Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

2ºESO Pascua 25

ÁREA DE PASTORAL - I

Created on April 2, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Índice de días

Lunes 21

martes 22

miércoles 23

jueves 24

viernes 25

Lunes 28

martes 29

miércoles 30

jueves 1

viernes 2

Lunes 5

martes 6

miércoles 7

jueves 8

viernes 9

Lunes 12

martes 13

miércoles 14

jueves 15

viernes 16

Lunes 19

martes 20

miércoles 21

jueves 22

viernes 23

Lunes 26

martes 27

miércoles 28

jueves 29

viernes 30

Lunes 2

martes 3

miércoles 4

jueves 5

viernes 6

LUNES 21 DE ABRIL

Juan 20:1-9

reflexiona

MARTES 22 DE ABRIL

El martes pasado vimos que el uso de la bicicleta fomenta valores muy importantes y necesarios para la buena convivencia. Y la buena convivencia es también "ecología": no sue puede cuidar la Madre Tierra si no cuidamos los unos de los otros. Con respecto al cuidado entre las personas, la bicicleta es un vehículo que permite la inclusión en el deporte. Son muchas las personas con discapacidades físicas las que han encontrado esperanza e ilusión en el uso de la bicicleta. Fíjate en el siguiente vídeo:

Situaciones como estas que has visto en el vídeo nos enseñan a no venirnos abajo en nuestras dificultades, a luchar y no perder la esperanza. Terminamos este martes con las siguientes palabras:

MIÉRCOLES 23 DE ABRIL

La Resurrección como Nueva Vida

JUEVES 24 DE ABRIL

Si te encuentras, entre la multitud, tan perdido que no te das cuenta, que has brindado sólo a tu salud, y la gente está sedienta.

Señor, en momentos de distracción y egoísmo, ayúdame a ver más allá de mí mismo. Que pueda reconocer la sed de amor, esperanza y justicia en los corazones de quienes me rodean. Inspírame a ser un instrumento de tu paz, compartiendo no solo mis recursos, sino también mi tiempo y atención con aquellos que anhelan algo más. Amén.

VIERNES 25 DE ABRIL

A menudo, como los discípulos en el camino a Emaús, no reconocemos a Jesús en nuestra vida diaria. En medio de las actividades y preocupaciones, es fácil pasar por alto su presencia. Reflexionemos sobre cómo podemos abrir nuestros ojos y corazones para verlo en las pequeñas cosas y en las personas que nos rodean. ¿Qué señales de su amor y compañía podemos encontrar en nuestro día a día?

Lunes 28 DE ABRIL

Jn 20,19-31. A los ocho días, llegó Jesús

reflexiona

martes 29 DE ABRIL

Ojalá que el recordatorio de este día, el DÍA MUNDIAL DE LA BICICLETA (que se celebra cada 3 junio), te haya servido para reflexionar acerca de cómo nuestras acciones cotidianas, como movernos dentro de nuestra ciudad, pueden contribuir al cuidado del medio ambiente si se hace, por ejemplo, en bicicleta. Usar la bicicleta, y no vehículos que liberen dióxido de carbono, es una forma de pensar en los demás, pues, si cuidamos el medio ambiente, estamos procurando dejar un mundo mejor a las futuras generaciones. Terminamos la reflexión de estos "martes verdes" con la palabra UBUNTU. ¿No sabes lo que es? Fíjate en el siguiente vídeo.

MIÉRCOLES 30 DE ABRIL

El Silencio y la Oración

Dejar unos minutos con música relajante para reflexionar y compartir testimonios sobre momentos en los que han sentido la presencia de Dios en sus vidas.

LUNES 5 DE MAYO- día de pedro poveda

HOy es un día muy muy especial. ¡lo dedicamos a pedro poveda! en realidad, su día es el 4 mayo, día en que lo canonizaron hace 22 años ya. hoy, 2º DE ESO VA A RECORDAR esa vocación que tenía desde niño: la de ser sacerdote.

Nació, podemos decir, para ser sacerdote. Sus últimas palabras antes de partir para el martirio fueron: “soy sacerdote de Cristo”. La vocación sacerdotal configuró su ser hasta no poderse comprender fuera de ella: “Señor, - escribe él – que yo sea sacerdote siempre en pensamientos, palabras y obras. HOY DAMOS GRACIAS POR LA VOCACIÓN DE PEDRO POVEDA.

