Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Memorias - Acción EAFIT 2025

GDA

Created on March 28, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Así se vivió

Acción EAFIT

2025

¿Por qué recordamos fácilmente lo que aprendemos jugando?

Iniciar recorrido

Instrucciones de navegación

El juego es una condición previa a la formación de la cultura. La cultura no nace del trabajo o la razón solamente, sino que surge dentro del juego, por que el ser humano no es solo Homo sapiens (el que piensa), sino también Homo ludens (el que juega). (Huizinga, 1943). Pero ¿por qué llega un momento en el que lo abandonamos o creemos que es algo que solo pertenece al mundo de los niños?, ¿podemos seguir jugando, incluso dentro de las dinámicas que tenemos en nuestras vidas adultas? y, lo más importante: ¿cuáles son las bondades y beneficios que podemos encontrar al implementar algunas de las herramientas de los juegos en la cotidianidad? En EAFIT, los días 18, 19 y 20 de marzo tuvimos la posibilidad de averiguar las respuestas a estos y otros interrogantes a través de Acción EAFIT 2025-1, que en esta ocasión tuvo como protagonistas al juego y la simulación. Esta fue una oportunidad, no solo para conocer experiencias de nuestros profesores y estudiantes alrededor de este tema, sino también para conectarnos con un modelo educativo que nos invita a vivir, de otras maneras, el aprendizaje activo y experiencial.

¿Por qué recordamos fácilmente lo que aprendemos jugando?

Haz clic para navegar en la información.

Iniciar recorrido

Revive cada instante de Acción EAFIT explorando los momentos más destacados. Haz clic en los siguientes botones y sumérgete en cada detalle del evento.

Aprendizaje Experiencial​

Aprende+ EAFIT

Conexiones

Haz clic para navegar en la información.

Aprendizaje Experiencial

Muestra de iniciativas inspiradoras de aprendizaje experiencial.

Tecnologías de todos los tiempos ¿En qué se parecen una orquesta y la IA?

Concierto y conversación ​

Haz clic para navegar en la información.

Muestra de iniciativas inspiradoras de aprendizaje experiencial.

Desde la Plazoleta del Estudiante vivimos una muestra de iniciativas inspiradoras de aprendizaje experiencial donde nos encontramos con proyectos de nuestras cinco Escuelas y otras dependencias y descubrimos cómo en nuestra Universidad se aprende diferente.​ La muestra de iniciativas inspiradoras fue un espacio para descubrir cómo funciona el aprendizaje basado en juegos y en simulaciones y por qué no olvidamos lo que aprendemos a través de estas metodologías. En el recorrido encontramos juegos basados en Mimiretto o Taboo para aprender conceptos jurídicos, simulaciones de trading para informar sobre el proceso de predicción de la tasa de cambio USD/COP, experiencias interactivas para innovar en la gestión de procesos. ¡Y mucho más!

Haz clic para volver al menú principal de Aprendizaje Experiencial

Descubre los áreas que formaron parte de la Muestra de Iniciativas Inspiradoras de Aprendizaje Experiencial.

  • Aprendizaje Experiencial
  • Aprende+
  • Apropiación social del conocimiento
  • Biblioteca
  • Calidad Académica
  • Recreación y Deportes
  • Desarrollo Artístico
  • Desarrollo Estudiantil
  • Escuela de Administración
  • Escuela de Artes y Humanidades
  • Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería
  • Escuela de Derecho
  • Escuela de Finanzas Economía y Gobierno
  • Idiomas
  • Internacionalización
  • Kratos
  • Nodo
  • On.going
  • Siata
  • Spin-off: Innverso S.A.S
  • Talento EAFIT
  • Universidad de los niños
  • Colegio Hontanares
Total Iniciativas: 57

Haz clic para volver al menú principal de Aprendizaje Experiencial

Aprende+

En esta edición de Acción EAFIT, la agenda formativa estuvo dirigida a la exploración de por qué el juego es una de las formas más poderosas de aprender, lo cual se hizo a través de talleres con metodología activa, conversaciones, charlas y encuentros donde se compartieron nuevas herramientas para la enseñanza, experiencias exitosas, y se fomentó la curiosidad de explorar un tema del que todavía saben muy poco: las metodologías de aprendizaje basado en juegos y en simulaciones. Los profesores y administrativos asistentes reconocieron el impacto positivo que puede tener el juego, la simulación y los elementos de ludificación en sus dinámicas de aprendizaje.

Haz clic para navegar en la información.

Haz clic para navegar en la información.

Aprende+

Simulaciones una experiencia de aprendizaje

Creación y adaptación de juegos para diversas áreas

Aprendizaje Basado en Juegos

Secuencias didácticas: Aprendizaje Basado en Retos, Aprendizaje Basado en Juegos, Aprendizaje Basado en Proyectos y Aprendizaje Basado en Problemas

Entre pares: busca tu mentor para adaptar o construir juegos para tu clase.

Haz clic para navegar en la información.

Conexiones

Nuevas generaciones. Nuevas formas de aprender

De los Modelos Diplomáticos a la Diplomacia como Modelo.

Haz clic para navegar en la información.

Secuencias didácticas: Aprendizaje Basado en Retos, Aprendizaje Basado en Juegos, Aprendizaje Basado en Proyectos y Aprendizaje Basado en Problemas

Partir de procesos metacognitivos (pensar sobre el pensamiento) fue el eje central de este espacio formativo que permitió no solo identificar la secuencia didáctica de las metodologías propuestas, sino comprender los aspectos pedagógicos que dan sustento a estas. Los participantes en este espacio lograron identificar elementos teóricos sobre las metodologías propuestas, entender las intenciones pedagógicas y el proceso que conlleva cada una.

