Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
¿QUÉ IMPLICA CONSUMIR MÚSICA HOY?
karla flores
Created on March 27, 2025
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
¿QUÉ IMPLICA CONSUMIR MÚSICA HOY?
El consumo de música ha pasado por etapas y hasta hoy se ha transformado la forma en la que escuchamos nuestro contenido.
Créditos: Zares.
PROPIEDAD VS ACCESO
La evolución de cómo escuchar la música también es importante. Tener discos de vinilo era toda una experiencia, con una calidad de sonido inigualable y estos discos como reliquias. El CD ofrecía una mayor durabilidad, calidad de sonido y la opción de ser más portátil, siendo también una alternativa de los vinilos muy presente en los 90. Hoy, son Spotify, Apple Music y otras las plataformas las más utilizadas para escuchar música en línea, ofreciendo una biblioteca musical casi ilimitada e instantánea. Una característica es la recomendación personalizada de música respecto a lo que escuchas en tu aplicación. Fuente: Generacionfenix.com.
Créditos: Instituto de Otorrinolaringología.
USO DE LOS AUDÍFONOS
Los audífonos son parte de escuchar música, y son muchas las personas que los utilizan. Si bien es una herramienta que facilita hacer algunas actividades o a no molestar al resto de personas que están en nuestro entorno con la música, pueden ser dañinos en un uso recurrente. El volumen y la duración de esto es lo más importante al poder verse afectados. Cuanto más fuerte sea el sonido, será menor el tiempo en que se produzca un daño. Escuchar música con audífonos por un lapso muy prolongado también puede causar daños. Esto se puede intensificar con el tiempo. Fuente: University of Utah.
Créditos: Seed Academy.
IMPACTO EN LA INDUSTRIA MUSICAL
El consumo de música ha cambiado la forma en que los artistas lanzan su trabajo y cómo se generan ingresos. Antes, cualquier músico que quisiera profesionalizarse debía firmar un sello discográfico para generar dinero con una mayor difusión, siendo el que les generaba una mayor fuente de ingresos por la producción y venta de discos. Y las editoriales musicales se encargaban de defender los derechos de autor de los artistas. En la actualidad, el streaming es el que genera la mayor parte de ingresos en la industria musical. Aquí son las empresas tecnológicas que asumen un rol clave para abordar las carencias en herramientas que permitan proteger los derechos de autor y gestionar regalías efectivamente. Fuente: Republic Network.
Créditos: Jaque al Artista.
INTERACCIÓN SOCIAL
Los músicos se han adaptado a nuevas herramientas que hoy son indispensables para relacionarse con sus fans como son las RR. SS. La interacción directa que tienen promueve un sentido de comunidad que fortalece la conexión de músicos y fans. Además hace parte activa a los oyentes en el proceso creativo con los músicos. Plataformas como TikTok cuentan con un formato de reproducción más breve, y ha tenido un impacto profundo en la forma en que se consume la música de manera breve, siendo más accesible para ser una tendencia, y muchos músicos han adoptado esta plataforma para crear éxitos virales. Fuente: Thomann.de.
EL EFECTO DE LA MÚSICA EN EL CEREBRO
Créditos: Ver Para Saber.
La música activa nuestro cerebro emocional y puede producir diversos efectos en él, como el aumento de la frecuencia cardíaca y sensación de escalofrío. Diversas investigaciones afirmaron que se libera dopamina al escuchar música que se disfruta. La liberación de endorfinas al escuchar melodías agradables para cada uno también está presente. Algo que resulta emocionante es el poder de la música para evocar recuerdos de diversos momentos, historias o hechos de nuestras vidas. Esto en la medicina ha sido beneficioso para poder colaborar en traer recuerdos autobiográficos en personas con enfermedad de Alzheimer. Fuente: Universidad del Rosario.
Créditos: Random Sounds.
DERECHOS DE AUTOR Y REGALÍAS
El streaming de música ha planteado problemas legales en torno a los derechos de autor, licencias y regalías. La ley de derechos de autor protege las obras creadas de los artistas, garantizando una compensación por el uso de su música. Junto a esto los streaming deben contar con licencias para la distribución de las canciones. Pero. a pesar de la gran globalización del streaming las regalías de los músicos aún no son grandes, afectando y generando una interrogante sobre la compensación respectiva, por lo que se busca constantemente una regularización de esto para no ver afectados a miles de músicos. Fuente: Soni Visión.
Créditos: UnoTV.
USO DE LA MÚSICA EN DIFERENTES MOMENTOS
La música es algo habitual para la mayoría de las personas y todas deciden escucharla en algún momento del día. Los más comunes son: la ducha ; en el auto; al momento de hacer aseo; al cocinar; hasta para estudiar o trabajar. Nos damos cuenta de lo imprescindible que es para todos escuchar música en la cotidianidad. Siendo una instancia para hacer un momento en específico más ameno y/o motivado, estando solo o acompañado, para concentrarse o simplemente realizar una actividad con más energía. Fuente: Los 40.