Todas sus biografías resaltan la temprana atracción de Pedro Poveda por el sacerdocio. Su juego preferido de niño era el de decir misa. Y como bien escribe María Dolores Gómez Molleda, una de sus mejores conocedoras, para el niño Poveda no era un juego solamente: “estaba cumpliendo un primer acto de fidelidad a su destino”

¡NO TE ASUSTES! LA GENTE SUELE ASOCIAR "VOCACIÓN" CON SER SACERDOTE O MONJA, PERO NO ES ASÍ. HABLAR DE VOCACIÓN ES HABLAR DE LLAMADA, ESTO ES, DE LA LLAMADA A QUÉ QUEREMOS SER EN ESTA VIDA, QUÉ PROFESIÓN QUEREMOS DESEMPEÑAR, POR QUÉ, PARA QUÉ...

¿ERES DE LOS QUE, YA DE PEQUEÑOS, SABÍAN LO QUE QUERÍAN SER? MÉDICO, FUTBOLISTA, CIENTÍFICA... PIENSA UN MOMENTO Y, SI LO TIENES CLARO, LEVÁNTATE Y ESCRIBE EN LA PIZARRA "QUÉ TE GUSTARÍA SER DE MAYOR"

TARJETA 2: ¿A QUÉ TE SIENTES LLAMADO O LLAMADA?

TARJETA 1:¿CUÁL ES TU VOCACIÓN?

TARJETA 3

TARJETA 4: <<SOY SACERDOTE DE CRISTO>>

LA VOCACIÓN TEMPRANA DE POVEDA

¡¡Feliz Día de Pedro Poveda!!

MARTES 6 DE MAYO

Durante el mes de mayo veremos cómo la Biblia usa la Naturaleza para poder explicar cosas o describir acontecimientos de tal manera que comprendamos el mensaje y el deseo de Dios.En este mes recordaremos el paraíso, ese Edén que quiso Dios para Adán y para Eva, y que éstos no supieron agradecer.

¿Qué paraísos encontramos en nuestro planeta que no sabemos valorar ni agradecer? Pues esta mañana, contempla y agradece...

MIÉRCOLES 7 DE MAYO

El Valor del Sacrificio

JUEVES 8 DE MAYO

Si el dinero, fue tu razón de ser, y has acumulado tantas cosas, que te cubren y no puedes ver, las virtudes más valiosas.

Señor, ayúdame a no dejarme cegar por la búsqueda de dinero y posesiones. Que pueda recordar que lo verdaderamente importante en la vida son las relaciones, el amor y la compasión. Dame la sabiduría para valorar lo que realmente cuenta y para no perderme en lo superficial. Amén.

VIERNES 9 DE MAYO

Cristo VIVE

La Importancia de la Atención

En las apariciones de Jesús, muchos no lo reconocieron porque estaban distraídos o llenos de dudas. Esto nos recuerda la importancia de estar atentos y presentes en el momento. ¿Cuántas veces estamos tan absortos en nuestros teléfonos o preocupaciones que no vemos a Jesús en nuestras experiencias diarias? Reflexionemos sobre cómo podemos ser más conscientes y atentos a su voz en nuestra vida.

LUNES 12 DE MAYO

Jn 10,27-30. Yo doy la vida eterna a mis ovejas.

MARTES 13 DE MAYO

Vamos a leer el texto del Génesis en el que se habla del paraíso, del Edén.

Ya sabrás que el relato de la Creación es un mito, pero no por ello carece de significado. Dios quiere un mundo lleno de armonía para las personas.Según este relato, ¿cómo es el paraíso? ¿O cómo debería ser? ¿Cómo crees que debería estar el mundo hoy para que podamos considerarlo como "nuestro Edén"? ¡¡Buenos días!!

MIÉRCOLES 14 DE MAYO

La Comunión con los Demás

JUEVES 15 DE MAYO

Déjalo, suelta lastre, ve ligero, es mejor, para poderte elevar, y ahora, así, a distancia suficiente sobre el suelo, te alzarás, y de pronto aprenderás.

