hacia los demás, especialmente hacia aquellos que sufren.
Reflexión sobre la Misericordia

Meditar sobre el valor de la misericordia en la vida cotidiana. ¿Cómo podemos profundizar en cómo practicar la compasión y el perdón siguiendo el ejemplo de Jesús?

Le contestó Jesús:—El que me ama obedecerá mi palabra y mi Padre lo amará; vendremos a él y haremos nuestra morada en él. El que no me ama, no obedece mis palabras. Pero estas palabras que ustedes oyen no son mías, sino del Padre que me envió. »Todo esto lo digo ahora que estoy con ustedes. Pero el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, les enseñará todas las cosas y les hará recordar todo lo que he dicho. La paz les dejo; mi paz les doy. Yo no se la doy a ustedes como la da el mundo. No se angustien ni se acobarden. »Ya me han oído decirles: “Me voy, pero vuelvo a ustedes”. Si me amaran, se alegrarían de que voy al Padre, porque el Padre es más grande que yo. Y he dicho esto ahora, antes de que suceda, para que cuando suceda, crean.

—Esto es lo que está escrito —les explicó—: que el Cristo padecerá y resucitará al tercer día; en su nombre se predicarán el arrepentimiento y el perdón de pecados a todas las naciones, comenzando por Jerusalén. Ustedes son testigos de estas cosas. Ahora voy a enviarles lo que ha prometido mi Padre, pero ustedes quédense en la ciudad hasta que sean revestidos del poder de lo alto.Después los llevó Jesús hasta Betania; allí alzó las manos y los bendijo. Sucedió que, mientras los bendecía, se alejó de ellos y fue llevado al cielo. Entonces, ellos lo adoraron y luego regresaron a Jerusalén con gran alegría. Y estaban continuamente en el Templo alabando a Dios.

Entre tanto, todos los publicanos y pecadores se acercaban a Jesús para oírlo. Los fariseos y maestros de la ley murmuraban: - Este anda con pecadores y come con ellos. Entonces Jesús les dijo esta parábola: - ¿Quién de vosotros, si tiene cien ovejas y se le pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto y va a buscar a la descarriada hasta que la encuentra? Y cuando da con ella, se la echa a los hombros lleno de alegría, y al llegar a casa, reúne a los amigos y vecinos y les dice: «¡Alegraos conmigo, porque he encontrado la oveja que se me había perdido!». Pues os aseguro que también en el cielo habrá más alegría por un pecador que se convierta que por noventa y nueve justos que no necesitan convertirse.

Para la comprensión cristiana de la realidad, el destino de toda la creación pasa por el misterio de Cristo, que está presente desde el origen de todas las cosas: «Todo fue creado por él y para él ». El prólogo del Evangelio de Juan (...) sorprende por su afirmación de que esta Palabra «se hizo carne» . Una Persona de la Trinidad se insertó en el cosmos creado, corriendo su suerte con él hasta la cruz. Desde el inicio del mundo, pero de modo peculiar a partir de la encarnación, el misterio de Cristo opera (actúa) de manera oculta en el conjunto de la realidad natural (...)

El primer día de la semana, muy de mañana, cuando todavía estaba oscuro, María Magdalena fue al sepulcro y vio que habían removido la piedra que cubría la entrada. Con gran preocupación y esperanza, corrió a ver a Simón Pedro y al otro discípulo, a quien Jesús amaba, y les dijo: —¡Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto! Entonces, con el corazón latiendo de emoción, Pedro y el otro discípulo se dirigieron al sepulcro. Ambos fueron corriendo, pero como el otro discípulo corría más rápido que Pedro, llegó primero al sepulcro. Inclinándose, se asomó y vio allí las vendas, pero no entró. Tras él llegó Simón Pedro y, con determinación, entró en el sepulcro. Vio allí las vendas y el sudario que había cubierto la cabeza de Jesús, aunque el sudario no estaba con las vendas, sino enrollado en un lugar aparte. En ese momento, también entró el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro; y vio y creyó. Hasta entonces, no habían entendido la Escritura que dice que Jesús tenía que resucitar.

De la Cruz a la Luz

Reflexionar sobre la transición de la Cuaresma a la Pascua, simbolizando el paso de la oscuridad a la luz. ​Escribe en una cara de un papel sus preocupaciones o cargas. Después, da la vuelta al papel y transformarlas en mensajes de esperanza y resurrección.

La Pascua es un tiempo para buscar la verdad en la vida. Es una invitación a explorar nuestra fe, a no tener miedo de hacer preguntas y a buscar respuestas en la Palabra de Dios. La verdad de la resurrección debe ser un fundamento en nuestra vida, guiándolos en nuestras decisiones y acciones.

La Resurrección como Nueva VidaLa Pascua es el tiempo en que celebramos la resurrección de Cristo, un evento que nos invita a reflexionar sobre la nueva vida que se nos ofrece. Podemos meditar sobre cómo la resurrección de Jesús nos llama a dejar atrás lo viejo y a abrazar una vida renovada en Él. Esta transformación interior es un proceso que requiere apertura y disposición para cambiar.

