Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Juan Manuel Blanes. Juramento de los Treinta y Tres Orientales
Departamento Tecnolo
Created on April 3, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Juan Manuel Blanes
Juramento de los Treinta y Tres Orientales
DESEMBARCO DE LOS TREINTA Y TRES ORIENTALES Técnica: Óleo sobre tela Medidas: 97 X 122 cm Período de realización: 1854
EL JURAMENTO DE LOS TREINTA Y TRES ORIENTALES Técnica: Óleo sobre tela Medidas: 5,64 X 3,11 m. Período de realización: entre los años 1875 y 1878
DESEMBARCO DE LOS TREINTA Y TRES ORIENTALES Autor: Josefa Palacios
EL JURAMENTO DE LOS TREINTA Y TRES ORIENTALES Autor: Juan Manuel Blanes
Info
Info
PERSONAJES
CONTEXTO DE PRODUCCIÓN
Ambas obras de arte escenifican un momento importante de nuestra historia: La obra realizada por Josefa Palacios inmortaliza el "Desembarco de los Treinta y Tres Orientales". En cambio el cuadro por realizado por Juan Manuel Blanes plasmó el "Juramento de los Treinta y Tres Orientales".
PERSONAJES
Según las distintas listas que manejan los historiadores, participaron de la gesta orientales, indios, afrodescendientes, argentinos y paraguayos. El historiador Aníbal Barrios Pintos, afirma que uno de los participantes había nacido en Mozambique. Se trataba de Joaquín Artigas, liberto que era criado del cruzado Pantaleón Artigas, sobrino del prócer.
ENTORNO
La obra representa el Juramento de los Treinta y Tres Orientales durante el amanecer, la luz que destaca a los personajes principales nos da cuenta del inicio del día. El foco de atención se centra en la figura de Juan Antonio Lavalleja. Es un cuadro de grandes dimensiones 5,64 x 3,11 metros tal como caracteriza a la pintura histórica. Realizado en tela con pinturas al óleo, entre los entre los años 1875 y 1878. Es propiedad del Museo Nacional de Artes Visuales pero se encuentra en préstamo en el Museo Blanes.
PERSONAJES
Se distinguen diversidad de vestimentas y de armamento, no hay uniformes únicos. Se demuestra lo heterogéno del grupo.
Se aprecian los remeros de espaldas, entre la media luz del amanecer y la vegetación del monte ribereño.
ILUMINACIÓN
La obra se ambienta durante el amanecer, la luz que destaca a los personajes principales nos da cuenta del comienzo del día. El artista decide recordar ese momento, luego del desembarco en la noche, cuando inicia el día, la luz proviene del punto cardinal Este, las sombras generadas así nos lo evidencian. Destaca mediante la una luz cenital la figura de Juan Antonio Lavalleja como si fuera una obra de teatro. También aparecen otras luces que corren por el suelo, sobre la arena, dejando a la mayoría del gauchaje en la penumbra.
PERSONAJES
Se aprecia al protagonista de la obra pictórica, Juan Antonio Lavalleja, con la bandera confeccionada por Luis Ceferino de la Torre, el pintor suizo Jean Philippe Goulou fue quien pintó la inscripción “Libertad o muerte” en la ropería de Luis Latorre, y una mujer de la sastrería Pérez y Villanueva de Buenos Aires fue quien bordó las letras. Pudo estar inspirada en la frase: “Independencia o muerte”, del Grito de Ipiranga. A ambos lados de Lavalleja aparecen los hombres de su confianza Manuel Ceferino Oribe y Pablo José Zufriategui.
COMPOSICIÓN
En el cuadro se aprecian claramente tres espacios desde las verticales:
- Un espacio central, dónde se ubica Juan Antonio Lavalleja y la bandera con la frase "Libertd o Muerte".
- Dos espacios laterales, dónde se ubican distintos personajes con diversidad de vestimentas y armamento, demostrando la heterogeneidad del grupo.
- Las posiciones de las manos, los sables, los pies nos permiten recorrer la obra y descubrir detalles como la cruz en la arena.
COMPOSICIÓN
La obra representa el Juramento de los Treinta y Tres, podemos distinguir claramente tres espacios:
- Superior, dónde se aprecian el cielo, las nubes, las copas de árboles.
- Intermedio, dónde se ubican la mayoría de los personajes de la obra.
- Inferior, dónde se observan detalles de la playa, huellas, armamento y vestimentas.
GÉNERO PICTÓRICO
El género pictórico es la denominación que se le da a una obra teniendo en cuenta su contenido temático. Blanes se enmarca en el género histórico, pues ha realizado cuadros de grandes dimensiones con un exigente nivel técnico, con una paleta de colores sobria y mucho detalle en la pintura para plasmar con exactitud a los personajes y objetos.
Se lo considera un pintor academicista, pues sigue las normas de perspectiva, composición y claroscuro utilizadas para la representación de los cuerpos y del espacio por la academia italiana.
ILUMINACIÓN
Blanes colocó en el centro de gravedad o peso visual del cuadro al líder Juan Antonio Lavalleja, sus hombres de confianza Manuel Ceferino Oribe y Pablo José Zufriategui junto a la bandera que los representa