Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Las hormonas de la felicidad
Mª DEL PRADO GÓMEZ V
Created on March 30, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Las hormonas de la felicidad
Empezar
En esta presentación conoceremos a nuestras amigas las hormonas, sus funciones, tipos de hormonas, glándulas endocrinas principales, hablaremos someramente del sistema endocrino y los desequilibrios hormonales y para finalizar hablaremos brevemente de las hormonas de la felicidad que son la dopamina, serotonina, endorfina y la oxitocina.
MPGV
ÍNDICE GENERAL
LAS HORMONAS DE LA FELICIDAD
LAS HORMONAS
1.- Endorfina
1.- El Sistema Endocrino
2.- Dopamina
2.- ¿Qué son las hormonas?
3.- Glándulas endocrinas principales
3.- Oxitocina
4.- Tipos de hormonas
4.- Serotonia
5.- Fnciones de las hormonas
5.- Comparativa - I
6.- Desequilibrios hormonales
6.- Comparativa - II
DESPEDIDA
LAS HORMONAS
1.- El Sistema Endocrino
2.- ¿Qué son las hormonas?
3.- Glándulas endocrinas principales
4.- Tipos de hormonas
5.- Fnciones de las hormonas
6.- Desequilibrios hormonales
ÍNDICE
1.- El sistema endocrino
El sistema endocrino está formado por glándulas que fabrican hormonas. Las hormonas son los mensajeros químicos del organismo. Trasportan información e instrucciones de un conjunto de células a otro. El sistema endocrino influye en casi todas las células, órganos y funciones del cuerpo.El órgano más importante del sistema endocrino es la hipófisis, se encuentra en la base del cráneo, y no es mayor que un guisante. A pesar de su tamaño reducido, la hipófisis se suele llamar la "glándula maestra". Las hormonas que fabrica la hipófisis controlan muchas otras glándulas endocrinas. Las funciones del sistema endocrino son: coordinan tu metabolismo, crecimiento y desarrollo, y controlan tus emociones, estado de ánimo, función sexual e incluso el sueño.
ÍNDICE
2.- ¿Qué son las hormonas?
ÍNDICE
Las hormonas son mensajeros químicos que son producidos y secretados por glándulas del sistema endocrino. A través del torrente sanguíneo, estas sustancias químicas viajan a diferentes partes del cuerpo, donde ejercen efectos sobre diversos órganos y tejidos. Las hormonas son cruciales para regular muchas funciones fisiológicas y mantener la homeostasis (el equilibrio interno del cuerpo).
3.- Glándulas endocrinas principales
1. Hipotálamo: Regula muchas hormonas a través de la hipofisis.2. Pituitaria o Hipófisis: Conocida como "glándula maestra", controla otras glándulas endocrinas y libera hormonas como la ACTH, TSH, y la hormona del crecimiento. 3. Tiroides: Produce hormonas como la tiroxina, que controlan el metabolismo. 4. Suprarrenales: Producen hormonas como el cortisol y la adrenalina, que son importantes para la respuesta al estrés. 5. Páncreas: Produce insulina y glucagón, que regulan los niveles de azúcar en sangre. 6. Gónadas (ovarios y testículos): Producen hormonas sexuales como estrógenos, progesterona y testosterona. 7. La oxitocina es producida en el hipotálamo, una región del cerebro que desempeña un papel crucial en la regulación de diversas funciones hormonales y fisiológicas. Sin embargo, la oxitocina se libera en el torrente sanguíneo a través de la glándula pituitaria posterior (también conocida como neurohipófisis).
ÍNDICE
4.- Tipos de hormonas
ÍNDICE
Las hormonas se clasifican generalmente en función de su estructura química y su origen. Algunas de las principales categorías son: 1. Hormonas Peptídicas: Estas hormonas están compuestas por cadenas de aminoácidos. Ejemplos son la insulina y la hormona del crecimiento. 2. Hormonas Esteroides: Derivadas del colesterol, estas hormonas son lipofílicas (solubles en grasas). Ejemplos incluyen los corticosteroides, los estrógenos y la testosterona. 3. Hormonas Aminas: Son derivados de aminoácidos específicos, como la tirosina. Ejemplos incluyen la adrenalina y la serotonina.
