Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
3ºESO Pascua 25
ÁREA DE PASTORAL - I
Created on April 2, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Índice de días
Lunes 21
martes 22
miércoles 23
jueves 24
viernes 25
Lunes 28
martes 29
miércoles 30
jueves 1
viernes 2
Lunes 5
martes 6
miércoles 7
jueves 8
viernes 9
Lunes 12
martes 13
miércoles 14
jueves 15
viernes 16
Lunes 19
martes 20
miércoles 21
jueves 22
viernes 23
Lunes 26
martes 27
miércoles 28
jueves 29
viernes 30
Lunes 2
martes 3
miércoles 4
jueves 5
viernes 6
LUNES 21 DE ABRIL
Juan 20:1-9
reflexiona
MARTES 22 DE ABRIL
La mejor forma de celebrar el Día Internacional del Reciclaje es, sin duda, participar más que nunca en este proceso. Fomenta que tanto en casa como en la escuela o el instituto se recicle absolutamente todo lo que se tenga entre manos y se quiera desechar, es decir, que ya no se vaya a reutilizar. Ayuda a difundir el mensaje, por ejemplo, en redes sociales o siendo voluntario en alguna organización que este día, el Día Mundial del Reciclaje, salga a la calle para concienciar más a la población. Hoy terminamos nuestro Buenos Días escuchando una canción. Es el "Mensaje al mundo" que unos niños nos transmite:
MIÉRCOLES 23 DE ABRIL
La Resurrección como Nueva Vida
JUEVES 24 DE ABRIL
Si te encuentras, entre la multitud, tan perdido que no te das cuenta, que has brindado sólo a tu salud, y la gente está sedienta.
Señor, en momentos de distracción y egoísmo, ayúdame a ver más allá de mí mismo. Que pueda reconocer la sed de amor, esperanza y justicia en los corazones de quienes me rodean. Inspírame a ser un instrumento de tu paz, compartiendo no solo mis recursos, sino también mi tiempo y atención con aquellos que anhelan algo más. Amén.
VIERNES 25 DE ABRIL
A menudo, como los discípulos en el camino a Emaús, no reconocemos a Jesús en nuestra vida diaria. En medio de las actividades y preocupaciones, es fácil pasar por alto su presencia. Reflexionemos sobre cómo podemos abrir nuestros ojos y corazones para verlo en las pequeñas cosas y en las personas que nos rodean. ¿Qué señales de su amor y compañía podemos encontrar en nuestro día a día?
Lunes 28 DE ABRIL
Jn 20,19-31. A los ocho días, llegó Jesús
reflexiona
martes 29 DE ABRIL
Ojalá que con el recordatorio de este día, el DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE (que se celebra cada 17 de mayo), te haya servido para reflexionar acerca de qué haces con todo aquello que consumes.Para terminar el mes y que este día se nos quede más clavado en la mente, tengamos presente 10 razones para reciclar:
«Hay que considerar también la contaminación producida por los residuos, incluyendo los desechos peligrosos presentes en distintos ambientes. Se producen cientos de millones de toneladas de residuos por año, muchos de ellos no biodegradables (...).La tierra, nuestra casa, parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito de porquería. En muchos lugares del planeta, los ancianos añoran los paisajes de otros tiempos, que ahora se ven inundados de basura». (Papa Francisco)
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL
El Silencio y la Oración
Dejar unos minutos con música relajante para reflexionar y compartir testimonios sobre momentos en los que han sentido la presencia de Dios en sus vidas.
