Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
La oxitocina y el cortisol
Mª DEL PRADO GÓMEZ V
Created on March 31, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
La oxitocina y el cortisol
Empezar
En esta presentación conoceremos al cortisol y a la oxitocina que son hormonas que tienen relaciones entre sí. El cortisol es la hormona del estrés, mientras que la oxitocina es la hormona del amor, la calma y el contacto. Veremos cuáles son sus funciones y sus características y los efectos que tienen en nuestra salud.
MPGV
ÍNDICE GENERAL
LA OXITOCINA
EL CORTISOL
1.- ¿Qué es la oxitocina?
1.- ¿Qué es cortisol?
2.- ¿Cuáles son sus funciones?
2.- ¿Cuáles son sus funciones?
3.- Características de la oxitocina
3.- Efectos del cortisol en la salud
4.- Rol en la salud mental
4.- Medición de los niveles de cortisol
5.- Investigación actual
5.- Manejo y Reducción del Estrés
6.- Administración médica
6.- Cómo saber si tu cortisol es alto
Comparativa entre ambas hormonas
DESPEDIDA
LA OXITOCINA
1.- ¿Qué es la oxitocina?
2.- ¿Cuáles son sus funciones?
3.- Características de la oxitocina
4.- Rol en la salud mental
La hormona del amor
5.- Investigación actual
6.- Administración médica
ÍNDICE
1.- ¿Qué es la oxitocina?
La oxitocina es un neuropéptido formado por una cadena de nueve aminoácidos. La palabra oxitocina vio la luz en 1906, acuñada por el fisiólogo británico Henry Dale. Procede del griego y significa “parto rápido” y es la responsable de regular el ritmo del parto/nacimiento y de facilitar la lactancia.
Es una hormona producida por el hipotálamo y secretada por la glándula pituitaria (hipófisis), una estructura de tamaño de un guisante en la base del cerebro. La oxitocina también es llamada como la “hormona de la felicidad” o la “hormona del amor”, ya que se activa para dar paso a una amplia variedad de efectos físicos y psicológicos relacionados con los sentimientos de cariño, confianza, fidelidad, bienestar e incluso calma. También es un neurotransmisor que desempeña un papel crucial en diversas funciones fisiológicas y psicológicas.
+ Info
ÍNDICE
2.- ¿Cuáles son sus funciones?
ÍNDICE
Las funciones de la oxitocina son: 1. Parto y Lactancia: La oxitocina es clave en el proceso del parto. Estimula las contracciones del útero durante el trabajo de parto y se libera en grandes cantidades una vez que el bebé nace. También es importante en la lactancia, ya que facilita la eyección de la leche materna. 2. Vínculo Afectivo: La oxitocina se asocia a menudo con la formación de vínculos afectivos y la vinculación social. Se ha demostrado que promueve el apego entre madres e hijos, así como el vínculo entre parejas. 3. Comportamiento Social: La oxitocina puede influir en las interacciones sociales, favoreciendo comportamientos como la empatía, la confianza y la generosidad. Se ha estudiado su papel en las relaciones interpersonales y en el sentido de pertenencia a grupos. 4. Reducción del Estrés: La oxitocina puede tener efectos ansiolíticos, ayudando a reducir el estrés y la ansiedad en situaciones sociales.
3.- Características de la oxitocina
ÍNDICE
- Estructura Química: La oxitocina es un péptido compuesto por nueve aminoácidos. Su estructura es bastante similar a la de la vasopresina, otra hormona que también se libera desde el hipotálamo y desempeña un papel en la regulación de la presión arterial y el equilibrio de agua en el cuerpo. - Producción y Liberación: La oxitocina se produce en los núcleos paraventriculares y supraópticos del hipotálamo. Desde allí, se transporta a través de axones hacia la glándula pituitaria posterior, donde se libera en el torrente sanguíneo. Funciones Adicionales 1. Interacciones Parentales: Además de su papel en la vinculación madre-hijo, la oxitocina también se ha relacionado con el vínculo entre padres e hijos en general. Promueve comportamientos de cuidado y protección. 2. Relaciones de Pareja: La oxitocina se ha denominado a veces "la hormona del amor", ya que se puede liberar durante relaciones íntimas, abrazos y otros contactos físicos. Se ha estudiado su rol en el aumento de la intimidad y la confianza en las relaciones románticas. 3. Comportamiento de Altruismo: La oxitocina puede fomentar un comportamiento altruista y prosocial, lo que podría tener implicaciones en las relaciones interpersonales y el fortalecimiento de las comunidades.
