Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
FABRICACIÓN ADITIVA
kevin jhon velasco murillo
Created on March 30, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
FABRICACIÓN ADITIVA
Entendemos por fabricación aditiva a la impresión de objetos, capa a capa, a partir de un diseño tridimensional (impresora 3D).
Diferencias con el mecanizado tradicional
El mecanizado tradicional es un proceso sustractivo, eliminamos material partiendo de un bruto mientras que la FA es aditivo, añade material capa por capa creando una pieza. Aspectos a tener en cuenta:
MATERIAL
PRODUCCIÓN
COSTES
COMPLEJIDAD GEOMÉTRICA
PRECISIÓN Y ACABADO
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
La primera impresora fue inventada en 1984 por chuck hull, quien desarrolló la tecnología de estereolitografía (SLA). Éste fue el primer sistema de impresión 3D que permitía crear objetos capa a capa con una resina fotosensible solidificada con luz ultravioleta.
REPLICATING RAPID PROTOTYPER- PROYECTO REP RAP
Este proyecto buscaba crear una impresora con código abierto y de bajo costo que fuera capaz de imprimir muchas de sus propias piezas autorreplicandose. Estos fueron sus principales aportes:
Democratización de la tecnología
Redución de costos
Cultura del código abierto
Impacto en industria y educación
Innovación y evolución tecnológica
REPLICATING RAPID PROTOTYPER- PROYECTO REP RAP
Este proyecto buscaba crear una impresora con código abierto y de bajo costo que fuera capaz de imprimir muchas de sus propias piezas autorreplicandose. Estos fueron sus principales aportes:
Democratización de la tecnología
Redución de costos
Cultura del código abierto
Impacto en industria y educación
Innovación y evolución tecnológica
PRINCIPALES VENTAJAS
La fabricación aditiva tienes muchas ventajas respecto al mecanizado tradicional, a continuación citaremos las 3 más importates:
TIEMPOS DE PRODUCCIÓN
LIBERTAD DE DISEÑO
DESPERDICIO DE MATERIAL
LIMITACIONES ACTUALES
LIMITACIONES CON SERIES GRANDES
LIMITACIÓN EN MATERIALES
TAMAÑO LIMITADO
POSTPROCESADO OBLIGATORIO
ACABADO Y PRESICIÓN
ESCALABILIDAD INDUSTRIAL COMPLEJA
PROPIEDADES MECÁNICAS
POCA DURABILIDAD
COSTO ELEVADO EN MATERIALES Y EQUIPO
SOSTENIBILIDAD CUESTIONABLE
COMPARACIÓN DE PROCESOS
Ambos procesos tienen una estrucura similar de fabricación, desde su diseño hasta el producto final.
En FA por el diseño de la pieza, se prepara el archivo ajustando parámetros como geometría, orintación, altura, rellenos, soportes, etc. Se prepara la impresora precalentandola en función del material y se procede a mecanizar. El producto final requiere un post-procesado y un último control de calidad.
En el mecanizado tradicional el operario de máquina recibe el plano previamente diseñado facilitando en la medida de lo posible su fabricación teniendo en cuenta el material, tolerancias, geometría, etc. El operario con estos datos aplica sus conocimentos en relación a todo lo que conlleva la fabricación: diseño de programa, herramientas, colocación, toma de ceros en ejes, corte de bruto, y postprocesado si requiere de alguno.
PIEZA TINKERKAT
La pieza es un soporte de apoyo para ailamiento, se encarga de conectar y sujetar el aislamiento con una parte del cuadro electrico. Ésta pieza va en una máquina de envasado al vacío.
Debido a las condiciones que debe soportar esta pieza la fabricación aditiva sería la opción menos recomendada, una de las limitaciones más importantes son las debilidades e impurezas del producto final que requieren un postprocesado.