La resurrección de Cristo es la promesa de que la muerte no tiene la última palabra. Nos invita a reflexionar sobre nuestras propias esperanzas y sueños, y cómo la fe en la resurrección nos da la fuerza para enfrentar los desafíos de la vida. La esperanza es un ancla que nos permite mirar hacia el futuro con confianza.

Entonces, cuando hubo salido, Jesús dijo: Ahora es glorificado el Hijo del Hombre, y Dios es glorificado en él. Si Dios es glorificado en él, Dios también le glorificará en sí mismo, y en seguida le glorificará. Hijos, aún estaré con vosotros un poco. Me buscaréis; pero como dije a los judíos, así os digo ahora a vosotros: A donde yo voy, vosotros no podéis ir. Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como yo os he amado, que también os améis unos a otros. En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros.

Al atardecer de aquel primer día de la semana, estando reunidos los discípulos a puerta cerrada por temor a los judíos, entró Jesús y poniéndose en medio de ellos, dijo:—¡La paz sea con ustedes! Dicho esto, les mostró las manos y el costado. Al ver al Señor, los discípulos se alegraron. —¡La paz sea con ustedes! —repitió Jesús—. Como el Padre me envió a mí, así yo los envío a ustedes. Acto seguido, sopló sobre ellos y les dijo:—Reciban el Espíritu Santo. A quienes perdonen sus pecados, les serán perdonados; a quienes no se los perdonen, no les serán perdonados. Tomás, al que apodaban el Gemelo y que era uno de los doce, no estaba con los discípulos cuando llegó Jesús. Así que los otros discípulos le dijeron:—¡Hemos visto al Señor! —Mientras no vea la marca de los clavos en sus manos, y meta mi dedo en las marcas y mi mano en su costado, no lo creeré —repuso Tomás. Una semana más tarde estaban los discípulos de nuevo en la casa y Tomás estaba con ellos. Aunque las puertas estaban cerradas, Jesús entró y, poniéndose en medio de ellos, los saludó. —¡La paz sea con ustedes! Luego dijo a Tomás: —Pon tu dedo aquí y mira mis manos. Acerca tu mano y métela en mi costado. Y no seas incrédulo, sino hombre de fe. --¡Señor mío y Dios mío! —exclamó Tomás.—Porque me has visto, has creído —le dijo Jesús—; dichosos los que no han visto y sin embargo creen. Jesús hizo muchas otras señales en presencia de sus discípulos, las cuales no están registradas en este libro. Pero estas se han escrito para que ustedes crean que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que al creer en su nombre tengan vida.

Mis ovejas oyen mi voz; yo las conozco y ellas me siguen. Yo les doy vida eterna y nunca perecerán, ni nadie podrá arrebatármelas de la mano. Mi Padre, que me las ha dado, es más grande que todos;[ y de la mano del Padre nadie las puede arrebatar. El Padre y yo somos uno.

Jesús trabajaba con sus manos, tomando contacto cotidiano con la materia creada por Dios para darle forma con su habilidad de artesano. Llama la atención que la mayor parte de su vida fue consagrada a esa tarea, en una existencia sencilla que no despertaba admiración alguna: «¿No es este el carpintero, el hijo de María?».

La Alegría de la Pascua Finalmente, la Pascua es un tiempo de alegría. Reflexionar sobre la alegría que trae la resurrección de Cristo puede ayudarnos a reconocer y valorar los momentos de felicidad en sus vidas. Dedicar un momento a compartir esa alegría con los demás, convirtiéndose en portadores de la buena nueva en su entorno.

Las alas de un ave en vuelo crean un vórtice tras ellas debido al efecto de la sustentación. Este vórtice es como una estela en el aire, similar a la que dejan los barcos al navegar por el agua. Aunque fugaz, este vórtice puede ser muy beneficioso para un ave que vuela detrás. Si un ave se coloca en la posición adecuada, puede aprovechar el efecto ascendente del vórtice como un impulso adicional, avanzando con menos esfuerzo para mantenerse en vuelo. Esto es posible si hacen un vuelo en forma de V. Es decir, el movimiento de las alas de un pájaro puede ayudar a otro pájaro que va detrás en su vuelo. ¿Te has parado a pensar en el efecto de tus acciones, en la huella que dejan, en la ayuda que puede proporcionar a los demás? Colocarse en la posición adecuada también ayuda en el vuelo. ¿Eres capaz de ser consciente, en tu día a día, de los momentos oportunos, del lugar desde el que te toca vivir? Medítalo por un momento.

Si un ave va en cabeza y detrás de sus alas se forman vórtices, estos lugares son óptimos aerodinámicos para que se sitúen dos aves más. Y así sucesivamente. El vuelo en formación de “V” se convierte en una estrategia eficiente, con un solo ave liderando el esfuerzo sin ahorros, pero distribuyendo equitativamente la carga entre todas las aves. Como ves, aunque hay un líder, éste sabe distribuir el trabajo en toda la bandada de pájaros. Es una forma de trabajo en equipo, en el que cada uno tiene su papel. ¿Sabes tú trabajar en equipo?¿Sabes ser un líder? Reflexiónalo.