Señor, ayúdame a soltar todo lo que me pesa y me impide avanzar. Dame la fuerza para dejar atrás lo que no necesito y así poder volar más alto. Que al elevarme, pueda aprender y crecer en sabiduría y amor. Amén.

VIERNES 16 DE MAYO

La Fe en lo Invisible

A menudo, no vemos a Jesús porque buscamos pruebas tangibles. Sin embargo, la fe nos ayuda a reconocer su presencia en nuestras vidas, incluso cuando no la vemos físicamente. Reflexionemos sobre cómo podemos fortalecer nuestra fe y confiar en que Él está siempre con nosotros, guiándonos y apoyándonos en cada paso que damos.

LUNES 19 DE MAYO

Jn 13,31-33a. 34-35.Os doy un mandamiento nuevo: que os améis unos a otros.

reflexiona

MARTES 20 DE MAYO

Pero, según el Génesis, Adán y Eva fueron expulsados del Paraíso por querer ser como dioses. Eso, aunque forma parte de este relato mítico, no está lejos de la realidad. También nosotros queremos ser como dioses en numerosas ocasiones: queremos dominar la naturaleza, usarla a nuestro favor; queremos tener poder y dinero, aunque para ello otros tengan que tener poco o nada. Nosotros también nos estamos "cargando" este paraíso que es la vida. Fíjate en las siguientes palabras del Papa Francisco en la encíclica Laudato Si':

Creer que lo merecemos todo es un error que hoy, por desgracia, es bastante común. Pídele al Señor que te conceda humildad y gran sentido de la responsabilidad con el prójimo.

MIÉRCOLES 21 DE MAYO

La Esperanza en la Promesa de Dios

JUEVES 22 DE MAYO

Que, si ajustas la mirada, con las gafas adecuadas, verás necesidad.

Señor, ayúdame a mirar las cosas con claridad y desde la perspectiva adecuada. Que pueda ver más allá de lo superficial y reconocer lo que realmente importa en la vida. Dame la sabiduría para entender las necesidades de los demás y actuar con compasión. Amén.

VIERNES 23 DE MAYO

La Conversación con Jesús

En las apariciones, Jesús se acercó a sus discípulos y les habló. Esto nos recuerda la importancia de hablar con Jesús en nuestra vida diaria.

Reflexionemos sobre cómo la oración y la comunicación con Él nos ayudan a reconocer su voz y su presencia en nuestras vidas. ¿Cómo podemos hacer de la oración un hábito más constante y significativo?

LUNES 26 DE MAYO

Jn 14,23-29. El Espíritu Santo os irá recordando todo lo que os he dicho.

reflexiona

MARTES 27 DE MAYO

Terminamos estos martes verdes recordando que, verdaderamente, nuestro mundo es el paraíso que Dios quiso para nosotros. Esta canción que vas a escuchar es la versión en español de una famosa canción que se hizo para concienciar a las personas para cuidar el mundo. ¡Quizás te suenen muchas caras y muchas voces!

MIÉRCOLES 28 DE MAYO

La Búsqueda de la Verdad

JUEVES 29 DE MAYO

Pon justicia y da la cara, pues si ajustas la mirada, verás dónde actuar, verás dónde actuar.

Señor, dame el valor para mostrar justicia y enfrentar las situaciones difíciles que veo a mi alrededor. Ayúdame a mirar con atención y a darme cuenta de cómo puedo ser de ayuda para quienes lo necesitan. Que mi corazón esté siempre dispuesto a actuar con amor y compasión. Amén.

VIERNES 30 DE MAYO

La Transformación a Través del Encuentro

Las apariciones de Jesús transformaron a sus discípulos. Reflexionemos sobre cómo un encuentro genuino con Jesús puede cambiar nuestra perspectiva y ayudarnos a verlo en los demás. ¿Cómo podemos ser instrumentos de su amor y transformación en la vida de nuestros amigos y compañeros?

LUNES 2 DE JUNIO

Lc 24,46-53. Mientras los bendecía, iba subiendo al cielo.

reflexiona

MARTES 3 DE JUNIO

Final de curso...Es momento de dar gracias. Por tantas cosas... Como hoy es martes, y ya sabes que en los Buenos Días dedicamos cada martes al medio ambiente, vamos a dar las gracias por este planeta maravilloso. ¿Nunca te has parado a pensar, sentado, contemplando un amanecer, o un anochecer, o desde lo alto de algún monte, o en la orilla del mar...qué maravilloso este mundo? Pues hazlo hoy con esta canción. Hay mucho que agradecer.