LUNES 5 DE MAYO- día de pedro poveda
HOy es un día muy muy especial. ¡lo dedicamos a pedro poveda! en realidad, su día es el 4 mayo, día en que lo canonizaron hace 22 años ya. hoy, 3º DE ESO VA A RECORDAR esa parte de la vida de poveda que conoces muy muy bien: su obra en las cuevas. ¿de verdad eres consciente del gran bien que hizo? VAMOS A HACER UN EJERCICIO DE IMAGINACIÓN. ESCUCHAREMOS UNOS AUDIOS E INTENTAREMOS IMAGINARNOS LO QUE NOS CUENTAN: LAS CUEVAS, LA GENTE, LAS CASAS...LUEGO DESCUBRIREMOS UNAS FOTOS QUE TE AYUDARÁN A DESCUBRIR ESA REALIDAD). (PULSA SOBRE LA FRASE QUE APARECE EN LA VENTANA DE LOS NÚMEROS. UNA VEZ ESCUCHADO, VEMOS FOTOS)
¿POR QUÉ PEDRO POVEDA TUVO QUE ABANDONAR GUADIX?
FOTO 3
FOTO 1
FOTO 2
¡¡Feliz Día de Pedro Poveda!!
MARTES 6 DE MAYO
Durante el mes de mayo veremos cómo la Biblia se fija en la naturaleza para poder explicar cosas o describir acontecimientos de tal manera que comprendamos el mensaje y el deseo de Dios.¿Conoces la historia del profeta Jonás? Es muy interesante y tiene su punto de gracia. Y te dirás qué tiene que ver su historia con el medio ambiente.Por el momento, te presento al profeta Jonás:
Jonás, Nínive, el mar, la tormenta, el gran pez (siempre se dice que es una ballena)...¿qué tendrá todo esto que ver con el medio ambiente?...Lo iremos descubriendo.¡Buenos días!
MIÉRCOLES 7 DE MAYO
El Valor del Sacrificio
JUEVES 8 DE MAYO
Si el dinero, fue tu razón de ser, y has acumulado tantas cosas, que te cubren y no puedes ver, las virtudes más valiosas.
Señor, ayúdame a no dejarme cegar por la búsqueda de dinero y posesiones. Que pueda recordar que lo verdaderamente importante en la vida son las relaciones, el amor y la compasión. Dame la sabiduría para valorar lo que realmente cuenta y para no perderme en lo superficial. Amén.
VIERNES 9 DE MAYO
Cristo VIVE
La Importancia de la Atención
En las apariciones de Jesús, muchos no lo reconocieron porque estaban distraídos o llenos de dudas. Esto nos recuerda la importancia de estar atentos y presentes en el momento. ¿Cuántas veces estamos tan absortos en nuestros teléfonos o preocupaciones que no vemos a Jesús en nuestras experiencias diarias? Reflexionemos sobre cómo podemos ser más conscientes y atentos a su voz en nuestra vida.
LUNES 12 DE MAYO
Jn 10,27-30. Yo doy la vida eterna a mis ovejas.
MARTES 13 DE MAYO
La ballena, un enorme animal que nos provoca, entre otras cosas, miedo. ¿Sabías que...?
Muy bien, ya conocemos algo más de las ballenas, pero, ¿qué tiene que ver todo esto con Dios, la Biblia, la historia de Jonás...? ¿Nunca has tenido la sensación de sentirte sobrepasado/a por alguna situación? Y entonces te dices: «Tierra, trágame». Pues a Jonás se lo tragó la ballena. Se asustó con el encargo que le hizo Dios y decidió huir. Esto nos puede resultar muy familiar: cuando alguna situación importante o algún paso trascendente nos toca dar, deseamos quitarnos del medio, ¿verdad?Ante estas cosas que nos pasan, resultan muy consoladoras esas palabras que dirigió Jesús a sus apóstoles antes de ascender a los cielos: «NO TEMÁIS, YO ESTARÉ CON VOSOTROS TODOS LOS DÍAS HASTA EL FIN DEL MUNDO».¡Buenos días!
MIÉRCOLES 14 DE MAYO
La Comunión con los Demás
JUEVES 15 DE MAYO
Déjalo, suelta lastre, ve ligero, es mejor, para poderte elevar, y ahora, así, a distancia suficiente sobre el suelo, te alzarás, y de pronto aprenderás.