Simulaciones una experiencia de aprendizaje

En esta conversación, acercamos a los profesores al uso de las simulaciones y presentamos cuales de estos recursos están disponibles en la Biblioteca. Tuvimos tres momentos: en el primero, la invitada fue Mara Ávila de Harvard Business Publishing, quien presentó la plataforma para el uso de simulaciones y sus diferentes funcionalidades. En el segundo momento, nos acompañó el profesor Juan Carlos Díaz Vásquez de la Escuela de Administración, quien compartió su experiencia en el uso de simulaciones y eso como le ha permitido enriquecer sus actividades de clase y la gran receptividad que ha tenido en sus estudiantes. Para finalizar, Emilse Vera de la Biblioteca de la Universidad, explicó cómo es el procedimiento para solicitar las simulaciones, así como los plazos establecidos y sensibilizó a los profesores sobre el uso ético de la información.

Entre pares: busca tu mentor para adaptar o construir juegos para tu clase.

Conectar con la experiencia de otro y acompañar a aprender fueron los objetivos de este espacio formativo que permitió a profesores expertos en metodología de aprendizaje basado en juego ser mentores de profesores de diversas áreas movilizados por incluir esta o la Gamificación en sus prácticas pedagógicas.

Instrucciones de navegación

Los botones "Atrás" y "Siguiente" te permitirán navegar entre páginas y secciones.

El botón de "Inicio" te permitirá regresar fácilmente a la página principal.

Los botones "+" y "Mano cursor" te permiten ampliar la información.

El botón "X" te permite cerrar las ventanas emergentes.

El botón "Ver" e "Imagen" te permitirá ampliar y visualizar de manera más detallada las imágenes compartidas.

El botón de "Sonido" te permitirá activar o desactivar los audios o la música que contenga el interactivo.

El botón de "Play" te permitirá reproducir los videos que se presenten en el interactivo.

El botón de "Enlace" te permitirá acceder a un vínculo compartido y alojado en el interactivo.

Nuevas generaciones. Nuevas formas de aprender

Lee el artículo Desde Acción EAFIT repensamos el aprendizaje que necesitan las generaciones actuales y revive cada detalle con el video completo del evento.

¿Cómo aprenden los jóvenes hoy? ¿Qué debemos considerar para acompañar su proceso de aprendizaje? Lorena Avilés, líder de Transformación Educativa en Cosmo Schools; Paola Podestá, vicerrectora de Aprendizaje de EAFIT; Tatiana Ortiz, profesora e investigadora de la Escuela de Administración; y Mariana Jaramillo, estudiante del pregrado en Derecho, con la moderación de Andrés Mora, director de Desarrollo Académico, propiciaron este espacio de reflexión en el que, además de hablar de la importancia que tiene esta metodología, compartieron experiencias, aprendizajes y retos al implementarla o vivirla en sus respectivos espacios de aprendizaje. El aprendizaje experiencial debe involucrar a todos los actores del ecosistema educativo, tender puentes entre la teoría y la práctica, no desconocer la importancia de las otras maneras que existen de aprender y, sobre todo, debe atravesar el cuerpo.

Ver artículo completo

Creación y adaptación de juegos para diversas áreas

A partir de la experiencia de Nórida Constanza Vanegas y Ángela María Montoya Hernández profesoras de la Escuela de Administración y Nicolás Arroyave de la Escuela de Artes y Humanidades conversamos sobre cómo incorporar a las estrategias de aprendizaje los juegos serios, los cuales representan una forma de enseñar de manera diferente para acercarse a las generaciones actuales. Otro de los aspectos que se destacó fue la posibilidad de desarrollar y potenciar habilidades como el trabajo en equipo, comunicación asertiva y creatividad.

De los Modelos Diplomáticos a la Diplomacia como Modelo.

Esta conversación se hizo alrededor de la participación de EAFIT en los modelos de ONU y la OEA como espacio de Aprendizaje Experiencial. Junto con Natalia Escobar Pemberty, doctora en Gobernanza Global y Seguridad Humana y profesora de la Universidad EAFIT y del Boston University Institute for Global Sustainability (IGS) reflexionamos sobre el presente y futuro de las organizaciones multilaterales. En este evento tuvimos la oportunidad de reconectar con otros graduados de la Universidad EAFIT.

Tecnologías de todos los tiempos
¿En qué se parecen una orquesta y la IA?

Concierto y conversación ​

Orquesta Sinfónica EAFIT Directora invitada: Tatiana Pérez

Este concierto fue un escenario para mostrarnos cómo se encuentra la música con la inteligencia artificial. Junto a la Orquesta Sinfónica de EAFIT y Jose Betancur, director de Nodo, este concierto-conversación propuso a nuestros asistentes un viaje por las tecnologías de todos los tiempos. También tuvimos una conversación alrededor de los mitos que es necesario derrumbar para que las personas desarrollen capacidades digitales y, aún en tiempos de algoritmos y robots, avancen en el entrenamiento de su “inteligencia artesanal”: esa que se gesta en el trabajo con las manos, que vincula las emociones y que dota de sentido y sentimiento eso que hacemos; la misma que desarrolla la creatividad que, según afirman los estudios, será la capacidad más escasa y demandada en el futuro próximo.

Aprendizaje Basado en Juegos

Activar la creación a través del movimiento, descubrir nuestros perfiles como jugadores para identificar la forma en que interpretamos las formas de aprender y desarrollar habilidades que nos permitan hacer uso del juego a través de la gamificación y la estrategia de Aprendizaje Basado en Juegos fueron algunos de los aspectos que se lograron en este evento formativo. Los participantes pudieron experimentar el campus como laboratorio vivo e identificar diversas herramientas y estrategias para integrar el juego serio a los procesos de enseñanza y aprendizaje.