Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

¿Qué es un invernadero?

Irene del Álamo Matías

Created on March 26, 2025

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

¿Qué es un invernadero?

Su función y diferentes tipos.
Irene del Álamo Matías

Contenidos

1. Invernadero. Definición.

2. Efecto invernadero e inversión térmica.

3. Tipos de invernaderos

Contenidos

1. Invernadero. Definición.

Es una Construcción Agrícola de estructura metálica o de madera, usada para el cultivo y/o protección de plantas.

Está cubierta de una película plástica (o vidrio) traslúcida, que no permite el paso de la lluvia al interior.

Tiene por objetivo, simular las condiciones climáticas más adecuadas, para el crecimiento y desarrollo de las plantas cultivadas en su interior y cuyas dimensiones posibilitan el trabajo de las personas en el interior.

Estas dimensiones, para que se considere invernadero, deben de un ancho mínimo de 8-10m, altura mínima a la línea de aleros de 2,5m y altura mínima a la cumbrera de 3,8m.

Contenidos

2. Efecto invernadero e inversión térmica.

En el funcionamiento del invernadero intervienen dos fenómenos físicos importantes:

El efecto invernadero y la inversión térmica.

Comprender estos procesos es la clave para optimizar la producción agrícola y evitar problemas térmicos que puedan afectar el cultivo.

Estos dos conceptos son de gran aplicación a la hora de elegir el material de cubierta. El objetivo principal de un invernadero es crear un microclima de mayor temperatura que la exterior, algo que se consigue mediante el efecto invernadero.

Dicho efecto, sigue la siguiente secuencia:

Entrada de radiación solar

Los rayos del sol inciden sobre la cubierta del invernadero en forma de radiación de onda corta, que atraviesa el material transparente (vidrio o plástico) y calienta el suelo, las plantas y el aire en su interior.

Emisión de calor

Durante la noche, el suelo y las plantas irradian el calor absorbido durante el día en forma de radiación de onda larga.

Retención del calor

La radiación de onda larga es menos energética que la de onda corta y no atraviesa con facilidad la cubierta del invernadero. Como resultado, parte de este calor es reflejado de vuelta al interior, aumentando la temperatura y creando un ambiente cálido y estable.

Beneficios del efecto invernadero en un invernadero:

- Permite mantener temperaturas más estables para el cultivo. - Favorece el crecimiento de plantas en estaciones frías. - Protege contra heladas y temperaturas extremas. - Permite el cultivo de especies que no sobrevivirían en condiciones naturales adversas.

Para optimizar el efecto invernadero en la estructura agrícola, es importante elegir adecuadamente el material de la cubierta. Se recomienda un plástico que sea altamente permeable a la radiación de onda corta pero lo más impermeable posible a la radiación de onda larga. De esta manera, se maximiza la entrada de calor y se reduce su escape. Se detallará más adelante en el apartado de cubierta.

Inversión térmica dentro de un invernadero

La inversión térmica ocurre cuando una capa de aire frío queda atrapada debajo de una capa de aire caliente, impidiendo la circulación normal del calor. Dentro de un invernadero, esto puede suceder especialmente durante la noche.

Un ejemplo cotidiano de inversión térmica ocurre cuando, una persona entra a un coche en una mañana fría de invierno. A pesar de que el exterior es frío, el interior del vehículo puede sentirse aún más frío. Esto sucede porque durante la noche, el calor interno del coche se ha transferido al exterior, dejando atrapado aire frío en su interior. Un fenómeno similar ocurre dentro de un invernadero.

Contenidos

3. Tipos de invernaderos

Tipos de invernaderos

Existen diversos modelos de invernaderos según la climatología de la zona, la estructura, el material de cubierta, entre otros factores. En este apartado se presentan los principales tipos de invernaderos y sus características.

Invernadero Capilla y variaciones.

Son estructuras de cubiertas planas a dos aguas con estructura metálica y revestimiento de plástico flexible, plástico rígido o vidrio. La ventilación es lateral y cenital. Los invernaderos pueden adosarse para formar naves en batería y componer un invernadero multicapilla, aunque la ventilación se dificulta a medida que aumenta el número de adosados.

Tipos de invernaderos

Invernadero Diente de Sierra

Es una variación del invernadero capilla, desarrollado para zonas con baja precipitación y alta radiación. Tiene techos inclinados en forma de sierra para mejorar la ventilación y el drenaje del agua de lluvia. Su estructura es económica, pero genera mayor sombreado y menor volumen de aire interior comparado con otros modelos

Tipos de invernaderos

Invernadero Túnel y Variaciones

De estructura sencilla, con arcos de metal o plástico cubiertos con polietileno. Su montaje es fácil y económico, pero su ventilación es limitada.

- Invernadero con Techumbre Curva

Evolución del invernadero túnel, con techumbres de diferentes formas (semielípticas, ojivales, medio punto…) Puede construirse con postes de madera o metal. Se caracteriza por su alta transmitancia de luz, buen volumen de aire interior y resistencia al viento. Sin embargo, si se agrupa en batería sin ventilación cenital, puede presentar problemas de aireación.

Tipos de invernaderos

Invernadero Multitúnel y Variaciones.

Este modelo tiene una cubierta formada por arcos semicirculares y una estructura metálica ensamblada mediante grapas, tuercas y tornillos, lo que requiere soldadura en su montaje. Pueden estar cubiertos con plástico flexible o rígido.

Tipos de invernaderos

- Invernadero Gótico o Multigótico:

Es una variante del multitúnel con arcos en forma gótica (arcos ojivales), lo que mejora la resistencia estructural y la ventilación ya que permiten un mayor volumen de aire y mejor microclima en su interior. Se utiliza en climas cálidos y tropicales debido a su diseño, que facilita la circulación del aire.

Tipos de invernaderos

- Invernadero Gótico Asimétrico o con Ventilación Fija:

Desarrollado para zonas con temperaturas y humedad altas, su diseño permite una ventilación constante mediante una bóveda asimétrica que deja una apertura fija en el techo.

Tipos de invernaderos

Invernadero Parral o Almeriense.

Es uno de los invernaderos más utilizados en zonas de clima mediterráneo. Su estructura es ligera, compuesta por postes de madera o metálicos y una cubierta de plástico flexible. Se caracteriza por su bajo costo y facilidad de instalación.

Tipos de invernaderos

- Invernadero Raspa y Amagado

Los invernaderos de raspa y amagado, surgen a partir de los invernaderos planos o tipo parral, ante la necesidad de poder evacuar el agua de lluvia, ya que en los planos con las precipitaciones se forman grandes bolsas de agua, que perjudican seriamente la estructura. Para evitar esto se han hecho invernaderos con distintas vertientes, o lo que se conoce como “raspa”, sujetadas por tubos galvanizados y alambres o trenzas de hilos de alambres. La parte más baja se conoce como “amagado”, se une a la estructura mediante horquillas de hierro, donde van las canales que evacuan el agua de lluvia, y se une al suelo mediante vientos..

Tipos de invernaderos

Invernadero Venlo u Holandés

De origen holandés, cuenta con estructura de acero prefabricada y cubierta de vidrio. Es muy común en el centro-norte de Europa. Su techo es multicapa, con paneles de vidrio que descansan sobre canalones de recogida de agua pluvial. Destaca por su eficiencia en el aprovechamiento de la luz en regiones con poca radiación solar.

Sus módulos tienen una anchura de 3,2 m y una separación de 3 m entre postes. No posee ventanas laterales, sino cenitales, lo que permite un alto grado de control ambiental. Su principal desventaja es el alto costo de construcción y mantenimiento

Irene del Álamo

¡Muchas gracias!