Señor, ayúdame a soltar todo lo que me pesa y me impide avanzar. Dame la fuerza para dejar atrás lo que no necesito y así poder volar más alto. Que al elevarme, pueda aprender y crecer en sabiduría y amor. Amén.
VIERNES 16 DE MAYO
La Fe en lo Invisible
A menudo, no vemos a Jesús porque buscamos pruebas tangibles. Sin embargo, la fe nos ayuda a reconocer su presencia en nuestras vidas, incluso cuando no la vemos físicamente. Reflexionemos sobre cómo podemos fortalecer nuestra fe y confiar en que Él está siempre con nosotros, guiándonos y apoyándonos en cada paso que damos.
LUNES 19 DE MAYO
Jn 13,31-33a. 34-35.Os doy un mandamiento nuevo: que os améis unos a otros.
reflexiona
MARTES 20 DE MAYO
En la historia de Jonás aparece también una enorme tempestad que desestabiliza todo al punto de que los marineros creían que iban a ahogarse. ¿Imaginas la fuerza de esta borrasca?
Las tempestades también aparecen en nuestras vidas, ¿verdad? Esas tempestades que ocasionan los problemas o las preocupaciones.Nos agitan, nos ponen la vida patas arriba, no sabemos muy bien a qué agarrarnos...En el libro de Jonás leemos que cada marinero se encomienda a su dios y le piden a Jonás que haga lo mismo: que pida a Dios ayuda.¿Te encomiendas a Dios cuando llegan las borrascas a tu vida? Porque, como decía Santa Teresa, SOLO DIOS BASTA.
MIÉRCOLES 21 DE MAYO
La Esperanza en la Promesa de Dios
JUEVES 22 DE MAYO
Que, si ajustas la mirada, con las gafas adecuadas, verás necesidad.
Señor, ayúdame a mirar las cosas con claridad y desde la perspectiva adecuada. Que pueda ver más allá de lo superficial y reconocer lo que realmente importa en la vida. Dame la sabiduría para entender las necesidades de los demás y actuar con compasión. Amén.
VIERNES 23 DE MAYO
La Conversación con Jesús
En las apariciones, Jesús se acercó a sus discípulos y les habló. Esto nos recuerda la importancia de hablar con Jesús en nuestra vida diaria.
Reflexionemos sobre cómo la oración y la comunicación con Él nos ayudan a reconocer su voz y su presencia en nuestras vidas. ¿Cómo podemos hacer de la oración un hábito más constante y significativo?
LUNES 26 DE MAYO
Jn 14,23-29. El Espíritu Santo os irá recordando todo lo que os he dicho.
reflexiona
MARTES 27 DE MAYO
En el vientre del enorme pez, durante tres días y tres noches, probablemente a Jonás le dio mucho que pensar: ¿por qué me ha pasado ésto?¿qué debo hacer?¿ a qué estoy llamado?¿cuál es mi misión en esta vida?¿tengo valor para llevarla a cabo? ¿En quién me apoyaré, en quién buscaré fuerza y refugio?A lo mejor, desde su oscuridad, Jonás pedía a Dios ayuda, fuerza, valor para poder llevar a cabo esa misión a la que le tenía miedo tanto miedo: ir a predicar a la gran ciudad, a Nínive.Quizás, desde donde estaba, cantaba así a Dios:
MIÉRCOLES 28 DE MAYO
La Búsqueda de la Verdad
JUEVES 29 DE MAYO
Pon justicia y da la cara, pues si ajustas la mirada, verás dónde actuar, verás dónde actuar.
Señor, dame el valor para mostrar justicia y enfrentar las situaciones difíciles que veo a mi alrededor. Ayúdame a mirar con atención y a darme cuenta de cómo puedo ser de ayuda para quienes lo necesitan. Que mi corazón esté siempre dispuesto a actuar con amor y compasión. Amén.