¡¡QUÉ MUNDO TAN MARAVILLOSO!! CUÍDALO PARA QUE SIGA SIENDO ASÍ, Y LO PUEDAN DISFRUTAR AQUELLOS QUE VENGAN DETRÁS DE NOSOTROS. ¡BUENOS DÍAS!

MIÉRCOLES 4 DE JUNIO

La Alegría de la Pascua

JUEVES 5 DE JUNIO

Y verás, ahora que estás atento, cuánta falta nos hacía tu talento, cuánto amor, quedaba por repartir. Y verás, que ahora es tu momento, coge fuerzas, visualiza, toma aliento, pon color, a un mundo que estaba gris.

Señor, ayúdame a reconocer el valor de mis talentos y el amor que puedo ofrecer. Dame la fuerza para actuar y la valentía para hacer brillar mi luz en un mundo que a veces se siente apagado. Que mi vida sea un reflejo de esperanza y color para quienes me rodean. Amén.

VIERNES 6 DE JUNIO

La Misión de Compartir el Mensaje

Después de ver a Jesús resucitado, los discípulos fueron enviados a compartir la buena nueva. Reflexionemos sobre nuestra misión de llevar el mensaje de Jesús a nuestros amigos y comunidad, reconociendo su presencia en cada encuentro. ¿Cómo podemos ser portadores de esperanza y amor en nuestro entorno, especialmente en tiempos difíciles?

El Silencio y la OraciónEn un mundo lleno de ruido y distracciones, el silencio se convierte en un espacio sagrado donde se puede encontrar a Dios. Podemos practicar momentos de silencio y oración, donde poder escuchar la voz de Dios en nuestro interior. La oración es un medio poderoso para fortalecer la relación con Cristo y para recibir su paz y guía.

El Señor Dios plantó un huerto en Edén, al oriente, y en él puso al hombre que había formado. El Señor Dios hizo brotar del suelo toda clase de árboles hermosos de ver, y buenos para comer, así como el árbol de la vida en medio del huerto, y el árbol del conocimiento del bien y del mal. De Edén salía un río que regaba el huerto, y desde aquí se partía en cuatro brazos. El primero se llama Pisón; es el que bordea la región de Evilá, donde hay oro; el oro de esta región es puro; y también hay allí resina olorosa y ónice. El segundo se llama Guijón; es el que bordea la región de Cus. El tercero se llama Tigris, es el que pasa al este de Asiria. El cuarto es el Eúfrates. Así que el Señor Dios tomó al hombre y lo pueso en el huerto del Edén para que lo cultivara y lo guardara. (...). Después, el Señor Dios pensó: - No es bueno que el hombre esté solo; voy a proporcionarle una ayuda adecuada. Entonces el Señor Dios formó de la tierra toda clase de animales del campo y aves, y se los presentó al hombre para ver ´cómo los iba a llamar,

porque todos los seres vivos llevarían el nombre que él les diera (...), pero no encontró una ayuda adecuada para sí.Entonces el Señor Dios hizo caer al hombre en un letargo y, mientras dormía, le sacó una costilla y llenó el hueco con carne. Después, de la costilla que había sacado al hombre, el Señor Dios formó una mujer y se la presentó al hombre. Entonces éste exclamó: - Ahora sí; esta es hueso de mis huesos y carne de mi carne; por eso se llamará varona, porque del varón ha sido sacada. Por esta razón deja el hombre a su padre y a su madre, y se une a su mujer, y los dos se hacen uno solo.

Cristo Vive

Explora situaciones cotidianas a la luz de la resurrección de Jesús. A través de escenarios representados, se reflexiona sobre cómo vivir la fe en diferentes contextos, reforzando valores cristianos en la vida diaria.