5.- Funciones de las hormonas
ÍNDICE
1. Regulación del Metabolismo: Hormonas como la insulina y el glucagón son fundamentales para controlar los niveles de glucosa en sangre y el metabolismo de carbohidratos. 2. Control del Crecimiento y Desarrollo: Hormonas como la hormona del crecimiento (GH) son esenciales para el crecimiento y el desarrollo durante la infancia y la adolescencia. 3. Regulación del Ciclo Reproductivo: Hormonas sexuales como el estrógeno y la progesterona en mujeres, y la testosterona en hombres, regulan funciones reproductivas y características sexuales secundarias. 4. Respuesta al Estrés: Hormonas como el cortisol y la adrenalina se generan en respuesta al estrés y ayudan al cuerpo a manejar situaciones de emergencia. 5. Control de Funciones Corporales: Hormonas como la tiroxina regulan la tasa metabólica general del organismo, afectando la energía y el calor corporal.
6.- Desequilibrios hormonales
ÍNDICE
Los desequilibrios hormonales pueden dar lugar a una variedad de trastornos, entre ellos:- Diabetes: Problemas con la insulina.- Hipotiroidismo/Hipertiroidismo: Trastornos relaciona-dos con la producción de hormonas tiroideas.- Síndrome de Cushing: Producción excesiva de cortisol.- Trastornos menstruales: Desequilibrios en las hormonas sexuales.Las hormonas son fundamentales para el funcionamiento adecuado del cuerpo humano y afectan a casi todos los sistemas del organismo. Regulan una gran variedad de funciones, desde el crecimiento y desarrollo hasta el metabolismo y la respuesta al estrés. Mantener un equilibrio hormonal es crucial para la salud y el bienestar general.
ÍNDICE
LAS 4 HORMONAS DE LA FELICIDAD
- Endorfina
- Dopamina
- Oxitocina
- Serotonia
- Comparativa - I
- Comparativa - II
Endorfina (1/3)
ÍNDICE
Las endorfinas son un grupo de péptidos que actúan como neurotransmisores en el sistema nervioso central y en otras partes del cuerpo. Son conocidas comúnmente como "las hormonas de la felicidad" o "analgésicos naturales" debido a sus efectos en la modulación del dolor y la mejora del estado de ánimo. Se producen principalmente en el sistema nervioso central (especialmente en el hipotálamo y la glándula pituitaria). Funciones de las Endorfinas: 1.- Modulación del Dolor. Las endorfinas tienen un potente efecto analgésico, lo que significa que pueden reducir la percepción del dolor. Este efecto es similar al de los opiáceos, pero las endorfinas son producidas naturalmente por el cuerpo. 2.- Regulación del Estado de Ánimo. Están involucradas en la regulación del estado emocional y pueden provocar sensaciones de euforia y bienestar. Se liberan en momentos de placer, ejercicio intenso, y situaciones de estrés, actuando como un mecanismo de "recompensa" que ayuda a mejorar el estado de ánimo general. 3.- Respuesta al Estrés. Son parte de la respuesta natural del cuerpo al estrés y pueden ayudar a mitigar las respuestas fisiológicas que acompañan a situaciones estresantes. 4.- Aumento de la Inmunidad. También se ha sugerido que las endorfinas pueden tener efectos positivos sobre el sistema inmunológico, aunque este área aún está bajo investigación.