VIERNES 30 DE MAYO
La Transformación a Través del Encuentro
Las apariciones de Jesús transformaron a sus discípulos. Reflexionemos sobre cómo un encuentro genuino con Jesús puede cambiar nuestra perspectiva y ayudarnos a verlo en los demás. ¿Cómo podemos ser instrumentos de su amor y transformación en la vida de nuestros amigos y compañeros?
LUNES 2 DE JUNIO
Lc 24,46-53. Mientras los bendecía, iba subiendo al cielo.
reflexiona
MARTES 3 DE JUNIO
Final de curso...Es momento de dar gracias. Por tantas cosas...Como hoy es martes, y ya sabes que en los Buenos Días dedicamos cada martes al medio ambiente, vamos a dar las gracias por este planeta maravilloso. ¿Nunca te has parado a pensar, sentado, contemplando un amanecer, o un anochecer, o desde lo alto de algún monte, o en la orilla del mar...qué maravilloso este mundo? Pues hazlo hoy con esta canción. Hay mucho que agradecer.
¡¡QUÉ MUNDO TAN MARAVILLOSO!! CUÍDALO PARA QUE SIGA SIENDO ASÍ, Y LO PUEDAN DISFRUTAR AQUELLOS QUE VENGAN DETRÁS DE NOSOTROS.¡BUENOS DÍAS!
MIÉRCOLES 4 DE JUNIO
La Alegría de la Pascua
JUEVES 5 DE JUNIO
Y verás, ahora que estás atento, cuánta falta nos hacía tu talento, cuánto amor, quedaba por repartir. Y verás, que ahora es tu momento, coge fuerzas, visualiza, toma aliento, pon color, a un mundo que estaba gris.
Señor, ayúdame a reconocer el valor de mis talentos y el amor que puedo ofrecer. Dame la fuerza para actuar y la valentía para hacer brillar mi luz en un mundo que a veces se siente apagado. Que mi vida sea un reflejo de esperanza y color para quienes me rodean. Amén.
VIERNES 6 DE JUNIO
La Misión de Compartir el Mensaje
Después de ver a Jesús resucitado, los discípulos fueron enviados a compartir la buena nueva. Reflexionemos sobre nuestra misión de llevar el mensaje de Jesús a nuestros amigos y comunidad, reconociendo su presencia en cada encuentro. ¿Cómo podemos ser portadores de esperanza y amor en nuestro entorno, especialmente en tiempos difíciles?
El Silencio y la OraciónEn un mundo lleno de ruido y distracciones, el silencio se convierte en un espacio sagrado donde se puede encontrar a Dios. Podemos practicar momentos de silencio y oración, donde poder escuchar la voz de Dios en nuestro interior. La oración es un medio poderoso para fortalecer la relación con Cristo y para recibir su paz y guía.
Cristo Vive
Explora situaciones cotidianas a la luz de la resurrección de Jesús. A través de escenarios representados, se reflexiona sobre cómo vivir la fe en diferentes contextos, reforzando valores cristianos en la vida diaria.
La interioridad no solo se vive en soledad, sino también en comunidad. La Pascua nos recuerda que somos parte de un cuerpo, la Iglesia. Dejamos un momento para reflexionar sobre la importancia de construir relaciones auténticas y solidarias con los demás, y cómo estas relaciones pueden enriquecer nuestra vida espiritual.
Muchas cosas podrían anotarse del compromiso transformador que vivió Pedro Poveda. Es conocido su trabajo educativo en Guadix, siendo aún seminarista, queriendo vincular educación con situación social y proponiendo una respuesta integral a los niños/as de aquella región. Pero, ese compromiso no fue bien visto por las clases dirigentes y por un sector del clero y tuvo que salir de la ciudad.
