Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Sesión 1

literaturahhn

Created on March 29, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Sesión 1

Comunicación oral y escrita

Aprendizaje esperado

Caracteriza los elementos que componen el proceso de la comunicación oral y escrita, en contextos cotidianos y laborales.
Frank
Danielle
Mike
Cazadores de tesoros 'Rompamos el hielo'

Actividad diagnóstica

Pauta de cotejo

Comunicación paraverbal

Comunicación no verbal

Comunicación verbal

Factores de la comunicación

RUIDO

Comunicación verbal

Cohesión y coherencia

Recursos

Unidades

leer más

leer más

leer más

Para profundizar, haga clic en las siguientes imágenes
Pronombres Parte 1
Pronombres Parte 2
Oraciones simples y compuestas
Variedad lexical
Palabras baúl

La comunicación no verbal apunta a aquellos aspectos gestuales, movimientos, desplazamientos, ademanes, etc., que enriquecen y complementan el acto de habla.

La comunicación paraverbal, o paralenguaje, alude al tono, ritmo y volumen del mensaje.

Situación

Estudiante

Profesor

Factores

Facetas

BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN

Posa el mouse sobre cada imagen
Barreras y estrategias
Haz clic en cada imagen

Actividad grupal

ENLACE En busca de la felicidad https://www.youtube.com/watch?v=WNE2N4LrNe0

Para profundizar en el video, puede leer:

https://electivolit.blogspot.com/2025/03/discurso-del-ascensor-la-clave-para.html
https://electivolit.blogspot.com/2020/10/pautas-transgeneracionales.html

00:30

00:30

00:30

00:30

ACTIVIDAD

Solución

ARRASTRE CADA PALABRA AL GRUPO CORRESPONDIENTE

Físicas

Semánticas

Léxico limitado

Ruido

Ambigüedad

Jerga técnica

Intermitencias

Idioma distinto

ACTIVIDAD

Solución

ARRASTRE CADA PALABRA AL GRUPO CORRESPONDIENTE

Sicológicas

Culturales

Enfermedades

Rigidez

Incomunicación

Prejuicios

Desatención

Estatus distintos

https://kahoot.it/challenge/08235974?challenge-id=105ab696-0f4a-4d48-abc6-fc8156cdbcc1_1743354194759

Test de ejercitación

Haga clic en el enlace y responda

Cierre

¡Felicitaciones!

Has terminado la clase

© Héctor Herrera Neira Licencia: CC BY-NC-SA 4.0

FISIOLÓGICASESTRATEGIAS:

  • Usar apoyos visuales o auditivos según la necesidad (subtítulos, lenguaje de señas).
  • Asegurar que el entorno facilite la comunicación (buena iluminación, audífonos, etc.).
  • Hablar con claridad y pausadamente.

Facetas de la comunicación:Verbal: Las palabras usadas (“Perdón, profe, llegué tarde…” / “Está bien, siéntate…”). No verbal: Gestos, posturas y expresiones (estudiante mirando el suelo; profesor con brazos cruzados). Paraverbal: El tono, ritmo y volumen de la voz (voz agitada del estudiante; voz pausada y seria del profesor).

FÍSICAS

Ruido Intermitencias

SEMÁNTICAS

Léxico limitado Ambigüedad Jerga técnica Idioma distinto

Actividad Diagnóstica: Reflexión sobre la Comunicación en el Ámbito Gastronómico Instrucciones: Redacta un texto de entre 150 y 200 palabras en el que respondas a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué entiendes por "comunicación efectiva" en el ámbito de la gastronomía?
  • ¿Por qué crees que es importante desarrollar habilidades de comunicación oral y escrita en este campo?
  • Relata brevemente alguna experiencia personal o laboral en la que la comunicación haya sido clave para el éxito de un proceso relacionado con la gastronomía (puede ser en el trabajo, en tu vida personal o en estudios anteriores).
  • Dispones de 30 minutos para la actividad. Cuida tu ortografía y redacción.

Factores de la comunicación:Emisor: Estudiante (luego, el profesor). Receptor: Profesor (luego, el estudiante). Mensaje: La excusa por la tardanza / la advertencia de que no se repita. Canal: Oral, cara a cara. Código: Lengua española. Contexto: Sala de clases, relación profesor–alumno, situación de tardanza. Ruido: Posible murmullo de compañeros o distracción al entrar.

ORGANIZACIONALESTRATEGIAS:

  • Mejorar los canales internos de comunicación en empresas e instituciones.
  • Establecer procedimientos claros para transmitir información.
  • Fomentar reuniones y retroalimentación efectiva.

SICOLÓGICAS

Enfermedades Prejuicios Desatención

CULTURALES

Incomunicación Rigidez Estatus distintos

SICOLÓGICASESTRATEGIAS:

  • Fomentar la confianza y la empatía en la conversación.
  • Evitar actitudes defensivas y fomentar el respeto mutuo.
  • Controlar emociones y escuchar activamente.

FÍSICASESTRATEGIAS:

  • Usar medios de comunicación adecuados (micrófonos, altavoces, videollamadas de calidad).
  • Eliminar interferencias (apagar dispositivos innecesarios, elegir lugares silenciosos).
  • Asegurar que el canal de comunicación funcione correctamente (conectividad adecuada)

SEMÁNTICASESTRATEGIAS:

  • Usar un lenguaje claro y adecuado al receptor.
  • Explicar términos técnicos o conceptos complejos cuando sea necesario.
  • Adaptar el mensaje según el contexto y el público.