Endorfina (2/3)
ÍNDICE
Estímulo para la Liberación de Endorfinas. Las endorfinas pueden liberarse en respuesta a varias actividades y situaciones, como: - Ejercicio: Actividades físicas intensas, como el ejercicio aeróbico, el entrenamiento de resistencia o el yoga, pueden aumentar la liberación de endorfinas, lo que a menudo se denomina "subidón del corredor". - Risa y Placer: La risa y actividades placenteras como escuchar música, comer alimentos sabrosos o participar en actividades recreativas también pueden provocar la liberación de endorfinas. - Masaje y Acupuntura: Estas prácticas también han demostrado aumentar los niveles de endorfinas en el cuerpo. Efectos de las Endorfinas en la Salud. Elevadas concentraciones de endorfinas pueden tener varios beneficios para la salud, como: - Mejorar el estado de ánimo y reducir la ansiedad. - Aliviar el dolor y mejorar la capacidad de recuperación de lesiones. - Proporcionar una sensación general de bienestar y felicidad. La actividad y los niveles de endorfinas pueden variar de una persona a otra, y su liberación puede verse influenciada por factores genéticos, emocionales y ambientales. Mantener un estilo de vida activo y buscar actividades que provoquen felicidad son formas efectivas de estimular la producción de endorfinas.
Actividades que ayudan a liberar endorfinas (3/3)
ÍNDICE
Dopamina (1/2)
ÍNDICE
La dopamina es un neurotransmisor esencial que desempeña un papel fundamental en diversas funciones del cerebro y en la regulación del comportamiento humano. Su impacto en el sistema de recompensa, el control motor y el estado de ánimo hace que sea un componente crítico en la salud mental y física. Los desequilibrios en los niveles de dopamina pueden contribuir a una variedad de trastornos y condiciones de salud. Características: es un tipo de amina biogénica, derivada del aminoácido tirosina. Se clasifica como un neurotransmisor y tiene estructuras químicas que le permiten interactuar con receptores específicos en las neuronas. Se sintetiza principalmente en ciertas neuronas del cerebro, especialmente en áreas como la sustancia negra y el área tegmental ventral. Funciones: es fundamental en el sistema de recompensa del cerebro. Se libera en respuesta a estímulos placenteros, como la comida, el sexo, y actividades que generan bienestar, creando sentimientos de placer que pueden motivar comportamientos repetitivos. Está estrechamente relacionado con la motivación. Actúa como un modulador del comportamiento, ayudando a las personas a involucrarse en actividades que consideran gratificantes, facilitando el aprendizaje y la formación de hábitos. Es crucial para la coordinación y el control motor. Influye en el estado de ánimo y puede estar asociada con emociones como la felicidad y el bienestar. Desequilibrios en la dopamina están implicados en trastornos del estado de ánimo, como la depresión.
Dopamina (2/2)
ÍNDICE
Deficiencia de Dopamina: Una disminución en los niveles de dopamina se ha asociado con varios trastornos, incluyendo: Enfermedad de Parkinson: Caracterizada por la muerte de neuronas productoras de dopamina, lo que lleva a problemas de movimiento. Depresión: Niveles bajos de dopamina pueden contribuir a síntomas de depresión y falta de motivación. Trastornos de atención: Como el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), que puede estar relacionado con la disfunción dopaminérgica. Exceso de Dopamina: Por otro lado, niveles elevados de dopamina pueden estar relacionados con: Trastornos psiquiátricos: La esquizofrenia, por ejemplo, está asociada con una hiperactividad de los sistemas dopaminérgicos. Adicciones: Sustancias como la cocaína y la heroína pueden causar liberaciones extremas de dopamina, llevándonos a comportamientos adictivos. Estímulos para la liberación de Dopamina: La actividad física regular puede aumentar los niveles de dopamina y mejorar el estado de ánimo. Alimentos Ricos en Tirosina: Consumir alimentos que contengan tirosina, un aminoácido precursor de la dopamina, puede promover su producción. Ejemplos son el plátano, el aguacate, los productos lácteos y las nueces. Interacciones Sociales y Actividades Placenteras: Pasar tiempo con amigos, hacer actividades que disfrutamos y cualquier experiencia placentera puede desencadenar la liberación de dopamina.
1.- ¿Qué es la oxitocina? (1/3)
La oxitocina es un neuropéptido formado por una cadena de nueve aminoácidos. La palabra oxitocina vio la luz en 1906, acuñada por el fisiólogo británico Henry Dale. Procede del griego y significa “parto rápido” y es la responsable de regular el ritmo del parto/nacimiento y de facilitar la lactancia.