No fue ésta la única situación difícil por la que tuvo que pasar Pedro Poveda. Acuérdate que su muerte fue trágica: acabó muerto por un disparo y abandonado al borde de una carretera. ¿Conoces más gente que haya muerto por haber denunciado alguna injusticia? ¿Quiénes? Tengamos hoy especialmente presente a todas esa personas que, como Poveda, dieron su vida por ayudar a los más necesitados.
El Valor del SacrificioLa cruz es un símbolo central en la fe cristiana. Dedicar un momento a reflexionar sobre el sacrificio de Cristo. Puede ayudarnos a entender el valor del sufrimiento y la entrega. Pensemos en cómo podemos vivir la fe a través de actos de amor y servicio hacia los demás, especialmente hacia aquellos que sufren.
Reflexión sobre la Misericordia
Meditar sobre el valor de la misericordia en la vida cotidiana. ¿Cómo podemos profundizar en cómo practicar la compasión y el perdón siguiendo el ejemplo de Jesús?
Le contestó Jesús:—El que me ama obedecerá mi palabra y mi Padre lo amará; vendremos a él y haremos nuestra morada en él. El que no me ama, no obedece mis palabras. Pero estas palabras que ustedes oyen no son mías, sino del Padre que me envió. »Todo esto lo digo ahora que estoy con ustedes. Pero el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, les enseñará todas las cosas y les hará recordar todo lo que he dicho. La paz les dejo; mi paz les doy. Yo no se la doy a ustedes como la da el mundo. No se angustien ni se acobarden. »Ya me han oído decirles: “Me voy, pero vuelvo a ustedes”. Si me amaran, se alegrarían de que voy al Padre, porque el Padre es más grande que yo. Y he dicho esto ahora, antes de que suceda, para que cuando suceda, crean.
—Esto es lo que está escrito —les explicó—: que el Cristo padecerá y resucitará al tercer día; en su nombre se predicarán el arrepentimiento y el perdón de pecados a todas las naciones, comenzando por Jerusalén. Ustedes son testigos de estas cosas. Ahora voy a enviarles lo que ha prometido mi Padre, pero ustedes quédense en la ciudad hasta que sean revestidos del poder de lo alto.Después los llevó Jesús hasta Betania; allí alzó las manos y los bendijo. Sucedió que, mientras los bendecía, se alejó de ellos y fue llevado al cielo. Entonces, ellos lo adoraron y luego regresaron a Jerusalén con gran alegría. Y estaban continuamente en el Templo alabando a Dios.
El primer día de la semana, muy de mañana, cuando todavía estaba oscuro, María Magdalena fue al sepulcro y vio que habían removido la piedra que cubría la entrada. Con gran preocupación y esperanza, corrió a ver a Simón Pedro y al otro discípulo, a quien Jesús amaba, y les dijo: —¡Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto! Entonces, con el corazón latiendo de emoción, Pedro y el otro discípulo se dirigieron al sepulcro. Ambos fueron corriendo, pero como el otro discípulo corría más rápido que Pedro, llegó primero al sepulcro. Inclinándose, se asomó y vio allí las vendas, pero no entró. Tras él llegó Simón Pedro y, con determinación, entró en el sepulcro. Vio allí las vendas y el sudario que había cubierto la cabeza de Jesús, aunque el sudario no estaba con las vendas, sino enrollado en un lugar aparte. En ese momento, también entró el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro; y vio y creyó. Hasta entonces, no habían entendido la Escritura que dice que Jesús tenía que resucitar.