4.- Rol en la salud mental
ÍNDICE
1. Trastornos del Espectro Autista: Algunos estudios han explorado el potencial de la oxitocina para mejorar las habilidades sociales y la comunicación en personas con autismo, aunque los resultados son mixtos y se necesita más investigación. 2. Ansiedad y Depresión: La oxitocina se ha asociado con la reducción de síntomas de ansiedad y depresión en algunos estudios. Se investiga su uso como terapia adyuvante para estos trastornos. 3. Estrés: La oxitocina puede actuar como un modulador del estrés, promoviendo la resiliencia emocional y ayudando a manejar las respuestas fisiológicas al estrés.
5.- Investigación actual
ÍNDICE
La oxitocina ha sido objeto de extensas investigaciones en diversas áreas: - Neurociencia: Estudian su impacto en el cerebro y en las redes neuronales implicadas en el comportamiento social y emocional. - Psicología Social: Se examina cómo la oxitocina afecta las dinámicas sociales, la empatía, y la cooperación. - Medicina: Se investiga su uso potencial en el tratamiento de trastornos mentales, alteraciones del comportamiento social y en la facilitación de experiencias de parto.
6.- Administración médica
ÍNDICE
- Formulación Sintética: La oxitocina se puede administrar de manera sintética, y se utiliza en medicina obstétrica para inducir o reforzar contracciones durante el parto. También se puede utilizar para tratar hemorragias posparto al estimular la contracción del útero. - Vía de Administración: Se administra generalmente por vía intravenosa o intramuscular durante el parto. Consideraciones Éticas y de Seguridad. Si bien la oxitocina tiene beneficios potenciales, es importante considerar sus efectos y riesgos, así como la posibilidad de abuso o mal uso en contextos no médicos. La investigación continua es necesaria para comprender completamente sus implicaciones en la salud y el comportamiento humano.
EL CORTISOL
1.- ¿Qué es cortisol?
2.- ¿Cuáles son sus funciones?
3.- Efectos del cortisol en la salud
4.- Medición de los niveles de cortisol
La hormona del estrés
5.- Manejo y Reducción del Estrés
6.- Cómo saber si tu cortisol es alto
ÍNDICE
1.- ¿Qué es el cortisol?
ÍNDICE
El cortisol es una hormona esteroidea que se produce en las glándulas suprarrenales, localizadas sobre los riñones. Es a menudo denominada "hormona del estrés" debido a su papel en la respuesta del cuerpo al estrés, pero tiene muchas otras funciones importantes en el organismo. Producción: El cortisol es sintetizado a partir del colesterol y forma parte de un grupo de hormonas llamadas corticosteroides. Su producción se estimula por la hormona adrenocorticotrópica (ACTH), que es liberada por la glándula pituitaria (hipófisis). Ciclo Circadiano: Los niveles de cortisol varían a lo largo del día, siguiendo un ritmo circadiano. Su concentración es generalmente más alta por la mañana, ayudando a la persona a despertarse, y disminuye a lo largo del día.
2.- Funciones del cortisol
ÍNDICE
1. Metabolismo: El cortisol tiene un papel esencial en el metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas. Ayuda a aumentar los niveles de glucosa en la sangre (gluconeogénesis) y a movilizar ácidos grasos y aminoácidos desde los tejidos. 2. Respuesta al Estrés: Durante situaciones estresantes, el cortisol aumenta la disponibilidad de energía y ayuda a preparar al cuerpo para una respuesta de "lucha o huida". Aumenta la presión arterial y el flujo sanguíneo, y actúa como un modulador de la función inmunológica. 3. Regulación de la Inflamación: El cortisol tiene efectos antiinflamatorios y es utilizado en tratamientos médicos para reducir la inflamación en varias afecciones, como enfermedades autoinmunitarias y alergias. 4. Función Inmunológica: Aunque el cortisol puede ayudar en la regulación de la respuesta inmunitaria, niveles elevados y prolongados pueden suprimir la función inmune, aumentando la susceptibilidad a infecciones. 5. Control de la Presión Arterial: El cortisol también juega un papel en la regulación de la presión arterial al influir en el equilibrio de agua y sal en el organismo.
3.- Efectos del cortisol en la salud
ÍNDICE
1. Estrés Crónico: La exposición prolongada a niveles elevados de cortisol, como ocurre en el estrés crónico, puede llevar a varios problemas de salud, incluyendo: - Aumento de peso, especialmente en la región abdominal. - Problemas de sueño. - Trastornos de salud mental, como ansiedad y depresión. - Aumento de la presión arterial. - Problemas de memoria y concentración. 2. Síndrome de Cushing: Esta es una condición causada por niveles extremadamente altos de cortisol en el cuerpo, ya sea por producción excesiva o por medicamentos. Los síntomas incluyen obesidad central, cara redonda, piel fina y fácil formación de moretones, entre otros. 3. Enfermedad de Addison: Esta es una condición opuesta, en la que los niveles de cortisol son demasiado bajos (producción insuficiente), lo que puede causar fatiga, debilidad, pérdida de peso y baja presión arterial, entre otros síntomas.