«Pero también sería equivocado pensar que los demás seres vivos deban ser considerados como meros objetos sometidos a la dominación humana. Cuando se propone una visión de la naturaleza únicamente como objeto de provecho y de interés, esto también tiene serias consecuencias en la sociedad: (...) inmensas desigualdades, injusticias y violencia para la mayoría de la humanidad, porque los recursos pasan a ser del primero que llega o del que tiene más poder: el ganador se lleva todo. El ideal de armonía, de justicia, de fraternidad y de paz que propone Jesús está en las antípodas de semejante modelo, y así lo expresaba con respecto a los poderes de su época: «Los poderosos de las naciones las dominan como señores absolutos, y los grandes las oprimen con su poder. Que no sea así entre vosotros, sino que el que quiera ser grande sea el servidor » (Mt 20,25-26)».

La interioridad no solo se vive en soledad, sino también en comunidad. La Pascua nos recuerda que somos parte de un cuerpo, la Iglesia. Dejamos un momento para reflexionar sobre la importancia de construir relaciones auténticas y solidarias con los demás, y cómo estas relaciones pueden enriquecer nuestra vida espiritual.

El Valor del SacrificioLa cruz es un símbolo central en la fe cristiana. Dedicar un momento a reflexionar sobre el sacrificio de Cristo. Puede ayudarnos a entender el valor del sufrimiento y la entrega. Pensemos en cómo podemos vivir la fe a través de actos de amor y servicio hacia los demás, especialmente hacia aquellos que sufren.
Reflexión sobre la Misericordia

Meditar sobre el valor de la misericordia en la vida cotidiana. ¿Cómo podemos profundizar en cómo practicar la compasión y el perdón siguiendo el ejemplo de Jesús?

Le contestó Jesús:—El que me ama obedecerá mi palabra y mi Padre lo amará; vendremos a él y haremos nuestra morada en él. El que no me ama, no obedece mis palabras. Pero estas palabras que ustedes oyen no son mías, sino del Padre que me envió. »Todo esto lo digo ahora que estoy con ustedes. Pero el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, les enseñará todas las cosas y les hará recordar todo lo que he dicho. La paz les dejo; mi paz les doy. Yo no se la doy a ustedes como la da el mundo. No se angustien ni se acobarden. »Ya me han oído decirles: “Me voy, pero vuelvo a ustedes”. Si me amaran, se alegrarían de que voy al Padre, porque el Padre es más grande que yo. Y he dicho esto ahora, antes de que suceda, para que cuando suceda, crean.

—Esto es lo que está escrito —les explicó—: que el Cristo padecerá y resucitará al tercer día; en su nombre se predicarán el arrepentimiento y el perdón de pecados a todas las naciones, comenzando por Jerusalén. Ustedes son testigos de estas cosas. Ahora voy a enviarles lo que ha prometido mi Padre, pero ustedes quédense en la ciudad hasta que sean revestidos del poder de lo alto.Después los llevó Jesús hasta Betania; allí alzó las manos y los bendijo. Sucedió que, mientras los bendecía, se alejó de ellos y fue llevado al cielo. Entonces, ellos lo adoraron y luego regresaron a Jerusalén con gran alegría. Y estaban continuamente en el Templo alabando a Dios.

«Dios, que nos convoca a la entrega generosa y a darlo todo, nos ofrece las fuerzas y la luz que necesitamos para salir adelante. En el corazón de este mundo sigue presente el Señor de la vida que nos ama tanto. Él no nos abandona, no nos deja solos, porque se ha unido definitivamente a nuestra tierra, y su amor siempre nos lleva a encontrar nuevos caminos. Alabado sea».

El primer día de la semana, muy de mañana, cuando todavía estaba oscuro, María Magdalena fue al sepulcro y vio que habían removido la piedra que cubría la entrada. Con gran preocupación y esperanza, corrió a ver a Simón Pedro y al otro discípulo, a quien Jesús amaba, y les dijo: —¡Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto! Entonces, con el corazón latiendo de emoción, Pedro y el otro discípulo se dirigieron al sepulcro. Ambos fueron corriendo, pero como el otro discípulo corría más rápido que Pedro, llegó primero al sepulcro. Inclinándose, se asomó y vio allí las vendas, pero no entró. Tras él llegó Simón Pedro y, con determinación, entró en el sepulcro. Vio allí las vendas y el sudario que había cubierto la cabeza de Jesús, aunque el sudario no estaba con las vendas, sino enrollado en un lugar aparte. En ese momento, también entró el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro; y vio y creyó. Hasta entonces, no habían entendido la Escritura que dice que Jesús tenía que resucitar.