Algunas razones para reciclar para reciclar:1) Al aprovechar mejor los recursos, se consume menos: menos materiales, menos agua (muchos productos necesitan agua para su elaboración), menos energía, etc. Éste es un planeta finito y los recursos naturales no aguantarán el ritmo de producción actual. 2) Se crea empleo. Las empresas u organizaciones que se dedican a la recogida de residuos y a su correcta gestión activan la economía y crean nuevos puestos de trabajo. 3) En el caso del papel, por cada tonelada reciclada, se salvan cinco árboles. 4) Es una forma de mitigar el cambio climático, ya que, con el reciclaje, se reduce la contaminación. 5) El uso de papel reciclado permite conservar los recursos naturales. 6) Reciclar supone más tiempo para el planeta, más tiempo para recuperarse de la actividad humana, más tiempo para una reforestación natural. 7) Se prolonga la vida útil de los materiales. Es una forma de luchar contra la obsolescencia programada.
De la Cruz a la Luz
Reflexionar sobre la transición de la Cuaresma a la Pascua, simbolizando el paso de la oscuridad a la luz. Escribe en una cara de un papel sus preocupaciones o cargas. Después, da la vuelta al papel y transformarlas en mensajes de esperanza y resurrección.
La Pascua es un tiempo para buscar la verdad en la vida. Es una invitación a explorar nuestra fe, a no tener miedo de hacer preguntas y a buscar respuestas en la Palabra de Dios. La verdad de la resurrección debe ser un fundamento en nuestra vida, guiándolos en nuestras decisiones y acciones.
La Resurrección como Nueva VidaLa Pascua es el tiempo en que celebramos la resurrección de Cristo, un evento que nos invita a reflexionar sobre la nueva vida que se nos ofrece. Podemos meditar sobre cómo la resurrección de Jesús nos llama a dejar atrás lo viejo y a abrazar una vida renovada en Él. Esta transformación interior es un proceso que requiere apertura y disposición para cambiar.
La resurrección de Cristo es la promesa de que la muerte no tiene la última palabra. Nos invita a reflexionar sobre nuestras propias esperanzas y sueños, y cómo la fe en la resurrección nos da la fuerza para enfrentar los desafíos de la vida. La esperanza es un ancla que nos permite mirar hacia el futuro con confianza.
Entonces, cuando hubo salido, Jesús dijo: Ahora es glorificado el Hijo del Hombre, y Dios es glorificado en él. Si Dios es glorificado en él, Dios también le glorificará en sí mismo, y en seguida le glorificará. Hijos, aún estaré con vosotros un poco. Me buscaréis; pero como dije a los judíos, así os digo ahora a vosotros: A donde yo voy, vosotros no podéis ir. Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como yo os he amado, que también os améis unos a otros. En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros.
Al atardecer de aquel primer día de la semana, estando reunidos los discípulos a puerta cerrada por temor a los judíos, entró Jesús y poniéndose en medio de ellos, dijo:—¡La paz sea con ustedes! Dicho esto, les mostró las manos y el costado. Al ver al Señor, los discípulos se alegraron. —¡La paz sea con ustedes! —repitió Jesús—. Como el Padre me envió a mí, así yo los envío a ustedes. Acto seguido, sopló sobre ellos y les dijo:—Reciban el Espíritu Santo. A quienes perdonen sus pecados, les serán perdonados; a quienes no se los perdonen, no les serán perdonados. Tomás, al que apodaban el Gemelo y que era uno de los doce, no estaba con los discípulos cuando llegó Jesús. Así que los otros discípulos le dijeron:—¡Hemos visto al Señor! —Mientras no vea la marca de los clavos en sus manos, y meta mi dedo en las marcas y mi mano en su costado, no lo creeré —repuso Tomás. Una semana más tarde estaban los discípulos de nuevo en la casa y Tomás estaba con ellos. Aunque las puertas estaban cerradas, Jesús entró y, poniéndose en medio de ellos, los saludó. —¡La paz sea con ustedes! Luego dijo a Tomás: —Pon tu dedo aquí y mira mis manos. Acerca tu mano y métela en mi costado. Y no seas incrédulo, sino hombre de fe. --¡Señor mío y Dios mío! —exclamó Tomás.—Porque me has visto, has creído —le dijo Jesús—; dichosos los que no han visto y sin embargo creen. Jesús hizo muchas otras señales en presencia de sus discípulos, las cuales no están registradas en este libro. Pero estas se han escrito para que ustedes crean que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que al creer en su nombre tengan vida.