4.- Medición de los niveles de cortisol
ÍNDICE
La medición de los niveles de cortisol se puede hacer a través de:Prueba de sangre: se extrae sangre de una vena del brazo o de la mano y se realiza por la mañana. El médico puede pedir evitar actividades físicas intensas y dejar de tomar ciertos medicamentos. Prueba de orina: se recolecta toda la orina durante un periodo de 24 horas. Se entrega un contenedor e instrucciones sobre cómo recolectar y almacenar la muestra. Prueba de saliva: se recomienda cuando se siente un nivel de estrés fuera de la normalidad y de tipo crónico o cuando se sospecha de padecer un trastorno que afecte a las glándulas suprarrenales. Esta prueba detecta: problemas con las glándulas suprarrenales o la hipófisis (glándula pituitaria). Trastornos suprarrenales como la enfermedad de Addison, insuficiencia suprarrenal o síndrome de Cushing. Desequilibrio hormonal. Trastornos de la tiroides, el síndrome de ovario poliquístico (SOP) y las afecciones metabólicas.
5.- Manejo y reducción del estrés
ÍNDICE
Dada la importancia del cortisol y sus efectos en el cuerpo, es crucial manejar el estrés de manera efectiva. Algunas estrategias pueden incluir: - Técnicas de Relajación: La meditación, el yoga y la respiración profunda pueden ayudar a reducir los niveles de estrés y, por tanto, los niveles de cortisol. - Ejercicio Regular: La actividad física puede ayudar a regular los niveles hormonales y reducir el estrés. - Alimentación Saludable: Una dieta equilibrada rica en nutrientes puede apoyar la salud hormonal. - Sueño Adecuado: Asegurarse de tener un buen descanso nocturno es fundamental para mantener niveles de cortisol saludables. El cortisol es una hormona esencial que desempeña múltiples funciones en el cuerpo. Aunque es crucial para la respuesta al estrés y el metabolismo, es fundamental que sus niveles se mantengan equilibrados, ya que tanto la producción excesiva como la insuficiente pueden tener efectos adversos en la salud.
6.- Cómo saber si tu cortisol es alto
ÍNDICE
Aquí tienes una lista de las cosas que te pueden estar pasando si tienes altos niveles de cortisol:• Te cuesta concentrarte más que antes y se te olvidan las cosas. • Ha bajado tu nivel de productividad. • Tienes cambios de humor sin explicación, cualquier cosa te irrita y te alteras fácilmente. • Te cuesta levantarte por las mañanas. • Ha disminuido tu deseo sexual. • Comes de manera compulsiva o puedes pasarte el día sin comer nada. Tienes antojo de comer alimentos salados o muy dulces. • Aunque hayas dormido suficiente, no sientes que tienes un sueño reparador. • Te falta energía, sientes que te mueves como a cámara lenta. • Falta de interés en actividades que antes disfrutabas, sientes una leve depresión. • Te duele la cabeza a menudo. • Estas aumentando de peso sin explicación y notas sobre todo un aumento en la zona abdominal. • Tu ciclo menstrual esta alterado y notas que el síndrome premestrual es más intenso. • Si coges un catarro o te haces una herida tarda mucho en curarse.
Comparativa entre ambas hormonas (1/2)
ÍNDICE
El cortisol y la oxitocina son hormonas que tienen relaciones entre sí. El cortisol es la hormona del estrés, mientras que la oxitocina es la hormona del amor, la calma y el contacto.Cortisol • Es la hormona del estrés • El estrés crónico puede causar dolores de cabeza, tensión y dolor muscular, enfermedad cardíaca, ataque cardíaco, presión arterial alta y accidente cerebrovascular
Oxitocina • Es la hormona del amor, la calma y el contacto • Se activa al oler, mirar o escuchar al bebé • Se libera durante la lactancia materna, ayudando a que la leche fluya y el útero se contraiga • Se puede potenciar con actividades como el yoga, el taichí, el Pilates, escuchar música, cantar, reír y llorar Relación entre cortisol y oxitocina • Cuando aumenta el nivel de oxitocina, disminuye el nivel de cortisol • Los vínculos afectivos ayudan a afrontar el estrés y a amortiguar su impacto biológico • La oxitocina basal está inversamente relacionada con el cortisol circulante
Comparativa entre ambas hormonas (2/2)
ÍNDICE
¡Feliz día!
MPGV
PORTADA