Full screen

Share

Show pages

España en el s. XIX
Presentación

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Modelo: España en el s. XIX

pedrogonzalezrus

Created on April 1, 2025

Trabajo para el alumnado de 6

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

España en el s. XIX

Presentación

PRESENTACIÓN historia

Resumen

En 1789 sucede la Revolución Francesa y con ella comienza la Edad Contemporaéna. En España, durante el s. XIX ocurrirán un montón de problemas debido a la crisis política (varios reyes y sistemas de gobierno, guerras), social, territorial y económica (perdemos la colonias)

sexenio revolucionario

La constitución de 1812

Línea cronológica

Índice

La Guerra de la Independencia

reinado de fernando vii

reinado de isabel ii

la restauración

PRESENTACIÓN historia

Siglo XIX en España

1808 -1814

Guerra de la Independencia

1814-1833

Reinadode Fernando VII

1833 - 1868

Reinado de Isabel II

1869 - 1874

Sexenio Revolucionario y 1ª República

1875 - 1885

La Restauración y el reinado de Alfonso XII

La Guerra de la Independencia

  • En 1808 Napoleón Bonaparte aprovecha su paso por España, camino de Portugal, para conquistar el país.
  • En muchas ciudades los españoles se enfrentan a los franceses.
  • En 1808 se produce la Batalla de Bailén, que fue la primera derrota de los soldados franceses.
  • Los españoles hacíamos guerra de guerrillas, que consistía en atacar rápidamente en pequeños grupos.
  • Con ayuda de los ingleses,en 1814 los franceses fueron expulsados de España.
  • división de poderes.
  • la soberanía reside en el pueblo.
  • igualdad ante la ley.
  • libertad de opinión.
  • En 1810, los políticos españoles se reunen en Cádiz, ciudad que nunca fue conquistada por los franceses.
  • En 1812 aprueban la primera Constitución española. En ella se reconocen derechos como:

La Constitución de 1812

  • En 1814, Fernando VII regresa a España.
  • Nada más volver elimina la Constitución de 1812 y persigue a los liberales. Vuelve a poner la monarquía absoluta (el rey tenía todo el poder).
  • En 1820 algunos militares se rebelan contra el rey y le obligan a jurar la Constitución (Trienio Liberal). Fernando VII pedirá ayuda a la Santa Alianza (Austria, Prusia y Rusia).
  • En 1823, Fernando VII vuelve a perseguir a los liberales y recupera la monarquía absoluta.
  • En 1830 nace Isabel II, Fernando debe eliminar la ley Sálica para que su hija pueda reinar.
  • En 1833 muere.

El reinado de Fernando VII

  • En 1833 Isabel II es proclamada reina, pero como sólo tiene 3 años, tendrá 2 regentes, su madre María Cristina y el general Espartero.
  • Isabel contará con el apoyo de los liberales.
  • En cambio su tío Carlos, apoyado por los absolutistas, se enfretará a ella por el trono. Se producen las Guerras Carlistas (hay 3).
  • Durante el reinado de Isabel se turnarán en el gobierno el partido Moderado y el Progresista. Cada uno pondrá una Constitución.
  • En España cada vez hay más crisis económica porqu el pueblo pasa hambre (malas cosechas).
  • En 1868 se produce una revolución y la reina debe huir.

El reinado de Isabel II

  • los republicanos estaban divididos.
  • se produce la 3ª Guerra Carlista.
  • comienza la Guerra de Cuba.
  • muchas poblaciones se declaran independientes.
  • En 1874 se proclama la 1ª República (gobierno sin rey). Sólo duró 9 meses.
  • los republicanos (no querían rey).
  • los militares.
  • los partidarios de los borbones.
  • En 1870, las cortes eligen rey a Amadeo I de Saboya. Este rey sólo durará 3 años porque tiene muchos problemas con:

El Sexenio Revolucionario

  • En el gobierno se turnan dos partidos: el Conservador y el Liberal. El problema está en que las elecciones se amañan y se compran votos (caquismo).
  • poder compartido entre el rey y las Cortes.
  • división de poderes.
  • votan los hombres mayores de 25 años.
  • libertad de comercio.
  • Cánovas del Castillo, un político español, consigue la vuelta de los Borbones al trono (a esto se le llama Restauración).
  • En 1875 Alfonso XII (hijo de Isabel II) es proclamado rey.
  • Se aprueba una nueva Constitución (1876):

La Restauración

  • Aparecen los movimientos obreros en el campo andaluz y las fábricas de Cataluña, pidiendo el fin de las desigualdades. También aparece el anarquismo.
  • Aparecen los movimientos nacionalistas (Cataluña, País Vasco y Galicia) que reivindican su historia y costumbres.
  • Se independizan Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
  • Se produce una crisis económica e ideológica (Crisis del 98).
  • los Carlistas querían la monarquía absoluta.
  • los Republicanos no querían ningún rey.
  • aparece el PSOE.
  • Muchos partidos se oponen al turnismo:

Problemas

¡Muchas gracias!

Next page

genially options