Mis ovejas oyen mi voz; yo las conozco y ellas me siguen. Yo les doy vida eterna y nunca perecerán, ni nadie podrá arrebatármelas de la mano. Mi Padre, que me las ha dado, es más grande que todos;[ y de la mano del Padre nadie las puede arrebatar. El Padre y yo somos uno.
Aquellos hombres se llenaron de miedo y le dijeron: - ¿Por qué has hecho ésto? ¿Qué hemos de hacer contigo para que se calme el mar? Él contestó: - Agarradme y tiradme al mar, y éste se aplacará, porque sé que esta borrasca os ha sobrevenido por mi culpa. (...) Entonces invocaron al Señor: - Oh, Señor, haz que no perezcamos por culpa de este hombre. (...) Luego agarraron a Jonás y lo tiraron al mar, y el mar calmó su furia. (...) El Señor hizo que un gran pez se tragara a Jonás, y Jonás estuvo en el vientre del pez tres días y tres noches. Desde las entrañas del pez, Jonás oró así al Señor, su Dios (...). Entonces el Señor dio orden al pez, y al punto el pez vomitó a Jonás en tierra firme. Por segunda vez, el Señor se dirigió a Jonás y le dijo: - Vete a Nínive, la gran ciudad, y proclama allí lo que yo te diré. Jonás se levantó y partió para Nínive, según la orden del Señor.
El Señor dirigió su palabra a Jonás, hijo de Amitay, y le dijo:- Levántate, vete a Nínive, la gran ciudad, y pronuncia un oráculo, contra ella, pues su maldad ha llegado hasta mí. Jonás se levantó, pero dispuesto a huir a Tarsia, lejos del Señor. Bajó a Jafa, encontró un barco que zarpaba para Tarsis, pagó su pasaje y embarcó (...). Pero el Señor desencadenó un viento huracanado sobre el mar y se originó una borrasca tan violenta que parecía que el barco estaba a punto de partirse. Los marineros, aterrados, invocaron cada uno a su dios (...). Solo Jonás (...) estaba acostado y dormía profundamente. El capitán se acercó a él y le dijo: - ¿Qué haces aquí durmiendo? Levántate e invoca a tu Dios, a ver si ese Dios se ocupa de nosotros y no perecemos. (...) Jonás respondió: - Soy hebreo y adoro al Señor, Dios del cielo, el que ha hecho el mar y la tierra.
Se cree que las ballenas descienden de animales prehistóricos que vivieron en la tierra hace millones de años. Una ballena puede llegar a pesar 80 toneladas y medir más de 30 metros de largo. Según investigaciones hechas, las ballenas habitan en el planeta desde hace unos 55 millones de años, de ahí que en los tiempos en que se escribió sobre Jonás ya conocieran su existencia. Viven prácticamente en todos los océanos del planeta. Son animales que se encuentran actualmente en peligro de extinción debido a la acción del ser humano. La caza deportiva, la pesca ilegal y excesiva y la destrucción de hábitats naturales inciden negativamente en la supervivencia de las ballenas. Por otra parte, los sónares y sistemas de localización por rádar empleados en el sector militar también afectan a la vida de las ballenas. Las organizaciones ecológicas encaminan todos sus esfuerzos hacia la protección de esta especie, pero cada vez más ocurren escenarios desagradables, como derrames de petróleo y cazas furtivas.
La Alegría de la Pascua Finalmente, la Pascua es un tiempo de alegría. Reflexionar sobre la alegría que trae la resurrección de Cristo puede ayudarnos a reconocer y valorar los momentos de felicidad en sus vidas. Dedicar un momento a compartir esa alegría con los demás, convirtiéndose en portadores de la buena nueva en su entorno.