Es una hormona producida por el hipotálamo y secretada por la glándula pituitaria (hipófisis), una estructura de tamaño de un guisante en la base del cerebro. La oxitocina también es llamada como la “hormona de la felicidad” o la “hormona del amor”, ya que se activa para dar paso a una amplia variedad de efectos físicos y psicológicos relacionados con los sentimientos de cariño, confianza, fidelidad, bienestar e incluso calma. También es un neurotransmisor que desempeña un papel crucial en diversas funciones fisiológicas y psicológicas.
+ Info
ÍNDICE
2.- ¿Cuáles son sus funciones? (2/3)
ÍNDICE
Las funciones de la oxitocina son: 1. Parto y Lactancia: La oxitocina es clave en el proceso del parto. Estimula las contracciones del útero durante el trabajo de parto y se libera en grandes cantidades una vez que el bebé nace. También es importante en la lactancia, ya que facilita la eyección de la leche materna. 2. Vínculo Afectivo: La oxitocina se asocia a menudo con la formación de vínculos afectivos y la vinculación social. Se ha demostrado que promueve el apego entre madres e hijos, así como el vínculo entre parejas. 3. Comportamiento Social: La oxitocina puede influir en las interacciones sociales, favoreciendo comportamientos como la empatía, la confianza y la generosidad. Se ha estudiado su papel en las relaciones interpersonales y en el sentido de pertenencia a grupos. 4. Reducción del Estrés: La oxitocina puede tener efectos ansiolíticos, ayudando a reducir el estrés y la ansiedad en situaciones sociales.
3.- Características de la oxitocina (3/3)
ÍNDICE
- Estructura Química: La oxitocina es un péptido compuesto por nueve aminoácidos. Su estructura es bastante similar a la de la vasopresina, otra hormona que también se libera desde el hipotálamo y desempeña un papel en la regulación de la presión arterial y el equilibrio de agua en el cuerpo. - Producción y Liberación: La oxitocina se produce en los núcleos paraventriculares y supraópticos del hipotálamo. Desde allí, se transporta a través de axones hacia la glándula pituitaria posterior, donde se libera en el torrente sanguíneo. Funciones Adicionales 1. Interacciones Parentales: Además de su papel en la vinculación madre-hijo, la oxitocina también se ha relacionado con el vínculo entre padres e hijos en general. Promueve comportamientos de cuidado y protección. 2. Relaciones de Pareja: La oxitocina se ha denominado a veces "la hormona del amor", ya que se puede liberar durante relaciones íntimas, abrazos y otros contactos físicos. Se ha estudiado su rol en el aumento de la intimidad y la confianza en las relaciones románticas. 3. Comportamiento de Altruismo: La oxitocina puede fomentar un comportamiento altruista y prosocial, lo que podría tener implicaciones en las relaciones interpersonales y el fortalecimiento de las comunidades.
Serotonina
ÍNDICE
La serotonina es una sustancia química que actúa como neurotransmisor y vasoconstrictor. Es conocida también como 5-hidroxitriptamina (5-HT). Funciones: Regula el estado de ánimo y el sueño. Controla el apetito. Regula la temperatura corporal. Controla la actividad motora, la percepción y la función cognitiva. Ayuda a regular el movimiento del intestino y la función del sistema digestivo. Ayuda a reducir el flujo de sangre al área de la lesión y promueve la formación de coágulos Producción: Se produce en el cerebro, los intestinos y las plaquetas sanguíneas. Se sintetiza a partir del triptófano, un aminoácido esencial que obtenemos a través de la alimentación. Trastornos asociados: Una concentración baja de serotonina se ha relacionado con depresión. El exceso de actividad de la serotonina en el cerebro parece estar detrás de síntomas como migraña y náuseas. Síndrome de la serotonina: Es una reacción farmacológica grave que se debe a medicamentos que generan la acumulación de niveles altos de serotonina en el cuerpo.
Comparativa de las hormonas de la felicidad
ÍNDICE
Comparativa de las hormonas de la felicidad
ÍNDICE
¡Feliz día!
MPGV
PORTADA