De la Cruz a la Luz

Reflexionar sobre la transición de la Cuaresma a la Pascua, simbolizando el paso de la oscuridad a la luz. ​Escribe en una cara de un papel sus preocupaciones o cargas. Después, da la vuelta al papel y transformarlas en mensajes de esperanza y resurrección.

La Pascua es un tiempo para buscar la verdad en la vida. Es una invitación a explorar nuestra fe, a no tener miedo de hacer preguntas y a buscar respuestas en la Palabra de Dios. La verdad de la resurrección debe ser un fundamento en nuestra vida, guiándolos en nuestras decisiones y acciones.

La Resurrección como Nueva VidaLa Pascua es el tiempo en que celebramos la resurrección de Cristo, un evento que nos invita a reflexionar sobre la nueva vida que se nos ofrece. Podemos meditar sobre cómo la resurrección de Jesús nos llama a dejar atrás lo viejo y a abrazar una vida renovada en Él. Esta transformación interior es un proceso que requiere apertura y disposición para cambiar.

La resurrección de Cristo es la promesa de que la muerte no tiene la última palabra. Nos invita a reflexionar sobre nuestras propias esperanzas y sueños, y cómo la fe en la resurrección nos da la fuerza para enfrentar los desafíos de la vida. La esperanza es un ancla que nos permite mirar hacia el futuro con confianza.

Entonces, cuando hubo salido, Jesús dijo: Ahora es glorificado el Hijo del Hombre, y Dios es glorificado en él. Si Dios es glorificado en él, Dios también le glorificará en sí mismo, y en seguida le glorificará. Hijos, aún estaré con vosotros un poco. Me buscaréis; pero como dije a los judíos, así os digo ahora a vosotros: A donde yo voy, vosotros no podéis ir. Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como yo os he amado, que también os améis unos a otros. En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros.

Al atardecer de aquel primer día de la semana, estando reunidos los discípulos a puerta cerrada por temor a los judíos, entró Jesús y poniéndose en medio de ellos, dijo:—¡La paz sea con ustedes! Dicho esto, les mostró las manos y el costado. Al ver al Señor, los discípulos se alegraron. —¡La paz sea con ustedes! —repitió Jesús—. Como el Padre me envió a mí, así yo los envío a ustedes. Acto seguido, sopló sobre ellos y les dijo:—Reciban el Espíritu Santo. A quienes perdonen sus pecados, les serán perdonados; a quienes no se los perdonen, no les serán perdonados. Tomás, al que apodaban el Gemelo y que era uno de los doce, no estaba con los discípulos cuando llegó Jesús. Así que los otros discípulos le dijeron:—¡Hemos visto al Señor! —Mientras no vea la marca de los clavos en sus manos, y meta mi dedo en las marcas y mi mano en su costado, no lo creeré —repuso Tomás. Una semana más tarde estaban los discípulos de nuevo en la casa y Tomás estaba con ellos. Aunque las puertas estaban cerradas, Jesús entró y, poniéndose en medio de ellos, los saludó. —¡La paz sea con ustedes! Luego dijo a Tomás: —Pon tu dedo aquí y mira mis manos. Acerca tu mano y métela en mi costado. Y no seas incrédulo, sino hombre de fe. --¡Señor mío y Dios mío! —exclamó Tomás.—Porque me has visto, has creído —le dijo Jesús—; dichosos los que no han visto y sin embargo creen. Jesús hizo muchas otras señales en presencia de sus discípulos, las cuales no están registradas en este libro. Pero estas se han escrito para que ustedes crean que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que al creer en su nombre tengan vida.

Mis ovejas oyen mi voz; yo las conozco y ellas me siguen. Yo les doy vida eterna y nunca perecerán, ni nadie podrá arrebatármelas de la mano. Mi Padre, que me las ha dado, es más grande que todos;[ y de la mano del Padre nadie las puede arrebatar. El Padre y yo somos uno.

La Alegría de la Pascua Finalmente, la Pascua es un tiempo de alegría. Reflexionar sobre la alegría que trae la resurrección de Cristo puede ayudarnos a reconocer y valorar los momentos de felicidad en sus vidas. Dedicar un momento a compartir esa alegría con los demás, convirtiéndose en portadores de la buena nueva en su entorno.